Sociología

145
Sociología: ciencia que trata de la constituci ón y de

description

Sociología:ciencia que trata de la constitución y de lassociedades humanas.Psicología:ciencia que trata del alma, de los fenómenos de laconciencia. Carácter, modo de ser.Derecho:estudio del conjunto de leyes y disposiciones a lascuales está sometida toda sociedad civil.Economía:ciencia que se encarga del estudio de los mecanismosque regulan la producción, repartición y consumo de las riquezas. Antropología:ciencia que trata del estudio del hombre.b) Ciencias Exactas:Matemáticas:ciencia que se encarga del estudio de los sistemasabstractos (números, figuras geométricas, etc.)c) Disciplinas TécnicasIngeniería industrial:aplicación de los conocimientos científicosa la investigación, perfeccionamiento y utilización de la técnicaindustrial en todas sus ramas.Contabilidad:ciencia de llevar las cuentas.Ergonomía:conocida también como ingeniería humana, diseñode los instrumentos, equipo e instalaciones de trabajo, conforme alas características anatómicas humanas incluyendo los aspectospsicológicos.Cibernética:ciencia que estudia los mecanismos automáticos delas máquinas.6.ESCUELAS Y TEORIAS ADMINISTRATIVASEscuelas de la teoría AdministrativaSon las diversas Corrientes o enfoques a través de los cuales se conciben ala administración; algunas son de ámbito relativamente amplio y otrastienden a la especialización. es obvio que en un campo de estudio tannuevo y dinámico como este, existían múltiples corrientes o criterios encuanto a su aplicación lo que ha ocasionado que a la fecha no existía unasola teoría administrativa que sea de carácter universal. 6.1la escuela de la administración científicaDesarrollada en los Estados Unidos, a partir de los trabajos de Taylor.Esa escuela era formada principalmente por ingenieros, comoFrederick Winslow (1856-1915), Henry Lawrence Gantt (1.861-1931),Frank Bunker Gilbreth (1868-1924), Harrington Emerson (1853-1931)y otros Henry Ford (1863-1947), suele ser incluido entre ellos, porhaber aplicado sus principios. La preocupación básica era aumentarla productividad de la empresa mediante el aumento de la eficienciaen el nivel operacional, esto es, en el nivel de los operarios. De allí elénfasis en el análisis y en la división del trabajo operario, toda vezque las tareas del cargo y el ocupante constituyen la unidadfundamental de la organización. En este sentido, el enfoque de laadministración científica es un enfoque de abajo hacia arriba (deloperario hacia el supervisor y gerente) y de las partes (operarios ysus cargos) para el todo (organización empresarial)6.2 Escuelas de Administración empírica.Esta corriente postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas yconsideradas en la forma sugerida por el paso reciente la costumbre o latradición. Sus principales representantes son Peter F Drucker, Erners Dale yLawewnce Appley quienes realizaron estudios basándose en experienciaspracticas en los que descartaron casi todos los fundamentos teóricos.La principal desventaja de la escuela empírica es que los resultados que seobtienen es ocasiones son mediocres ya que lo que es conveniente para unempresa, no siempre es para otra.6.3 Escuela AmbientalEsta corriente administrativa fue emitida por psicólogos experimentales, sebasa en la idea de que el ser humano se desempeña mejor si lascondiciones ambientales que lo rodean (luz, calor, humedad, etc.) esta enarmonía con su organismo si se intenta obtener una mayor productividadproporcionando al trabajador condiciones de trabajo mas agradables. Unsindicalista Llamo sarcásticamente a esta teoría "Escuela De la Vacascontentas".6.4 Escuela del comportamiento humanoLas reacciones negativas de los trabajadores frente al tylorismo y losresultados mediocres en su aplicación así como los principios para laselección científica, Nació así la escuela de comportamiento humano,conocida también como la escuela de las relaciones humanas misma queotorgaron mayor importancia al hombre, Los factores que influyen

Transcript of Sociología

Page 1: Sociología

 

Sociología:ciencia que trata de la constitución y de lassociedades humanas.

Page 2: Sociología

Psicología:ciencia que trata del alma, de los fenómenos de laconciencia.

Page 3: Sociología

Carácter, modo de ser.Derecho:estudio del conjunto de leyes y disposiciones

Page 4: Sociología

a lascuales está sometida toda sociedad civil.Economía:

Page 5: Sociología

ciencia que se encarga del estudio de los mecanismosque regulan la producción,

Page 6: Sociología

repartición y consumo de las riquezas. Antropología:ciencia que trata

Page 7: Sociología

del estudio del hombre.b) Ciencias Exactas:Matemáticas:

Page 8: Sociología

ciencia que se encarga del estudio de los sistemasabstractos (números,

Page 9: Sociología

figuras geométricas, etc.)c) Disciplinas TécnicasIngenierí

Page 10: Sociología

a industrial:aplicación de los conocimientos científicosa la

Page 11: Sociología

investigación, perfeccionamiento y utilización de la técnicaindustr

Page 12: Sociología

ial en todas sus ramas.Contabilidad:ciencia de llevar las cuentas.

Page 13: Sociología

Ergonomía:conocida también como ingeniería humana,

Page 14: Sociología

diseñode los instrumentos, equipo e instalaciones de trabajo, conforme alas

Page 15: Sociología

características anatómicas humanas incluyendo los aspectospsicológicos.

Page 16: Sociología

Cibernética:ciencia que estudia los mecanismos automáticos

Page 17: Sociología

delas máquinas.6.ESCUELAS Y TEORIAS ADMINISTRATIVASE

Page 18: Sociología

scuelas de la teoría AdministrativaSon las diversas Corrientes o

Page 19: Sociología

enfoques a través de los cuales se conciben ala administración; algunas son de

Page 20: Sociología

ámbito relativamente amplio y otrastienden a la especialización. es obvio

Page 21: Sociología

que en un campo de estudio tannuevo y dinámico como este, existían

Page 22: Sociología

múltiples corrientes o criterios encuanto a su aplicación lo que ha ocasionado

Page 23: Sociología

que a la fecha no existía unasola teoría administrativa que sea de

Page 24: Sociología

carácter universal.

Page 25: Sociología
Page 26: Sociología

 

6.1la escuela de la administración científicaDesarrollada en los Estados

Page 27: Sociología

Unidos, a partir de los trabajos de Taylor.Esa escuela era formada principalment

Page 28: Sociología

e por ingenieros, comoFrederick Winslow (1856-1915), Henry

Page 29: Sociología

Lawrence Gantt (1.861-1931),Frank Bunker Gilbreth (1868-1924), Harrington

Page 30: Sociología

Emerson (1853-1931)y otros Henry Ford (1863-1947), suele ser incluido entre ellos,

Page 31: Sociología

porhaber aplicado sus principios. La preocupación básica era aumentarla productividad

Page 32: Sociología

de la empresa mediante el aumento de la eficienciaen el nivel

Page 33: Sociología

operacional, esto es, en el nivel de los operarios. De allí elénfasis en el análisis y en la

Page 34: Sociología

división del trabajo operario, toda vezque las tareas del cargo y el ocupante

Page 35: Sociología

constituyen la unidadfundamental de la organización. En este sentido, el enfoque de

Page 36: Sociología

laadministración científica es un enfoque de abajo hacia arriba (deloperario

Page 37: Sociología

hacia el supervisor y gerente) y de las partes (operarios ysus cargos) para el

Page 38: Sociología

todo (organización empresarial)6.2 Escuelas de Administr

Page 39: Sociología

ación empírica.Esta corriente postula que las tareas administrativas deben ser

Page 40: Sociología

ejecutadas yconsideradas en la forma sugerida por el paso reciente la costumbre o

Page 41: Sociología

latradición. Sus principales representantes son Peter F Drucker, Erners Dale

Page 42: Sociología

yLawewnce Appley quienes realizaron estudios basándose en experienci

Page 43: Sociología

aspracticas en los que descartaron casi todos los fundamentos teóricos.La

Page 44: Sociología

principal desventaja de la escuela empírica es que los resultados que

Page 45: Sociología

seobtienen es ocasiones son mediocres ya que lo que es conveniente para

Page 46: Sociología

unempresa, no siempre es para otra.6.3 Escuela Ambiental

Page 47: Sociología

Esta corriente administrativa fue emitida por psicólogos experimentales, sebasa en la

Page 48: Sociología

idea de que el ser humano se desempeña mejor si lascondiciones ambientales

Page 49: Sociología

que lo rodean (luz, calor, humedad, etc.) esta enarmonía con su organismo si

Page 50: Sociología

se intenta obtener una mayor productividadproporcionando al trabajador

Page 51: Sociología

condiciones de trabajo mas agradables. Unsindicalista Llamo sarcásticame

Page 52: Sociología

nte a esta teoría "Escuela De la Vacascontentas".6.4 Escuela del com

Page 53: Sociología

portamiento humanoLas reacciones negativas de los trabajadores

Page 54: Sociología

frente al tylorismo y losresultados mediocres en su aplicación así como los principios

Page 55: Sociología

para laselección científica, Nació así la escuela de comportamiento

Page 56: Sociología

humano,conocida también como la escuela de las relaciones humanas misma

Page 57: Sociología

queotorgaron mayor importancia al hombre, Los factores que influyen paraelevar la

Page 58: Sociología

moral de los trabajadores son los aspectos de tipo afectivo y socialtales como el

Page 59: Sociología

reconocimiento el ser escuchados por la gerencia, el formarparte del grupo de

Page 60: Sociología

trabajadores. El tipo de supervisión es vital para ladiferencia, el punto de vista del

Page 61: Sociología

"hombre maquina " de la ingeniería essustituido por el del hombre que merece un

Page 62: Sociología

trato de justicia y dignidad.

Page 63: Sociología
Page 64: Sociología

 

Demuestra la necesidad de mejorar las relaciones humanas a través de laaplicación

Page 65: Sociología

de las ciencias de la conducta a la administración.

Page 66: Sociología

6.5 Escuela del sistema socialLa administración se enfoca desde el

Page 67: Sociología

punto de vista del sistema social o delas relaciones interculturales. Atreves del

Page 68: Sociología

método experimental DEDurkheim y Watson se intenta construir una sociedad

Page 69: Sociología

científicamenteorganizada y una ciencia de la dirección de personal en la que

Page 70: Sociología

laadministración incluiría las relaciones Entre:a) La organizaciónb) los ambientes

Page 71: Sociología

extremos e internosc) Las fuerzas que producen los cambios y ajustesProporciona

Page 72: Sociología

importantes de las aportaciones en el sentido de que considerael fenómeno

Page 73: Sociología

social como un aspecto importante de las organizaciones .Susprincipales

Page 74: Sociología

representantes son Marx Weber, Chester6.6 Escuela de Administración 

Page 75: Sociología

de sistemasEl sistema es un conjunto formado por partes, que forman un

Page 76: Sociología

todocoherente, o unidad, desarrolla un marco sistemático para la

Page 77: Sociología

descripción delmundo empírico.7.QUE ES SISTEMA

Page 78: Sociología

Conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que

Page 79: Sociología

interactúanentre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada)

Page 80: Sociología

datos,energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía

Page 81: Sociología

omateria.Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora,

Page 82: Sociología

un televisor, unhumano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)Cad

Page 83: Sociología

a sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistemapuede estar

Page 84: Sociología

formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser partede un

Page 85: Sociología

supersistema.Los sistemas tienen límites o fronteras, que los diferencian del

Page 86: Sociología

ambiente.Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o

Page 87: Sociología

conceptual.Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de

Page 88: Sociología

eselímite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

Page 89: Sociología

8.QUE ES IMFORMACIONla información es un fenómeno

Page 90: Sociología

que proporciona significado o sentido a lascosas, e indica mediante

Page 91: Sociología

códigos y conjuntos de datos, los modelos delpensamiento humano. La

Page 92: Sociología

información por tanto, procesa y genera elconocimiento humano. Aunque

Page 93: Sociología

muchos seres vivos se comunicantransmitiendo información para su

Page 94: Sociología

supervivencia, la diferencia de los sereshumanos radica en su capacidad de generar y

Page 95: Sociología

perfeccionar tanto códigoscomo símbolos con significados que conformaron

Page 96: Sociología

lenguajes comunes útiles

Page 97: Sociología
Page 98: Sociología

 

Page 99: Sociología
Page 100: Sociología

 para la convivencia en sociedad, a partir del establecimiento de sistemas deseñales y lenguajes para la comunicación.9.QUE ES UN SISTEMA DE INFORMACIONUn sistema de información es un conjunto de elementos que interactúanentre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema deinformación pueda operar.El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cualestá formado por las personas que utilizan el sistema.Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada,almacenamiento, procesamiento y salida de información.Entrada de Información:Es el proceso mediante el cual el Sistema deInformación toma los datos que requiere para procesar la información. Lasentradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellasque se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que lasautomáticas son datos o información que provienen o son tomados de otrossistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces automáticas.Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son lasterminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos debarras, los escáner, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y elmouse, entre otras.Almacenamiento de información:El almacenamiento es una de lasactividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, yaque a través de esta propiedad el sistema puede recordar la informaciónguardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele seralmacenada en estructuras de información denominadas archivos. Launidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros,los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM).Procesamiento de Información:Es la capacidad del Sistema deInformación para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia deoperaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datosintroducidos recientemente en el sistema o bien con datos que estánalmacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformaciónde datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma dedecisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador dedecisiones genere una proyección financiera a partir de los datos quecontiene un estado de resultados o un balance general de un año base.Salida de Información:La salida es la capacidad de un Sistema deInformación para sacar la información procesada o bien datos de entrada alexterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales,diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entreotros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Informaciónpuede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este

Page 101: Sociología
Page 102: Sociología

 caso, también existe una interface automática de salida. Por ejemplo, elSistema de Control de Clientes tiene una interface automática de salida conel Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de losmovimientos procesales de los clientes