sociologia criminal

20
7/21/2019 sociologia criminal http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 1/20 Sociología.- 1. Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que ocurren en ellas. 2.- Circunstancia social en la que se desarrolla un acontecimiento. "la Sociología del obrerismo no se e!lica sin la reolución industrial" #$ S%C&%#%'&$ ( S)S *$+$S #a sociología urbana es el estudio sociológico de la ida social e interacción humano en reas metro!olitanas. Es una disci!lina normatia de la sociología que intenta estudiarlas estructuras, !rocesos, cambios y !roblemas de un rea urbana y hecho eso, !roeer a!ortaciones !ara el urbanismo y el diseo de las !olíticas. #a Sociología rural es un cam!o de la sociología asociado con el estudio de la ida social en las reas no metro!olitanas. Se trata del estudio cientí/co de la actiidad y com!ortamiento entre !ersonas que ien distantes de lugares de gran concentración de !oblación y actiidad económica. Como todas las disci!linas sociológicas, la sociología rural incluye el anlisis de datos estadísticos, entreistas, teoría social, obseración, inestigación !or encuestas, etc. Sociol!atoligía Estudia lo relacionado con las enfermedades de la sociedad. Sociología industrial Estudia los !rocesos de una fbrica 0leyes, como se da el !roceso de selección de !ersonal, como se asciende de!uesto. #a sociología del derecho es una ciencia que se ocu!a delas causas y los efectos de las normas urídicas, si de causase trata, donde deben buscarse, y los efectos de las normas, hasta donde se considerara que se etienden. #a sociología de la educación es una disci!lina que utili3a los conce!tos, modelos y teorías de la sociología !ara entender la educación en su dimensión social. #a sociología !olítica es el estudio del !oder y de la intersección de !ersonalidad, estructura social y !olítica. #a sociología !olítica es interdisci!linaria, donde la ciencia !olítica y la sociología se cru3an. El trabao es una categoría central de la Sociología #a naturale3a colectia del trabao "humano" y el sistema de relaciones sociales que lo conforma, hace del trabao un centro de atención constante !ara los sociólogos #a sociología criminal Se ocu!a sólo de la relación que eiste entre el autor del delito, como sueto actio, con la sociedad. En cuanto a las ramas ms !uramente teóricas - 4eoría sociológica .- Sociología de la educación. - Sociología de la desiación. - Estructura social. - Sociología !olítica. - Sociología del cambio social - Sociología del trabao. - Sociología de la cultura.

description

El individuo, el delito y la sociedad

Transcript of sociologia criminal

Page 1: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 1/20

Sociología.- 1. Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos,económicos, artísticos, etc., que ocurren en ellas. 2.- Circunstancia social en la quese desarrolla un acontecimiento. "la Sociología del obrerismo no se e!lica sin lareolución industrial"

#$ S%C&%#%'&$ ( S)S *$+$S

#a sociología urbana es el estudio sociológico de la ida social e interacciónhumano en reas metro!olitanas. Es una disci!lina normatia de la sociología queintenta estudiarlas estructuras, !rocesos, cambios y !roblemas de un rea urbana yhecho eso, !roeer a!ortaciones !ara el urbanismo y el diseo de las !olíticas.

#a Sociología rural es un cam!o de la sociología asociado con el estudio de la idasocial en las reas no metro!olitanas. Se trata del estudio cientí/co de la actiidady com!ortamiento entre !ersonas que ien distantes de lugares de granconcentración de !oblación y actiidad económica. Como todas las disci!linassociológicas, la sociología rural incluye el anlisis de datos estadísticos, entreistas,

teoría social, obseración, inestigación !or encuestas, etc.Sociol!atoligía Estudia lo relacionado con las enfermedades de la sociedad.

Sociología industrial Estudia los !rocesos de una fbrica 0leyes, como se da el!roceso de selección de !ersonal, como se asciende de!uesto.

#a sociología del derecho es una ciencia que se ocu!a delas causas y los efectos delas normas urídicas, si de causase trata, donde deben buscarse, y los efectos de lasnormas, hasta donde se considerara que se etienden.

#a sociología de la educación es una disci!lina que utili3a los conce!tos, modelos yteorías de la sociología !ara entender la educación en su dimensión social.

#a sociología !olítica es el estudio del !oder y de la intersección de !ersonalidad,estructura social y !olítica.

#a sociología !olítica es interdisci!linaria, donde la ciencia !olítica y la sociología secru3an. El trabao es una categoría central de la Sociología #a naturale3a colectiadel trabao "humano" y el sistema de relaciones sociales que lo conforma, hace deltrabao un centro de atención constante !ara los sociólogos

#a sociología criminal Se ocu!a sólo de la relación que eiste entre el autor deldelito, como sueto actio, con la sociedad.

En cuanto a las ramas ms !uramente teóricas- 4eoría sociológica

.- Sociología de la educación.

- Sociología de la desiación.

- Estructura social.

- Sociología !olítica.

- Sociología del cambio social

- Sociología del trabao.- Sociología de la cultura.

Page 2: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 2/20

- Sociología del medio ambiente.

- Sociología urbana.

- Sociología de la desigualdad.

- Sociología del arte.

- Sociología industrial.

- Sociología de la religión.

- Sociología del g5nero.

- Sociedad, !oblación y demografía.

- Sociología de la salud.

- Sociología de la inmigración.

- Sociología de las organi3aciones.- Sociología de la ciencia.

- Sociología del conocimiento.

- Sociología de la familia.

1. 6ran3 7on #is3t.- Coloca a la Sociología criminal al lado de la 8iología y$ntro!ología criminales.

2.- 8onger.- +ani/esta que la Criminología es una ciencia com!lea y com!uesta!or diersos elementos como la $ntro!ología criminal y la Sociología criminal.

9.- #uis :im5ne3 de $sua, nos dice que la Criminología la integran

a.- $ntro!ología y 8iología criminales

b.- ;sicología criminal

c.- Sociología criminal

d.- ;enología

C%<CE;4% ( =E6&<&C&%<#a Sociología criminal seg>n =on ?ector Solis @uiroga, nos dice que es la rama dela Sociología general que estudia el acontecer criminal como fenómeno colectio,de conunto, tanto en sus causas, como en sus formas, desarrollo, efectos yrelaciones con otros hechos sociales.

C%<4E<&=%

#a Sociología criminal, contiene el estudio esttico y dinmico de conunto, de loshechos delictuosos o criminales de la sociedad humana, incluyendo diferentesedades, seos, condiciones !olíticas, sociales, económicas, familiares y de salud,

relaciones ecológicas, interacciones delictuosas de indiiduos o gru!os, así como lasconeiones con hechos criminales. $sí tambi5n le interesa el estudio de las diersas

Page 3: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 3/20

formas de la delincuencia , ti!os !redominantes, sus relaciones con otros trastornossociales como el desam!aro, la marginalidad social, las inca!acidades, los icios, ladesorgani3ación familiar y social, otras formas de delincuencia y los desórdenes!>blicos.

S)S =&SC&;#&<$S $)A&#&$*ES.

1.- El =erecho !enal.

2.- #a Criminología.

9.- #a ;sicología.

B.- #a ;sico!atología

.- #a Estadística.

D.- #a ;enología.

=eslinde de la Sociología criminal.a.- Con res!ecto a la Sociología general, de esta rama solo le interesa el

estudio de las aglomeraciones humanas de ti!o antisocial. $sí como sus formas ysus organi3aciones ilegales.

b.- En relación con la Criminología, de esta materia solo interesa lo relatio alo clínico, !ero en forma gru!al es decir a la temibilidad social, desde un !unto deista colectio, desde una realidad y no al delincuente en !articular.

c.- En cuanto a la $ntro!ología, la Sociología criminal le interesa al conuntode delincuentes cuya /sionomía son de un ti!o de mentalidad y un ti!o decom!ortamiento que esta fuera de los lineamientos normales de una sociedad.

d.- #a Socio !atología, se ocu!a de los desauste sociales y de lasdesigualdades en sus mas distintos as!ectos y !rueba de ello es la criminalidad ensu conunto, !odríamos decir que esta rea es el obeto clae de la sociologíacriminal.

e.- #a ;enologia, de esta rea >nicamente le interesa el efecto y lasreacciones de la sociedad !or los ti!os de conductas que el estado ti!i/ca como!enas o delitos, en su magnitud y sus consecuencias.

f.-#a 8iología criminal, como la ciencia que estudia al ser antisocial desde un!unto de ista orgnico, atendiendo a las im!licaciones gen5ticas y hereditarias,solo la sociología criminal estudiara su relación cuando en gru!os la biologíae!lique un com!ortamiento originado !or esta índole.

g.-Con el =erecho !enal, como materia que estudia al delito que altera elorden establecido y la a!licación de la !ena !ara reestablecer ese orden. #asociología criminal ace!ta la cali/cación de lo que es el delito y su fenómeno real ycolectio de la delincuencia, solo se eamina la !ena cuando da lugar alsurgimiento de una nuea forma de delincuencia.

h.-#a ;olítica criminal, como disci!lina enfocada a la im!lementación deestrategias !reentias y de control de eentos criminales, con /nes re!resios y

rehabilitadores solo interesara a la sociología criminal si los efectos de esos!rogramas creados realmente aten>an o logran una estabili3ación social.

Page 4: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 4/20

%8:E4&7% =E #$ S%C&%#%'&$ C*&+&<$#.

El obetio de estudio de la sociología general es lo social, y en lo queres!ecta a la sociología criminal su obetio ser las estructuras de las sociedades

criminales o de gru!os antisociales.#a sociología criminal es la rama de la sociología en general, así como una

disci!lina auiliar de la criminología que consiste en estudiar y anali3ar los gru!os yasociaciones de diersos /nes delictuosos o antisociales que se generan endeterminados n>cleos ambientales, culturales o comunitarios.

#a Sociología Criminal es la ciencia, que tiene !or obeto el estudio del delitoen cuanto al fenómeno social, así como el de los factores sociológicos queinterienen en su !roducción.

#a Sociología Criminal, como disci!lina criminológica, se debe al sociólogo y

 urista italiano Enrico 6erri 01D-1F2F, re!resentante de la escuela !ositiista del=erecho ;enal quien, a !artir de la tercera edición, dio ese título a su famoso libro#os nueos hori3ontes del =erecho y del !rocedimiento !enal 08olonia-&talia, 11G6erri incluyó en la nuea ciencia, no solo a la $ntro!ología y a la EstadísticaCriminales, sino a las Ciencias ;edagógicas, la ;enología, e incluso al =erecho ;enaldel que decía era solo un ca!ítulo de la Sociología Criminal.

?oy en día, la Sociología Criminal se interesa en dos ertientes

El conunto de !rinci!ios deriados del estudio estadístico de la masa defenómenos criminales, conugados con el !sicológico de los casos concretos, que!ermiten el estudio del delito como hecho social y en sus relaciones con los factores

criminógenosG 5stos, !rocedentes del mundo circundante, graitan sobre losindiiduos y los estimulan a delinquir.Com!rende tambi5n la determinación de los recursos !reentios !olítico-socialesde los que los Estados !ueden alerse en su lucha contra la criminalidad. 4odosestos estudios, en ciertos de sus as!ectos, tienen antiguos !recedentes.

#a Sociología Criminal, como orientadora de la lucha de la sociedad contra elcrimen, concreta sus conclusiones en la necesidad de atacar las causas generalesque faorecen su desarrollo, mediante m5todos de !olítica social !reentia, a losque 6erri llamó substitutios !enales como medios de !reención social, y quedeben com!render toda una serie de medidas de orden económico, !olítico,

administratio, educatio y dom5stico, que !uestas en !rctica !or los gobiernosconducirían a disminuir y atenuar el !orcentae y la crueldad de la conductasocio!tica y de los hechos delictios.

#a Sociología Criminal se ha desarrollado en !rimer lugar a tra5s del anlisisde factores de criminalidad condicionados !or la cultura, el entorno o el medoG estocon un /n al mismo tiem!o descri!tio y e!licatio.

Se considera a eces a la Sociología Criminal como una rama de laSociología, !ero, se !uede tambi5n identi/car con una conce!ción am!lia de laCriminología es el caso !articular de $m5rica del <orte donde la SociologíaCriminal se confunde con la Criminología o Criminología Sociológica. #as

conce!ciones cambian, !ero no afectan de manera fundamental al obeto de las

Page 5: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 5/20

inestigacionesG en cambio las conclusiones a las que !odemos llegar !ueden ser aeces muy distintas.

;*&<C&;$#ES +H4%=%S ( 4HC<&C$S $;#&C$8#ES $ #$ S%C&%#%'I$ C*&+&<$#.

 a.- +5todo ecológico

b.- +5todo !sicológico

c.- +5todo e!erimenta

c.- #a t5cnica histórica

d.- #a t5cnica estadística

+H4%=% EC%#J'&C%.

Este !ermite el estudio de la delincuencia en sus ariaciones es!acio-funcionales, en las relaciones entre las comunidades y las regiones que habitan y

en las interacciones de las reas de interacción humana.<os hace conocer las llamadas K3onas criminogenasL y com!ara en su estado

actual las diferencias entre la delincuencia de los distintos climas, altitudes,latitudes de los medios urbanos y rurales.

+H4%=% ;S&C%#J'&C%.

Este m5todo !ermite el estudio de los suetos actios y !asios, !or mediodel conocimiento de las características !síquicas de los delincuentes, nos llea asaber si eisten conductas !redominantes manifestaciones destructias, agresias,im!ulsias, intolerantes, etc, que se encuentran con menor intensidad en otros

sectores de la colectiidad.+E4%=% EA;E*&+E<4$#.

Este consiste en re!roducir los fenómenos en las condiciones ms faorables!ara que el aislamiento de las consiguientes causales se eri/que. ;or la forma de!roducción resulta riesgoso, arti/cial, !roisional.

 4HC<&C$ ?&S4J*&C$

'racias a este m5todo se !ueden recoger datos cualitatios y cuantitatiosde las ariaciones eolutias o inolutias del fenómeno criminal, de sus causas y!enalidad, en cada !aís del mundo en 5!ocas diferentes.

 4HC<&C$ ES4$=IS4&C$.

?erramienta auiliar muy aliosa. <o carece de de/ciencias y di/cultades a!esar de sus reali3aciones matemticas, !ero sus resultados son siem!re e/cacesindicadores de hechos sociales. En el estudio de la delincuencia tro!ie3a condi/cultades !rcticas, tales como las im!licadas en los siguientes casos, que como!odrn notar , no siem!re se !ueden registrar.

1. Casos de delitos cometidos, !ero no conocidos !or las autoridades.

2. Casos conocidos !or autoridades diferentes de las !enales, lo que equiale

a ser desconocidos de las autoridades com!etentes.

Page 6: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 6/20

9. Casos conocidos !or las autoridades com!etentes, !ero que no hanseguido la trayectoria legal, sea !or amistad, !or inMuencias !olíticas, cohecho olenidad.

B. Casos conocidos !or las autoridades com!etentes, que han iniciado el!rocedimiento legal, !ero que las !ro!ias autoridades o sus su!eriores consideraronque este no debería de continuar, sea !or no eistir formalmente el delito, sea !orno ser adecuado al !rocedimiento, o !or ra3ones legales u o/ciales.

. Casos en que se hi3o la consignación al ue3 com!etente, !ero esteconsidero que con los elementos eistentes no era !osible continuar el !roceso ydicto la libertad !or falta de m5ritos.

D. Casos en que el incul!ado, declarado formalmente !reso , obtuo sulibertad !roisional y logro !ermanecer !rófugo, hasta que se abandonó el caso o seobtuo la declaración !or !rescri!ción.

=E#&<C)E<C&$ ( =E#&4%.

#a delincuencia como una realidad social.

Entre los hechos que las colectiidades humanas daan, disocian o iolanleyes o normas hay una clase es!ecial llamada delincuencia o KcriminalidadL fuerade ella hay otros actos tambi5n nocios, que la sociedad seg>n su grado de cultura,tiende a confundir con la delincuencia.

Esto, nos obliga hacer una clasi/cación en la siguiente forma

1. $ctos que la sociedad toma como delictuosos !ero que no estn ti!i/cadoscomo tales en las leyes !enales. Eem!lo los gra/tteros, homoseualismo, la

de!resión.2. ?echos que la sociedad no toma como criminales, !ero estn ti!i/cados en

las leyes !enales. Eem!lo la eutanasia, el aborto, la !ena de muerte.

9. ?echos que tanto la sociedad como las leyes toman como criminales oantisociales.

C%<CE;4%S =E =E#&4%.

a.- 6ilosó/co.- Kcrimen, es la iolación de los alores ms eleados de unasociedad.L

b.- Sociológico.- +aNareOic3, nos dice que el Kcrimen es un acto reali3ado!or un miembro de un gru!o social dado, que es isto !or el resto de los miembrosde ese gru!o como tan inurioso, o como tan demostratio de un actitud antisocial!or !arte de quien lo eecuta, que el gru!o reacciona !ublica, abierta ycolectiamente, tratando de anular algunos de sus derechosL

c.- Criminológico.- 7eiga de Caralho, describe que el Kcrimen es todo actohumano oluntario y res!onsable, bao la inMuencia de factores endógenos yeógenos, contrarios al mínimo de moral de un !ueblo o que ofenda lossentimientos !rofundamente arraigados y claramente de/nidos de concienciasocial, en el fondo de los cuales est la !iedad y la !robidadL

d.- :urídico-legal.- El delito es la conducta tí!ica, antiurídica y cul!able, a laque se le atribuye una o arias sanciones !enales.

Page 7: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 7/20

6rancisco 'on3ales de la 7ega, describe las características del delito-Es unacto humano-4í!ico-$ntiurídico, &m!utable, Cul!able, ;unible

E# 6E<%+E<% C*&+&<$#-;$<%*$+$ =E #$ =E#&<C)E<C&$.

En lo que res!ecta a la criminalidad, en nuestra 5!oca !odemos encontrar

hechos que son !erseguidos !or las autoridades y otros hechos que no lo son. Entrelas ra3ones !or las cuales no se llega a una !ersecución obligatoria estn lassiguientes

1. En los hechos menores, los ofendidos saben que !ara denunciar !ueden!erder muchas horas ante las autoridades com!etentes, adems de las molestiascausadas a testigos y a otras !ersonas, de hecho no obtienen entaa alguna, !or locual no se com!ensan las !erdidas con los bene/cios que se !uedan conseguir.

2. Eiste, en muchos !aíses, la costumbre de ciertos funcionarios yem!leados !enales de eigir o recibir grati/caciones, sea !or hacer o no hacer

 usticia, !or lo que debe agregarse, al menoscabo ocasionado !or el delito

directamente, el tiem!o inertido y el dinero gastado.

9. $ ello se agrega un ambiente de descon/an3a, salo en algunos !aíses,contra las autoridades !ersecutorias, !ues obedecen a inMuencias !olíticas, a losestímulos del dinero, la amistad o la coquetería femenina

B. Se agrega la re!resión !oliciaca, de reali3ación inmediata, que a menudocae en el delito y que !or eitar ser descubierta en su criminal !roceder desiste dela !ersecución legal.

. Eisten ante los hechos delictuosos colectios ocasiones en que losgobiernos no !re/eren eercer la !ersecución !enal, si no enfrentarse a los

!roblemas sociales subyacentes, !ara resolerlos !oniendo en !rctica medidas!olíticas de diersos ordenes, !ara a!aciguar los nimos, terminando de estamanera los conMictos.

;$<%*$+$ C$)S$#

#os diferentes factores de la conducta tienen inMuencia en la formación de la!ersonalidad durante su eolución y a tra5s de sus integrantes, entre otros elcarcter, el !atrón cultural familiar, el ambiente físico o social y la cultura de lacolectiidad a la que se !ertenece. =entro de la eolución normal del indiiduo se!uede obserar que nace com!letamente inada!tado y a medida que crece seaco!la ms al medio ambiente, sufriendo menos choques con sus semeantes.=urante el crecimiento se an formando ciertas reacciones es!ecí/cas frente adeterminados estímulos del medio ambiente, y este cambia con el barrio, la ciudady el !aís.

Eisten causas ambientales reconocidas la miseria notoria de numerosossectores de la !oblación en contraste con el luo ostentoso de otros, el alcoholismo,la frecuente falta de amor de los !adres entre si y !ara los hios, la desorgani3aciónfamiliar, el analfabetismo, la ignorancia y la falta de !re!aración t5cnica !ara eltrabao.

$#')<%S C*&4E*&%S S%C&$#ES S%8*E #$ =E#&<C)E<C&$.

Page 8: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 8/20

 :)*I=&C%. #os uristas tratan de la delincuencia como de la ms grae!erturbación del orden urídico, y !iensan que tanto la ley como la autoridad debeninterenir !ara restablecerlo.

#$ ;%#&C&$. 4rata a los delincuentes en una lucha ruda, frente a frente, ignoracausas y motios, y se siente legalmente autori3ada !ara cometer contra ellos todaclase de iolencias y de abusos.

;S&C%S%C&$#. $quí inMuye toda una gama causal. Sus estudio !odría hacersecon la a!licación de la t5cnica estadística !ara !oder cuanti/car los fenómenosdesde los ngulos mas diersos biológico !sicológico, geogr/co, social,económico. etc.

C*&+&<%#J'&C%.- Este criterio se e!lica tratando de encontrar el origen!sico social y biológico de las causas criminógenas, lo im!ortante !ara atender esta!roblemtica y darle una adecuada orientación y control es usando medios t5cnicos!ara el desarrollo clínico del sueto que ha delinquido. )na e3 hecho esto, se

tomaran en consideración !olíticas criminológicas o criminales !ara !reenir taleseentos.

2. ;robables ariaciones sobre ladelincuencia#a delincuencia signi/casintomaticamente una manifestacion de debilidad y de inferioridad !ara resolerconMictos !resentes, !or lo que es normal que arie en intensidad estadistica.Estode acuerdo a las diersas edades, o de ariacion de seos

Page 9: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 9/20

2F. ;or otra !arte ya es conocido que no toda la delincuencia !uede serregistrada, todo debido a las di/cultades tecnicas que se !resentan. (a que esto!uede afectar la !recision !ero no el sentido estadistico general del fenomenodelictio.

9P. ;ara algunos autores la !rimera manifestacion de antisocialidad quetodos nosotros damos ocurre generalmente durante la tercera infancia y es latrasgresion al derecho de !ro!iedad. =urante la adolescencia tambien se inicia el!roceso de aumento de la criminalidad, que !arece coincidir con los matrimoniosefectuados !rematuramente. #a e!licacion al !arecer es que en esta eta!a elindiiduo se siente !re!otente y adquiere res!onsabilidad total de si mismo y de sunuea familia, sin estar maduro !ara ello.

91. ;ara $leander y Staub eisten tresti!os de criminales #os resultantes

de una etiologia !sicologica #os que se !arecen al hombre normal, !ero se

identifican con los modelos criminales de su sociedad #os resultantes de una

etiologia biologica

92. Etiologia de la delincuencia Etiologia !roiene del griego autios que

signi/ca causa y logos tratados. #a !alabra delincuencia iene del latin delinquentiaque significa conuncion de delitos. #a etiologia de la delincuencia es el estudio de

la totalidad de causas o factores que originan el conunto de delitos como hechodelictio.

99. Eisten ciertas causas y factores que se a!recian en forma agru!ada,

esto , se conoce como constelacion, y en materia criminologica tenemos 2conocidas como constelaciones crimino alentes y criminoresistente. #a

constelacion crimino alente es aquella en que los gru!os de factores inMuyen !arala comision de actos delictios o antisociales.

9B. #a constelacion criminoresistente es aquel gru!o de situaciones que

im!iden la reali3acion de manifestaciones criminales.

9. Clasificacion de causas Causas edogenas y eogenas Edogenas a su

e3 se subdiiden en somaticas, !siquicas y combinadas. Eogenas se

subdiiden en /sicas, familiares y sociales.

9D. Causas endogenas somaticas Estas tienen manifestaciones concretas

dentro del cuer!o de la !ersona. Son causas endogenas !siquicas las que se

re/eren al estado interior mental del sueto y su !royeccion en elcom!ortamiento. Causas endogenas combinadas las que no se engloban en las

anteriores. Eem!lo. ?erencia, manifestaciones seuales. Etc.

9Q. 6actores eogenos #os de ti!o fisico com!renden los relatios al medio

ambiente sin constituirlo los seres humanos. Eem!lo altitud, latitud, clima, calor,frio, humedad, medios de comunicacion, barrio, ubicacion urbana o rural etc. #os

de ti!o familiar com!renden el hogar, num. de elementos que habitan o eisten, suorgani3acion, funcionalidad, ambiente moral, cultura, status economico, relacionesentre si. Etc.

9. #os factores sociales Estos los integran las amistades, la organi3acion

social y !olitica, la economia, la inMuencia religiosa, la inMuencia sindical, ycor!oratia en general, el trabao !rematuro en los menores, las com!aniasnocias, las !andillas, las costumbres, los establecimientos educatios, los centrosde diersion y de icios. Etc.

Page 10: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 10/20

9F. $lgunos factores sociales de ladelincuencia. Crisis !enal y criminógena

carcelaria !rofunda inestabili3acion en los sistemas de usticia !enal.;ersecución!oliciaca&m!unidad !ublica&nterención del eercito+inisterio !ublico

BP. ueces !enalesabogados defensorescrceles tradicionales

B1. 4ímida y desorientada acción!reentia #a !reención de ladelincuencia es mas !roductia y segura cuando resulta de la inestigación de losfactores que la ocasionan con !redominancia estadística en un determinadoambiente. ?abitualmente no se inestigan los factores de la delincuencia en losadultos, es mas com>n encontrar los factores a inestigar en los menores de edad

B2. Son los menores de edad los que nos !ro!orcionan meores datos !ara

arrancar de ellos una labor !reentia. ;or la com!leidad de la etiología criminal lasautoridades no se coordinan !ara llear acabo labores de !reención

B9. El es!acio social Son los factores estticos que se relacionan

íntimamente con la ubicación de una cultura como hecho general, en un medio

geogr/co y meteorológico determinado.

BB. El barrio +edio ambiente social en el que se muee cada !ersona,

de/nido tambi5n como una comunidad. El barrio lo com!renden sus calles,calleones, casas, edi/cios, centros de reunión sean de icio, de comercio,educación, religiosos, de!ortios, los ti!os de relaciones humanas que desarrollensus habitantes.

B. 8arrios criminógenos. ;obre3a abundan centros de icio Colonias

elegantes casas de lenocinio +iserables ausencia de sericios !rimarios #os

comerciales se cometen ariados delitos

BD. El barrio influye en el numero, ti!o y calidad de los delitos que secometen, !or ello es im!ortante anali3ar su ubicación.

BQ. El aloamiento Se entiende como el hogar, la casa, el mobiliario que

!osee una !ersona o gru!os de !ersonas. Eisten B ti!os de aloamientos #as

casas #os de!artamentos y iiendas #as cho3as

B. ?oteles =ormitorios y albergues !>blicos

BF. Estructuras sociales en ladelincuencia +oilidad social es la oscilación

o agilidad que caracteri3a el actuar de algunos delincuentes. Esta !uede darse endos sentidos hori3ontal y ertical. Sentido hori3ontal. +oimientos de indiiduos

de una !osición a otra dentro del mismo estado social.P. =e un ti!o de ocu!ación criminal a otro de la misma categoría,

tambi5n la difusión de ciertas costumbres, lenguaes o moralidad criminales de unaregión, !aís o !roincia a otros siem!re dentro del mismo estrato.

1. +oilidad ertical. =inamismo de indiiduos o gru!os criminales de

un estrato criminal a otro, sea ascendiendo o descendiendo en erarquía o en clasesocial. ( tambi5n la difusión de culturas, lenguaes, costumbres de un gru!ocriminal a otro.

2. 6ormación !rofesional #as deficiencias, insuficiencias y minusalías que

ocurren dentro del seno familiar, social y ocu!acional tienen inMuencia en laformación de un delincuente. ;or eso es tan im!ortante se!arar a los hios de los

Page 11: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 11/20

!adres cuando estos son iciosos, agos, !rostitutas !ara interrum!ir una inMuencianefasta y negatia.

9. Educación Esta es inculcada fundamentalmente !or los !adres de

familia, la escuela iene a com!lementar la formación y cuando no se asiste a ellaes la ida !ractica la que hace sus funciones.

B. #a !ersonalidad y las caracteristicas;sicosociales de los criminales

Eisten diersas conce!tuali3aciones de !ersonalidad qui3as la mas difundida ysim!lista es el conunto de caracteristicas /sicas y !siquicas que !osee una!ersona, mismas que son reguladas y ada!tadas a un medio ambiente. )n

conce!to que hace referencia a las !ersonalidades criminales com!letas nos la dael !siquiatra Rurt Schneider.

. Este autor, !siquiatra aleman de !rofesion cuyas obras mas

im!ortantes destacan K ;sico!atologia ClinicaL y #as ;ersonalidades ;sico!aticasLeste ultimo de gran interes en los as!ectos criminolegales !ara la reali3acion de

estudios sobre diersas ti!ologias delincuenciales con la /nalidad de crear!rogramas es!eciali3ados de control y tratamiento rehabilitador. 0comentarclasificacion delincuencial ;sico!atologia En todo desarrollo anormal de una

!ersonalidad interienen elementos que son es!eciales y de rasgos caracteristicosque no nos !ermiten ada!tarnos a las necesidades sociales. Estos elementos son

D. $normalidades 0ausencia de integracion social Enfermedades

0integrado !ierdes alguna funcion *etrasos 0integracion es lenta y tardia !ero

llegara &nmadure3 0no se alcan3a la !lenitud ?i!oeolucion 0estancamiento en

alguna eta!a

Q. $s!ectos eolutios sociales de una!ersonalidad criminal Estos

as!ectos tienen relacion con B elementos integracion,maduracion emocional,interde!endi3acion, ca!acitacion y ada!tacion. &ntegracion.Es la adquisicion de

bases ;sicosociales y /sicas negatias que ancladas al indiiduo lo acom!aaran elresto de su ida !ara llear a cabo sus !ro!ias !otencialidades. Esta eta!a iniciaalrededor de los Q aos de ida forando

. Sus !ro!ias amistades disociales a eces sin el consentimiento de los!adres, a!roimadamente a los 12 aos los oenes inician la eta!a conocida comode integracion seual, sino es que ya !rematuramente se uelen !recoses,irres!onsables !ara el matrimonio o la union libre, !ortadores de enfermedades detransmision seual, !romiscuos, im!udicos, incestuosos, ehibicionistas, ioladores

y en el ambito de la !rostitucion.F. =e los 1 anos en adelante sucede una fase de integracion economica a

la cual logicamente no la hace de manera normal, es decir, no trabaa !arasatisfacer sus necesidades solo roba, hurta, asalta, mata, defrauda, sin tenerremordimiento de cul!a ni im!ortarle la o!inion de re!udio !or los demas y ninguntemor hacia las consecuencias legales.

DP. +aduracion emocional.En este !lano afectio de gran relacion con la

!ersonalidad ya que este establece la ca!acidad de ra3on, uicio y determinacion!ara las acciones que lleamos acabo se encuentra en algunos casos estancada o/ada ya que en ciertos criminales !realece el !ensamiento !ueril, im!ulsio

Page 12: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 12/20

D1. :ocoso, inocente, de ictima a eces con la /nalidad de que se a!iaden deellos !ara generar una atencion y se trate de buscar alguna medida !ara la solucionde sus !roblemas.

D2. &nterde!endi3acionEs el !roceso de adhesion de una actitud de

con/an3a en si mismo, que im!ela a actuar tomando en cuenta las circunstancias yalorando el medio ambiente sin que necesite la colaboracion de otras !ersonas, lacoordinacion de esfuer3os y las sumision de o!iniones autori3adas.

D9. $qui el actuar y !ensar de los criminales se a a relacionar con lacreacion de su !ro!ia inde!endencia, misma que a a ser reali3ada sin el interes, laconsulta o la o!inion de otras !ersonas, siem!re !reocu!andose !or el, sobretodoque el resultado sea el deseado esto llea a cum!lir con los obetios !lanteados.

DB. $da!tacionEs el !roceso mediante el cual se adquiere la a!titud en un medio

dado, en una interaccion deseable con otros, o el auste o modi/cacion de laconducta indiidual, necesarios !ara la interaccion armoniosa con otros indiiduos.D. =esde un !unto de ista criminal el delincuente amas se ada!ta a las normasde coniencia !aci/ca y armoniosa, disfruta hacer el mal, go3a con la accion detrasgredir las leyes de todo ti!o, ese es su camino, es su estilo de ida.DD. Caracteristicas !sicosociales de loscriminales #a agresiidad El

im!ulsiismo El incum!limiento de la !alabra El habito de la mentira #a

inestabilidad ;ersecucion de !laceres e huida de los deberes Emociones

infantiles &nca!acidad !ermanente de es!era El facil desengano Carencia de

idealesDQ. Caracteristicas sociales de losindiiduos que forman unaidentidadsectaria.$s!ectos eolutios.$qui es im!ortante de/nir la forma en que!iensa aforarse un ti!o de !ersonalidadcriminal que inMuye sobre otras!ersonalidadesconsideradas de caracter odecision fragil que !ermite lograr unaestructuracion de

alores que an a ser!ro!ias de un gru!o sectario criminal.SEC4$.Clasificacion de sectas Cristianas o !seudocristianas. 4estigos de ehoa,

mormones, lu3 del mundo, adentistas, etc.. Es!iritulidad oriental. $re Nirshna,

tafNires, triads, etc.. 'nosticas u ocultistas. <uea acro!olis, sociedad teosofica,

etcDF. )to!icas. Cienciologia Satanicas. #a familia, narcosatanicos.

QP. &ntegracion. <iel educacional bao 'rado cultural deficiente Caracter

introertido, aislado =earse im!resionar facilmente ante situaciones misticas o

fantaseosas Educacion familiar basada en creencias religiosas, tradicionalistas o

sobrenaturales.Q1. Ca!acitacion 6alta de ambiciones, metas, direcciones en la ida !ersonal de

cada miembro de la secta. Esto, !ermite la a!licacion de una tecnica conocida

como reforma del !ensamiento %tros elementos que usan sonT El milagro, el

misticismo y la autoridad.Q2. $da!tacion #a com!licidad que establece cada integrante del gru!o sectario

siendo /el, generoso, honesto y lineal con la !alabra del ser su!remo, transcrita !orel lider gru!al, !ermitira que todos com!artan un sentimiento de bienestar,ace!tacion identi/cacion y control sobre los as!ectos de su ida en relacion con lasociedad que re!resentan.Q9. &. Cerebro laado ;edro *amire3, murió !or !ro!ia mano en abril del 2PPD.

tenia 21 aos de edad y era un chico solitario que solo hallaba consuelo en unasu!uesta iglesia que descubrió gracias a una !agina de internet. ;edro !asaba la

mitad de su tiem!o con uno u otro de sus !adres diorciados y muy atareados, el

del =.6 y ella en +eridaQB. Creció al cuidado de la t, y mas tarde de la com!utadora que utili3aba !ara

naegar durante horas !or la rede de redes. En dic. =el 2PPB, ;edro !idió a su

Page 13: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 13/20

madre dinero !ara ir a un congreso de su iglesia, la mama intento aeriguar de cualcongregación se trataba, !ero se conformo cuando el hio le aseguro que eramiembro de un gru!o cristianoQ. El oen era cortes, no tenia malos hbitos, no era asiduo a fiestas ni !rofería

!alabras altisonantes, la muer !ermitió sin re!aros a su stago ausentarse !or!eriodos cada e3 mas largos !ara que este cum!liera con su ministerio #o >nico

que llamaba la atención a los !adres de ;edro era su !ro!ensión a censurar a otros óenes de su edadQD. ;or su estimenta, fumar, beber o bailar en fiestas,U son cosas malas

tentaciones !ara la carneV aseguraba con tal seriedad que su madre le !arecíagracioso tener un hio tan mocho. )n día ;edro anuncio su intención de

abandonar la escuela !ara irse de misionero, como ya era mayor de edad y les!arecía bien la dedicación a su nuea fe los !adres no se o!usieron !ese a no teneridea de lo que el oen haciaQQ. Entrando a chatear !or horas con sus hermanos ni lo que ocurría en los

encuentros y congresos de esa iglesia. 4am!oco notaron como se olía mastaciturno y esquiaba cualquier conersación con ellos, solo comen3aron a

!reocu!arse en la naidad del 2PP, cuando ;edro se negó a !artici!ar en lascelebraciones familiares y en cambio !re/rió !artir a serir en unos de suscongresosQ. $ !rinci!ios de abril del ao !asado el oen se torno irritable, a3otaba y no

quería er ni hablar con nadie. Su madre lo enió a la Ciudad de +5ico, con su!adre, donde se ahorco. En la com!utadora del suicida no quedaba el menor rastrode sus actiidades, !ues había formateado el disco duro, tambi5n había eliminadoQF. =e sus agendas nombres y n>meros telefónicos de sus hermanos. solo

entonces los !rogenitores de ;edro islumbraron la erdad. Su hio !ertenecía a unasecta y decidió quitarse la ida tal e3 !or alguna desilusión o desencuentro con sus!astoresP. Características !sicosociales de losintegrantes

1. &ntroersión 6amilia desintegrada =esatención familiar <ecesidades

afectias com!ensadas con medios tecnológicos &neistencia de malos hbitos

mitomanía2. :uicio heterocritico en !realencia de las ideas o conductas !ro!ias de la

doctrina Comunicación social limitada =esinter5s en las tradiciones o

costumbres sociales de un determinado gru!o social =e!resión 6rustración

escolar Conflictos laborales ;roblemas seuales $dicciones

9. Características !sicosociales de loslideresB. 4.$.; +ani!uladores +egalomanía, histrionismo, narcisimo +isticismo

#enguae es!ecial *eafirmación de !ure3a Control y !oder sobre la ida

. #as B !rinci!ales sectas en +5ico #os testigos de :eho 1FDF. se niegan

hacer dis!osiciones ciiles, no reciben transfusiones de sangre, 8etel. Siren dereistas !roselitistas !ara !romoer su fe.. +ormones 1Q. !oligamia. Casas

grandes, Chih, 1FF9 registro como asociación religiosa.D. ?ermanos de la lu3, 1F2D. 'uadalaara. 8auti3o 1B aos. +atrimonio

im!uesto !or el líder, no diorcio, no irgen, controlan comunidades aisladas.

&glesia uni, reino de dios, 1FQQ. !are de sufrir, teología de la !ros!eridad, +5icoB centros de fe, caracteri3ada !or recibir donatios !ara aliiar dolores ysufrimientosQ. #os criterios de identificacion sectariadesarrollados !or *obert :ay #ifton

Control de la comunicacion +isticismo artificial 7ocabulario !ro!io ;rimacia

de la doctrina sobre la !ersona &nfabilidad del dogma Confesiones !ublicas

=emandas inalcan3ables de !ure3a ;oder sobre la ida

. &&. 7oler a la normalidad =es!rogramacion. Ealuacion del !roblema ;eritae del sistema familiar 7aloracion de la !ersonalidad del sectario 4

Page 14: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 14/20

tera!eutico !ara la fam, com!leta =iseo de !lanes !ara lograr una a!roimacion

a la ida del sectarioF. $bordae !ara ayudar al sectario a su!erar su de!endencia de la secta

$yuda !ara el caso síndrome !ost secta 4era!ia deriada de los conflictos que lo

llearon a unirse a la secta $!oyo !ara continuar la ida fuera de la secta y

!ro!onerse metas a futuroFP. #a escuela de chicagoF1. 4eorias sociales del delito

La Sociología Criminal, como disciplina criminológica, se debe al sociólogo y jurista italianoEnrico Ferri (185!1"#"$, representante de la escuela positi%ista del &erec'o enal )uien, apartir de la tercera edición, dio ese título a su *amoso libro Los nue%os 'ori+ontes del &erec'o y del procedimiento penal (olonia!-talia, 1881$. Ferri incluyó en la nue%a ciencia, no solo a la

 /ntropología y a la Estadística Criminales, sino a las Ciencias edagógicas, la enología, eincluso al &erec'o enal del )ue decía era solo un capítulo de la Sociología Criminal0oy en día, la Sociología Criminal se interesa en dos %ertientes2!El conjunto de principios deri%ados del estudio estadístico de la masa de *enómenos criminales,conjugados con el psicológico de los casos concretos, )ue permiten el estudio del delito como'ec'o social y en sus relaciones con los *actores criminógenos. 3stos, procedentes del +)<=%  circundante, gra%itan sobre los indi%iduos y los estimulan a delin)uir0!Comprende tambi3n la determinación de los recursos pre%enti%os político!sociales de los )uelos Estados pueden %alerse en su luc'a contra la criminalidad0 4odos estos estudios, en ciertosde sus $S;EC4%S , tienen antiguos precedentes0La Sociología Criminal, como orientadora de la luc'a de la sociedad contra el C*&+E< ,concreta sus conclusiones en la necesidad de atacar las causas generales )ue *a%orecen su

desarrollo, mediante m3todos de política social pre%enti%a, a los )ue Ferri llamó substituti%ospenales como medios de pre%ención social, y )ue deben comprender toda una serie de medidasde orden económico, político, administrati%o, educati%o y dom3stico, )ue puestas en prcticapor los gobiernos conducirían a disminuir y atenuar el porcentaje y la crueldad de la conductasocioptica y de los 'ec'os delicti%os0La Sociología Criminal se 'a desarrollado en primer lugar a  4*$7HS  del anlisis de *actores decriminalidad condicionados por la cultura, el entorno o el medio. esto con un *in al mismotiempo descripti%o y e6plicati%o0Se considera a %eces a la Sociología Criminal como una *$+$  de la Sociología, pero, se puedetambi3n identi*icar con una concepción amplia de la Criminología2 es el caso particular de /m3rica del 7orte donde la Sociología Criminal se con*unde con la Criminología o CriminologíaSociológica0 Las concepciones cambian, pero no a*ectan de manera *undamental al objeto de las

in%estigaciones. en cambio las conclusiones a las )ue podemos llegar pueden ser a %eces muy distintas0El criminalista italiano Enrico Ferri resumió y sistemati+ó en Sociología Criminal (1"$ susideas sobre criminología y derec'o penal, diseminadas anteriormente en innumerablesmonogra*ías0 En la introducción enuncia Ferri los principios de la escuela criminal positi%a. lagran escuela clsica de eccaria y de Carrara, a*irma, se 'a perdido en est3riles especulacionesmeta*ísicas, *ES)+&=$S  en la *órmula carrariana de )ue el delito es un ente jurídico0ero, para el autor, los tiempos plantean una nue%a e6igencia, nacida de un *enómeno cotidiano2el aumento de la delincuencia0 4al e6igencia impone el estudio del delincuente, tanto desde elpunto de %ista antropológico como del psicológico0 Lo mismo puede decirse respecto de laspenas0 La escuela penitenciaria de o9ard 'a dirigido los m3todos de Carrara 'acia metas ms'umanitarias, ol%idando sin embargo la 'igiene criminal, esto es, la pre%ención de los delitos0

Frente a ello, la escuela positi%a aplica el m3todo e6perimental a la ciencia criminal, sinentender destruir con esto los resultados de las escuelas anteriores, sino integrarlos y 

Page 15: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 15/20

reno%arlos0 $SI  como en la medicina la nue%a dirección se 'a despla+ado del  EA$+E<  de laen*ermedad al del en*ermo, así en la criminología lo 'a 'ec'o del delito al delincuente0 ortanto, al problema de la disminución de la pena contrapone el de la disminución de los delitos, y al estudio abstracto del delito como ente jurídico contrapone el estudio del delito como*enómeno natural y social0 /sí, pues, 'a de e6aminarse la actuación del delincuente a la lu+ de %arios *actores2 psicopatológicos, ambientales, 'ereditarios, etc0La Sociología a tra%3s de sus padres, desarrolla un anlisis e6'austi%o de la sociedad y de losgrupos )ue la con*orman0La Sociología es una ciencia social )ue estudia y anali+a los procesos de la %ida en sociedad. busca comprender las relaciones de los 'ec'os sociales por medio de la 'istoria, mediante elempleo de m3todos de in%estigación, )uiere saber en =J<=E   estn los problemas en lasociedad y sus relaciones con los indi%iduos. compara a la sociedad con la política y con lacultura0Es una ciencia nue%a )ue nace a la mitad del siglo :-:0La Sociología aplica m3todos de in%estigación empíricos, (es decir, de la e6periencia )ue yaobtu%iste en tu %ida$, y así crea teorías0 Es la rama del conocimiento )ue estudia las relaciones'umanas, aplicando m3todos empíricos0El terreno de la in%estigación en sociología es bastante amplio0 uede in%estigar desdelos +%4&7%S  por los cuales las personas seleccionan sus parejas, 'asta las ra+ones de ladesigualdad social en una sociedad0La creación de la sociología como disciplina est asociada a los nombres de enri de Saint!Simón, /uguste Compte, ;arl <ar6, erbert Spencer, Emile &ur='eim, >eorge Simmel,Ferdinand 4onnies, ?il*redo areto, <a6 @eber, 4alcott arsons, /l*red S'Ats0 / ;ES$*  deesto, ya desde la Edad <edia, pensadores de origen rabe, cómo -bn Baldn, reali+aronre*le6iones acad3micas )ue podrían ser consideradas sociológicas0Las perspecti%as generalmente usadas, son el interaccionismo simbólico, elsociocontruccionismo, la teoría del con*licto, la *enomenología, la teoría *uncionalista, laestructura social y la teoría de sistema0 retendiendo ser considerado no sólo como untestimonio %era+ de lo )ue ocurre con las %íctimas del medio social, sino como un estudio )ue

pretende seDalar los de*ectos y poner de conocimiento 'ec'os )ue de mantenerse podrían lle%ar*cilmente a la corrupción y a la destrucción de su propia personalidad, al trauma psí)uico, a ladestrucción *amiliar o a la muerte %iolenta todo esto con la repercusión en la colecti%idad0 /un)ue pareciera *uera de lugar el dar una *undamentación psicológica a los 'ec'ossociológicos )ue contiene, creemos, sin embargo, )ue, para obtener una %erdadera utilidaddesde el punto de %ista de las in%estigaciones, y para *undar una política pre%enti%a del crimen,se 'ace indispensable buscar el origen de la conducta delictuosa, desde lo ms recóndito de lapersonalidad, ya )ue las mani*estaciones de esta producen las regularidades sociales )ue son elobjeto de nuestro estudio07o 'emos pensado en ningn un momento 'acer una e6posición e6'austi%a de la teoría generalsi)uiera, por)ue son muc'os los puntos de %ista sociales de )ue se puede partir y el sentido delos *enómenos cambia notoriamente con cada nue%a constelación de *actores0 /dems cada

constelación cambia con el tiempo y con el espacio, y sus signi*icados %arían segn los grupossociales, los *actores ecológicos y las 3pocas0En la criminalidad, como en las *ormas generales de conducta de los 'ombres, 'ay una in*initacomplejidad de causas y una e6traordinaria %ariedad del sentido de la %ida0 or ello captarlo estan di*ícil como en la Sociología general, y posiblemente ms an, por)ue los delincuentesocultan cuidadosamente los secretos de sus *ormas de %i%ir0or otra parte, la Sociología dinmica, )ue est siguiendo tan *ructí*eros cauces modernos, tienepro*undos puntos de contacto don la sicología Social0 sta a su %e+, ilumina el cauce de a)uella y, por tanto, una obra de sicología criminal no puede sino aceptar la colaboración bsica de lasicología social y de la Criminal en articular0&esde )ue la Sociología surgió como ciencia independiente bajo los auspicios del positi%ismocompteano, *omentó paralelamente a ella la conciencia de su complejidad, obedeciendo a la

naturale+a de los problemas )ue debatió desde un principio y )ue *ueron el conjunto decuestiones sobre la sociedad, cuya complejidad se incrementa por %irtud de la sinergia )ue

Page 16: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 16/20

ejercen mutuamente sus di%ersos *actores0 ien conocido es, aun de los legos, el 'ec'o de )ue ala alteración de algn coe*iciente social acompaDa la modi*icación de los dems y )ue loscambios de la colecti%idad no son aislados, sino al contrario, concatenados0 or ello cual)uierestudio sociológico debe tener en cuenta la doble dimensionalidad )ue in%olucra el *undamentogen3rico de la %ida social y las deri%aciones especí*icas de sus di%ersas mani*estaciones0 /'ora bien, en el bre%e lapso )ue lle%a de e6istir la Sociología se 'an operado cambios detrascendental importancia, la mayoría de los cuales surgieron en el siglo ::, al amparo delprodigioso a%ance )ue 'an e6perimentado las ciencias del 'ombre0 La /ntropología 'aencabe+ado una trascendental re%olución en sus conceptos, y simultneamente con ella, laSociología 'a enri)uecido su dominio e6perimental, trayendo consigo el correspondienteincremento de las ciencias correlati%as e ingresando en el mismo tren de %ertiginosa e%olución.'oy día se encuentra en una *ase de trans*ormaciones )ue obligan a perseguir sus conceptos a lolargo de di%ersas etapas, con el a%ance propio de cada disciplina y la interin*luencia )ue ejercenmutuamente. esto 'a 'ec'o el estudio de la Sociología especialmente *ascinante, comunicandosu dinmica de procedimientos a cada uno de los problemas especí*icos )ue in%olucra,correspondiendo a las direcciones particulares de la %ida social. dic'os problemas 'anregistrado un planteamiento signi*icati%o por cuanto contienen la deri%ación y complicación delas cuestiones gen3ricas. llegando en su e6tremo a la casuística, donde opera la %eri*icación deldoctrinarismo teórico y la sistematicidad disciplinaria. abarca una trayectoria de dilatadasdimensiones, desde la uni%ersalidad trascendental de los a6iomas, 'asta la singularidadinmanente de los casos concretos0 4al es, pues, el abundante panorama de la Sociología, y sepresenta a la %ida mirada del in%estigador como un cambiante calidoscópio de abigarradoscolores. con esta con%icción llegamos a una de las cuestiones especí*icas de la Sociología, comoes la Sociología Criminal, cuya temtica me propongo comentar bre%emente0El problema de la sociología Criminal puede ser ubicado en las relaciones )ue a*ectan al*enómeno de la delincuencia, desde los numerosos ngulos )ue la sitan en la perspecti%asociológica0 n problema así enunciado no parece tener mayores complicaciones, pero elanlisis de su estructura epist3mica demuestra el pro*undo alcance )ue tiene en los conceptossociológicos generales0 ara justi*icar esta ase%eración es necesario pre%iamente situarnos *rente

al problema y el m3todo de la Sociología0 /un)ue dic'a ciencia se estableció originalmente como un conjunto de estudios )ue seocupaban de los *enómenos sociales, con su ulterior a%ance *ue perdiendo el dominio global )ueejercía en los problemas particulares, )ue lo *ueron cada %e+ en mayor grado, originando lasdi%ersas disciplinas cuya autonomía )uedó en e%idencia una %e+ )ue lograron independi+ar suproblema y de*inir su m3todo para su tratamiento0 En tales circunstancias la sociologíaproli*eró, dando origen a las ciencias sociales )ue en poco tiempo se apoderaron de suproblemtica, desarrollndola en *orma autónoma e independiente de la ciencia matri+,liberndose de su tutela0 Cual)uier estudio sociológico )ue pretenda realmente la e6plicación desu problema, deber tener en cuenta esta circunstancia0Sin embargo, la multiplicación de las doctrinas sociológicas y el crecimiento de cada una, nosigni*icó la desaparición de la Sociología, sino un cambio radical en sus *unciones0 El antiguo

cometido material )ue la presentaba como una reunión enciclop3dica, de conocimientos sobre lasociedad, dejó el campo a las ciencias sociales particulares, tal grado )ue cual)uiera de losantiguos problemas materiales tiene 'oy una ciencia )ue se encarga de estudiarlo0 Sin embargo,)ueda en pie la cuestión relacionante )ue pro%iene de la misma e%olución de las cienciasparticulares, cuestión )ue se de*ine en t3rminos de relaciones epist3micas y corresponde en lo*undamental a la %ieja demanda por las bases, instituciones y organismos de la sociedad. ladi*erencia es )ue antes se limitaba a emitir datos elementales de naturale+a descripti%a con unsentido y un m3todo radicalmente empírico, mientras en la actualidad 'an alcan+ado unadimensión ms amplia y con un crecido nmero de conocimientos )ue aparejan la re*le6iónmetodológica tendiente al establecimiento de sus a6iomas y postulados0 El problemarelacionante de la Sociología se distinguió primero del netamente empírico, no sólo por lapro*undidad de su re*le6ión, sino por el carcter bsico de sus conclusiones, )ue en tal índole

procuran su enlace comparati%o mediante una reiterada analogía descubierta en las *ormas decon%i%encia0 &ic'a etapa se 'a superado por otra ms *ecunda y %igorosa, )ue no buscaprecisamente analogías, sino *ormas de relación, *unciones primordiales )ue correspondan a la

Page 17: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 17/20

naturale+a dinmica de sus problemas originados en la con*luencia de los numerosos *actores)ue concurren a su producción0Sobre esta base de correlación *uncional se 'an le%antado los sistemas )ue promue%en unatercera *ase di*erencial de la Sociología, sistemas )ue se originan en el cruce de las di%ersasciencias de la sociedad, constituyen las especialidades de rango ms ele%ado, llegando a lam6ima particularidad )ue registran los casos concretos de la e6periencia0 Su tratamientore)uiere una alta especiali+ación en la Sociología, )ue a la %e+ supone el dominio de susconceptos generales. se trata, pues, de la aplicación de un criterio general )ue llega incluso a lases*eras del %alor, para %eri*icarse en los casos concretos )ue registra la e6periencia0 4al es ent3rminos generales, la doble acción de la Sociología2 in%olucra por una parte, los principios de %alor )ue corresponden a las disciplinas teóricas, y por la otra, el conocimiento directo )ue nutrea las ciencias de la e6periencia0 &entro de este complejo sistema de trabajos se sita laproblemtica de la Sociología moderna, englobando la dimensionalidad uni%ersal y particular entodas las direcciones )ue muestra la e6istencia 'umana0 na de ellas corresponde a ladelincuencia y da cause a la Sociología Criminal0 /'ora bien, al seDalar la doble acción de la Sociología como teoría pura y a la %e+ doctrinaaplicati%a, es necesario preguntar con*orme a )u3 normas debe lle%arse a cabo su aplicabilidad,cosa necesaria si es )ue se tiene en cuenta )ue la Sociología /plicada tiene por objeto lasuperación del 'ombre, no sólo en sus instituciones, sino tambi3n como indi%iduo. por elloreclama ciertos principios )ue constituyen la norma de superación, sin los cuales no 'abríaningn criterio para establecerla0 En ese terreno, la Sociología se %incula estrec'amente a lasciencias normati%as )ue tienen su ms ele%ado ni%el en la *iloso*ía, representada para los e*ectossociológicos especí*icamente por la 3tica, doctrina de los principios 'umanos, o mejor an,'umanistas2 acude tambi3n a la orientación no menos e*ecti%a del derec'o, y se liga en general atodas las disciplinas sociales )ue 'an ad)uirido independencia, y a las ciencias del 'ombre, )uecirculan por la %ertiente comn de la /ntropología0 &e todas ellas tiene la Sociología algo )ueasimilar para la mejor *undación de sus doctrinas y la ms e6pedita consecución de susconclusiones0 /'ora bien, al 'ablar de Sociología /plicada, y en general, de cual)uier ciencia )ue se lle%a a ese

terreno, se in%olucra la orientación )ue debe seguir y )ue a su %e+ depende del %alor )ue adoptecomo *inalidad buscada0 Sabemos )ue, en ltima instancia de la *inalidad de todos los actosradica en el %alor de cada especie, postulado un ejercicio de la *acultad concepti%a del 'ombre y doctrinariamente mani*estado a tra%3s de la *iloso*ía0 e a)uí, pues el entron)ue de Sociología y Filoso*ía, )ue resalta con especial relie%e, en nuestro caso, ya )ue la Sociología Criminal es laciencia )ue se ocupa de un aspecto patológico de la %ida social, como es el delito, y no seresignara a meros seDalamientos de orden concreto como ci*ras estadísticas, datos ecológicos,apreciaciones urbanísticas, tipologías antropológicas, moti%aciones religiosas, económicas,políticas, etc0, )ue aparecen constantemente en su dominio0 4ratar de poner remedio al estadoanormal apro%ec'ando los elementos positi%os )ue 'ay en todo ser 'umano y )ue debenacentuarse mediante una prctica educati%a y terap3utica en general, basada en las mismasconsideraciones de la Sociología, pero orientadas con un sentido in%erso, partiendo de la es*era

e6plicati%a para dirigirse a la aplicati%a0La participación de la 3tica y a tra%3s de ella, de la *iloso*ía, en calidad de pauta a6iológica paralas ciencias sociales, est sujeta al concepto )ue se tenga de la *iloso*ía0 E6iste una opinión muy generali+ada en el sentido de )ue es una ocupación abstracta y nada tiene )ue %er con larealidad. )uienes de*ienden la postura abstraccionista y piensan )ue la *iloso*ía es un mero juego de opiniones, tendrn )ue rec'a+arla como un medio de acercamiento a la e6perienciasocial0 &e a'í 'a pro%enido la idea, bastante comn entre los culti%adores de la Sociologíaositi%a, )ue ella no tiene ninguna necesidad de pedir au6ilio a la *iloso*ía, por el contrario, leestorba, en la medida )ue contaminaría los estudios cientí*icos y apegados a la realidad, con uningrediente utópico y ajeno al *ondo de la realidad misma0 GHu3 relación puede tener Ipreguntaría un sociólogo de corte tradicional! la Filoso*ía E6istencialista, por ejemplo, con unaciencia tan se%era y congruente como la nuestraJ

E*ecti%amente, si la *iloso*ía *uera una especulación 'ueca no 'abría ra+ón para introducirla enel dominio sociológico0 ero en rigor, no es así. la *iloso*ía no es meramente abstracta niespeculati%a, pues an los sistemas )ue aparentemente se legan de la realidad corresponden a

Page 18: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 18/20

*ormas de cultura )ue sostienen la misma posición de apartamiento, y por ello, al separarse la*iloso*ía de la realidad *ísica se apro6ima a la realidad espiritual )ue se mani*iesta en la cultura,por medio de los sistemas de con%i%encia )ue tambi3n estudia la Sociología0 or todo ello, lasideas *ilosó*icas tienen un sentido pro*undamente signi*icado para la Sociología, uno de cuyoscontactos con la cultura es por medio de *iloso*ar, entendido como el producto cultural )ue es y 'a sido siempre0Considerando, pues, la %igencia )ue pueden y deben tener las ideas *ilosó*icas en el marco de lasciencias sociales, )ueda por preguntar cual es concretamente el sistema )ue puede aplicarse altrabajo sociológico, y la respuesta no puede ser otra )ue la 3tica cientí*ica, entendida como 3ticasocial )ue acepta el programa adjudicado tradicionalmente a esta disciplina, o sea, elaborar losprincipios bsicos de la conducta, )ue son al mismo tiempo las normas y *inalidades de lacon%i%encia0 stas no se dictan arbitrariamente, sino teniendo en cuenta los re)uerimientosecológicos del 'ombre ubicado en su realidad social, las necesidades e*ecti%as y )ue pro%ienende un 'ec'o %i%o y actuante como es la naturale+a 'umana0En ltimo t3rmino, la Sociología nos dice lo )ue el 'ombre es, mientras la 3tica nos dice lo )ue el'ombre debe ser. entrambas cubren el dilatado prospecto de la e6istencia, abarcando desde lasreales y aun deprimentes mani*estaciones patológicas, 'asta las ms sublimes ideologías )uee6altan al 'ombre 'acia el ms ele%ado ni%el del idealismo, in*atigablemente en pos de los mscaros %alores de la 'umanidad0La segunda de las %ertientes )ue alimentan el campo sociológico corresponde a la realidadnatural del 'ombre, e6presada caracterotípicamente a tra%3s de la /ntropología0 ajo estadenominación se encuentra una doble empresa )ue aborda las dos grandes latitudes en )ue seubica el problema del 'ombre0 La primera de ellas consiste en el estudio, clasi*icación y sistemati+ación de los tipos 'umanos, perteneciendo al sistema de la /ntropología Empírica y principalmente a la )ue ostenta un carcter naturalista, dirigida por el mismo sendero en )ueesta la Física y la iología. no es e6traDo )ue reciba precisamente las connotaciones de /ntropología Física y /ntropología iológica, respecti%amente0or otra parte, esta disciplina tiene un carcter *ormal y relacionante, en cuya %irtud con*luyenno solamente las dos disciplinas mencionadas, sino todas las ramas de la /ntropología, y ms

an, la totalidad de las ciencias del 'ombre0Esta red de conocimientos cubre prcticamente todas las ramas del ser 'umano, pues en una*orma u otra cada una aporta determinado material para edi*icar el conocimiento del 'ombre0 /sí pues, cuando 'ablamos de la /ntropología como a*luente y correlato de la Sociología,in%olucramos un complejo de conocimientos )ue de pronto se antoja inconmensurable, con un'ori+onte dilatado 'asta el in*inito, ya )ue no solamente se trata de las cuestionesantropológicas )ue se 'an arbitrado 'asta el momento, sino tambi3n de las )ue se %anincorporando en el curso de la in%estigación y aumentan constantemente el caudal delconocimiento0Llegamos la tercera de las grandes *acetas o sea, la relati%a al &erec'o, cuyo ejercicio )ueda derelie%e por el cometido )ue dirige a la Sociología Criminal sobre la conducta delicti%a0E*ecti%amente, el problema de esta Sociología gira en torno al concepto de delito, considerado

como un acto )ue comenten seres 'umanos sujetos a las in*luencias de la relación decon%i%encia0 Es ob%io )ue si no e6istiera dic'a relación, el *enómeno delicti%o caería en elmbito estricto de la indi%idualidad y su doctrina sería psicológica y antropológica, mas notendría la proyección jurídica ni el inter3s directo de la Sociología0 La *undamentación de suproblemtica se obtiene mediante una sencilla deducción, pues si la Sociología se ocupa deestudiar los 'ec'os y los coe*icientes sociales, y el acto delicti%o se produjo bajo la in*luencia delos mismos, la Sociología guardara necesariamente un inter3s directo *rente a la comisión de losdelitos0Este principio asegura tambi3n el inter3s jurídico *rente a los actos delicti%os, )ue se encuentradesde el planteamiento del problema0 /mbas cuestiones Ila jurídica y la sociológica! se dirimena tra%3s de numerosas disciplinas jurídicas )ue colindan con la Sociología Criminal,estableciendo *ronteras a %eces no muy nítidas )ue orillan a la agitada discusión de saber 'asta

)u3 punto el problema )ue nos ocupa corresponde a la Sociología o al &erec'o0 or lo pronto,est en claro la %alide+ de su problemtica y de la ciencia correspondiente )ue es la Sociología

Page 19: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 19/20

Criminal, cuya de*inición puede ser simple y sencillamente la siguiente2 Es la rama de laSociología )ue se ocupa de estudiar el 'ec'o delicti%o0La relación jurídica )ue nos interesa deslindar para el e*ecto de nuestras consideracionesconsiste en )ue 'ay dos modos de considerar al delito, de acuerdo a la dualidad de moti%aciones)ue registra todo proceso epist3mico y cultural0 El primero se re*iere al aspecto meramente*ormalista y )ue recae bajo la conceptuación del derec'o positi%o y establece normas en su ramapenal para la tipi*icación y cali*icación del delito0 &e acuerdo con este criterio, se consideradelicti%o todo acto )ue cae recae bajo cual)uiera de los casos pre%istos por el Código enal, y lapersona )ue lo comete debe ser sancionado de acuerdo con las estipulaciones del propio código0Su aplicación estricta y rigurosa a todos los casos )ue caen bajo la conceptuación jurídicaconstituye la *orma ejecuti%a de la legalidad y es el nico *undamento para *undar la acción del&erec'o ositi%o en esta rama, cuya misión consiste en sal%aguardar el bienestar social en lo)ue se re*iere la delincuencia0 /'ora bien, la acción del &erec'o ositi%o es necesaria como t3cnica de gobierno, para laadministración de la justicia. en el caso del derec'o enal, tambi3n como medida represi%a porparte de la sociedad para )uien 'a cometido un delito. en tal sentido la acción de la justicia esautomtica y se ejecuta casi mecnicamente, sin ms posibilidad de interpretación judicial )uela pre%ista el propio código0 En ese tipo de *ormalidad encajan los a6iomas )ue 'anrepresentado a la esencia netamente jurídica del &erec'o, principalmente el muy conocido )uedice2 La ley es la ley, signi*icando )ue sus ordenamientos son terminantes y deben aplicarse contodo rigor0ero si este es el caso de la aplicación *ormal del &erec'o, no sucede lo mismo con suinterpretación material2 entendemos por ella a la discusión de los e*ectos de los coe*icientesreales )ue determinan al &erec'o ositi%o y son principalmente los 3ticos, sociológicos y antropológicos )ue 'emos seDalado0 Los *actores 3ticos o*recen la *undamentación del acto jurídico sobre bases de moralidad, interpretables a tra%3s del *actor justicia )ue recae, en tanto %alor cultural, ms all de la demarcación estricta del &erec'o. este ltimo se constituye conobjeto de introducir en la justicia la mecnica de la normati%idad social0 7o tendría sentidoproclamar a priori la injusticia del &erec'o, y por ms )ue en la prctica 'aya siempre un

margen de injusticia en la aplicación de las leyes, el principio 3tico normati%o del derec'o es y ser siempre la justicia, bajo cuya inspiración se promue%en los códigos y legislaciones )ueregulan la sociedad0 / manera de colo*ón resumamos en dos palabras el prospecto )ue, a n nuestro modo de %er,tiene *rente a sí una disciplina tan apasionante y preDada de moti%aciones 'umanas como laSociología Criminal0 ara destacar cul es su tarea indi)uemos el doble sentido )ue tiene comociencia de e6plicación y aplicación, o sea, como Sociología teórica y /plicada, respecti%amente0En el primer caso consiste en e6plicar los 'ec'os )ue acontecen en la %ida social, mientras )ueen el segundo procura la aplicación de las conclusiones obtenidas a *in de lograr elmejoramiento de la sociedad0 Esta doble *unción es de capital importancia para percibir ladial3ctica operati%a en la Sociología Criminal, )ue por una parte tiende a e6plicar lascircunstancias del 'ec'o delicti%o y por otra procura su pre%ención, recomendando las medidas

)ue ju+gue pertinentes para erradicar o atenuar las causas de la delincuencia y orientarse areducir en todo lo posible su e*ecto negati%o. es ob%io )ue en el primer caso la SociologíaCriminal se desempeDara como teoría de la delincuencia, mientras )ue en el segundo lo 'arcomo una terap3utica0ara lle%ar a cabo esta doble tarea, la Sociología Criminal se proyecta en la es*era de los actos)ue le corresponde estudiar, a tra%3s de di%ersas disciplinas )ue son de 'ec'o todas las )uepueden ocuparse de algn acontecimiento social0 /ctan ellas como a*luentes de la Sociologíaproporcionando los datos )ue toman directamente de la e6periencia a *in de normar un criteriointerpretati%o capa+ de coordinarlos y 'acer )ue con*luyan al inter3s comn de la sociedad0La doctrina teórica *unciona determinando la in*luencia )ue ejercen los *actores de lacon%i%encia en el acto delicti%o, pero carece del instrumental necesario para edi*icar el sistematerap3utico, )ue corresponde por derec'o a la Sociología /plicada0 &ese otro ngulo, la

Sociología se constituye como ncleo y orientación metodológica de todas las ciencias concretas)ue tratan de la sociedad. ella misma se con%ierte en una disciplina sint3tica, de carcter *ormal y relacionante, )ue se au6ilia de las dems ciencias para determinar la naturale+a y acción de las

Page 20: sociologia criminal

7/21/2019 sociologia criminal

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-criminal-56d98f5d706c9 20/20

instituciones sociales, pero sin acudir directamente a su obser%ación ni e6plicación0 orejemplo, la Sociología nos dice )ue la c3lula de la sociedad es la *amilia, y )ue gran parte de susproblemas se incuban en ella, pero no puede abordar directamente el problema de la economía*amiliar, )ue pertenece a la economía política, ni tampoco las cuestiones de 'erencia, )uecorresponden a la biología gen3tica, o la educación en la *amilia, asunto )ue estudia lapedagogía, ni la gran cantidad de con*lictos sociales )ue alberga, cosa )ue e6plica elpsicoanlisis0 ablando en rigor, la Sociología de*ine y delimita las *ormas y ncleos decon%i%encia, o sea los campos de en*o)ue para las ciencias colaterales )ue ejercen unaderi%ación en el tema sociológico0 En sí misma, la Sociología, no puede e*ectuar dic'ae6plicación, pues todas las atribuciones )ue llegan directamente de la e6periencia social 'ansido adjudicadas a otras ciencias0 La Sociología acta como una disciplina *ormal y relacionante.no se identi*ica con la Economía, iología, la edagogía, la sicología, etc0, ms ejerce sobreellas una proyección acti%a, segn el m3todo )ue 'emos dic'o0&eseamos concluir estas bre%es re*le6iones en torno a la Sociología Criminal 'aciendo %otospor)ue los culti%adores de tan *ascinante disciplina tomen plena conciencia y responsabilidaddel enorme signi*icado )ue tienen sus estudios para el bienestar social0 / ello contribuyen doscircunstancias primordiales2 la primera es la Sociología , y con ella su rama criminalística, esuna ciencia de suprema complejidad, cuya problemtica no )uedara puesta en limpio sin lasmltiples relaciones )ue *unda con el 'ec'o social, y la segunda concierne a la materia delproblema, obser%ando )ue la delincuencia es una en*ermedad social )ue debe ser pre%enida y tratada con muc'a mayor atención de la )ue se dedica a su castigo0, de a'í su superiorimportancia )ue tiene el desempeDo aplicati%o de la Sociología, por encima de las disciplinasespecí*icas )ue proporcionan su material0 ermítasenos decir )ue, así como en el indi%iduo loms importante de todo es poseer salud *ísica y mental para desplegar sus acti%idades, tambi3nla sociedad re)uiere del mismo estado para e%olucionar en sus mltiples direcciones,asegurando la subsistencia y el mejoramiento de la especie0 / este supremo inter3s sir%e laSociología, y dentro de ella la rama )ue trata el *enómeno criminal0