Sociología de la Educación: III Unidad

2

Click here to load reader

Transcript of Sociología de la Educación: III Unidad

Page 1: Sociología de la Educación: III Unidad

III Unidad: Sociología de la Educación

1. Aportes de los clásicos: Comte, Marx, Durkheim y Weber

2. La discusión y el contexto de los años ’70 sobre la influencia de los centros educacionales (escuelas) en las desigualdades sociales

3. Estructuralismo marxista y el modelo de reproducción: Althusser, Bourdieu-Passeron, Baudelot-Establet, Bowles-Gintis

4. Teorías sociológicas actuales y Sociología de la Educación: Habermas, Touraine, Beck, Elster, Bernstein, Apple, Giroux, entre otros

5. Aportes desde América Latina: Paulo Freire

6. Para la construcción de una racionalidad y un sujeto educativo dialógico

Page 2: Sociología de la Educación: III Unidad

2. La discusión y el contexto de los años ’70 sobre la influencia de los centros educacionales (escuelas) en las desigualdades sociales

- Los años ’70 se caracterizan por el desarrollo de importantes reformas sociales y educativas, donde las Ciencias Sociales jugaron un rol central en investigaciones y aportes teóricos-metodológicos

- Algunas figuras, tales como: Martín Luther King en EE.UU. marcaron un contexto de reivindicaciones.

- 1972 científicos sociales negros inician la “Black response” contra los informes técnicos que legitimaban el argumento del Darwinismo Social

- Informes técnicos que contradecían la reforma social y educativa en marcha en los EE.UU. Coleman (1966): Equality of Educational Opportunity; Jencks (1972): Coleman e Inequality

- Nos encontramos con Sociologías Reproduccionistas y Transformadoras