Sociologia de once

18
SOCIOLOGIA ES EL ESTUDIO CIENTIFICO DE LAS RELACIONES QUE LOS HOMBRES ESTABLECEN ENTRE SI Y SUS RESULTADOS, CONDICIONADOS EN GRAN MEDIDA POR UN MEDIO AMBIENTE HISTORICO, ECONOMICO, POLITICO Y CULTURAL.

Transcript of Sociologia de once

Page 1: Sociologia de once

SOCIOLOGIA

ES EL ESTUDIO CIENTIFICO DE LAS RELACIONES QUE LOS HOMBRES ESTABLECEN ENTRE SI Y SUS

RESULTADOS, CONDICIONADOS EN GRAN MEDIDA POR UN MEDIO AMBIENTE HISTORICO, ECONOMICO,

POLITICO Y CULTURAL.

Page 2: Sociologia de once

EL HOMBRE, SER EN SOCIEDAD

• LA SOCIEDAD COMO HECHO DE EXPERIENCIA.• NUESTRAS RELACIONES CON LOS DEMAS SON DE DIVERSA INDOLE: AFECTIVAS,

INTERDEPENDIENTES, PROFESIONALES Y OCASIONALES. TODO LO QUE HACEMOS LOHACEMOS EN FUNCION DE OTROS.

• NUESTRO DESARROLLO INTEGRAL SE LOGRA EN SOCIEDAD• EL DESARROLLO EQUILIBRADO DE TODAS LAS CAPACIDADES: PENSAR, AMAR, DECIDIR,

RELACIONARSE CON LA NATURALEZA Y LOS DEMAS, ES LO QUE CONSTITUYE EL DESARROLLOINTEGRAL DEL HOMBRE.

• LA SOCIEDAD FAVORECE EL DESARROLLO DE TRES CAMPOS: BIOLOGICAMENTE PSICOLOGICAMENTE INTELECTUALMENTE LA SOCIEDAD Y LA CULTURA: LA SOCIEDAD HUMANA SE CARACTERIZA POR LOS SIGUIENTES

ELEMENTOS: UNA POBLACION, UNA VINCULACION, UNA CONTINUIDAD, UNA CULTURA.ESTA ULTIMA ES UN ELEMENTO DE LA SOCIEDAD.

EN LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS LA MENTALIDAD COLECTIVA Y PAUTAS DE CONDUCTA ERANCOMPARTIDAS.

EN LAS SOCIEDADES MODERNAS SE DA QUE EN UNA MISMA SOCIEDAD CONVIVAN MUCHASCULTURAS.

Page 3: Sociologia de once

EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD

• LA PERCEPCION DEL OTRO: AL INTERACTUAR Y CONVIVIR CONOTRAS PERSONAS NOS FORMAMOS UNA IDEA DE ELLA YVICEVERSA EMITIENDO JUICIOS. LAS PERSONAS ESTABLECENRELACIONES ECONÓMICAS, POLITICAS, ETC.

• LA INTERSUBJETIVIDAD: CUANDO NOS RELACIONAMOS CON LOSDEMAS SOMOS INFLUIDOS Y TAMBIEN INFLUIMOS. LOS DEMASNOS BRINDAN AFECTO, BIENESTAR, POSIBILIDADES Y LO MISMONOSOTROS.

• ELEMENTOS DE LA ACCION SOCIAL: PARA LOGRAR NUESTRAREALIZACION PERSONAL DEBEMOS ELABORAR UN PLAN DE METASY ACCIONES. LA ACCION DEL HOMBRE EN SOCIEDAD DEBE POSEER:

EL ACTOR LOS MEDIOS LAS CONDICIONES LOS FINES

Page 4: Sociologia de once

LA FILOSOFIA Y LA DIMENSION SOCIAL DE LA PERSONA

• LA SOCIEDAD EN EL PENSAMIENTO GRIEGO: SE DAN DOS CONCEPCIONES DE LOSOCIAL:

LOS SOFISTAS: PRIMEROS EN REFLEXIONAR SOBRE EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD. LACONVIVENCIA SOCIAL Y POLITICA SE ARTICULABA, SEGÚN ELLOS, AL DOMINIO DELLENGUAJE Y DE LAS TECNICAS DE PERSUACION, YA QUE CONCEBIAN LA JUSTICIACOMO “EL DOMINIO DEL MAS FUERTE”.

PLATON Y ARISTOTELES: EL HOMBRE ES SOCIAL POR NATURALEZA Y POR ESO ESNECESARIO PROMOVER RACIONALMENTE LA JUSTICIA DENTRO DE LA POLIS.

• LA SOCIEDAD EN EL PENSAMIENTO ILUSTRADO: EN EL SIGLO XVII, JOHN LOCKEEXPLICO EL ORIGEN DE LA SOCIEDAD RECURRIENDO A LA TEORIA DEL CONTRATO,SEGÚN LA CUAL LOS HOMBRES SE ASOCIAN RACIONAL Y LIBREMENTE AL PODERCOMUN QUE GARANTIZA LOS DERECHOS DE TODOS LOS CIUDADANOS.

JEAN-JACQUES ROUSSEAU Y THOMAS HOBBES LA TEORIA DEL CONTRATO, COMOELEMENTO ESENCIAL Y ORIGINARIO DE LA CONVIVENCIA SOCIAL Y POLITICA, YAQUE OBLIGA A RESPETARSE MUTUAMENTE Y A SUPERAR LOS INSTINTOSANIMALES DE TODO SER HUMANO, COMO EL DESPOTISMO, LA VENGANZA Y LAANIQUILACION DEL ADVERSARIO. PARA ELLOS, EL INDIVIDUO ES MAS IMPORTANTEQUE LA SOCIEDAD.

Page 5: Sociologia de once

LA FILOSOFIA Y LA DIMENSION SOCIAL DE LA PERSONA

• LA SOCIEDAD EN EL PENSAMIENTO CONTEMPORANEO: EN EL SIGLO XIX, VARIASCORRIENTES DE PENSAMIENTO HICIERON NUEVOS APORTES AL CONCEPTO DESOCIEDAD.

FRIEDRICH HEGEL, LA SOCIEDAD ES MAS IMPORTANTE QUE EL INDIVIDUO; ESTAPOR ENCIMA DE EL. EL ESTADO ES EL MARCO RACIONAL EN EL QUE LOSINDIVIDUOS ADQUIEREN SU MAXIMA FUNCION.

LOS SOCIOLOGOS POSITIVISTAS AUGUSTE COMTE, ADVIRTIERON EL PELIGROTANTO DE LAS TEORIAS DEL CONTRATO, EN LAS QUE EL INDIVIDUO PARECE TENERLA EXPLICACION TOTAL DE LA SOCIEDAD, COMO LA DEL UNIVERSALISMO SOCIALDE HEGEL, QUE PUEDE ANULAR AL INDIVIDUO. POR ESO EXPLICARON EL ORIGENDE LA SOCIEDAD COMO UNA INTERACCION ENTRE INDIVIDUOS Y GRUPOS

LA ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL DEL SIGLO XX OFRECIO OTRA VISION DELORIGEN DE LA SOCIEDAD Y DE LA POLITICA. SEGÚN EL SOCIOLOGO CLAUDE LEVI-STRAUSS ,EL INTERCAMBIO DE BIENES ES EL HECHO ECONOMICO ESENCIAL DELAS SOCIEDADES PRIMITIVAS; Y EN EL CASO DEL MATRIMONIO, EL TABU DELINCESTO ACTUA COMO PROHIBICION, ES DECIR, QUE CADA FAMILIA INTERCAMBIASUS HOMBRES Y MUJERES CON OTRA FAMILIA ASEGURANDO LAS RELACIONESFUERA DEL CONTEXTO FAMILIAR O EXOGAMICO, Y CONSTRUYENDO ASI, ENCIRCULOS CADA VEZ MAS AMPLIOS, UNA SOCIEDAD.

Page 6: Sociologia de once

LAS ESTRUCTURAS SOCIALES

•ESTRUCTURA SOCIAL INTEGRADA POR LA SOCIEDAD CONYUGAL.SU IMPORTANCIA SE FUNDAMENTA EN 3 ASPECTOS: REALIZA ELIDEAL HUMANO, ASEGURA LA REPRODUCCION Y PROPAGACION DELA ESPECIE.

•EN RELACION CON LOS HIJOS SUS FUNCIONES SON: LAECONOMICA Y EDUCATIVA.

LA FAMILIA

• TODO HOMBRE EN RAZON DE SU TRABAJO, SE INSERTA EN ESTRUCTURASSOCIALES DE CARÁCTER PRODUCTIVO. SE DESTACAN:

• LA EMPRESA O GRUPO SOCIAL O UNIDAD DE PRODUCCION. EN EL SISTEMACAPITALISTA ESTA SE HALLA INTEGRADA POR EL CAPITAL Y EL TRABAJO.

• LA AGRUPACION LABORAL O SINDICATO, DEFIENDE LOS INTERESESECONOMICOS DE LOS OBREROS.

EL GRUPO PRODUCTIVO

• SE ENCUENTRA INTEGRADA, POR LOS INDIVIDUOS, LASAGRUPACIONES O ESTRUCTURAS SOCIALES INTERMEDIAS COMO:

• LA FAMILIA, LOS SINDICATOS Y EL ESTADO QUE ES EL ORGANORECTOR DE LA SOCIEDAD.

LA SOCIEDAD POLITICA

Page 7: Sociologia de once

LAS CLASES SOCIALES

NOCION

SOCIOLOGIA

MARXISTA

MARX,LA PRODUCCION SE ACUMULA EN MANOS DE UNOS

POCOS Y LA MAYORIA PERMANECEN:

POBRES EXPLOTADOS

LA CLASE DOMINANTE, QUE POSEE LOS

MEDIOS DE PRODUCCION

LA CLASE DOMINADA QUE NO ES

PROPIETARIA

Page 8: Sociologia de once

LAS CLASES SOCIALES EN AMERICA LATINA

• EL NEOCOLONIALISMO, QUE QUIERE DECIR DEPENDENCIA ECONOMICA,HA TRAIDO COMO CONSECUENCIA UNA RADICAL ESTRATIFICACIONSOCIAL QUE CONSTA, DE LAS SIGUIENTES CLASES SOCIALES:

LA ALTA BURGUESIA: COMPUESTA POR GRUPOS REDUCIDOS QUECONTROLAN LA BANCA, LA INDUSTRIA, EL COMERCIO, EL PODER PUBLICOY POLITICO, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

LA BAJA BURGUESIA: O CLASE MEDIA, PROFESIONALES, ALTOSEMPLEADOS Y MIEMBROS DE LAS JERARQUIAS RELIGIOSAS, MILITARES,PROFESIONALES, MANDOS MEDIOS.

LA CLASE BAJA: O PROLETARIADO, EMPLEADOS, OBREROS ,TRABAJADORES INDEPENDIENTES.

EL SUBPROLETARIADO: O CLASE BAJA-BAJA, POBLACION SUBEMPLEADAEN EL CAMPO Y LA CIUDAD; ASALARIADOS CON INGRESOS INFERIORES ALSALARIO MINIMO, VENDEDORES CALLEJEROS.

EL LUMPEMPROLETRARIADO: MENDIGOS, PROSTITUTAS, VAGOS,BASURIEGOS ETC.

Page 9: Sociologia de once

LOS GRUPOS SOCIALES

GRUPOS PRIMARIOS Y GRUPOS SECUNDARIOS

ORGANIZACIÓN ESTABLE, COHESION Y PERMANENCIA.

GRUPOS SECUNDARIOS

SINDICATO O ASOCIACION PROFESIONAL

GRUPOS PRIMARIOS

LA FAMILIA, LOS AMIGOS

Page 10: Sociologia de once

LA SOCIEDAD CIVIL

• ES EL CONJUNTO DE TODOS LOS GRUPOS QUEVIVEN EN UN MISMO ESPACIO, BAJO LEYESCOMUNES. EL TERMINO ESTA RELACIONADOCON LA PALABRA GRIEGA POLIS Y LA LATINACIVITAS.

• CONFORMADA POR TODOS LOS GRUPOSSOCIALES QUE NO TIENEN PODER POLITICO.

Page 11: Sociologia de once

EL ESTADO

• SE CARACTERIZA POR TENER UN TERRITORIO DEFINIDO, UN ORDEN JURIDICOPREESTABLECIDO, UNA AUTORIDAD NO SUBORDINADA A NINGUNA OTRASOBERANIA, UN ORDEN ECONOMICO Y UNA POBLACION QUE ESTA SUJETA A LALEY Y AL ORDEN ECONOMICO DETERMINADO POR EL ESTADO.

HEGEL: EL ESTADO ERA LA MAXIMA EXPRESION DE LA SOCIEDAD. MARX: EL ESTADO COMO UN SIMPLE ADMINISTRADOR AL SERVICIO DE LA CLASE

DOMINANTE.• TOMANDO COMO PUNTO DE REFERENCIA LA PERSONA SE DESTACAN 2

CONCEPCIONES OPUESTAS AL ESTADO: EL LIBERALISMO: SOSTIENE QUE EL ESTADO DEBE REDUCIR SU LABOR A MERO

ESPECTADOR DE LA ACTIVIDAD DE LOS INDIVIDUOS Y LOS GRUPOS. EL TOTALITARISMO: OTORGA AL ESTADO PODERES QUE INVADEN LA ESFERA

PRIVADA Y REGULAN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA SOCIAL.• EL ESTADO DE DERECHO APARECE COMO UNA CONSTRUCCION RACIONAL QUE

PRETENDE GARANTIZAR EL DISFRUTE IGUALITARIO DE TODOS LOS DERECHOS DELA PERSONA.

Page 12: Sociologia de once

LA CULTURA COMO REALIDAD SOCIAL• LA PALABRA CULTURA SE PUEDE ENTENDER DE DIVERSAS MANERAS:

CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE POSEE UNA PERSONA.

CULTIVO DEL ESPIRITU, ES DECIR, TODA ACTIVIDAD ESPIRITUAL

CONJUNTO DE ASPECTOS QUE COMPRENDE LOS CONOCIMIENTOS, LAS CREENCIAS, EL DERECHO, EL ARTE,LA MORAL, LAS COSTUMBRES Y LAS NORMAS, ASI COMO LOS MODOS DE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS YLA CAPACITACION TECNICA DE UNA SOCIEDAD.

• EL HOMBRE CONDICIONADO POR LA CULTURA:

EL HOMBRE PARTICIPA EN LAS IDEAS, CREENCIAS, COSTUMBRES Y VALORES O MODOS DE APRECIAR YVALORAR LAS COSAS, PROPIOS DE LA SOCIEDAD EN QUE VIVE. ACEPTA O RECHAZA SU CULTURA. SIENTENECESIDAD DE VIVIR SEGÚN LAS CARACTERISTICAS MATERIALES DE LA SOCIEDAD EN QUE VIVE.

• EL HOMBRE AUTOR DE CULTURA:

EL HOMBRE ES CREADOR DE CULTURA. AUTOR Y PROMOTOR DE ESTA, ES SIEMPRE EL HOMBREHISTORICO.

LA CULTURA ES EL MODO DE VIVIR QUE EL HOMBRE ADQUIERE DE LOS DEMAS HOMBRES,ANTEPASADOS O CONTEMPORANEOS, SABERES E INTERPRETACIONES.

LA CULTURA ES EL FACTOR QUE DIFERENCIA LAS SOCIEDADES HUMANAS DE LAS LLAMADASSOCIEDADES ANIMALES Y A LAS SOCIEDADES HUMANAS ENTRE SI.

UNA CULTURA ES EL RESULTADO DE TODOS LOS ELEMENTOS ESPIRITUALES, INTELECTUALES, ARTISTICOS,RELIGIOSOS Y CIENTIFICOS QUE UNA SOCIEDAD HA IDO CULTIVANDO A TRAVES DEL TIEMPO.

Page 13: Sociologia de once

LA SOCIALIZACION• NOCION: SON TODOS LOS HECHOS DE APRENDER A COMUNICARNOS Y DE

ASIMILAR LA CULTURA Y LAS NORMAS DE CONDUCTA DE LA SOCIEDAD.

• AGENTES DE SOCIALIZACION: ES LA PERSONA MISMA. LOS DEMAS JUEGAN UNPAPEL IMPORTANTE EN LA SOCIALIZACION DE CADA HOMBRE. DEBEMOS TENEREN CUENTA: LA FAMILIA, LA INSTITUCION EDUCATIVA, LOS AMIGOS, LOS GRUPOS YLOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL.

• LA FAMILIA: ES EL PRIMER UNIVERSO SOCIAL CON QUIEN ENTRA EN RELACION ELHOMBRE.

• APORTES DE LA SOCIEDAD FAMILIAR Y SOCIALIZACION DE LA PERSONA:

LA DEFENSA Y EL CUIDADO DE SU VIDA Y SU SALUD

EL APRENDIZAJE DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS SEXOS, QUE FORMA LA VIDAAFECTIVA.

LA ASIMILACION DE CREENCIAS RELIGIOSAS, DE VALORES CIVICOS, FAMILIARES YPOLITICOS.

EL APRENDIZAJE DE COMPORTAMIENTO ACEPTABLE EN LA SOCIEDAD

• LA INSTITUCION EDUCATIVA

• EL GRUPO DE AMIGOS

• LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Page 14: Sociologia de once

EL CONFLICTO SOCIAL• NOCION: SON LAS ACTITUDES INCONFORMISTAS, NO SE ACEPTAN LAS PAUTAS CULTURALES NI LOS

MECANISMOS DE SOCIALIZACION NORMALES DE SU SOCIEDAD. PUEDEN SER INDIVIDUOS RENOVADORES,REBELDES, O PERSONAS AL MARGEN DE LA LEY O ANOMICAS, ES DECIR QUE NO ACEPTAN NORMAALGUNA PARA LA INTEGRACION Y LA CONVIVENCIA SOCIALES.

• CAUSAS DE LOS CONFLICTOS:

LA DESIGUALDAD SOCIAL: SE PUEDE DAR A NIVEL ECONOMICO, POLITICO, CULTURAL O LABORAL.

LAS IDEOLOGIAS: LA EXISTENCIA DE OPINIONES DIFERENTES, SOBRE LAS FORMAS DE GOBERNAR, OSOBRE UN SISTEMA DE PENSAMIENTO O CUALQUIER OTRO ASPECTO, PUEDE DESEMBOCAR ENCONFLICTOS IDEOLOGICOS.

• TIPOS DE CONFLICTO:

LOS CONFLICTOS DE ORDEN ECONOMICO DAN LUGAR A LAS LUCHAS DE CLASE Y A LA MARGINACION.

LOS CONFLICTOS DE ORDEN POLITICO SIEMPRE DAN LUGAR AL CONFLICTO ARMADO EN LA LUCHA POR ELPODER POLITICO Y ESTATAL

LOS CONFLICTOS DE ORDEN LABORAL DAN LUGAR A PROTESTAS, MANIFESTACIONES Y HUELGAS

LOS CONFLICOS DE LEY SON CAUSADOS POR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA QUE SE ENFRENTAA A LOSORGANISMOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO.

• LA MARGINACION:

LA SOCIOLOGIA Y LA ANTROPOLOGIA. EXPLICAN QUE ESTE HECHO TIENE CAUSAS ECONÓMICAS YCULTURALES. LA MARGINACION ES EL RESULTADO DE LA INDIFERENCIA SOCIAL, YA QUE NO EXISTENPOLITICOS EFICACES PARA INTEGRAR A LOS MARGINADOS, QUIENES SON REPUDIADOS POR LAS CLASESMAS FAVORECIDAS.

Page 15: Sociologia de once

LA DIMENSION SOCIAL DE LA FILOSOFIA

• LA TEORIA CRITICA DE LA SOCIEDAD: LA RELACION ENTREFILOSOFIA Y SOCIEDAD SE PUEDE DAR DE DIVERSAS MANERAS;

PRIMERO: LA FILOSOFIA, POR SER UN HECHO SOCIAL, RESPONDE ACIRCUNSTANCIAS MATERIALES, SOCIALES E HISTORICASDETERMINADAS DE UNA SOCIEDAD DADA.

SEGUNDO: CUANDO UNA SOCIEDAD PRODUCE FILOSOFIA, LO HACEATENDIENDO A DOS CUESTIONES CENTRALES:

LA CLASE DOMINANTE O LOS GRUPOS CON PODER ECONOMICOPUEDEN HACER USO DE LA FILOSOFIA PARA JUSTIFICAR ANTE LASOCIEDAD SU DOMINIO Y SU PERMANENCIA EN EL PODER.

LA SOCIEDAD PUEDE HACER USO DE LA FILOSOFIA PARA AYUDAR ALIBERAR AL HOMBRE DE TODAS AQUELLAS CIRCUNSTANCIASPERSONALES Y SOCIALES QUE IMPIDEN SU PLENA REALIZACION. ENESTE SENTIDO, SE LE DA A LA FILOSOFIA UNA DIMENSIONLIBERTARIA

Page 16: Sociologia de once

LA DIMENSION SOCIAL DE LA FILOSOFIA

• ESTE FUE EL PUNTO DE VISTA DE LOS FILOSOFOS QUE CONFORMARON LA LLAMADA ESCUELA DEFRANCFURT, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN M. HORKHEIMER, TH. ADORNO, H. MARCUSE, J.HABERMAS, QUIENES FORMULARON LAS TESIS MARXISTAS SOBRE LAS SOCIEDADES HUMANAS Y EL PAPELQUE JUEGA EN ELLAS LA CUESTION ECONOMICA E INDUSTRIAL Y LAS APLICARON PARA EL SIGLO XX. ESTOIMPLICO UNA REFLEXION SOCIOLOGICA QUE SE CONVIRTIO EN UN MODO DE REFLEXION FILOSOFICA..ESTE MODO FUE EL DE LA TEORIA CRITICA DE LA SOCIEDAD.

• RECOGIENDO LA TRADICION MARXISTA SEGÚN LA CUAL EL PAPEL PRIMORDIAL DE LA FILOSOFIA ES ELANALISIS DE LA SOCIEDAD Y LOS RESULTADOS Y DESCUBRIMIENTOS DEL PSICOANALISIS. LOS FILOSOFOS DELA ESCUELA ESTABLECIERON UN METODO QUE CONSISTIA EN EXPLICAR Y COMPRENDER LOSFENOMENOS SOCIALES, INDICANDO SUS CAUSAS, Y ADEMAS EN EJERCER UN PROCEDIMIENTO CRITICOSEGÚN EL CUAL LA INVESTIGACION SOCIAL DEBE ORIENTARSE HACIA EL INTERES EMANCIPATORIO DE LASOCIEDAD Y EL HOMBRE.

• ESTO SIGNIFICABA SOMETER AL ANALISIS CRITICO LAS TEORIAS YA ESTABLECIDAS, PARA DETERMINARQUE INTERESES SOCIALES, ECONOMICOS O DE OTRA INDOLE SE IMPONIAN PARA LA DESCRIPCION DE LAREALIDAD SOCIAL EN ESTAS.

• LA CRITICA A LA SOCIEDAD DEL SIGLO XX SIGNIFICO UNA CRITICA A LA FILOSOFIA MODERNA QUE LAHABIA PRODUCIDO. ESTA CRITICA ESTABA DIRIGIDA A LO QUE LOS FILOSOFOS DE LA ESCUELA LLAMABANLA RAZON INSTRUMENTAL.

• EL IDEAL ILUSTRADO Y MODERNO DE UNA RAZON UNIVERSAL QUE RIGE TODOS LOS ACTOS HUMANOS YLA AUTENTICA VERDAD SE CONVIRTIO, EN LA PRACTICA, EN UNA RACIONALIDAD PENDIENTE DERESULTADOS Y FINES, ES DECIR RACIONALIDAD INSTRUMENTAL LO QUE NO ES PROBADO A TRAVES DEELLA ES INVALIDO.

Page 17: Sociologia de once

LA FILOSOFIA EN AMERICA LATINA

• PARA LOS FILOSOFOS DE LA ESCUELA LOS ACONTECIMIENTOSHISTORICOS DEL SIGLO XX MOSTRARON LAS FORMAS DE DOMINACION YMANIPULACION DE LA CONCIENCIA PROPIAS DE LA RAZONINSTRUMENTAL, CUYO MEJOR EJEMPLO FUE EL NAZISMO.

• FRENTE A ESTO, ERA NECESARIO REVELAR TODAS LAS ESTRUCTURASPROFUNDAS DE ESTOS SITEMAS DE DOMINACION, DE MANERA QUEPUDIERAN MODELARSE UN NUEVO HOMBRE QUE HICIERA FRENTE A LARAZON INSTRUMENTAL SIN NECESIDAD DE RENUNCIAR A LOS LOGROSPOR ESTA ALCANZADOS.

• PARA MUCHOS PENSADORES LATINOAMERICANOS, ESTA DEBE SER LABORY LA FUNCION DE LA FILOSOFIA EN LATINOAMERICA. UNA FILOSOFIA QUEAYUDE A NUESTROS PUEBLOS A FORJAR UNA CULTURA PROPIA, ACONSTRUIR HOMBRES CAPACES DE ASUMIR UN PUNTO DE VISTAPROPIO SOBRE LA REALIDAD, PARA QUE SUPERE SU SITUACION DEPOBREZA, DEPENDENCIA Y FALTA DE IDENTIDAD.

• PARA LLEVAR A CABO ESTA LABOR, PRIMERO DEBEN TENERSE EN CUENTALAS CARACTERISTICAS SOCIALES DE NUESTRA REALIDAD.

Page 18: Sociologia de once

LA FILOSOFIA Y LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA

• AMERICA LATINA ES UN PUEBLO SUBDESARROLLADO A NIVEL TANTO ECONOMICO COMO POLITICO YESTA SITUACION SE REFLEJA CLARAMENTE EN SU CULTURA. ESE SUBDESARROLLO TIENE 2 CAUSASPRINCIPALES:

DOMINACION AL INTERIOR DE LOS PAISES, QUE CONSISTE EN LA EXPLOTACION DE UN GRUPO SOCIALPOR OTRO QUE CONTROLA EL PODER POLITICO Y ECONOMICO. SE TRATA DE UNA SERIE DE INTERESESMANIPULADOS POR DISTINTOS GRUPOS. ESTE FENOMENO SE CONOCE COMO COLONIALISMO INTERNO.

DOMINACION QUE LLEGA DEL EXTERIOR Y CONSISTE EN LA EXPLOTACION DE LOS PAISES POBRES POR LOSPAISES RICOS. GRANDES INTERESES ECONOMICOS INTERVIENEN EN EL DESTINO DE LOS PAISES DESDE LASCOMPAÑIAS INTERNACIONALES, QUE HAN PASADO A OCUPAR EL LUGAR DE LOS GOBIERNOSIMPERIALISTAS. A ESE HECHO SE LE DENOMINA COLONIALISMO EXTERNO.

DEBIDO A ESTO, HOY DEBEMOS HABLAR DE LOGRAR LA LIBERACION EN TODO ORDEN Y NO SOLO DELOGRAR EL DESARROLLO, POR LO QUE LA FILOSOFIA DEBE:

• ANALIZAR ESA REALIDAD DE DOMINACION Y LA FORMA QUE ADQUIERE AUN EN LOS GRUPOS MASREDUCIDOS, A FIN DE INDICAR LOS ELEMENTOS DE UNA SOCIEDAD MAS JUSTA Y HUMANA, EN DONDE SEIMPONGA LA POLITICA DEL BIEN COMUN.

• CONSTRUIR UNA NUEVA ETICA PERSONAL Y SOCIAL QUE PARTA DE LA EDUCACION Y SE CONVIERTA ENINSTRUMENTO DE CAMBIO DE MENTALIDAD Y DE ACTITUD.

• ANALIZAR LAS ESTRUCTURAS SOCIALES Y LA FORMA COMO OPERAN, A FIN DE ESTABLECER UNA NUEVATEORIA POLITICA Y ECONOMICA QUE SIRVA DE MODELO PARA LA REORGANIZACION DE LOS PUEBLOS YLOS ESTADOS.

• DESARROLLAR UN ANALISIS DE TODOS LOS FENOMENOS SOCIALES, A FIN DE ESTABLECER EL APORTE DELA CULTURA LATINOAMERICANA A LA ENTERA CULTURA UNIVERSAL COMO TOTALIDAD SIGNIFICANTE.

LA FUNCION DE LA FILOSOFIA EN NUESTRA SOCIEDAD DEBE SER AYUDAR A QUE PODAMOS LOGRARUNA PLENA REALIZACION TANTO PERSONAL COMO COMUNITARIA.