Sociología Politica

3
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA La Cultura Política y la Violencia Política Autor: Gabriel Guerrero Profesora: Yamilet Lucena. BARQUISIMETO, FEBRERO 2013.

description

Cultura Política Y Dinámica Politica

Transcript of Sociología Politica

Page 1: Sociología Politica

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA

La Cultura Política y la Violencia Política

Autor: Gabriel Guerrero Profesora: Yamilet Lucena.

BARQUISIMETO, FEBRERO 2013.

Page 2: Sociología Politica

La escuela elitista, existe una superioridad natural

que separa a una de la otra.

Creando una interacción en lo político,

económico y social frente a la autoridad.

Quien gobierna, esta enmarcado en la realidad

económica y las diferencias de las clases

sociales

Importante resaltar los enfoques teóricos: de

privación relativa, acción social y representaciones

sociales.

Dowse & Hughes; actos infantiles, sin paciencia

para aplicar la constitución.

Sus orígenes, desde la humanidad misma, no hay

pueblos quo no hayan pasado por situaciones violentas en

determinados momentos de su historia.

La socialización política, permite

involucrar al individuo con su

entorno, creencias, normas.

Manifestaciones democráticas (tolerancia, negociación, respeto, pluralismo..) No

democráticas( intolerancia, exclusión, confrontaciones)

El resultado del comportamiento, valores políticos que ponen de manifiesto los

ciudadanos dentro de la vida nacional

de un país Las formas de violencia política; esta el desorden, la violencia conspirativa y la guerra interna (atentan contra la legitimidad del sistema político vigente.

Los componentes de la cultura

política, estos son mixtos:

Las causas que lo generan como el comportamiento intuitivo,

aprendido, y la teoría frustración- agresión.

Cultura Política, lo que hace el hombre y su necesidad de contar con una dirección social

en el caso de

además de

en

y

para

López, "la noción de Cultura Política

aborda una pluralidad enorme y

compleja de fenómenos

Orientaciones; cognitivas, afectivas y

evaluativas influyen en la orientación de los miembros de una sociedad

política

Sus orígenes en la corriente conductista

y el proceso de modernización.

Para Almond y Verba hay tres tipo de cultura política:

Parroquial, Subsidio o Subordinada y

Participativa.

Violencia Política, acciones desorganizadas y destructivas que inciden en el Estado

para

sin embargoQueda claro que según el medio

cultural que impere en la sociedad, será determinante para incidir su curso..

Los factores inhibitorios; cultural, desviaciones(reformas),el Estado

represivo., son fuentes de la violencia.

igualmente

en cuanto a

Por ello es

Dinámica política en los regímenes occidentales

la

Reconoce por la

competencia pacifica de

varios partidos politicos

se

Su carácter constitucional,

elegir a sus gobernantes.

y

según

tales

tiene

para

En cuanto a

Ciudadanía (participativa),

Sociedad abierta, activa y deliberativa.

Secularización.Eficacia cívica.

Legalidad.Pluralidad.

Cooperación conciudadanos.

Autoridad responsable

son

algunas

en

Una interrelación entre sociedad, cultura, personalidad

y medios de comunicación.existe

Page 3: Sociología Politica

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Almond, Gabriel, Una disciplina segmentada, FCE, México 1999

Almond, Gabriel y Sídney, Verba, The civic cultura, 

Diamond, Larry, “Introducción: Political cultura and democracia” en Diamond, Larry (ed.), Political cultura and democracia in developing countries, Lynne Reiner Publishers, Londres, 1994.

Habermas, Jurgen, Historia y critica de la opinión pública, G. Gilli, México 1994.

Palgrave Macmillan, Political Violence: Belief, Behavior, and Legitimating, 2008.

Philip Herbst, Talking terrorism: a dictionary of the loaded language of political violence, Greenwood Publishing Group, 2003.