Sociología Relacional de La Existencia (2015)

6
Sociología Relacional de la Existencia. Por: Miguel Mayorga. Análisis Existencial Colombia La Sociología Relacional de la Existencia se centra en la comprensión de la dinámica relacional que se presenta en las situaciones cotidianas de la persona y como esta va argumentando la experiencia personal y la transformación de la realidad social. La Dinámica Relacional es la interacción que se da entre aspectos personales y sociales que van argumentando la situación en que la persona se encuentra en el aquí y ahora. En esta interacción la persona va asumiendo actos que luego de ser socializados con el otro van dando argumentos a una experiencia autentica o inauténtica y a la transformación de la realidad social. Por ende se puede señalar la Situación como la interacción entre aspectos estructurales (sociales) y vinculares (personales-relacionales) que demandan respuestas a la persona. aexistencial.jimdo.com – [email protected]

description

Autor Mayorga Jose Miguel

Transcript of Sociología Relacional de La Existencia (2015)

Page 1: Sociología Relacional de La Existencia (2015)

Sociología Relacional de la Existencia.

Por: Miguel Mayorga.

Análisis Existencial Colombia

La Sociología Relacional de la Existencia se centra en la comprensión de la

dinámica relacional que se presenta en las situaciones cotidianas de la persona y

como esta va argumentando la experiencia personal y la transformación de la

realidad social.

La Dinámica Relacional es la interacción que se da entre aspectos personales y

sociales que van argumentando la situación en que la persona se encuentra en el

aquí y ahora.

En esta interacción la persona va asumiendo actos que luego de ser socializados

con el otro van dando argumentos a una experiencia autentica o inauténtica y a la

transformación de la realidad social.

Por ende se puede señalar la Situación como la interacción entre aspectos

estructurales (sociales) y vinculares (personales-relacionales) que demandan

respuestas a la persona.

Entre los aspectos estructurales se encuentra:

El Rol: Son las asignaciones socio-culturales que determinan funciones

específicas frente a contextos específicos y acorde a las clases sociales,

económicas y políticas.

El Otro: Es el testigo y evaluador del acto del individuo y quien permite

mantener la mistificación del contexto y las máscaras, su función principal

aexistencial.jimdo.com – [email protected]

Page 2: Sociología Relacional de La Existencia (2015)

es de confirmar o desconfirmar a través de la socialización a la persona y su

acto.

Las Máscaras(o papeles): Son las posibilidades de acción frente a la

demanda del contexto y los roles Asignados y es la identidad esperada

(positiva o negativamente) en el contexto.

Entre los aspectos vinculares se encuentra

La Emoción: Le compete la función de expresar como la persona se

encuentra vivencialmente ante la situación; es el correlato subjetivo de la

persona que permite movilizarlo hacia acciones, además de ser una brújula

de soportes (valores) y posibilidades.

Los Soportes Existenciales: Son aquellos bienes en lo que la persona

encuentra valores para afrontar los desafíos de la vida cotidiana pueden ser

sociales, relacionales, ideológicos, entre otros.

La pregunta que queda con lo anterior es ¿de dónde emergen los aspectos

estructurales y los aspectos vinculares?

Contexto: Son espacios socio-culturales en los que los actores se

encuentran sumergidos y son mantenidos por las instituciones de poder

Ejemplos: Familiar, Laboral, Universitario, Religioso, entre otros.

Estos contextos buscan mantener alineados a los individuos creando roles

que respondan a los contextos y a su vez posibilidades de actuar (mascaras

o papeles) en los determinados roles del contexto. En la interacción entre

estos aspectos estructurales con el correlato vivencial (emoción) de la

persona va emergiendo la situación que trae consigo desafíos (pruebas).

aexistencial.jimdo.com – [email protected]

Page 3: Sociología Relacional de La Existencia (2015)

Pruebas: Estos desafíos surgen como evaluadores sociales y existenciales en

que la persona se ve sometida y cuya respuesta se ve enmarcada por los

soportes en que se deposita un motivo de actuar o de asumir una máscara.

Son desafíos sociales porque determinan las condiciones y atribuciones de

estatus de la persona y existenciales porque confrontan a la persona con los

atributos de su existencia: su Libertad-responsabilidad, su aislamiento, su

sufrimiento, su mortalidad y finitud y la pregunta por el sentido de la vida.

Ejemplo: Persona debe asumir el rol de estudiante de psicología y asume la

máscara de ser un estudiante activo en la clase, la prueba que surge es la

del examen final de semestre, esta prueba le demanda pasar para tener un

estatus de buen estudiante y ser confirmado por el profesor y sus pares

esto genera incertidumbre porque lo confronta con su propia existencia.

En este ensayo no se va a profundizar en la Dinámica Relacional, pero si se debe

tener presente lo siguiente y es que en esta se presenta la mistificación,

demandas, impresiones, comprensiones, captaciones, sentidos, posibilidades,

actos y socialización todo esto dentro de las interacciones de los aspectos

situacionales.

En esta Dinámica Relacional la persona puede asumir modos de actuar auténticos

o inauténticos, pasivos o activos; por inauténticos debe comprenderse como

aquellas mascaras que se asumen sin sentido y bajo la alienación del contexto. Por

autentico se comprende las aperturas fundamentales a percatarse de los soportes,

acercarse a sentidos de actuar y asumir posiciones libres que aprueben actos

responsables; esto es lo que se denomina Interacción Existencial.

La Interacción Existencial es la apertura fundamental a percatarse de la dinámica

relacional esto implica distanciarse y monitorear la situación, regular y elaborar la

aexistencial.jimdo.com – [email protected]

Page 4: Sociología Relacional de La Existencia (2015)

vivencia personal; acercarse a los soportes y a las posibilidades de acción

(marcaras) y asumir una posición personal (sentido) y aprobar un actuar

responsable.

Para ir concluyendo la Sociología Relacional de la Existencia al comprender la

Dinámica Relacional se abre al análisis del sujeto y las diferentes problemáticas

sociales y existenciales de su cotidianidad.

Parte del trabajo con la Sociología Relacional de la Existencia es promover la

Interacción Existencial permitiendo experiencias auténticas (con sostén, sentido y

aprobación) y esto se hace con el desarrollo de la Terapia Social de Voz-

Movimiento Existencial (MVE)

aexistencial.jimdo.com – [email protected]