SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo...

14
SOCIOLOGÍA URBANA Universidad Iberoamericana Henriette Muñoz 14-0678 Sociología Urbana Profesora: Rosaleda Reynoso Sección 03 Carpeta trabajos Primer Parcial

Transcript of SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo...

Page 1: SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo Domingo, en la calle Robert Scout del sector Naco.

SOCIOLOGÍA URBANA

Universidad Iberoamericana

Henriette Muñoz

14-0678

Sociología Urbana

Profesora: Rosaleda Reynoso

Sección 03

Carpeta trabajos

Primer Parcial

Page 2: SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo Domingo, en la calle Robert Scout del sector Naco.

Tarea #1

“La Yuca” es un barrio

ubicado en el polígono

central de Santo

Domingo, en la calle

Robert Scout del sector

Naco.

Page 3: SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo Domingo, en la calle Robert Scout del sector Naco.

Control de lectura 1

Sociología Urbana

En las tres lecturas asignadas “Antecedentes de la sociología urbana”, “El urbanismo, utopías y realidades” y “El Falansterio”, tuvimos la oportunidad de analizar desde distintos puntos de vista la sociología urbana desde sus inicios. Para iniciar debemos de tener conocimiento de que es la sociología urbana, la sociología urbana es el estudio sociológico de la vida social y de las interacciones humanas en áreas metropolitanas. (Wiki pedía, 2013)

En la primera lectura “Antecedentes de la sociología urbana” por Ricardo Yocelevsky, se analiza el punto de vista de Roberto Donoso sobre como el proceso de urbanización de las ciudades se ven afectado por las clases sociales. Hace referencia a la Escuela de Chicago para hablar sobre el surgimiento de la sociedad estadounidense, citando a Park y Burgess, quienes plantearon un esquema de organización de las ciudades, uno basado en la “ecología humana” y otro en las “zonas concéntricas” respectivamente.

En cuanto a la segunda lectura “El urbanismo, utopías y realidades” por Françoise Choay, nos habla sobre como la revolución industrial afecto demográficamente y estructuralmente a las grandes ciudades. Este cita diversos intelectuales, con diversos puntos de vista sobre lo que sería una ciudad ideal, cada uno de estos con un planteamiento diferente. Por ejemplo en el caso de Ebenezer Howard, nos plantea la ciudad-jardín y Marx y Engel la ciudad- campo, lo que trata de que se cree una armonía entre estos en conjunto.

La última lectura “El Falansterio” por Charles Fourier, nos habla sobre el mismo problema de urbanización de las ciudades, y los requisitos o servicios que se necesitan para llevar esta a cabo de una manera exitosa, que pueda satisfacer las necesidades de todos los seres humanos de forma equitativa.

Para mí estas lecturas son muy importantes, debido a que todos los arquitectos tenemos que buscar la mejor manera de acomodar a los usuarios y creo que con estas lecturas tenemos diversas ideas de lo que pudiera ser un sistema de urbanización ideal.

Page 4: SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo Domingo, en la calle Robert Scout del sector Naco.

Tarea #2

Espacio Publico

El lugar público que visité está ubicado en el barrio “La Yuca” en el Sector Naco, este es una especie de mini plazoleta, la cual cuenta con bancos de cemento, una cancha de basquetbol y dos árboles que ayuda a la ventilación del espacio. Para mí es un espacio público debido a que es un lugar en el que las personas pueden ir a hacer cualquier actividad que quieran en el momento que quieran, porque es un lugar destinado a toda la comunidad. Aunque es un lugar público debido a su localización creo que está dedicado especialmente a los habitantes de “La Yuca”, aunque no se limita la entrada a personas que vengan de otros sectores.

En el momento en que visité el lugar no habían muchas personas, todas estaban realizando sus respectivas labores y los que no, estaban sentados conversando unos con otros.

“La Yuca” me parece uno de los barrios de bajos recursos más admirable de nuestro país, debido a que pude notar que los niños están enfocados en su educación y los padres en sus respectivas labores. En cuanto a la plazoleta lo único que me preocupa es la ubicación de la cancha de basquetbol debido a que se encuentra en la entrada del barrio, lo cual puede ser peligroso a la hora de que se encuentren los niños jugando. Otra debilidad que pude notar es que las calles estaban contaminadas por basura, creo que una medida que se puede tomar en cuenta para mejorar esta situación es el establecimiento de botes de basura en los alrededores.

Page 5: SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo Domingo, en la calle Robert Scout del sector Naco.

Tarea #3

Google Earth y Google Maps son ambos mapas digitales que nos brindan la facilidad de buscar cualquier localización alrededor del mundo. Se diferencias entre sí debido a que Google Maps nos brinda una vista de las calles y avenidas solamente y Google Earth una imagen satelital de estas.

Ambos nos dan la oportunidad de ver los transportes y vías del metro más cercanos a la zona, así también como lugares de interés. Próximo al barrio “La Yuca” se encuentran algunas de las avenidas y calles principales como la “Avenida 27 de febrero”, calle “Roberto Pastoriza”, “Avenida Lope de Vega” entre otras. En cuanto a lugares cercanos pude ver el “Colegio Babeque Secundaria”, “Yamaha” y “Scherezade”.

Con Google Earth pude ver que el barrio “La Yuca” es mucho más extenso de lo que creemos porque tiene diversos callejones que se conectan unos con los otros. También pude ver mi casa, la cual se encuentra a unos 10 minutos de “La Yuca”.

Estos mapas nos brindan la facilidad de poder visualizar las calles, avenidas o cualquier lugar de interés en cualquier parte del mundo. También podemos entrar a las calles y ver imágenes satelitales de un museo hasta podemos entrar en él.

Page 6: SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo Domingo, en la calle Robert Scout del sector Naco.

Tarea #4

De finca de yuca a caserío en el corazón del Naco

19/12/2012 12:00 AM - MARÍA TERESA MOREL

El Caribe

Cuando Rafael Montero emigró de Barahona en el año 1967, luego de vender sus tierras,

compró una pequeña casita en un solar próximo a la avenida 27 de Febrero. En ese

entonces, recuerda, que en aquel vasto terreno enclavado entre la 27 y las calles Roberto

Pastoriza y Robert Scout, del exclusivo sector de Naco, apenas había siete u ocho casas. El

resto, era una especie de conuco sembrado de yuca.

Además de los que fueron llegando del campo, atraídos por la ciudad, los ocupantes

también provenían del ensanche Quisqueya y el Evaristo Morales, según afirma el

vicepresidente de la junta de vecinos Nuevo Renacer, José Rosario.

Es así como surge el barrio “La Yuca” poblado por unos 2,800 habitantes, que al igual que

el tubérculo, se reproduce entre las precariedades de callejón y las espaciosas residencias

de “ricos”.

Servicios

Las necesidades de este caserío ubicado en el Polígono Central del Distrito Nacional son

muchas, pero la primordial es el agua potable. El dirigente comunitario señala que el

líquido llega cada 10 ó 15 días, por lo que se ven precisados a almacenarlo cuando llega

o a comprarlo. En cuanto a la energía eléctrica, señala que desde su fundación nunca

habían pagado el servicio hasta hace cuatro meses de la intervención de la Distribuidora de

Electricidad Edesur y la incorporación del sector al sistema 24 horas.

“La economía se ha suprimido un poco porque mucha gente usaba ese dinerito para pagar

el colegio o la merienda de sus hijos”, sin embargo dice que la intervención ha permitido

limpiar el “reguero” de cables.

Dada las dificultades de acceso para los camiones de basura, la junta de vecinos se ha

organizado para que dos personas barran los callejones en la mañana y en la tarde por un

pago que se obtiene de una cuota cobrada a los comercios (salones, colmados, bancas,

etc.).

Instituciones

El barrio cuenta con una escuela de dos niveles, que también opera como club recreativo,

donde además de docencia la junta de vecinos y asociaciones de padres realizan reuniones

y practican deporte.

Page 7: SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo Domingo, en la calle Robert Scout del sector Naco.

Continuación…

Esta escuela básica, cuyo nombre rinde honor a la deportista Nurys Zarzuela, fue inaugurada el 9 de febrero del año 1998 y en ella estudian 109 niños desde pre primario hasta cuarto de básica. Para completar los demás cursos los niños deben trasladarse hacia la Escuela Juvenil La Fe, en la avenida Tiradentes.

La profesora Rosario Méndez, afirma que el plantel, que es apadrinado por el Colegio Babeque desde su fundación, requiere ser ampliado para poder brindar una mayor cobertura educativa a la población del sector.

Méndez, quien llegó al barrio en el 1976, afirma que pese a la delincuencia y la proliferación de las drogas, el barrio aún mantiene cierta seguridad.

Para la dirigente comunitaria Emilia Geraldo, madre de cinco profesionales que hoy sirven a la sociedad, la clave de su éxito está en la orientación familiar acompañada de una buena educación.

Ciudad ha crecido sin planificación

De acuerdo con el urbanista Erick Dorrejo, el crecimiento de este tipo de barrios en pleno centro de la ciudad responde a la incapacidad de gestionar el territorio de manera efectiva.“La ciudad se ha construido sin el acompañamiento de la planificación”, afirma.

Dorrejo sostiene que pese a que existen planes diseñados, éstos nunca han sido aplicados sino que el mercado ha sido el que ha determinado lo que tenemos “debido a la ausencia de un proceso de gestión del territorio efectivo por parte de las municipalidades”.

Reflexión

Al investigar sobre noticias relacionadas al barrio “La Yuca” fueron muy pocas las fuentes que encontré con temas negativos sobre el mismo, debido a que este es uno de los barrios ejemplares de nuestro país.

En esta noticia se hace una breve descripción de cómo surgió el barrio y cuáles son sus servicios. En cuanto al agua potable se puede ver que existe un problema con la misma debido a que los habitantes de este solo tienen acceso a esta cada 10 o 15 días, lo cual provoca que tengan que almacenar agua en sus hogares. Una posible solución es que la comunidad cree un fondo para poder comprar un tanque de agua que suministre el agua a todos los hogares del mismo.

Otro problema que plantea el urbanista Erick Dorrejo en cuanto al barrio en sí es su ubicación, debido a que está ubicado en el centro de la ciudad en un sector de personas pudientes, lo que hace notar la poca planificación de nuestro país en cuanto a la construcción. En mi opinión este es un problema sin solución debido a que es probable que este barrio surgió antes de que la población de clase alta social lo habitara, lo que quiere decir que no será ni debe de ser posible tratar de desplazar a los que habitan en “La Yuca”.

Page 8: SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo Domingo, en la calle Robert Scout del sector Naco.

Tarea #5

Nombre: Miledys Frías Núñez

Edad: 42

¿Cuándo y por qué llegó al barrio? Llegue al barrio hace quince años gracias a mi hermana que vive aquí.

¿Qué le gusta del barrio? De este barrio me gusta todo. La tranquilidad es una de mis cosas favoritas, la unión de las personas, y sobre todo es un barrio en el que no hay delincuencia y es muy seguro para los niños.

¿Cómo ha cambiado el barrio? La tranquilidad, antes era más tranquilo de lo que era ahora. También hay un nuevo sistema de luz prepago.

¿Les gusta más como era antes o como es ahora y por qué? Antes me gustaba más por la luz y porque habían menos personas.

Miledys Frías Núñez fue la persona a la que entreviste, en el momento de la entrevista ella se encontraba sociabilizando con una amiga y su hija de unos seis anos. Algo que me llamó la atención de la entrevista fue cuando esta me explicó sobre el nuevo programa de electricidad que tiene el barrio “La Yuca”, el cual consiste en una especie de plan prepago similar a la de los teléfonos celulares. Para estos habitantes del barrio acceder a la electricidad deben de pagar una especie de tarjeta o recarga que contiene un límite de kilowatts. Cuando estos se acaban se debe de realizar otra recarga.

Page 9: SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo Domingo, en la calle Robert Scout del sector Naco.

Tarea #6

Densidad poblacional barrio “La Yuca” (Sector Naco)

Para poder estudiar la densidad poblacional del barrio “La Yuca” se tomó en cuenta los datos del “Sector Naco”, debido a que este barrio es considerado como un sub-barrio por lo que no aparecen solamente los datos de este, sino del sector en general.

De acuerdo con el “Informe General” del censo, República Dominicana empezó a sufrir a partir de 1970 un ritmo de expansión de forma decreciente. Se calcula que la tasa de crecimiento medio anual paso de ser 2.98% en 1960 a un 1.79% en 2002, hasta llegar a 1.21% en 2010.

Para el año 1981 se realizó el sexto Censo Nacional de Vivienda, para el cual no se encontraron datos sobre este sector, pero se tomó como referencia el sector “Piantini”. Este contaba con un total de 7,992 habitantes. En 2002 si se encontraron los datos del sector “Naco” el cual tenía una densidad poblacional de 12,377 habitantes, de los cuales 5,195 eran hombres y 7,182 mujeres. Finalmente para el último censo que se ha realizado hasta ahora el del 2010, se estima que este sector cuenta con alrededor de 26,000 habitantes. En cuanto a “Naco” podemos notar que su densidad poblacional ha ido aumentando considerablemente.

Aunque no encontramos datos específicos de “La Yuca” en la Oficina General de Estadística, fuentes internas nos dicen que el barrio actualmente cuenta con 2,800 habitantes.

“La Yuca” se fundó en el año 1967 cuando Rafael Montero compro una pequeña casa en un solar próximo a la avenida 27 de febrero, para este entonces en el sector Naco solo se encontraban unas siete u ocho casas. El resto de los terrenos eran siembras de yuca, por eso el barrio recibe este nombre.

Un cambio dramático que ha sufrido este barrio es con relación a la electricidad, fuentes de este informan que antes eran pocos los que pagaban la luz, hasta hace cuatro meses que Edesur tomo medidas.

Page 10: SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo Domingo, en la calle Robert Scout del sector Naco.

Control de lectura

Control de lectura

La primera lectura “Cities and Creative Class” por Richard Florida trata

sobre como las ciudades y regiones han llamado la imaginación de diversos

sociólogos, economistas y urbanista (Florida, 2002). El análisis se enfoca

fundamentalmente en el crecimiento económico de las ciudades.

Nos habla sobre la importancia del lugar en la vida social y económica. Dice

como el este afecta al desarrollo de la economía, debido a la tendencia de

las grandes compañías de operar en el mismo entorno. Un ejemplo de esto

podemos verlo en “theatre district” en Nueva York. Según expertos las razones

por las cuales estas agrupaciones ocurren es debido a que esto logra captar

las eficiencias generadas por los vínculos estrechos entre las empresas y otros

dicen que tiene que ver con los beneficios de la localización. Pero Florida nos

dice que esto se hace con el fin de extraer los grupos de personas talentosas

que ayudan a que la economía crezca.

Por otro lado Robert Putnam nos habla sobre una teoría social-capital en la

cual se propone que el crecimiento de la economía regional está relacionado

con las comunidades donde las compañías y las personas se relacionan entre

sí. En su libro este habla sobre cómo esta teoría ha declinado en la vida social,

debido a que las comunidades se han convertidos en lugares en donde no se

necesita desarrollar un estrecho lazo social entre sus habitantes, sino que estos

prefieren vivir fuera de una comunidad.

Page 11: SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo Domingo, en la calle Robert Scout del sector Naco.

Continuación…

Otra teoría que se ha planteado es la capital-humano la cual plantea que las personas son el motor del crecimiento regional. Estudios realizados en Harvard por Edward Glaeser y demás han dado evidencia sobre cómo esta teoría es el factor principal en el crecimiento regional. También dice que las personas creativas son la base de esta, por otro lado dice que este crecimiento económico se desarrolla en lugares donde habitan personas altamente educadas. Dentro de esta teoría se encuentra la clase-creativa, los cuales movilizan la economía regional. Estos prefieren habitar en lugares únicos e innovadores, esta clase incluye una diversidad de personas como ingenieros, arquitectos, escritores, actores, entre otros, lo que provoca que estos creen nuevos productos que movilicen la economía. Básicamente esta lectura nos enseñó la transformación que ha sufrido el surgimiento y las funciones de las ciudades.

La segunda lectura ‘Spatial capital, gentrification and mobility: evidence from Swiss core cities” nos habla sobre la “gentrificación” la cual se define como un proceso de transformación urbana en el que la población original de un sector o barrio deteriorado y con pauperismo es progresivamente desplazada por otra de un mayor nivel adquisitivo a la vez que se renueva. (Wikipedia)

La gentrificación es un nuevo proceso en las ciudades de Suiza el cual esta denominado por el desarrollo de nuevas edificaciones en el centro de la ciudad. Para este estudio se escogieron dos áreas Neuchatel y la área este de Zurich. En esta lectura se analizan los nuevos complejos de las ciudades de clase media-alta y los perfiles de los habitantes de la zona.

En esta lectura se concluyo la importancia del capital espacial en las ciudades de densidad mediana, donde existe un mercado profesional laboral mas limitado. Lo que quiere decir que en muchas ciudades las oportunidades de movilidad se han dado debido a los cambios en la globalización del lugar de trabajo, la tecnología y el aumento del trabajo.

Page 12: SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo Domingo, en la calle Robert Scout del sector Naco.

Teléfonos. 809-567-9647 • 809-381-2673

Fax809-381-2675

Dirección. Calle Roberto Pastoriza No. 329, Naco Santo Domingo,

República Dominicana

Origen

El Colegio Babeque Secundaria es un centro educativo

auspiciado por la Fundación Pedagógica Dominicana

Inc., institución sin fines de lucro creada en el año de

1977 por un grupo de madres y padres cuyos hijos

terminaban el sexto grado del hoy Colegio Babeque

Inicial y Básica, con el objetivo de velar por el

desarrollo de los valores universales, la dominicanidad

y la formación integral de sus hijos e hijas.

Valores institucionales

Autonomía Respeto

Honestidad Responsabilidad

Justicia Solidaridad

Orden

El Colegio Babeque Secundaria ofrece sus servicios educativos al

barrio “La Yuca” implementando clases tutoriales en las tardes

impartidas por alumnos y profesores de la institución.

Tarea #7

Page 13: SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo Domingo, en la calle Robert Scout del sector Naco.

Control de lectura 3

La exposición que escogí fue la de mi compañera Domaira Lora.

En esta se expuso el tema de los tres tipos de ciudades existentes World Cities, Great Cities y Global Cities. World cities: Son ciudades que tienen una gran influencia en la economía mundial, usualmente en estas existe un gran flujo de capital, bienes y población. Great cities: Son ciudades con un modo de gobernar adaptado donde la optimización de la tecnología y la economía sirven como sustento para el desarrollo global y local, enriqueciendo el capital socioeconómico, humano, cultural y medio ambiental. Global cities: Son ciudades donde se ejerce un control o dirección de la economía mundial, son cruciales en el sistema económico tardo-capitalista.

En este se dieron ejemplos de ciudades que cumplen con estas características, como Shanghái, Miami, Hong Kong, Nueva York, Dublín y Ámsterdam.

Page 14: SOCIOLOGÍA URBANA · Tarea #1 “La Yuca” es un barrio ubicado en el polígono central de Santo Domingo, en la calle Robert Scout del sector Naco.

Control de lectura 3

La otra exposición escogida fue impartida por mis compañeras Sadys Garcia y Rasvelis Jiménez. Esta exposición tenía como tema inicial las migraciones alrededor del mundo.

Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias o del mundo. (Wikipedia, 2010)

En esta se mostraron los países en los cuales se ve más este hecho. En el caso de Estados Unidos los mayores flujos de inmigración son de parte de los judíos, coreanos, japoneses y cubanos. En cuanto a Europa se destacan las dominicanas que emigran a España y las venezolanas y argentinas en Galicia. En cuanto a estas ultimas se habla sobre los negocios que las mismas establecen en estos lugares, normalmente las dominicanas son dueñas de salones de bellezas y las venezolanas y argentinas de cafeterías.