sociologiadelasorganizaciones-120917015339-phpapp01

25
SOCIOLOGÍA DE LAS SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES ORGANIZACIONES Evelyn Vanessa Hernández García Evelyn Vanessa Hernández García Software Aplicación Ejecutivo Software Aplicación Ejecutivo IGE 1 A IGE 1 A

description

Empresas y organizaciones

Transcript of sociologiadelasorganizaciones-120917015339-phpapp01

  • SOCIOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES

    Evelyn Vanessa Hernndez GarcaSoftware Aplicacin Ejecutivo

    IGE 1 A

  • Sociologa es un campo de conocimiento cientfico

    Ciencias sociales

    Estudia a la sociedad humana y sus diferentes formas organizativasEspecialmente a partir de la 1 Revolucin Industrial

  • Al hablar de la relacin dialctica entre teora prctica nos estamos refiriendo a que las teoras orientan las prcticas y las prcticas son generadoras de nuevas teoras, sin una teora no podemos orientar nuestra prctica social de profesionales, investigadores, diseadores de organizaciones, etc.

    A lo largo de la historia se han constituido un conjunto de escuelas, enfoques, etc. que permiten clasificar distintos enfoques tericos sobre las organizaciones sociales.

    Las teoras constituyen un modo de ver la realidad, de concebirla, de interpretar, de explicar los hechos y sucesos de acuerdo a la visin de los investigadores

  • Algunos Enfoques o teoras que han marcado el estudio, anlisis e interpretacin de las organizaciones sociales desde la sociologa.

    Teora ClsicaLa idea de que gestin implica un proceso de planificacin organizacin- mando- coordinacin y control. Las organizaciones son cerradas y son mecnicas.H. Fayol- James Mooney L. UrwichDireccin CientficaPromovi el estudio de tiempo/ tareas, utilizar mtodos cientficos para determinar cmo realizar mejor la tarea. Organizaciones cerradas, el hombre se convierte en un engranaje de la mquinaF. Taylor

  • Teora de las organizaciones como organismosReconocen las organizaciones como abiertas insertas en un espacio o contextoTeora de las contingencias.Enfoques situacionales.Las organizaciones como cerebrosLas organizaciones se disean como sistemas de aprendizajes y ponen especial inters en que estn abiertas a la crtica-autocrticaTeora de los sistemasLas organizaciones como sistemas son un conjunto interrelacionados de partes, con una entrada (insumos), una salida (productos) una caja negra o procesador (tecnologas- comportamientos)Un sistema de retroalimentacin (la comunicacin) que le permite realizar feedback con la informacin del medio ambiente para mantener el equilibrioTeora WeberianaWeber considera la sociologa como una ciencia interpretativa de la accin social y por ello centra el estudio en explicar la direccin y sus consecuenciasDistingue cuatro maneras de accin social: a) tradicional, b) afectiva; c) valorativa racional y d) instrumental racional.

  • Definiendo a la Sociologa de las Organizaciones Es una rama de la sociologa que:

    ESTUDIA, ANALIZA,DIAGNOSTICA, PREDICE, ANTICIPA, PROPONE

    SOBRE COMO ACTUAR

    CON Y EN LAS DISTINTAS

    ORGANIZACIONES SOCIALES.

  • Origen de la sociologa

    Revolucin Industrial (1770 -1790-) Sociedad Tradicional Sociedades ModernasFactores determinantes

    EconmicosPolticosSocialesRevolucin Industrial Revolucin FrancesaCapitalismo y la cuestinLiberalismosocialDesarrollo tecnolgicoFinal de la aristocracia Nueva clase social Desarrollo productivoLa burguesa se conso- lida como clase social. Migraciones rural-urbanaLa agricultura deja de ser la base de la economaconstitucin Estado- Nacin Individualismo Pensamiento sociolgico- escuelas

    FranciaInglaterraAlemaniaSaint SimonHerber SpencerTonniesAugusto ComteCon l se funda la autonoma de la sociologa.

  • El tringulo que nos permite conocer, analizar, interpretar, comprender las organizaciones sociales

    Teora ClsicaTeora de lasRelaciones HumanasImpulso econmicoimpulso emocional-Divisin del trabajoparticipacin-comunicacinFormalInformal

    Teora Estructuralistaunidades sociales amplias y complejas.Tensiones y conflictos son evitables. Autoridad vs. Liderazgo. Normas reglas escritas Antigedad- capacidad.EfectividadEficiencia

  • Dimensiones de anlisis entre los tipos diferentes de sociedades a lo largo de la historiaSociedades tradicionales

    Dimensin polticaTribusFeudos

    Dimensin econmicaEconoma de subsistenciaAgricultura la base de la economa

    Dimensin socialcomunidad relaciones de parentesco

    Sociedades modernas

    Dimensin poltica Estado Nacin

    Dimensin econmicaSector primarioSector SecundarioSector Terciario

    Dimensin socialSociedad -Organizaciones sociales

  • Integracin de las distintas corrientes de pensamientos para el anlisis organizacional:Soc. Tradic. Revol.Industrial (1770/1790) Soc. Modernas

    Revol. Francesa

    Cs. PolticasCs.Econmicas Sociologa

    Maquiavello (1469/1527)A.Smith (1725/1790)S.SimonD. Ricardo (1722-1823) A.Comte (1789 1857)Estado-nacin LiberalismoT. Clsica de la Adm.F. Taylor (1880)Fayol (1880)Escuela de ChicagoE. Mayo (1925)Enfoque EstructuralistaK. Marx (1818)M.Weber(1920)

  • Articulacin conceptualconducta: operaciones materiales y simblicas por los que los individuos se relacionan con el medio tratando de resolver situaciones (satisfaccin).Aprendizajes socializacin

    Diversidad culturalvariaciones culturales

    Identidad culturalUniversales culturalesculturaValores que posee cierto grupo, las normas que siguen y los bienesque producen o creanSociedad: sistema de interrelaciones que conectan a los individuos entre s.

  • ESTADOexiste donde hay un aparato poltico, instituciones de gobierno justicia, congreso, ejecutivo- gobernando sobre un territorio dado, cuya autoridad se respalda en un sistema legal y la capacidad de emplear la fuerza para implementar sus polticas.

    Caracterstica de los Estados:

    gobierno: se refiere a la promulgacin de polticas y decisiones por parte de funcionarios dentro de un aparto poltico, responsable del sistema administrativo.

    poltica: concierne a los medios por los cuales se emplea el poder para afectar el alcance y contenido de las actividades gubernativas.

    territorio: rea sobre el que se extiende el ejercicio de gobierno.

  • Los estados modernosSon denominados estados nacionales, que renen las siguientes caractersticas:

    aparato de gobierno que reclama para s determinados territorios, la nacin de soberana implica que el gobierno tenga autoridad sobre un rea o zona con fronteras claramente definidas.

    ciudadana: quienes viven en una zona delimitada por fronteras reconocidas por el aparato de gobierno tienen derechos y obligaciones y se reconocen a s mismos como parte de la nacin.

    nacionalismo: se define como un conjunto de creencias y smbolos que proporcionan sentido de formar parte de una comunidad o rea (nacin).

    La ciudadana se vincula directamente con los derechos: civiles, polticos y sociales.

  • Modelos de desarrollosegn la filiacin terica-ideolgica sobre la produccin y distribucin de riquezasDos abordajesdesde la problemtica como un hecho concreto, los pobres como unidad de anlisis

    Enfoques que han hegemonizado el pensamiento latinoamericano sobre desarrollo.

    EEUU L.A

    TEORIA CLASICATEORIA DE LA O DEL EQUILIBRIOHETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL

  • El desarrollo desde dos dimensiones conceptuales

    La sociedad globalLa sociedad localImportancia de los procesos supra-nacionales

    Los mercados globales

    Desterritorizacin: espacios sin fronterasProceso autnomo - uniformanteEl territorio es un mbito de diferencia con distintos motores que dinamizan el desarrollo

    El territorio cuenta con distintos actores, con capacidades y recursos diferentes a coordinar.

    Son espacios heterogneos

  • El desarrollo localPodemos definir el desarrollo local como:

    La capacidad de llevar adelante un proyecto de desarrollo sustentable en el que se aprovechen las capacidades territoriales (sociales, naturales, tcnicas, econmicas, institucionales, culturales, etc.)

  • Dimensiones del desarrollo localEconmica:Estmulo a la produccin localActores relevantes: Los empresarios locales

    Sociocultural:Referida a los valores y actitudes de la sociedad local.Actores relevantes: las instituciones locales.

    Poltico-administrativaLas polticas municipales y territorialesActores relevantes: Polticos y la burocracia

  • La gestin del desarrollo local implica:Eficiencia en la asignacin de recursos pblicos y privados

    Equidad en la distribucin de la riqueza y el empleo generado.

    Preservar a largo plazo el entorno medioambiental

  • Los actores:EstadoNacionalProvincialMunicipal

    La sociedadEmpresariosOrganizaciones de la Sociedad Civil

  • La relacin entre Estado- sociedadSe trata de articular con un sentido estratgico para avanzar en determinada direccin, para promover determinados resultados de la accin pblica en su conjunto, y no slo de cada una de sus parcelas sectoriales o institucionales.

    Este es un proceso eminentemente poltico

  • El principal desafo es poder movilizar y coordinar las potencialidades existentes en la sociedad local y su territorio para ponerlo al servicio del desarrollo de la comunidad.

    Debe trabajarse en la construccin de un espacio asociativo. Los Planes Estratgicos (PE), las Agencias de Desarrollo Local (ADL), los Consejos Consultivos Municipales (CCM) y los consorcios intermunicipales.

    Las polticas deben estimular el desarrollo econmico local

  • ESTADOCIUDADANOSONGSSECTOR PRODUCTIVO