Socrates

25
SOCRATES

Transcript of Socrates

Page 1: Socrates

SOCRATES

Page 2: Socrates

VOCABULARIO…

NOMOS LEY

ESCEPTICISMODoctrina que afirma que la verdad no existe y si existe el ser humano no puede conocerla

NIHILISMOPostura que niega cualquier verdad o cualquier principio moral, social, político

AXIOLOGÍARama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios. 

Page 3: Socrates

VOCABULARIO…

ÉTICA Ethos que significa acto o costumbre, estudia el modo de ser bueno o malo de la persona.

EUDEMONÍA Estado de satisfacción o felicidad interior del que goza un hombre bueno y saludable

MAYEÚTICA

Método que pretende descubrir nociones que se tienen muchas veces inconscientemente. Viene de dar a luz, partos

Page 4: Socrates

SÓCRATES…

Filósofo griego fundador de la filosofía moral, o axiología.

ÉticaPersuadir a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y se ocuparan de su alma. Lo más importante es el alma. (inmortal, divina)Un alma saludable goza de Eudemonía.La Eudemonía se alcanza si se es virtuoso.

• “Conócete a ti mismo”• Autodominio

Page 5: Socrates

a) El deber del hombre y el empleo más propio de sus facultades, es investigar el bien, y conformar su conducta con este bien moral una vez conocido. El conocimiento de sí mismo, y el esfuerzo constante para dominar sus pasiones y malas inclinaciones, sujetándolas a la razón, son los medios para conseguir este resultado, o sea para adquirir la perfección moral, en la cual consiste la verdadera felicidad del hombre en la tierra.

CONCLUSIONES DEL HOMO…

b) La prudencia, la justicia, la templanza o moderación de las concupiscencias sensibles y la fortaleza, son las cuatro virtudes principales y necesarias para la perfección moral del hombre.

“Lo importante, no es el vivir, sino el vivir bien”.

c) La justicia entraña la idea y el cumplimiento de nuestros deberes para con otros, obedientes al Estado y sus leyes.

Page 6: Socrates

MÉTODOIronía

Mayeútica

Método leer página 25 realizar actividad 16 y 17.

Page 7: Socrates

ICFES

La filosofía de Sócrates se identificaba por el método utilizado, el cual era llamado mayéutica. Sócrates decía que el arte que utilizaba era similar al arte de las parteras, con la diferencia de que él lo que hacía era ayudar a los hombres en el parto del conocimiento. Ahora bien, así como las comadronas, él no podía parir por el parturiento, sólo ayudarlo y observar que el hijo naciera correctamente; es decir queA. lo que perseguía Sócrates con su método era producir conocimiento.B. el filósofo griego no necesitaba parir conocimiento pues ya lo poseía.C. la mayéutica tenía como finalidad hacer que el hombre descubriera la verdad por sí mismo.D. a partir del arte de la mayéutica el conocimiento fue concebido como un proceso doloroso.

TIPO: EPISTEMOLÓGICACOMPETENCIA: INTERPRETATIVA

Page 8: Socrates

RETOMEMOS CLASE

Sócrates se distancia de los sofistas en tanto considera que estos hacen mal uso de la retórica, el conocimiento no debe basarse en engaños.

1. Página 27 Lee el texto lenguaje y manipulación.2. Escribe un comentario(teniendo en cuenta la de Sócrates y la

de los sofistas) frente a lo que sucede con los medios de comunicación en la actualidad.

El texto no debe ser menor a 15 líneas

a. Ponle un título que sugiera leer tu comentario. (1.0)b. Ortografía (1.0)c. Coherencia y redacción (1.0)d. Desarrolla la idea principal del texto evidenciando la lectura del mismo. (2.0)e. Postura personal frente a la situación de los medios de comunicación. (2.0)

Page 9: Socrates

PLATON

Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas.

Page 10: Socrates

VOCABULARIO…

OntologíaDoctrina que estudia la esencia, el Ser, lo que Es.

Dualismo Ontológico

Dual (dos).Doctrina que afirma la división de la realidad en dos principios contrapuestos, ontológica porque habla de todo lo que es , de lo real

Doxa Opinión

IdeaEidos

Viene de Eidos. Forma, aspecto o figura. Gracias a ella la realidad es de determinada manera, estable

Page 11: Socrates

La filosofía…De qué se ocupa

• Dar respuesta a la pregunta ¿Qué es lo real?• Intenta dar una idea del Estado Ideal

Teoría de las Ideas

No hay una sola realidad

Hay dos mundosDualismo ontológico

Mundo Sensible Mundo Suprasensible

Está más allá de lo que perciben nuestros sentidos

Lo que percibimos a través de los sentidos

Page 12: Socrates

Teoría de las IdeasNo hay una sola realidad

Hay dos mundosDualismo ontológico

Pág 35Mundo Sensible

Dóxico- Doxa (opinión)

Mundo SuprasensibleEidético –(ideas)

+ allá de lo que perciben nuestros sentidos

Lo que se percibe a través de los sentidos.

Todo puede Cambiar.

Inmutables-Inmateriales

Se conoce a través de la razónHERACLITO PARMÉNIDES

Page 13: Socrates

Mundo SensibleDóxico- Doxa

(opinión)

Mundo SuprasensibleEidético –(ideas)

-El mundo sensible participa del mundo de las ideas.

-El hombre es hombre en tanto participa de la idea de hombre, pero nunca pertenecerá al mundo de las ideas (suprasensible)

- Lo que vemos son copias de la idea original, pero son menos perfectas, cambian.

Page 14: Socrates
Page 15: Socrates

Propiedades de las ideas

Características

ETERNASINMUTABLESÚNICASINTELIGIBLESPERFECTASCAUSAS-MODELOS DE LO SENSIBLE

Complete… Pág 37

Page 16: Socrates

VOCABULARIO…

DemiurgoSer bueno e inteligente, entidad intermedia entre M. sensible y Suprasensible, dio forma y Unidad al Cosmos (orden)

Epistemología Estudio del conocimiento (científico) racional, verificable

Gnoseología Estudio del conocimiento general.

Page 17: Socrates

Antropología…Concepción Dual

Cuerpo Alma

Representa nuestra materialidad, la corporeidad que nos sitúa como algo más dentro del mundo sensible

Es aquello que nos hace propiamente hombres. Alma inmortal

“El cuerpo es la cárcel del Alma”

Page 18: Socrates

CONOCIMIENTO…Dualismo gnoseológico

SensibleConocimiento de doxa

RacionalConocimiento de inteligencia

Lo visible Lo inteligible

La conjeturaVer la sombra del árbol

CreenciaVer el árbol

Pensamiento discursivo

Matemáticas (HIPÓTESIS)

Ciencia Contemplación de las ideas

Dos grados de conocimiento

Page 19: Socrates

El cuerpo es la cárcel del alma durante su existencia terrena, y constituye un estorbo para el alma que, con sus pasiones, la arrastra a la extrañeza de lo material, impidiéndole su hacer propio: la contemplación de las ideas.

Page 20: Socrates
Page 21: Socrates

POLÍTICA…

Page 22: Socrates

Para Platón, el hombre está compuesto por alma y cuerpo, pero en su teoría le da más importancia a la primera por considerar que el cuerpo es mortal y perecedero, mientras que el alma es inmortal y a medida que va cambiando de cuerpos en sucesivas reencarnaciones, va conociendo más y se hace más sabia. De acuerdo con lo anterior, podría afirmarse que

A. mientras que el alma tiene funciones intelectuales, el cuerpo noB. como el hombre tiene cuerpo, el cuerpo piensa y el alma lo sigueC. La muerte ocurre al cuerpoD. el hombre está compuesto por elementos materiales

Page 23: Socrates

ARISTOTELES

Page 24: Socrates
Page 25: Socrates

1. Qué es la Metafísica y de qué se ocupa?2. Elabore un mapa conceptual identificando las

partes de la metafísica según Aristóteles, desarrollando la idea de substancia.

3. Qué es la substancia?4. Explique de acuerdo a Aristóteles las

modificaciones que sufre la substancia5. Cómo justifica Aristóteles el hecho de que la

substancia cambie, de qué forma lo hace y cuáles son las causas que lo producen. De un ejemplo

Devenir= Procesos del Ser. Llegar a ser. (cambio, mutación)