Socrates jaen auringis

8
4ºC

Transcript of Socrates jaen auringis

Page 1: Socrates jaen auringis

4ºC

Page 2: Socrates jaen auringis

Sofistas es el nombre dado en la Grecia clásica, al que hacía profesión de enseñar la sabiduría. En sus orígenes denotaban una especial capacidad para realizar determinadas tareas como se refleja en la Elidida*

* Epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Se atribuye tradicionalmente a Homero.

Page 3: Socrates jaen auringis

Posteriormente se atribuiría a quien dispusiera de «inteligencia práctica» y era un experto y sabio en un sentido genérico. Sería Eurípides quien le añadiría un significado más preciso como «el arte práctico del buen gobierno» y que fue usado para señalar las cualidades de los Siete Sabios de Grecia. Sin embargo, al transcurrir el tiempo hubo diferencias en cuanto al significado.

-¿Cuál fue la primera exigencia?

La primera exigencia de esta era el dominio de las palabras para ser capaz de persuadir a otros «Poder convertir en sólidos y fuertes los argumentos más débiles», dice Protágoras. Gorgias dice que con las palabras se puede envenenar y embelesar. Se trata, pues, de adquirir el dominio de razonamientos engañosos.

Page 4: Socrates jaen auringis

Protágoras fue un sofista griego, Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras. Protágoras fue un pensador viajero, celebrado y necesitado allí donde fuera.

-¿Dónde vivió?

Vivió durante largas temporadas en Atenas, donde fue conocido de Sócrates y amigo de Pericles.

-¿Cuál fue su principio filosófico?

El principio filosófico más famoso de Protágoras alude al estatus del hombre enfrentado al mundo que lo rodea. Habitualmente se designa con la «El hombre es la medida», fórmula abreviada de la frase «El hombre es la medida de todas las cosas»

Page 5: Socrates jaen auringis

Sócrates fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas.

La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos.

Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia.

-Discípulos: Tuvo discípulos muy conocidos y oyentes, como Platón,

Euclides de Megara,

Fedón de Elis y Esquines de Esfeto.

Page 6: Socrates jaen auringis

Sócrates, murió a los 70 años de edad, aceptando serenamente una condena, método elegido por un tribunal que le juzgó por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud. Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte del tribunal proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica, enfadó tanto al jurado que éste volvió a votar a favor de la pena de muerte por una abultada mayoría. Los amigos de Sócrates planearon su huida de la prisión pero prefirió acatar la ley y murió por ello. Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores.

Page 7: Socrates jaen auringis

1-. ¡VAYA DILEMA! Imagínese el caso de un hombre que no tiene dinero y sí hijos a los que alimentar. Intenta convencer a la cajera de un supermercado para que le permita llevarse algunos productos de primera necesidad, pero no lo consigue. Entonces los roba, ¿Estaría justificada su acción? ¿Qué diría Sócrates? ¿Qué dirían los Sofistas?

Respuesta: No, porque es inmoral.

A Sócrates se le ocurre hacer un mundo moral en el cuál hay unas acciones concretas que son buenas y unas acciones concretas que son malas no estarían justificadas, porque Sócrates quería educar al hombre bajo un bien colectivo.

La finalidad de los sofistas era formar hombres sabios y hábiles dónde no era la virtud moral la cualidad que hacía a un hombre útil e ilustre.

2-. PARECIDOS. Los alumnos deben escoger a cuatro personas que se parezcan a los sofistas y otros cuatro que se parezcan a Sócrates explicando el por qué.

Page 8: Socrates jaen auringis

Trabajo realizado por:

-Javier Zabala

-Rocío Jiménez

-Pablo Vázquez