Sodio

3
 Sodio Es un metal alcalino blando, untuoso, de color plateado, muy abundante en la naturaleza, encontrándose en la sal marina. Es muy reactivo, arde con llama amarilla, se oxi da en pre sencia de oxigeno y reacciona violentamente con el agua. El sodio está presente en grandes cantidades en el océano en forma ionica. También es un componente de muchos minerales y un elemento esencial para la vida. Origen El so di o (del italiano soda, "so sa" ) con ocido en div ersos compue sto s, fue aislado en1807 por Sir   por medio de la electrólisis de la soda cáustica. En la Europa medieval se empleaba como remedio para las jaquecas un compuesto de sodio denominado sodanum. Características - Al igual que ot ros me tal es al cal ino s el sod io es u n met al bla ndo , lige ro y de color plateado que no se encuentra libre en la naturaleza. - El so dio f lot a en el agu a de sco mponié ndola, desprendiendo hidrógeno y formando un hidróxido. - En las condi cio nes apropia das reacciona esp ontáneamente en el agua. Normalmente no arde en contacto con el aire por debajo de 40 °C.

Transcript of Sodio

5/16/2018 Sodio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sodio-55ab4f955c8d0 1/3

Sodio

Es un metal alcalino blando, untuoso, de color plateado, muy abundante en la

naturaleza, encontrándose en la sal marina. Es muy reactivo, arde con llamaamarilla, se oxida en presencia de oxigeno y reacciona violentamente con

el agua.

El sodio está presente en grandes cantidades en el océano en forma ionica.

También es un componente de muchos minerales y un elemento esencial para

la vida.

Origen

El sodio (del italiano soda, "sosa") conocido en diversos compuestos, fue

aislado en1807 por Sir   por medio de la electrólisis de la soda cáustica. En la

Europa medieval se empleaba como remedio para las jaquecas un compuesto

de sodio denominado sodanum.

Características

- Al igual que otros metales alcalinos el sodio es un metal blando, ligero y

de color plateado que no se encuentra libre en la naturaleza.

- El sodio flota en el agua descomponiéndola, desprendiendo hidrógeno y

formando un hidróxido.

- En las condiciones apropiadas reacciona espontáneamente en el agua.

Normalmente no arde en contacto con el aire por debajo de 40 °C.

5/16/2018 Sodio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sodio-55ab4f955c8d0 2/3

Como llega al cuerpo de agua

Los compuestos de sodio finalizan de forma natural en el agua. El sodio

procede de rocas y de suelos. Además del mar, también encontramos

concentraciones significantes de sodio en los ríos y en los lagos. Sin embargo

estas concentraciones son mucho más bajas, su valor depende de las

condiciones geológicas y de la contaminación por aguas residuales.

Los compuestos del sodio se utilizan en muchos procesos industriales, y en

muchas ocasiones van a parar a aguas residuales de procedencia industrial.

Se aplican el metalurgia y como agente refrigerante para reactores nucleares.

El nitrato de sodio se aplica frecuentemente como un fertilizante sintético.

 Alrededor del 60% de sodio se utiliza en industrias químicas, donde se

convierte en cloro gas, hidróxido de sodio o carbonato de sodio, y alrededor del

20% del sodio se utiliza en la industria alimentaría.

El hidróxido de sodio se utiliza para prevenir obturaciones en tuberías, y el

carbonato de sodio se aplica en la purificación del agua para neutralizar ácidos.

El bicarbonato de sodio es un constituyente de la levadura, y se aplica en la

industria textil, industrias del cuero y en industrias de jabones.

El uso del sodio metal permite extraer berilio, titanio, torio y circonio. En ciertas

lámparas, se usa una pequeña cantidad de sodio para las luces de neón,

gracias a esta técnica se reduce el consumo energético. El isótopo radiactivo

del sodio es el Na y se utiliza en aplicaciones de investigación médica.

En que actividades se utiliza el sodio en Venezuela

- se utiliza como agente refrigerante en los reactores nucleares.- El compuesto de sodio más importante es el cloruro de sodio, conocido

como sal común o simplemente sal.

- Otros compuestos importantes son el carbonato de sodio.

- y el bicarbonato de sodio.

-  El hidróxido de sodio, conocido como sosa cáustica se usa para fabricar 

 jabón, rayón y papel, en las refinerías de petróleo y en la industria textil y

del caucho o hule.

5/16/2018 Sodio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sodio-55ab4f955c8d0 3/3

- El fluoruro de sodio, NaF, se utiliza como antiséptico, como veneno para

ratas y cucarachas y en ceramicas.

- El  nitrato de sodio, conocido como nitrato de Chile, se usa como

fertilizante.

- El peróxido de sodio, Na2o2, es un importante agente blanqueador y

oxidante.

- El tiosulfato de sodio, Na2S2O3·5H2O, se usa en fotografía como

agente fijador.

Como se extrae del cuerpo de agua

Para extraer el cloruro de sodio del agua, se pueden aplicar técnicas

de ósmosis inversa,  electrodiálisis, técnicas de destilación o

de intercambio iónico. La técnica de ósmosis inversa es la más económica

considerando requerimientos energéticos y monetarios.

El sodio se aplica en la purificación del agua. Puede funcionar como contraión

del calcio y magnesio en los ablandadores de agua. La sosa cáustica y el

percarbonato de sodio se aplican para neutralizar ácidos. El bisulfito sódico

(NaHSO3) se aplica como un reductor para agentes químicos fuertemente

oxidantes. El sulfuro de sodio (Na2S) se usa para conseguir la precipitación de

metales complejos.

Tratamiento

Osmosis inversa

Los equipos de osmosis inversa (OI) pueden mejorar la calidad de agua, se

han usado en forma extensiva para convertir el agua salina en agua de

consumo, para tratar agua de desecho y para recuperar las sales disueltas en

agua en procesos industriales.