SOFTWARE

26
Informática II. Tipos de Software y Aplicaciones a la sociedad Ing. Elena Aular Acerca de las Licencias de Uso El software se rige por licencias de utilización, es decir, en ningún momento un usuario compra un programa o se convierte en propietario de él, tan sólo adquiere el derecho de uso, incluso así haya pagado por el. Las condiciones bajo las cuales se permite el uso del software --o sea las licencias-- son contratos suscritos entre los productores de software y los usuarios. En general, las licencias corresponden a derechos que se conceden a los usuarios, principalmente en el caso del software libre, y a restricciones de uso en el caso del software propietario. Las licencias son de gran importancia tanto para el software propietario como para el software libre, igual que cualquier contrato. Un caso especial, en lo que concierne a la propiedad sobre el software, lo constituyen los programas denominados de dominio público, porque sus creadores renuncian a los derechos de autor. Tipos de Software según su Licencia Si bien cada programa viene acompañado de una licencia de uso particular, existen diversos aspectos en común entre las licencias que hacen posible su clasificación. De acuerdo a

description

Investigacion de Informatica

Transcript of SOFTWARE

Page 1: SOFTWARE

Informática II. Tipos de Software y Aplicaciones a la sociedad

Ing. Elena Aular

Acerca de las Licencias de Uso

El software se rige por licencias de utilización, es decir, en ningún momento un

usuario compra un programa o se convierte en propietario de él, tan sólo adquiere el

derecho de uso, incluso así haya pagado por el. Las condiciones bajo las cuales se

permite el uso del software --o sea las licencias-- son contratos suscritos entre los

productores de software y los usuarios. En general, las licencias corresponden a

derechos que se conceden a los usuarios, principalmente en el caso del software

libre, y a restricciones de uso en el caso del software propietario. Las licencias son

de gran importancia tanto para el software propietario como para el software libre,

igual que cualquier contrato.

Un caso especial, en lo que concierne a la propiedad sobre el software, lo

constituyen los programas denominados de dominio público, porque sus creadores

renuncian a los derechos de autor.

Tipos de Software según su Licencia

Si bien cada programa viene acompañado de una licencia de uso particular, existen

diversos aspectos en común entre las licencias que hacen posible su clasificación.

De acuerdo a ello, es común encontrar términos tales como software shareware,

freeware, de dominio público, o de demostración. A estos nombres hay que agregar

software libre y software propietario, términos un tanto desconocidos pero que se

usan en medios informáticos. Incluso, es posible hablar de software semi-libre.

Software propietario

En términos generales, el software propietario es software cerrado, donde el dueño

del software controla su desarrollo y no divulga sus especificaciones.

El software propietario es el producido principalmente por las grandes empresas,

tales como Microsoft y muchas otras. Antes de poder utilizar este tipo de software se

Page 2: SOFTWARE

debe pagar por el. Cuando se adquiere una licencia de uso de software propietario,

normalmente se tiene derecho a utilizarlo en un solo computador y a realizar una

copia de respaldo. En este caso la redistribución o copia para otros propósitos no es

permitida.

Software shareware o de evaluación

El software tipo shareware es un tipo particular de software propietario, sin embargo

por la diferencia en su forma de distribución y por los efectos que su uso ocasiona,

puede considerarse como una clase aparte.

El software shareware se caracteriza porque es de libre distribución o copia, de tal

forma que se puede usar, contando con el permiso del autor, durante un periodo

limitado de tiempo, después de esto se debe pagar para continuar utilizándolo,

aunque la obligación es únicamente de tipo moral  ya que los autores entregan los

programas confiando en la honestidad de los usuarios. Este tipo de software es

distribuido por autores individuales y pequeñas empresas que quieren dar a conocer

sus productos. En la ciudad de Pasto este tipo de software se consigue en quioscos

de revistas. Muchas veces por ignorancia los programas de esta clase se utilizan

ilegalmente. A menudo el software shareware es denominado como software de

evaluación.

Software de demostración

No hay que confundir el software shareware con el software de demostración, que

son programas que de entrada no son 100% funcionales o dejan de trabajar al cabo

de cierto tiempo. También estos programas son los que se consiguen en los

quioscos de periódicos y revistas. El software de demostración o como se

acostumbra a decir "software demo", es similar al software shareware por la forma

en que se distribuye pero en esencia es sólo software propietario limitado que se

distribuye con fines netamente comerciales.

1.2.4 Software libre

El software libre es software que, para cualquier propósito, se puede usar, copiar,

distribuir y modificar libremente, es decir, es software que incluye archivos fuentes.

Page 3: SOFTWARE

La denominación de software libre se debe a la Free Software Foundation (FSF),

entidad que promueve el uso y desarrollo de software de este tipo. Cuando la FSF

habla de software libre se refiere a una nueva filosofía respecto al software, donde

priman aspectos como especificaciones abiertas y bien común, sobre software

cerrado y ánimo de lucro. Esto no impide que el software libre se preste para que

realicen negocios en su entorno.

Software de dominio público

El software de dominio público (public domain software), es software libre que tiene

como particularidad la ausencia de Copyright, es decir, es software libre sin

derechos de autor. En este caso los autores renuncian a todos los derechos que les

puedan corresponder.

Software semi-libre

Para la FSF el software semi-libre es software que posee las libertades del software

libre pero sólo se puede usar para fines sin ánimo de lucro, por lo cual lo cataloga

como software no libre.

Software freeware

El software freeware es software que se puede usar, copiar y distribuir libremente

pero que no incluye archivos fuentes. Para la FSF el software freeware no es

software libre, aunque tampoco lo califica como semi-libre ni propietario. El software

freeware se asemeja más al software libre que al software freeware, porque no se

debe pagar para adquirirlo o utilizarlo.

Clasificación General del Software

El software se puede clasificar de diferentes maneras. En forma general el software

se puede dividir en:

Software del sistema

Software de aplicaciones

Page 4: SOFTWARE

El software del sistema corresponde a los programas que controlan e interactúan

con el computador a bajo nivel, permitiendo su utilización por parte de los usuarios

finales. El software del sistema corresponde al sistema operativo, programas para

administrar discos y archivos, compiladores y utilitarios. Las aplicaciones

corresponden a procesadores de textos, hojas de cálculo, manejadores de bases de

datos, graficadores y todos los demás programas que para ejecutarse necesitan del

sistema operativo y de los utilitarios del sistema.

Usos del Computador en los Establecimientos Educativos

Los computadores en los establecimientos educativos pueden utilizarse, al menos

con los siguientes fines:

Como objeto de estudio: por ejemplo, la historia de la computación, las partes

del computador

Como herramienta de trabajo: por ejemplo, el profesor elabora documentos

de trabajo para los estudiantes con la ayuda de un procesador de textos

Como medio de desarrollo institucional: por ejemplo, la sistematización de la

biblioteca y de la oficina de registros académicos

Como herramienta de enseñanza-aprendizaje: por ejemplo, el profesor utiliza

una hoja electrónica como herramienta didáctica para la enseñanza de la

física

Software Educativo

Existe toda una variedad de software que puede ser de utilidad para los centros

educativos, sin embargo es de particular interés abordar el tema del software

educativo. Las ideas que aquí se traen tratan sobre el uso del computador como

apoyo a otras áreas, es decir, el uso del computador como herramienta pedagógica.

El objetivo es mostrar la importancia que varios autores dan a los diferentes tipos de

software, queriendo con ello presentar una introducción para quienes tengan interés

en el tema, esperando sirva de punto de partida en la evaluación de software y

diseño de currículos apoyados en la informática.

o Clasificación del software educativo

Page 5: SOFTWARE

Dwyer clasifica los MECs bajo un enfoque educativo como algorítmicos o

heurísticos:

Un MEC de tipo algorítmico es aquel en que predomina el aprendizaje vía

transmisión de conocimiento, desde quien sabe hacia quien lo desea aprender y

donde el diseñador se encarga de encapsular secuencias bien diseñadas de

actividades de enseñanza que conducen al aprendiz desde donde está hasta donde

desea llegar. El rol del estudiante es asimilar el máximo de lo que se le transmite.

Un MEC de tipo heurístico es aquel en que predomina el aprendizaje experimental y

por descubrimiento, donde el diseñador crea ambientes ricos en situaciones que el

estudiante debe explorar conjeturalmente. El estudiante debe llegar al conocimiento

a partir de la experiencia, creando sus propios modelos de pensamiento, sus propias

interpretaciones del mundo, las cuales puede someter a prueba con el MEC.

 

Según Galvis-Panqueva "otra forma de clasificar los MECs es según las funciones

educativas que asumen, a saber: sistemas tutoriales, sistemas de ejercitación y

práctica, simuladores, juegos educativos, sistemas expertos, sistemas inteligentes

de enseñanza". Galvis-Panqueva considera que los tutoriales y los ejercitadores son

ambientes cerrados que se prestan para enseñar conocimiento declarativo o

información factual, en cambio los simuladores, juegos, sistemas expertos, lenguajes

de programación o herramientas de productividad pueden utilizarse para aprender

información procedimental, como destrezas intelectuales o solución de problemas.

o Lenguajes y mini-lenguajes de programación

Piaget] (1974) dice que un niño es capaz de hacer acciones complejas en forma

exitosa sin que necesariamente comprenda todos los conceptos involucrados en la

actividad. Valente considera que "el uso de los computadores en la educación puede

seguir el mismo patrón. Con el computador, el estudiante puede hacer muchas

actividades y realizarlas de manera exitosa. Sin embargo, dependiendo del tipo de

software que use y del compromiso del profesor en la actividad de computador, el

estudiante puede o no puede entender lo que está haciendo".

Page 6: SOFTWARE

Acorde a este planteamiento, Valente considera que el software utilizado puede caer

en uno de dos grupos:

software que tiene las características necesarias para que el niño comprenda la

tarea que está desarrollando y software que ayuda al niño a hacer cosas pero tiene

pocas características para ayudar al proceso de comprensión. Entre el software que

ayuda al proceso de comprensión están los lenguajes de programación y los

sistemas de autoría de multimedia. En el otro grupo están los tutoriales, ejercicios de

práctica y ejercitación, procesadores de textos y el uso de multimedia].

Si la actividad de programación se considera valiosa, no menos importantes son los

mini-lenguajes. Brusilovsky define los mini-lenguajes como "formas visualmente

intuitivas, simples y poderosas para introducir a los estudiantes a la programación".

El minilenguaje más ampliamente conocido a nivel educativo es sin duda, LOGO

o Software multimedia

La multimedia, entendida como el uso del computador para presentar en una forma

integrada textos, gráficos, sonidos y animaciones, es considerada como una nueva

tecnología. Son diversas las ventajas que se le atribuyen a la multimedia en la

educación. Así, Ballén y Quiroga atribuyen a la tecnología multimedia las siguientes

ventajas: aprendizaje cooperativo, contribuciones a la docencia, contribuciones a la

investigación, soporte en la construcción de conocimientos, ventaja lúdica y

navegación interactiva. Por su parte, Valente encuentra que las posibilidades de la

multimedia pueden ser exploradas educativamente en dos maneras diferentes:

utilizando software multimedia listo para usar y desarrollando proyectos de

multimedia por parte del estudiante a través de sistemas multimedia de autor. En el

primer caso Valente considera que si bien es cierto que el software multimedia está

llegando a ser muy interesante y creativo y está explorando un increíble número de

posibilidades, el inconveniente radica en que el estudiante siempre está restringido a

lo que el software tiene disponible para ofrecer. Por su lado, Bennett advierte: si las

escuelas tratan de usar multimedia sin una educación completamente

computadorizada, perderán uno de los asistentes educativos más potentes, sin una

dirección computadorizada, la multimedia, a pesar de su potencial para la educación,

debe permanecer en la misma posición que los materiales audiovisuales de hoy: una

Page 7: SOFTWARE

herramienta poderosa pero con poco efecto en los salones de clase.

 

Considerando que el desarrollo de proyectos específicos multimedios exige tiempo,

capacidades y recursos, en general resulta muy costoso, incluso si se contrata su

desarrollo. La adquisición de software multimedia listo para usarse muchas veces es

la única alternativa, pero igual puede resultar costoso ya que hay que pagar una

licencia por cada equipo donde se instala.

o Software hipertexto e hipermedio

El hipertexto puede definirse como un sistema no lineal de consulta de textos

digitales organizados. El software hipermedio es software multimedia en el que

predomina o es más notoria esa forma de consulta sobre los elementos multimedia

les. Las características hipertexto o hipermedio son muy importantes en el software y

sistemas de información modernos. Son muchas las ventajas que se le atribuyen a

los hipertextos e hipermedios.

Rossi considera que los sistemas de hipertexto/hipermedia, mediante el uso de

conceptos simples y permitiendo una facilidad de uso sólo comparable a la de los

procesadores de texto, permiten atacar los problemas de:

Integración de información/conocimiento/datos de orígenes diversos

Dar algún tipo de estructura a los textos planos

Recorrer la información según el nivel de detalle que se precise extraer de

ella.

Moore considera que el hipertexto es un medio valioso de representar y organizar la

información, tanto para estudiantes como para instructores: El hipertexto puede

usarse para crear una serie de materiales de presentación que pueden ser

fácilmente compartidos tanto con estudiantes como con colegas. Más importante,

estos materiales también se pueden usar para ayudar a los estudiantes a construir

un representación explícita de su conocimiento, lo que les ayudará a entender

conceptos complejos y sus relaciones

 

Page 8: SOFTWARE

o Software interactivo

Cuando se habla de programas interactivos se habla de programas que permiten al

usuario entrar datos o comandos. La interactividad es una característica del software

que comúnmente es mencionada por parte de muchos vendedores. Normalmente la

interactividad es una de las características deseables para los usuarios, sin

embargo, hay software que por naturaleza no es interactivo, incluso, no a todos los

usuarios les resultará ventajoso esa característica. Así por ejemplo, en algunos

casos es deseable el software que se pueda ejecutar desde la línea de comandos

del sistema operativo, de tal forma que se puedan realizar ciertas tareas en forma

automática. Desde un punto de vista educativo la interactividad no puede tomarse a

la ligera como algo favorable. A manera de inquietud se presenta uno de los

interrogantes citados por Solórfonano, quien en forma evaluativo pregunta: "¿Qué

nos hizo pensar que la interactividad era educativa?". Pese a que la mayoría del

software de uso popular (hojas de cálculo, procesadores de texto) es interactivo, es

preferible que sean los especialistas de la comunicación quienes evalúen si la

interactividad que ofrece cada programa es o no es una característica importante

desde el punto de vista pedagógico.

o Software de productividad como herramienta pedagógica

El término software de productividad corresponde a una denominación peculiar. Bajo

este nombre se acostumbra incluir a hojas de cálculo, procesadores de textos,

graficadores y otros. Mientras que los procesadores de texto y graficadores pueden

considerarse más como herramientas de trabajo, las hojas de cálculo se destacan

por el valor educativo que pueden representar. Como bien lo manifiesta Henao, las

hojas de cálculo pueden adaptarse a una gran variedad de disciplinas, áreas y

temas; son un instrumento muy poderoso y efectivo para crear entornos y

estrategias didácticas. Adicionalmente, Kolesar y Allan consideran que el uso de una

hoja de cálculo o de una base de datos se presta para tratar tópicos de fundamentos

de computación y al mismo tiempo permiten que los estudiantes aprendan destrezas

prácticas para la solución de problemas y disfruten de su aprendizaje.

Page 9: SOFTWARE

Aplicaciones de la computadora en los Diferentes ámbitos de la

Sociedad:

Entre las muchas y diversas aplicaciones actuales de la computadora podemos citar

las siguientes:

- Gestión Empresarial: Uno de los mayores impactos ha afectado a los

trabajados administrativos de la oficina, dando lugar a una técnica conocida por el

hombre llamada OFIMATICA. Algunas de las tareas administrativas que se pueden

realizar con la computadora son la gestión personal, proceso de nóminas, control de

inventarios, gestión de almacén, facturación, contabilidad, correspondencia,

etcétera.

- Aplicaciones industriales: la computadora también ha ocupado su lugar en

los procesos de fabricación, siendo sus principales usos el control de proceso

industriales, robótica industrial, diseño y fabricación asistidos por computadora

(CAD/CAM computer-aided Designg/ Computer-Aided Manufacturing), etcétera.

- Aplicaciones técnico-científicas : Son multitud las tareas que se realizan

dentro de esta área por medio de la computadora o con su ayuda. En cualquier

campo de la investigación se ha constituido en herramienta imprescindible. Algunas

de las aflicciones técnico-científicas principales son: la predicción metereologica, el

control ambiental, el control de tráfico, el control de comunicaciones, control de

satélite e ingenieros espaciales, programas de simulación, etcétera.

- Aplicaciones médicas: La utilidad de la computadora en la medicina va

desde el control clínico de pacientes hasta la investigación de nuevos métodos de

tratamiento de enfermedades. Se pueden citar entre otras el diagnostico clínico,

mantenimiento de historiales, control de pacientes en ciudadanos intensivos,

analítica, ecografica, scanner o TAC (Tomografía axial computarizada), etc.

- Aplicaciones Militares: el uso de la computadora por parte de los gobiernos

en aplicaciones militares ha sido pionero y predecesor frente a las demás

aplicaciones. Como ejemplo baste decir que el Departamento de Defensa de los

Estados Unidos es el mayor consumidor-usuario de informática en el mundo.

Destacan los sistemas computarizados de radar, conducción automatizada de

misiles, espionaje militar por satélite artificial, sistemas de seguridad y defensa, etc.

Page 10: SOFTWARE

- Aplicaciones financieras: Los mercados financieros también se encuentran

afectados hasta en sus cimientos por el uso de las tecnologías de la información.

Las posibilidades de intercambiar ideas, realizar transacciones y transferir fondos a

través de las redes informáticas internacionales permiten a los ejecutivos financieros

competir en una economía global. Para dar soporte a esta economía global, se ha

creado, propiciado por la industria bancaria, un sistema de transferencia electrónica

de fondos (EFT, Electronic Funds Tranfer), que simplifica al máximo la realización de

movimientos de dinero entre bancos. El éxito del sistema es tal que se comienza a

hablar del dinero de plástico o el dinero electrónico, como sustituto del metálico, los

cheques y otros documentos bancarios.

- Aplicaciones educativas: El efecto de las computadoras en la educación se

ha de contemplar desde dos puntos de vista. Por un lado la necesidad de incluir la

informática como materia en los planes de estudios, ya que como queda claro, la

computadora es ya una herramienta esencial en todos los ámbitos y por tanto es

necesario para su utilización y aprovechamiento. En segundo lugar la computadora

ha demostrado ser un complemento muy útil en la formación de los estudiantes en

cualquier área mediante las técnicas EAO o enseñanza asistida por computador

(CAI Computer-Aided Instruction). En esta faceta educativa la computadora

proporciona las características didácticas importantes como perseverancia,

paciencia, disponibilidad continua y atención individual, adaptándose al ritmo del

aprendizaje y a los acondicionamientos particulares del alumno. Aun se podría citar

algunas otras aplicaciones no englobadas en los puntos anteriores como prensa,

ocio y entretenimiento y las aplicaciones domesticas.

- La computadora domestica : Desde que surgió la denominada Computador

Personal (PC Personal Computer) a comienzos de la década de los 80, el uso de

esta máquina individual se ha popularizado enormemente llegando a la practica

totalidad de medianas y pequeñas empresas, oficinas y establecimientos, e

introduciéndose finalmente en multitud de hogares. En este fenómeno es conocido

como domotica, ha influido en gran manera a la reducción de sus precios así como

la creación, difusión de una gran cantidad de software general y específico, de

aplicación a un elevado número de las tareas que realizamos habitualmente, se ha

convertido en un aparato domestico utilizándose en la contabilidad casera, la

planificación de menús y dietas, los sistemas de control de iluminación y

temperatura, los sistemas de alarma y seguridad, el ocio y entretenimiento, etcétera.

Page 11: SOFTWARE

Mediante la conexión de la computadora a la red telefónica se incorpora otra

inmensa cantidad de posibilidades como los sistemas de correo electrónico, acceso

a base de información general, uso de software de red, realización de operaciones

bancarias, telecompra, cursos de enseñanza a distancia, etcétera.

RELACION COMPUTADORAS Y SOCIEDAD

Los cambios tecnológicos habidos en los últimos años han alterado profundamente

el tejido de nuestra comunidad, y cambiado nuestro modo de proceder. Uno de los

principales protagonistas es la computadora, concebida como herramienta útil para

la resolución de una gran variedad de problemas complicados y para realizar en

forma rápida y eficaz las tareas pesadas, bien por su tamaño, su minuciosidad o su

tamaño.

Bases de Datos de información Personal:

A principios de la década pasada se empezaron a crear los bancos de datos

informatizados o bases de datos de información personal por parte de los

organismos públicos de los occidentales, con el fin de centralizar la información

personal más completa posible de los individuos en cada país y ponerla a

disposición de los distintos departamentos implicados. Una crítica bastante

extendida en contra de la existencia de estas radica en la capacidad de atentar o

destruir la vida privada.

Se describe a continuación algunas bases de datos de información personal que

poseen los distintos departamentos del estado:

Interior: Documento Nacional de identidad: Domicilio, lugar de nacimiento,

edad, fotografía, huella dactilar.

Interior. Tráfico: Carne de conducir, permiso de circulación, infracciones,

suspensiones.

Hacienda. Tesoro: Patrimonio, ingresos, finanzas.

Etc.

Page 12: SOFTWARE

Tendencias de Empleo

La tendencia a adaptar una nueva tecnología a las estructuras establecidas, en lugar

de empezar desde cero, se ha documentado en numerosas ocasiones. Es una de

las razones por las que no se produjeron las inmensas pérdidas de empleos

administrativos que se predecían a finales de la década de 1970 y principios de la

siguiente, cuando se empezaron a utilizar los procesadores de texto a gran escala.

Sin embargo, eso no es una razón para suponer que las estructuras actuales

permanecerán inalteradas. El interés industrial en nuevas formas de organización

(tales como nuevas estructuras de gestión, coordinación de actividades a larga

distancia mediante telecomunicaciones, teletrabajo y otras formas de trabajo a

distancia)

A finales de la década de 1990 se está poniendo de manifiesto la integración de las

IT de oficina: cada vez se intercambia más material por correo electrónico (que por

fin se ha establecido firmemente); muchos profesionales emplean ordenadores o

computadoras personales directamente (a menudo en casa o durante los viajes,

además de en la oficina), y cada vez más ordenadores personales están conectados

a una red. Sigue siendo objeto de debate si esto llevará a una pérdida de empleos

administrativos. Algunos analistas consideran que la destrucción de empleos en

sectores basados en oficinas —como los servicios financieros, que emplean las IT

de forma intensiva— son un indicio de lo que se avecina. Otros argumentan que los

problemas de desempleo de las sociedades industriales están más relacionados con

los cambios políticos y económicos que con el uso de nuevas tecnologías. De hecho

están surgiendo nuevos servicios relacionados con la información, lo que crea

nuevos empleos. Aunque es posible que hayan desaparecido algunos empleos en

las oficinas, otros empleos administrativos tradicionales han aumentado de nivel

para incluir funciones adicionales hechas posibles por las nuevas IT, tales como la

autoedición, la gestión de bases de datos o determinados servicios al cliente.

La Tecnología de la Información y el Consumidor

A un ritmo variable, las IT están penetrando en los hogares. La repercusión de las

innovaciones en el sector de consumo puede ser sustancial. La difusión del

automóvil hizo posibles nuevas formas de vida, con un aumento de las viviendas en

Page 13: SOFTWARE

la periferia urbana y de los centros comerciales en las afueras, así como una

reducción en los servicios de trenes y autobuses. La expansión de las IT de

consumo está asociada con cambios en la forma de trabajar (por ejemplo, el

teletrabajo), de jugar (nuevos sistemas de juegos domésticos), de hacer las compras

(telecompra) y de aprender (productos multimedia de distintos tipos, como esta

enciclopedia).

Las IT también se pueden utilizar para controlar funciones corporales (termómetros,

pulsímetros o tensiómetros digitales) y para proporcionar un seguimiento y

asesoramiento sanitario y de estilo de vida (recomendación de niveles de ejercicio,

revisiones médicas o dietas). Hace tiempo que existen teléfonos de consulta que

ofrecen asesoramiento y servicios médicos; éstos y otros servicios están

comenzando a ofrecerse en Internet, a veces en formas rudimentarias.

Problemas de la Revolución de la Información.

La introducción masiva de los automóviles privados supuso un fuerte desafío para el

transporte público, y otros servicios públicos, como la educación o la sanidad,

podrían sufrir desafíos similares con la revolución de la información. La

preocupación cada vez mayor por lo cambiante de las relaciones entre la actividad

pública y la privada, se refleja en amplios debates sobre problemas potenciales,

tales como:

Amenazas a la intimidad (acceso no autorizado a datos personales, aumento de la

vigilancia de espacios públicos por cámaras de seguridad...).

El llamado `aislacionismo' (una reducción en las actividades compartidas, al

dedicarse los individuos a sus propios intereses de forma aislada).

El ámbito de participación (¿hasta qué punto pueden las personas decidir sobre

usos de las IT que les afectan?, ¿fomentan los nuevos medios de comunicación el

surgimiento de nuevos movimientos sociales y de nuevas formas de grupos de

intereses, grupos de presión y de movilización?).

Cuestiones sobre la propiedad del conocimiento (¿quién tiene derecho a cobrar por

qué tipos de información?, ¿deben amplios sectores de los medios de comunicación

Page 14: SOFTWARE

estar controlados por unas pocas empresas?, ¿cuál es el alcance de la libertad de

información que debe practicar el Estado?).

EL TELETRABAJO

La incorporación de la revolución informática y comunicativa a la producción son los

dos elementos que configuran el nacimiento del teletrabajo. A groso modo el

teletrabajo puede presentarse como una forma de “laboro a distancia”. Una primera

definición puede ser: >>El teletrabajo (...) consiste, básicamente, en el desarrollo de

una actividad laboral mediante el uso de herramientas telemáticas, en cualquier

momento y lugar, fuera del emplazamiento usual del trabajo>>. Mas es posible

ahondar más en el concepto a través de una segunda definición: >>El teletrabajo es

una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la

actividad profesional sin la presencia física del teletrabajador durante una parte

importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede

realizarse a tiempo completo o parcial. La actividad profesional en el teletrabajo

implica el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto

entre el teletrabajador y la empresa>>.

A modo de recapitulación incluimos aquí un cuadro con las principales características del

teletrabajo:

Fortaleza

Flexibilidad en la empresa.

Mejora en la productividad.

Reducción de los costos (alquileres, equipos...).

Consecución de ventajas competitivas.

Replanteamiento de estructuras laborales.

Delegación de mayores responsabilidades en el trabajador.

Page 15: SOFTWARE

Beneficios para la comunidad.

Debilidad

Necesidad de una alta inversión en tecnología.

Pérdida de la relación personal.

Posibilidad de desvinculación con la empresa.

Necesidad de una formación apropiada.

Pérdida de la cultura de empresa.

Inseguridad sobre la confidencialidad de la información.

Pérdida de oportunidades de promoción personal.

Ventajas e inconvenientes del teletrabajo en la comunidad.

El teletrabajo obliga el cambio de estructuras en la empresa y en los hábitos de los

trabajadores, la nueva fórmula trae consigo una serie de beneficios e inconvenientes

que no sólo afectan a la empresa o el teletrabajador (aspecto que examinaremos

más adelante) sino también a la propia comunidad.

Buen ejemplo del beneficio comunitario es que la implantación de las distintas

variantes de teletrabajo provoca una disminución en los desplazamientos de los

trabajadores: el tráfico disminuye, con lo que baja la contaminación y aumentan las

plazas de aparcamiento en los centros urbanos, al tiempo, el ahorro energético es

considerable.

Aun así los beneficios también tienen su cruz, en especial el perjuicio que acarrea el

teletrabajo a determinados sectores económicos, caso de la hostelería (restaurantes

y cafeterías, principalmente).

Ventajas e inconvenientes del teletrabajo en la empresa.

Page 16: SOFTWARE

Los beneficios del teletrabajo para las empresas son, principalmente tres:

Rebaja de los costes fijos: espacio físico, equipamiento, ahorro en gastas de

desplazamiento...

Mayor flexibilidad en la ordenación del trabajo, al tiempo que la empresa se

adapta mejor a los posibles cambios del mercado.

Aumento de la productividad del trabajador.

Al otro lado están las posibles desventajas:

Necesidad de estar al tanto de todos los avances que tengan lugar en el campo

de la telemática y la informática, bajo riesgo de caer en la obsolescencia y perder

competitividad.

Posibles problemas de adaptación de los trabajadores en los primeros momentos

de aplicación del modelo, lo que puede influir en la falta de coordinación entre

empresa y trabajador así como una caída momentánea en la productividad del

segundo.

Independientemente del número de beneficios e inconvenientes debe quedar claro

que las empresas punteras (sin necesidad de diferenciarlas por sectores) apuestan

decididamente por esta nueva fórmula. Ejemplo de la fuerza del cambio lo presentan

los dos cuadros siguientes:

Ventajas e inconvenientes del teletrabajo para el trabajador.

Obviamente la revolución informática obliga a realizar cambios en las cualificaciones

y conductas de los trabajadores. Esos cambios van acompañados de una serie de

beneficios y perjuicios, de ventajas e inconvenientes que presentamos a

continuación:

VENTAJAS E INCONVENIENTES PARA EL TELETRABAJADOR.

Efectos positivos

Page 17: SOFTWARE

Libre elección de las horas de trabajo.

Trabajo no interrumpido.

Menores contactos con los colegas y supervisores.

La conducta no puede ser controlada o supervisada.

Costes reducidos de viajes y tiempo.

Mayor facilidad en combinar trabajo y responsabilidades familiares.

Facilidad en el cuidado de los hijos.

Efectos negativos

Peligro de sobretrabajo (autoexplotación).

Pérdida de primas para noches / domingos / vacaciones.

Trabajo pospuesto durante la enfermedad o el empleado trabaja pese a la

enfermedad.

Menor uso del derecho a pedir permiso cuando los hijos enferman.

Imposible ignorar las interrupciones familiares.

Pérdida de contacto con los colegas.

Pérdida de la evaluación del trabajo y de su ejecución / reconocimiento.

Los estándares del lugar de trabajo no están garantizados.

La habilidad de los representantes de los trabajadores y de los

inspectores de seguridad para inspeccionar los lugares de trabajo se limita.

Page 18: SOFTWARE

Daños al hard/software, pérdida de datos, accesos no autorizados a los

datos.

Invasión de la esfera privada.

El empleado pierde visión de los desarrollos dentro de la compañía, menor

posibilidad de promoción, etc.

Ninguna participación en la vida de la compañía: dos clases de empleados:

o Aquellos con trabajos adecuados al teletrabajo

o Aquellos con habitaciones adecuadas

Una vez que se es teletrabajador, se es para siempre.

Pérdida de participación en las actividades conectadas con la representación.

de los intereses de los empleados (representación de los trabajadores,

sindicatos...).

El futuro de la Informática

Con la difusión y popularización de las computadoras hemos entrado en una nueva

era, la de las nuevas tecnologías de la información, cuyo horizontes parece ser la

sociedad automatizada o sociedad del ocio en un futuro no muy lejano. Los

observadores consideran que el desencadenante de este hecho, denominado

revolución de la información, ha causado en la sociedad un impacto muy superior al

que causo en su día la revolución industrial.

No es fácil predecir los futuros avances y mucho menos los plazos en que se

pueden llevar a cabo, habida cuenta de que la evolución y desarrollo de la

tecnología aumenta a un ritmo cada vez mas acelerado. No obstante, a partir de los

logros conseguidos y otros iniciados, se puede vislumbrar el efecto de su

implantación masiva en la sociedad.