Software a medida vs estandar - NODOTIC [ES]

1
Alternativa A favor En contra (I) Desarrollo a medida Funcionalidad adaptada a necesidades específicas de la empresa. Independencia de terceros para hacer evolucionar la aplicación según convenga a la empresa. Posibilidad de aprovechar en la aplicación las mejores prácticas propias de la empresa que supongan una ventaja competitiva. Riesgos por dependencia de un único proveedor de producto/servicio (continuidad, calidad de servicio, etc.) Coste de mantenimiento poco previsible y potencialmente más alto. Mayor dificultad de adaptarse a cambios legislativos/normativos Riesgo de obsolescencia tecnológica El software sólo lo prueba y mejora la propia empresa (II) Aplicación estándar de mercado Posibilidad de aprovechar “mejores prácticas” sectoriales incluidas en la aplicación. Evolución funcional, legal/normativa y tecnológica “automática” asegurada por el proveedor según unos costes más previsibles En la mayoría de aplicaciones estándares, las que se implantan a través de terceros distintos del fabricante, posibilidad de tener proveedores de servicios alternativos El Software se prueba en otros clientes y se mejora según las necesidades de todos. Riesgo de que la funcionalidad no esté totalmente adaptada a las necesidades de la empresa. Puede requerir adaptar en alguna medida los procedimientos internos a la manera de funcionar de la aplicación WWW.NODOTIC.COM

description

Pros y Contras del software a medida con respecto al software estándar

Transcript of Software a medida vs estandar - NODOTIC [ES]

Page 1: Software a medida vs estandar - NODOTIC [ES]

Alternativa A favor En contra

(I) Desarrollo a medida

Funcionalidad adaptada a necesidades específicas de la empresa.

Independencia de terceros para hacer evolucionar la aplicación según convenga a la empresa.

Posibilidad de aprovechar en la aplicación las mejores prácticas propias de la empresa que supongan una ventaja competitiva.

Riesgos por dependencia de un único proveedor de producto/servicio (continuidad, calidad de servicio, etc.)

Coste de mantenimiento poco previsible y potencialmente más alto.

Mayor dificultad de adaptarse a cambios legislativos/normativos

Riesgo de obsolescencia tecnológica

El software sólo lo prueba y mejora la propia empresa

(II) Aplicación estándar de

mercado

Posibilidad de aprovechar “mejores prácticas” sectoriales incluidas en la aplicación.

Evolución funcional, legal/normativa y tecnológica “automática” asegurada por el proveedor según unos costes más previsibles

En la mayoría de aplicaciones estándares, las que se implantan a través de terceros distintos del fabricante, posibilidad de tener proveedores de servicios alternativos

El Software se prueba en otros clientes y se mejora según las necesidades de todos.

Riesgo de que la funcionalidad no esté totalmente adaptada a las necesidades de la empresa.

Puede requerir adaptar en alguna medida los procedimientos internos a la manera de funcionar de la aplicación

WWW.NODOTIC.COM