Software de sistema

15

Click here to load reader

Transcript of Software de sistema

Page 1: Software de sistema
Page 2: Software de sistema

En terminología informática el software de sistema, denominado

también software de base, consiste en programas informáticos

que sirven para controlar e interactuar con el sistema operativo,

proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros

programas; en contraposición del llamado software de aplicación.

Como ejemplos cabe mencionar a las bibliotecas como por ejemplo

OpenGL para la aceleración gráfica, PNG para el sistema gráfico o

demonios que controlan la temperatura, la velocidad del disco duro,

como hdparm, o la frecuencia del procesador como cpudyn.

Uno de los más prominentes ejemplos de software de sistema se

encuentra en el proyecto GNU, cuyas herramientas de

programación permitieron combinarse con el núcleo informático

basado en Unix denominado Linux, formando entre ambos las

conocidas como distribuciones GNU/Linux.

Estos programas realizan diversas tareas, como la transferencia de

datos entre la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento

(disco rígido, unidades de discos ópticos, etc) entre otros.

Page 3: Software de sistema

Tipos de software de sistema

El software de sistema puede clasificarse en sistema operativo, controladores de dispositivos y programas utilitarios. Un sistema operativo crea una interfaz entre el usuario y el sistema de hardware, mientras que el resto de programas refinan o permiten mejorar la interacción con el hardware.

Clases de software de sistema son:

Cargadores de programas

Sistemas operativos (y sus componentes, muchos de los cuales pueden considerarse como software de sistema)

Controladores de dispositivos

Herramientas de programación: compiladores, ensambladores, enlazadores, etc.

Programas utilitarios

Entorno de escritorio / Interfaz gráfica de usuario (que pueden incluir Gestores de ventanas)

Línea de comandos

BIOS

Hipervisores

Bootloaders (Gestor de arranque)

Si el software de sistema se almacena en una memoria no volátil tal como circuitos integrados, usualmente se lo denomina firmware.

Page 4: Software de sistema

Sistema operativo sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que

efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y

permite la normal ejecución del resto de las operaciones.

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto

completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el

mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador

y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema

operativo, también llamado núcleo o kernel. Uno de los más prominentes

ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, que es el núcleo del

sistema operativo GNU, del cual existen las llamadas distribuciones GNU.

Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática

llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica

de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de

llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de

computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un

sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más

sencillo de gestionar.

Page 6: Software de sistema

Guardar y recuperar archivos

Dispositivos de almacenamiento

Existen multitud de dispositivos diferentes donde almacenar nuestras copias de seguridad, desde un simple disco flexible hasta unidades de cinta de última generación. Evidentemente, cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero utilicemos el medio que utilicemos, éste ha de cumplir una norma básica: ha de ser estándar. Con toda probabilidad muchos administradores pueden presumir de poseer los streamersmás modernos, con unidades de cinta del tamaño de una cajetilla de tabaco que son capaces de almacenar gigas y más gigas de información; no obstante, utilizar dispositivos de última generación para guardar los backups de nuestros sistemas puede convertirse en un problema: >qué sucede si necesitamos recuperar datos y no disponemos de esa unidad lectora tan avanzada? Imaginemos simplemente que se produce un incendio y desaparece una máquina, y con ella el dispositivo que utilizamos para realizar copias de seguridad. En esta situación, o disponemos de otra unidad idéntica a la perdida, o recuperar nuestra información va a ser algo difícil. Si en lugar de un dispositivo moderno, rápido y seguramente muy fiable, pero incompatible con el resto, hubiéramos utilizado algo más habitual (una cinta de 8mm., un CD-ROM, o incluso un disco duro) no tendríamos problemas en leerlo desde cualquier sistema Unix, sin importar el hardware sobre el que trabaja.

Page 7: Software de sistema

CLASIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS

DE ALMACENAMIENTO

*Memorias:

Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.

Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.

Memorias Auxiliares: Existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...

Page 8: Software de sistema

Recuperar información

Los softwares para recuperar archivos borrados o datos perdidos actúan sobre un nivel lógico del computador realizando una prueba de diagnóstico del disco duro para descartar fallas físicas, para luego acceder a opciones de recuperación básica o avanzada de datos borrados, dañados o perdidos, e incluso corregir algún defecto que los haya inutilizado. Pero ten en cuenta que estos programas o softwares de recuperación de archivos no pueden solucionar problemas o fallas existentes en el soporte mecánico (daño físico) o actuar sobre un disco duro que no es reconocido por la BIOS, en cuyo caso deberás recurrir a un servicio técnico especializado para recuperar los datos, archivos e información borrada o dañada.

Page 9: Software de sistema

Softwares para recuperar

información y archivos

Te presentamos algunos de los programas más conocidos para recuperar datos borrados o archivos perdidos. No obstante antes de comenzar el proceso recuerda que cuando borres algo accidentalmente, no sigas utilizando tu computador, pues el tiempo de uso después del borrado, así como cualquier desfragmentación, disminuye las posibilidades de recuperar la información perdida. Es muy importante además que lo recuperado sea grabado a un soporte externo, o partición diferente de donde se encuentra la original, y así no sobrescribirla. Esto pues los softwares de recuperación utilizan los espacios vacíos disponibles en el disco para almacenar la información perdida.

Page 10: Software de sistema

Proteger información

Lo más importante que contiene cualquier sistema de cómputo es la información que los usuarios generan. Si se borran los programas, incluso si se descompone la computadora, existe una solución, tal vez costosa, pero se puede arreglar.

En cambio, si el presupuesto que duraste meses en hacer o el sitio en Internet o la tarea final que valía el 50% de la calificación se borran... Hay que volverlo a hacer!!!

Existen virus informáticos que destruyen nuestra información, apagones, fallas en la electricidad, incluso errores humanos en los que borramos nuestros archivos. Para resolver este problema, existe una práctica que todo usuario de computadoras debe realizar: Respaldar su información.

Hay varias formas de respaldar nuestros archivos, dependiendo de tus necesidades, debes de escoger la que te resulte más práctica.

A pesar de que existen varios, los que más se utilizan en el ITESO son tres: el floppy, zip y disco compacto.

Page 11: Software de sistema

Seguridad informática

La seguridad informática es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.

El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pudiendo encontrar información en diferentes medios o formas.

Page 12: Software de sistema

Objetivos de la seguridad

informática

La seguridad informática está concebida para proteger los activos informáticos, entre los que se encuentran:

La información contenida Se ha convertido en uno de los elementos más importantes dentro de una organización. La seguridad informática debe ser administrada según los criterios establecidos por los administradores y supervisores, evitando que usuarios externos y no autorizados puedan acceder a ella sin autorización. De lo contrario la organización corre el riesgo de que la información sea utilizada maliciosamente para obtener ventajas de ella o que sea manipulada, ocasionando lecturas erradas o incompletas de la misma. Otra función de la seguridad informática en esta área es la de asegurar el acceso a la información en el momento oportuno, incluyendo respaldos de la misma en caso de que esta sufra daños o pérdida producto de accidentes, atentados o desastres.

La infraestructura computacional Una parte fundamental para el almacenamiento y gestión de la información, así como para el funcionamiento mismo de la organización. La función de la seguridad informática en esta área es velar que los equipos funcionen adecuadamente y prever en caso de falla planes de robos, incendios, boicot, desastres naturales, fallas en el suministro eléctrico y cualquier otro factor que atente contra la infraestructura informática.

Los usuarios Son las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de comunicaciones y que gestionan la información. La seguridad informática debe establecer normas que minimicen los riesgos a la información o infraestructura informática. Estas normas incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad informática minimizando el impacto en el desempeño de los funcionarios y de la organización en general y como principal contribuyente al uso de programas realizados por programadores.

Page 13: Software de sistema

Las amenazas

Una vez que la programación y el funcionamiento de un dispositivo de almacenamiento (o transmisión) de la información se consideran seguras, todavía deben ser tenidos en cuenta las circunstancias "no informáticas" que pueden afectar a los datos, las cuales son a menudo imprevisibles o inevitables, de modo que la única protección posible es la redundancia (en el caso de los datos) y la descentralización -por ejemplo mediante estructura de redes- (en el caso de las comunicaciones).

Estos fenómenos pueden ser causados por:

El usuario: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informático (porque no le importa, no se da cuenta o a propósito).

Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a hacer un uso ilícito de los recursos del sistema. Es instalado (por inatención o maldad) en el ordenador abriendo una puerta a intrusos o bien modificando los datos. Estos programas pueden ser un virus informático, un gusano informático, un troyano, una bomba lógica o un programa espía o Spyware.

Un intruso: persona que consigue acceder a los datos o programas de los cuales no tiene acceso permitido (cracker, defacer, script kiddie o Script boy, viruxer, etc.).

Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o una malintenciónderivan a la pérdida del material o de los archivos.

El personal interno de Sistemas. Las pujas de poder que llevan a disociaciones entre los sectores y soluciones incompatibles para la seguridad informática.

Page 14: Software de sistema

Codificar la información: Criptología, Criptografía y Criptociencia, contraseñas difíciles de averiguar a partir de datos personales del individuo.

Vigilancia de red. Zona desmilitarizada

Tecnologías repelentes o protectoras: cortafuegos, sistema de detección de intrusos - antispyware, antivirus, llaves para protección de software, etc. Mantener los sistemas de información con las actualizaciones que más impacten en la seguridad.

Sistema de Respaldo Remoto. Servicio de backup remoto

Page 15: Software de sistema

Consideraciones de software

Tener instalado en la máquina únicamente el software necesario reduce riesgos. Así mismo tener controlado el software asegura la calidad de la procedencia del mismo (el software obtenido de forma ilegal o sin garantías aumenta los riesgos). En todo caso un inventario de software proporciona un método correcto de asegurar la reinstalación en caso de desastre. El software con métodos de instalación rápidos facilita también la reinstalación en caso de contingencia.

Existe un software que es conocido por la cantidad de agujeros de seguridad que introduce. Se pueden buscar alternativas que proporcionen iguales funcionalidades pero permitiendo una seguridad extra.