Software Libre

38
Software Libre Alonso Castro Mattei [email protected] Leonardo Jiménez Quijano [email protected]

Transcript of Software Libre

Page 1: Software Libre

Software Libre

Alonso Castro [email protected]

Leonardo Jiménez [email protected]

Page 2: Software Libre

¿Software?

Software

Español

Binario

Page 3: Software Libre

Libertad de software

Libertad

De expresión

De prensaDeasociación

De religión

De Software

Page 4: Software Libre

Software Libre

Ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial, otro).Estudiar y modificar el programa. Para esto se requiere que sea de código abierto.Copiar el programa y redistribuirlo de manera que se pueda ayudar a la comunidad.Mejorar el programa y publicar las mejoras. También requiere que sea de código abierto.Software libre no es igual a software gratis.

Page 5: Software Libre

¿Qué es el software no libre?

Cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido .

Page 6: Software Libre

Mitos y Realidades del Software Libre

Alonso Castro [email protected]

Leonardo Jiménez [email protected]

Page 7: Software Libre

El Software Libre es GratisToda migración requiere una inversión inicial para personalización de software y capacitación.

Disminución en inversión por pago de licencias.

Reinversión en personalización y adaptación de software libre

Reinversión en compra de otras aplicaciones.

Costos anuales disminuyen después de migrar.

Page 8: Software Libre

Costo económico de la migración a OpenOffice en la UCR

Page 9: Software Libre

El software libre gratis no tiene garantía

Cierto, esto no es un mito.

Lo que sí es un mito es que el Software Privativo la tiene.

Cito textualmente la EULA (End-User License Agreement) de Microsoft Windows que todos hemos aceptado alguna que otra vez al instalarlo.

Page 10: Software Libre

EULA (End-User License Agreement) de Microsoft Windows

Hasta donde permita la ley aplicable, en ningún caso microsoft ni ninguno de sus proveedores será responsable de ningún daño directo, indirecto o de cualquier tipo (incluyendo pero no limitando perjuicios económicos, fugas de información confidencial, interrupción del servicio de negocio, daños físicos a las personas, pérdida de privacidad, o fallo en el cumplimiento de ningún deber incluyendo usos dolosos y culposos, negligencia o cualquier otro) derivado de uso o la incapacidad de uso del producto, la provisión o el fallo de provisión de servicio [...]

Page 11: Software Libre

Limitación de responsabilidad y remedios Microsoft Windows

[...] La responsabilidad total de Microsoft y cualquiera de sus proveedores bajo cualquier circunstancia está limitada al máximo de la cantidad pagada por el producto o la suma de $5.00."

Page 12: Software Libre

El software libre no lo usa nadie, menos para cosas serias

Las 500 supercomputadoras

Policía de Francia ahorra 50 millones de Euros

Brasil ahora 123 millones de Euros: con eso construye 5.000 telecentros

Películas: Avatar, Shrek, Big Bug Bunny

Page 13: Software Libre

Política nacional respecto al SL

Decreto ejecutivo 30.125 sobre directrices relativas al empleo ilegal de software en las oficinas gubernamentales y autorización para el empleo de software libre.

Recurso de la Contraloría General de la República R-DCA-254-2009 donde se impide al MEP comprar licencias de Microsoft Office bajo modelo de alquiler anual.

Proyecto de ley 16.912 “utilización de software libre en las instituciones del estado”

Page 14: Software Libre

Estrategia de migración a Software Libre en la educación

superior: El caso de la UCR

Alonso Castro [email protected]

Leonardo Jiménez [email protected]

Page 15: Software Libre

¿Por qué la UCR se mueve hacia SL?

Factores económicos: La CIEQ usa 70% de su presupuesto en compra de software básico como ofimática y antivirus.El presupuesto anual de software permite cubrir menos del 20% de solicitudes de las unidades.No se adquiere software especializado para el que no existe equivalencia en SL por comprar o alquilar software básico.

Factores legales:Evitar la piratería de software en la Universidad.

Page 16: Software Libre

Inversión en software UCR

2007 2008 2009 20100

100

200

300

400

500

600

700

800

600630

650

700

100 100

150 150

Presupuesto solicitadoPresupuesto disponible

Mill

on

es

de

co

lon

es

Page 17: Software Libre

Inversión por tipo de software UCR

Page 18: Software Libre

¿Por qué la UCR se mueve hacia SL?

Factores académicos:Conocimiento generado en personalización de software se queda en la Universidad.Más herramientas disponibles para los docentes y estudiantes.Independencia tecnológica: Código fuente disponible que permite personalizar software para cubrir necesidades específicas.Formatos abiertos que garantizan la seguridad y compatibilidad de los datos.Independencia de los proveedores.

Page 19: Software Libre

¿Por qué la UCR se mueve hacia SL?

Factores sociales:Dejar de ser simples consumidores de software y aportar a la comunidad de software libre.

Fomentar el intercambio, la colaboración, el conocimiento y la cultura libre.

Apoyo a los proyectos y empresas nacionales de soporte y desarrollo de software libre.

Page 20: Software Libre

Estrategia de migración a SL

Guerra de guerrillas

Políticas Institucionales

Planificación

Campaña de comunicación

Capacitación

Inversión en infraestructura

Page 21: Software Libre

Guerra de guerrillasComunidades de SL en todas las Sedes.

Grupo de coordinación de la CSL-UCR.

Foros de SL en las diversas Sedes y Recintos.

Proyectos de SL en las Unidades.

Talleres prácticos y cursos con certificado de aprovechamiento de la VAS.

TECOL (Tecnologías para el conocimiento libre).

SL en el Comedor Universitario.

Page 22: Software Libre

Política universitaria respecto a SL

Acuerdo del Consejo Universitario publicado en la gaceta 43-2008 solicita estudio de factibilidad y plan de migración hacia ofimática libre.La CIEQ decide en el 2009, dejar de comprar licencias de MS Office a partir del 2010 e invertir parte del presupuesto en personalización de un OpenOffice.org a la medida.Comunicado del 2010 del Consejo Universitario que informa a la comunidad sobre el proceso de migración e inicio de las capacitaciones.

Page 23: Software Libre

Utilización de formatos abiertos

La UCR posee una enorme dependencia de los formatos propietarios (doc, docx, etc.) que nace del uso de las herramientas Microsoft.

Un documento de la UCR podría no ser abierto por otras herramientas.

Se propone el uso formatos abiertos para el manejo de la información en la UCR.

Para el caso de ofimática se recomienda usar ODF (ISO/IEC DIS 26300), formato nativo de OpenOffice.

Page 24: Software Libre

Bandas de uso de software en la UCR*

*M.Sc. Abel Brenes Arce, Coordinador CIEQ, Director CI

Page 25: Software Libre

Usuarios por tipo de software en la UCR

Page 26: Software Libre

Política universitaria respecto al SL

Creative Commons Costa Rica.

Repositorio Kérwá (VINV).

Contrataciones de desarrollos con SL:Personalización de OpenOffice.org.

Desarrollo de sitios Web con Drupal y Joomla.

Programa de SL de la VAS: agrupa proyectos que se desarrollan con SL.

Laboratorio de SL en el Centro de Investigaciones en TIC.

Page 27: Software Libre

Plan de migración por etapas

I etapa: planificación de la migración que incluye elaboración de propuestas, planes pilotos, generación de políticas universitarias, búsqueda de apoyo presupuestario.II etapa: migración parcial de servidores de unidades e institucionales.III etapa: migración total hacia software de ofimática libre.IV etapa: migración parcial (¿total?) de sistemas operativos de usuarios finales.

Page 28: Software Libre

Migración hacia ofimática libre

Personalización de OpenOffice.orgSoporte5 tipos: administradores, centro de atención de usuarios, cursos en línea, comunidad de software libre de la UCR y empresa que se contrate.

CapacitaciónOpenOffice y OpenprojCharla para usuarios básicos (mapeo y nuevas funcionalidades) de tipo práctico-demostrativo.Cursos especializados para usuarios avanzados en alguna o todas las herramientas.

Page 29: Software Libre

Personalización de Open Office

Page 30: Software Libre

Personalización de Open Office

Page 31: Software Libre

Personalización de Open Office

Page 32: Software Libre

Campaña de comunicación

Presencia en los medios universitarios y nacionales.

Campaña de comunicación y sensibilización (agencia de publicidad La Estación, unidad de comunicación de la VAS, ODI y área de comunicación del CI).

Presupuesto para impresión, vayas publicitarias, anuncios en la radio y televisión de la U.

Page 33: Software Libre

Difusión de software libre

III Foro tecnológico sobre software libre → Sede Guanacaste en noviembre 2008.I Foro de software libre y código abierto → Sede Puntarenas en marzo del 2009.I foro de Tecnología y Software Libre de la Sede de Limón → 27 y 28 de agosto 2009.Día mundial de la libertad de software 2009 → 19 de setiembre en la Facultad de Educación.II Foro de software libre y código abierto → Sede Puntarenas en marzo del 2010.

Page 34: Software Libre

Difusión del software libre

II Encuentro Centroamericano de Software Libre (II ECSL) → 19 al 25 julio 2010 en Puntarenas.I Evento de Software Libre → Sede Occidente en setiembre del 2010.Festivales de instalación en las diferentes Sedes de la UCR.Talleres técnicos para informáticos y estudiantes de la UCR.Talleres para usuarios que no son informáticos sobre herramientas libres.

Page 35: Software Libre

Actividades próximas

Día de la libertad de software → Sábado 25 de setiembre del 2010.II Foro de Software Libre → Sede Liberia, Guanacaste en noviembre 2010.Encuentro Nacional de Software Libre → Febrero del 2011.III Foro de software libre y código abierto → Sede Puntarenas en marzo del 2011.

Page 36: Software Libre

Infraestructura

Presupuesto destinado para el apoyo técnico de los proyectos.

Page 37: Software Libre

Servidores y sitios de apoyo

Page 38: Software Libre

Aliados en el proceso de migración