Software Libre y Su Uso en La Educación

4
SOFTWARE LIBRE Y SU USO EN LA EDUCACIO N AUTOR: JESÚS DAVID TORRES DÍAZ

description

articulo que ayuda a comprender los conceptos del software libre, su uso y características.

Transcript of Software Libre y Su Uso en La Educación

Page 1: Software Libre y Su Uso en La Educación

SOFTWARE LIBRE Y SU USO EN LA EDUCACIO N AUTOR:

JESÚS DAVID TORRES DÍAZ

Page 2: Software Libre y Su Uso en La Educación

SOFTWARE LIBRE Y SU USO EN LA EDUCACION

Cuadro tomado de: http://pulpolibre.files.wordpress.com/2012/03/sticker-software-libre-robinson-guevara.png

Cuando se menciona la palabra libre, lo primero que viene a la mente es que

no tiene costo o como se dice popularmente, es gratis, pero el hecho de que un

software sea libre hace referencia a la utilidad que se le puede dar y a su manejo

directo permitiendo al usuario poder modificar, mover, acceder y distribuirlo de

forma fácil y sencilla, esto no significa que su utilización y reglamentación sea

menor.

Es necesario conservar algunos derechos de autor y seguir determinadas reglas

que garanticen que las mejoras que un usuario le pueda realizar a este tipo de

software sean de dominio público y pueda ayudar a otros a mejorar y tener acceso

a un mejor servicio, esto garantiza que el programa sea realmente libre.

Lo que garantiza que un software sea libre son los parámetros planteados por

Richard Stallman, que demuestran la libertad de acuerdo a la utilización del

programa con cualquier propósito, la libertad de estudiar cómo funciona el

programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades, la libertad de

distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios y la

libertad de mejorar el programa y hacer púbicas esas mejoras a los demás, de

modo que toda la comunidad se beneficie.

De modo que si alguna de las anteriores libertades son violadas no son

consideradas como de software libre y por tanto el uso de estos programas tienen

mala reputación para compañías como GNU, quien además de permitir rodar

Page 3: Software Libre y Su Uso en La Educación

estos por su red garantiza que se cumplan las condiciones propias del free

software.

Como se ha venido planteando este tipo de programas

por su facilidad de acceso permiten al sector educativo

un impulso de ayuda que puede llevar a nuevas

dimensiones a la educación, especialmente en

Colombia, ya que con software como Cmap Tools, los

estudiantes y docentes tienen la oportunidad de poder

crear mapas conceptuales de forma grupal y además conectados en línea,

fortaleciendo los conocimientos y los procesos de enseñanza y aprendizaje en un

ambiente colaborativo, sin embargo no todo es maravilla con estos programas, ya

que, algunos de ellos no te permiten hacer modificaciones y en vez de crearse una

actitud de agrado se llega al extremo de insatisfactorio y desagrado convirtiéndose

el uso del software en algo soso y sin gracia tanto para estudiantes como para

docentes.

El beneficio obtenido para el sector educativo es muy amplio, porque existen

programas de todo tipo desde infantiles hasta los adolescentes y los utilizados por

universitarios de pregrado y de posgrado, algunos de ellos ofrecen matemáticas

interactivas y en idiomas distintos, cursos completos en lenguas extranjeras,

estudios en lengua española, filosofía y hasta educación artística se puede

encontrar con estos software que desde 1970 están revolucionando el mundo y

que hoy son el último grito de la moda educativa.

Conto lo dicho solo falta por agregar que los aportes que puede realizar este tipo

de tecnologías al sector de la educación puede crear mejores ambientes escolares

con una participación activa de los educadores y educandos en tiempo real dentro

y fuera del aula de clases tradicional. Insto a docentes y alumnos a la utilización

de este tipo te programas para que de una u otra forma sean fortalecidas las

debilidades que existan en las estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Page 4: Software Libre y Su Uso en La Educación

Sean siempre los mejores, avanzando al ritmo de las tecnologías, a la vanguardia

del mundo cambiante y nunca docente y educando sea mediocre y relegado a vivir

antes de 1970, pongan su mirada en el firmamento y con firmeza veras un futuro

próspero para la educación colombiana.

JESÚS DAVID TORRES DÍAZ

WEB GRAFÍA

http://pulpolibre.files.wordpress.com/2012/03/sticker-software-libre-robinson-

guevara.png

http://cmap.ihmc.us/wp-content/uploads/2014/09/cmap-tools-logo.jpg