Software libre y sus aplicaciones informáticas

10

Click here to load reader

Transcript of Software libre y sus aplicaciones informáticas

Page 1: Software libre y sus aplicaciones informáticas

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del

Poder Popular para la Educación Superior

I.U.P. “Santiago Mariño”

Mérida, estado Mérida

Software libre y sus

aplicaciones

informáticas

Profesor:

Josue Rangel

Alumno:

Jesus torres

C.I: 23.576.596

Escuela: 42.

Page 2: Software libre y sus aplicaciones informáticas

Introducción

El Software Libre -desde hace unos años- ha dado pasos de gigante en la introducción en la

informática moderna. La razón más habitual que aducen los que colaboran de forma

altruista en estos proyectos de código abierto es que lo hacen por el placer o el disfrute

intelectual, Por lo tanto, la gente aporta su tiempo y su esfuerzo de manera gratuita porque

creen que es lo correcto, que contribuir es justo, porque ello intensifica su sentimiento de

identidad y comunidad, y, sencillamente, porque es divertido.

Es importante señalar que el Enlace Glosario software libre y de código abierto, no debe ser

confundido con el llamado “freeware”; el software libre y de código abierto suele ser

gratuito, lo que puede llevar a confusión.

Los conceptos de «código abierto» y de «compartición libre de información» existen desde

mucho antes de la existencia de computadoras y del software. Algunos de los principios

fundamentales del Software Libre, surgieron de filosofías de cooperación y sinceridad,

ampliamente establecidas en los campos académicos y de la investigación científica.

Algunas comunidades de software, que pueden compararse con la comunidad del Software

Libre actual, existieron por mucho tiempo antes que el movimiento del Software Libre y el

término “Software Libre” existieran. Según Richard Stallman, la comunidad que compartía

software en el MIT existió por muchos años antes de involucrarse (con el movimiento) en

1971.

En 1983, Richard Stallman lanzó el proyecto Enlace Glosario GNU para escribir un Enlace

Glosario sistema operativo completo libre de restricciones para el uso, modificación y

distribuirlo con o sin mejoras. Uno de los incidentes particulares que lo motivaron a esto

fue el caso de una molesta impresora que no podía ser arreglado porque el código fuente

no era revelado. Otro posible evento de inspiración para el proyecto GNU y su manifiesto

fue el desacuerdo entre Stallman y Symbolics, sobre el acceso a las actualizaciones, por

parte del MIT, que Symbolics había realizado a su máquina Lisp, la cual estaba basada en

código del MIT. Poco tiempo después de su lanzamiento, acuñó el término “Software Libre”

y para promover el concepto fundó la Free Software Foundation.

Actualmente el Software Libre es utilizado por todo tipo de desarrolladores y no

desarrolladores, ya que éste está tan integrado en nuestra sociedad que prácticamente lo

utilizamos a diario sin darnos cuenta. Un ejemplo es el sistema operativo ‘Android’

desarrollado por Google y adaptado a millones de terminales en todo el mundo.

Ahora se pretende dar un paso más, ya que junto con el Enlace Glosario Hardware Libre se

está empezando a concienciar en las escuelas a los niños (y no tan niños) de que el futuro

de la informática está ahí.Ya hay varios proyectos como ‘Arduino’ y ‘Rasberry Pi’ que han

introducido sus ideas y sus diseños (libres) para que cualquiera que tenga unos

conocimientos básicos pueda adaptarlo a sus necesidades.

Page 3: Software libre y sus aplicaciones informáticas

¿Qué es el Software Libre?

Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir,

estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades

de los usuarios del software:

La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).

La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad

1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.

La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).

La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que

toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo

para esto.

Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues,

deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o

cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de

hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos.

También deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada

en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar que dichas modificaciones existen.

Si publicas tus cambios, no tienes por qué avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera

en particular.

La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización

de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin

tener obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica.

La libertad de distribuir copias debe incluir tanto las formas binarias o ejecutables del

programa como su código fuente, sean versiones modificadas o sin modificar (distribuir

programas de modo ejecutable es necesario para que los sistemas operativos libres sean

fáciles de instalar). Está bien si no hay manera de producir un binario o ejecutable de un

programa concreto (ya que algunos lenguajes no tienen esta capacidad), pero debes tener

la libertad de distribuir estos formatos si encontraras o desarrollaras la manera de crearlos.

Para que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan

sentido, debes tener acceso al código fuente del programa. Por lo tanto, la posibilidad de

acceder al código fuente es una condición necesaria para el software libre.

Para que estas libertades sean reales, deben ser irrevocables mientras no hagas nada

incorrecto; si el desarrollador del software tiene el poder de revocar la licencia, aunque no

le hayas dado motivos, el software no es libre.

Page 4: Software libre y sus aplicaciones informáticas

Aplicaciones informática

Actualmente la informática tiene tantas aplicaciones que prácticamente es inconcebible

pensar que exista un campo o área donde la informática no esté presente.

En el área Administrativa: El manejo de la información es actualmente una de las

actividades más importantes de la sociedad moderna. Esto se puede observar por el

alto porcentaje del trabajo cotidiano que se dedica al procesamiento y

comunicación de la información. Por otra parte, los Sistemas Gerenciales están

basados en la integración de las diferentes áreas funcionales de una organización

como son:

-Mercadeo -Finanzas -Contabilidad

-Producción -Presupuesto -Recursos Humanos -Alta gerencia.

En la toma de decisiones, son de gran utilidad los programas que pueden generar gráficos

de uso administrativos como son: barras, torta, línea y área entre muchos otros. De esta

manera un empresario puede tener una idea rápida, por ejemplo, de los ingresos versus

egresos en una misma gráfica y comprobar si en realidad obtiene buenas ganancias o si sus

egresos son tantos que casi alcanzan a esas ganancias, y en vista de esto elaborar estudios

y tomar medidas al respecto.

En la educación: el surgimiento del microcomputador es de vital importancia en el

área educativa, gracias a la disponibilidad de equipos a costos accesibles y la

facilidad del manejo del mismo, actualmente están siendo muy utilizados en la casa,

las escuelas, universidades, centros de enseñanzas y empresas.

Debido a su capacidad para almacenar gran cantidad de datos, los computadores pueden

ser usados como instrumentos de estudios y consulta de cualquier materia a cualquier nivel:

otorgando al estudiante especial atención individual. La informática ofrece una gran

cantidad de medios para lograr un aprendizaje eficaz como lo son el uso de gráficos, dibujos,

caracteres de distintos formatos, color sonido. Superando las limitaciones de la enseñanza

clásica la informática permite un dialogo dinámico hombre-máquina para adecuar este

proceso a las necesidades particulares de cada persona de acuerdo a su velocidad de

aprendizaje.

En la Navegación: en el área marítima los computadores controlan la fijación de

posiciones o situaciones geográficas mediante satélites. En los puertos, una gran

parte de las operaciones de carga y descarga se realizan de acuerdo a un programa

establecido por el computador.

En la Aeronáutica: el computador realiza funciones tales como: controlar el tráfico

aéreo, presentar la posición y altura de los aviones a través de las pantallas de radar,

simular operaciones de vuelos especiales.

Page 5: Software libre y sus aplicaciones informáticas

En la Ciencia: el computador es de gran ayuda para analizar los datos, almacenar y

recuperar información, simplificar expresiones, controlar experimentos, identificar

moléculas, medir áreas de figuras específicas, llevar información estadística de

procesos, etc.

En la vigilancia: los computadores ofrecen información instantánea acerca de

carros robados, falsificación de documentos, valores y análisis de pruebas. En

algunos piases los carros de la policía están equipados con terminales y por teclado

o micrófono se formulan las preguntas concernientes a algún hecho sospechoso,

recibiendo la respuesta en segundos.

En el campo de la medicina: es posible hacer diagnósticos médicos, pudiendo

detectar, por ejemplo, cuando el paciente ha sufrido un ataque cardiaco.

La ofimática en software libre

Dentro del software libre, existe una gran variedad de aplicaciones dedicadas a ofimática,

como pueden ser procesadores de textos, hojas de cálculo, aplicaciones de presentaciones,

o lectores-editores de PDF.

No debe confundirse el concepto de software libre con el de aplicaciones para GNU/Linux.

La mayoría de estas aplicaciones pueden funcionar igualmente en otras plataformas como

Windows o Macintosh. Son por ello, una alternativa a considerar cuando se decide

implantar un sistema de gestión.

El software libre tiende a confundirse con software gratuito, aunque no son conceptos

necesariamente relacionados. Aunque algunas aplicaciones de software libre pueden no

tener coste de licencias, es bastante probable que una empresa especializada haga el

análisis y la implantación necesarias, por lo que pueden implicar gastos en concepto de

consultoría, de igual manera que lo hacen las aplicaciones privativas.

Todas las aplicaciones descritas a continuación funcionan en entornos Windows.

Procesadores de texto libres

Para hacer los trabajos de procesador de texto, es posible encontrar algunas alternativas

libres a las habituales soluciones privativas:

AbiWord: Procesador de textos con funciones estándar, de interfaz similar al de Microsoft

Word, para facilitar la migración de usuarios acostumbrados a este último.

LyX: Procesador de texto basado en el sistema LaTeX. Adecuado para edición de texto

profesional. Permite generar documentos aportando tan sólo el contenido y la estructura,

ya que el motor LaTeX se encarga de la tipografía. El procesador se encarga del diseño

siguiendo reglas tipográficas estándar, incluyendo sangrías, guiones, espaciado, etc.

Además, tiene funcionalidades específicas para textos matemáticos y científicos.

Page 6: Software libre y sus aplicaciones informáticas

OpenOffice Writer: El procesador de texto de la suite OpenOffice, ofrece funciones

habituales de otros procesadores, aportando además posibilidad de exportar a PDF, textos

predictivos, y compatibilidad con formatos de otros procesadores. Por defecto los

documentos generados son de tipo ODF, un estándar de documentos de texto.

Hojas de cálculo libres

De igual manera, se pueden encontrar numerosas aplicaciones de hoja de cálculo libres:

OpenOffice Calc: hoja de cálculo de la suite OpenOffice que ofrece funciones habituales de

otras hojas de cálculo, aportando además posibilidad de incluir números imaginarios,

numerosas funciones estadísticas, y compatibilidad con formatos de otras hojas de cálculo.

Por defecto los documentos generados son de tipo ODF, un estándar de documentos libres.

Simple Spreadsheet: hoja de cálculo online con funcionalidades habituales, con la

peculiaridad de que permite escribir macros en Java.

WikiCalc: Hoja de cálculo web, que también puede instalarse en plataformas Windows.

Tiene las funcionalidades habituales de cualquier hoja de cálculo y algunas otras añadidas

por tener funcionalidad online, como posibilidad de embeber las tablas de la hoja en

páginas web, de forma que éstas contengan datos dinámicos, etc.

Aplicaciones de presentación libres

En el caso de las aplicaciones de presentaciones no existen tantas opciones libres y

compatibles con Windows. En cualquier caso, OpenOffice ofrece una solución eficiente.

OpenOffice Impress: Además de las funcionalidades habituales de cualquier aplicación de

presentaciones, tiene la opción de exportar las presentaciones a pdf, o flash, haciéndolas

mucho más versátiles. Además, es compatible con Windows y con los formatos de Microsoft

Powerpoint 97-2003.

Aplicaciones de PDF

El formato PDF está en uso creciente ya que permite generar documentos multiplataforma

que siguen estándares, que se imprimen tal como se ven, y que pueden ser firmados

digitalmente, entre otras muchas virtudes. Al ser un formato libre y estándar, una buena

parte de las aplicaciones ofimáticas libres permiten crear PDF.

OpenOffice: Las propias aplicaciones de OpenOffice permiten exportar casi todos los tipos

de documentos a PDF

PDFCreator: Aplicación sencilla que permite seleccionar PDFCreator como una impresora,

de forma que casi cualquier aplicación que pueda imprimir, podrá convertir a PDF los

documentos que imprima.

Page 7: Software libre y sus aplicaciones informáticas

Scribus: Programa libre de maquetación, diseño y edición, generando resultados en PDF,

entre otros formatos. Para usuarios avanzados.

libreoffice

Todos conocemos la principal suite ofimática que hay en el mercado: Office (de Microsoft).

Y hay varias versiones. Tenemos Office 2003, XP, 2007, 2010 y pronto Office 15. Pues bien,

estos son excelentes programas con muchas opciones y muchas versiones (algunas más

completas que otras). Los programas más conocidos de esta suite ofimática son: Word,

Excel, Power Point, Outlook y Publisher. Pues bien, hoy les traemos LibreOffice que es una

suite ofimática de “The Document Foundation” que en realidad poco o nada tiene que

envidiarle a Office

Libre office es una excelente opción porque Cuenta con un procesador de texto (Writer), un

editor de hojas de cálculo (Calc), un gestor de presentaciones (Impress), un gestor de bases

de datos (Base), un editor de gráficos vectoriales (Draw) y un editor de fórmulas

matemáticas (Math).

Está diseñada para ser compatible con los principales paquetes ofimáticos, incluyendo

Microsoft Office, aunque algunas características de diseño y atributos de formato son

manejados de forma diferente o no son compatibles.5 LibreOffice está disponible en más

de 120 idiomas (incluyendo español, catalán, vasco y gallego6 ) y para diferentes sistemas

operativos,7 incluyendo Microsoft Windows, Mac OS X 10.4 Tiger o superior y GNU/Linux.

Es la suite ofimática por defecto en las distribuciones Linux más populares.

Y también libreoffice está disponible en las plataformas de los siguientes sistemas

operativos: Microsoft Windows, distribuciones de GNU/Linux y Mac OS X. A su vez, puede

ejecutarse en las arquitecturas x86 y x86-64 y Además de escribir los documentos en un

formato estándar ISO (ISO/IEC 26300:2006, OpenDocument), LibreOffice permite también

importar y exportar documentos en varios formatos adicionales como, por ejemplo, los de

Microsoft Office, Rich Text Format (.rtf), archivos de texto plano (.txt) poniéndole un

formato predeterminado en el mismo LibreOffice, Office Open XML y OpenOffice.org XML,

Microsoft Works y WordPerfect. Además, puede exportar documentos directamente a los

formatos PDF y SWF. LibreOffice también cuenta con la capacidad de importar documentos

en modo de «solo lectura» en los formatos Unified Office Format, Data Interchange Format

y los formatos propios de Lotus 1-2-3, entre otros.

Software libre vs software prioritario El software libre es aquel que puede ser distribuido,

modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para

hacer efectivas las libertades que lo caracterizan.

Mientras que el software privado se refiere a cualquier programa informático en el que los

usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin

Page 8: Software libre y sus aplicaciones informáticas

modificaciones), o que su código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra

restringido.

Para entender mejor las diferencias entre estos 2 tipos software aquí esta un cuadro

comparativo.

Page 9: Software libre y sus aplicaciones informáticas

Conclusión

En conclusión, después de haber realizado el trabajo mi opinión es que el software libre es

el futuro. Al fin y al cabo, el software libre nos da a los usuarios las mismas prestaciones que

otros tipos de software como los no libre, semi libres. con la diferencia de que el software

libre es totalmente gratuito y en general usan un código abierto, es decir, que este tipo de

software puede ser modificado por el usuario. Además, hay asociaciones que ayudan

estupendamente a promocionar este software informando al usuario de sus ventajas y

animando a que hagan uso de él. Por todas estas razones cada vez y son más los usuarios

del software libre

Una de las razones más importantes por la cual el uso del software libre no es tan popular,

es la costumbre que se ha tenido desde la revolución de las tecnologías de información de

utilizar software privativo.

Otro factor importante que no contribuye al uso del software libre, es la ignorancia de las

personas y la falta de familiaridad con este tipo de software, por lo que a la hora de utilizarlo

se torna más difícil su uso para los usuarios.

El software libre nos trae muchas ventajas pero para poder aprovecharlas, las personas

deben desprenderse un poco del software privativo e investigar más sobre e instruirse

sobre el uso de este.

Page 10: Software libre y sus aplicaciones informáticas

Bibliografía

http://hispalinux.es/SoftwareLibre

http://informaticadeandrescer.blogspot.com/

http://www.ekontsulta.net/ekontsulta/wiki/index.php/Aplicaciones_ofim%C3%A1ticas_d

e_software_libre

https://es.wikipedia.org/wiki/LibreOffice