Software MINERO Libre!! Articulo-resumen

2
INTEGRACION DE SOFTWARE LIBRE PARA LA ESTIMACION DE RECURSOS Y RESERVAS MINERALES. En las últimas décadas, gracias a los avances informáticos de la tecnología, hemos sido testigos, sobre todo los profesionales geólogos-mineros como se ah adaptado esta tendencia también a la actividad minera. Y aquí cabe señalar el uso de los software mineros, que ofrecen soluciones integrales para le gestión de recursos minerales, las cuales pues facilitan los tediosos procesos como validación de base de datos, vistas de perfiles, cuerpos geológicos, modelo de bloques, cálculos complejos, etc. Actualmente hay muchas empresas proveedoras de estos software tales como Datamine, Gemcom, Vulcan, Mine Sigth, Leapfrog, etc. ¿Pero que suceden con las empresas, profesionales, universidades, estudiantes que no pueden adquirir estas licencias de softwar e por sus altos costes?, ¿Es posible recurrir a otras opciones que en uso y eficiencia signifiquen lo mismo y entonces así puedan estar al mismo nivel competitivo que exige la actualidad y realidad minera? Los autores de esta propuesta investigamos y resolvimos que si hay una opción que sustituya esta cadencia y que obviamente significa el acceso del recurso informático para lograr los mismo resultados. Se trata de un uso estratégico de software libre (software disponible , de uso y distribución gratuita). Para este caso proponemos un uso integrado o interactivo del software RecMin y SGeMS básicamente, para realizar la estimación de recursos y reservas minerales. No solo limitándose a la estimación de reservas pudiéndose inclusive realizar la planificación minera superficial o subterránea, con resultados y experiencia reales en lugares como España y África, para el caso de RecMin. ¿Por qué un uso integrado? RecMin es un software que además está en idioma español, y es de fácil entendimiento y por el momento solo puede realizar estimaciones usando el algoritmo del inverso de la distancia, pero dada la situación que mucho expertos prefieren usar métodos geoestadisticos como el kriging o simulaciones, proponemos interactuar los datos con el programa SGeMS el cual es un software netamente con herramientas estadísticas y geoestadísticas. Nuestro trabajo consistió en identificar las funciones de cada programa y encontrar un modo práctico de adecuar los formatos de los datos para importar y exportar de uno al otro programa, sin alterar u ocasionar perdida de datos, para ello ayudándonos de Excel y el bloc de notas existentes en cualquier ordenador. Entonces es posible con RecMin: importar sondajes, validar data de sondajes, visuali zar en 3D, diseñar modelo de bloques, aplicar algoritmo de planificación, etc. Con SGeMS: se puede visuali zar histogramas, determinar valores medios, etc. También determinar el variograma y estimar por kriging respetando la litología, etc. Los programas son gratuitos y se pueden descargar de internet, sin limitación de uso o restricción de licencia, su capacidad de requerimiento de disco son mínimos, los programas funcionan sin problemas en Windows XP, Vista, etc. las características de procesadores y memoria que exigen son mínimas. Desde Pentium IV, 512 RAM, 20 GB disco. Esto significa que si usamos en hardware de versión actual, lógicamente aumentaran la eficiencia y desempeño. Adicional a esta propuesta de uso de software libre estamos fomentando el uso de OpenProj (software de gestión de proyectos muy similar al MS Project) y el uso de software SPRING GIS (manejo de imágenes satelitales) ambos de uso libre y descargables de internet. Además los autores estamos preparando una aplicación informática (SolMine) adicional que facilite el uso interactivo de ambos programas RecMin y SGeMS de manera que no parezca ajeno a un software comercial. Los programas en mención actualmente se vienen actualizando frecuentemente en versiones recientes. Para una mejor orientación de descargas y versiones disponibles de los programas visitar la web: www.solmine.pe  , o comunicarse a los autores para mayor orientación: [email protected]  Bch. Ing. De Minas Yhonny Paul Ruiz Dioses. [email protected]  Bch. Ing. Geológica Darwin E. Chero Domínguez. Colaborador: Ing. de Minas Cesar Castañón Fernández, Univ. Oviedo España/ y Cía. RP Tec.

Transcript of Software MINERO Libre!! Articulo-resumen

5/5/2018 Software MINERO Libre!! Articulo-resumen - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/software-minero-libre-articulo-resumen 1/2

INTEGRACION DE SOFTWARE LIBRE PARA LA ESTIMACION DE RECURSOS

Y RESERVAS MINERALES.

En las últimas décadas, gracias a los avances informáticos de la tecnología, hemos sido testigos,

sobre todo los profesionales geólogos-mineros como se ah adaptado esta tendencia también a laactividad minera. Y aquí cabe señalar el uso de los software mineros, que ofrecen soluciones integralespara le gestión de recursos minerales, las cuales pues facilitan los tediosos procesos como validación debase de datos, vistas de perfiles, cuerpos geológicos, modelo de bloques, cálculos complejos, etc.Actualmente hay muchas empresas proveedoras de estos software tales como Datamine, Gemcom,Vulcan, Mine Sigth, Leapfrog, etc.

¿Pero que suceden con las empresas, profesionales, universidades, estudiantes que no puedenadquirir estas licencias de software por sus altos costes?, ¿Es posible recurrir a otras opciones que en usoy eficiencia signifiquen lo mismo y entonces así puedan estar al mismo nivel competitivo que exige laactualidad y realidad minera?

Los autores de esta propuesta investigamos y resolvimos que si hay una opción que sustituya estacadencia y que obviamente significa el acceso del recurso informático para lograr los mismo resultados.Se trata de un uso estratégico de software libre (software disponible, de uso y distribución gratuita). Paraeste caso proponemos un uso integrado o interactivo del software RecMin y SGeMS básicamente, pararealizar la estimación de recursos y reservas minerales. No solo limitándose a la estimación de reservaspudiéndose inclusive realizar la planificación minera superficial o subterránea, con resultados yexperiencia reales en lugares como España y África, para el caso de RecMin.

¿Por qué un uso integrado? RecMin es un software que además está en idioma español, y es defácil entendimiento y por el momento solo puede realizar estimaciones usando el algoritmo del inverso dela distancia, pero dada la situación que mucho expertos prefieren usar métodos geoestadisticos como elkriging o simulaciones, proponemos interactuar los datos con el programa SGeMS el cual es un softwarenetamente con herramientas estadísticas y geoestadísticas. Nuestro trabajo consistió en identificar lasfunciones de cada programa y encontrar un modo práctico de adecuar los formatos de los datos para

importar y exportar de uno al otro programa, sin alterar u ocasionar perdida de datos, para elloayudándonos de Excel y el bloc de notas existentes en cualquier ordenador. Entonces es posible conRecMin: importar sondajes, validar data de sondajes, visualizar en 3D, diseñar modelo de bloques, aplicaralgoritmo de planificación, etc. Con SGeMS: se puede visualizar histogramas, determinar valores medios,etc. También determinar el variograma y estimar por kriging respetando la litología, etc.

Los programas son gratuitos y se pueden descargar de internet,sin limitación de uso o restricción de licencia, su capacidad derequerimiento de disco son mínimos, los programas funcionansin problemas en Windows XP, Vista, etc. las características deprocesadores y memoria que exigen son mínimas. DesdePentium IV, 512 RAM, 20 GB disco. Esto significa que si usamosen hardware de versión actual, lógicamente aumentaran la

eficiencia y desempeño.Adicional a esta propuesta de uso de software libre estamosfomentando el uso de OpenProj (software de gestión deproyectos muy similar al MS Project) y el uso de software

SPRING GIS (manejo de imágenes satelitales) ambos de uso libre y descargables de internet.Además los autores estamos preparando una aplicación informática (SolMine) adicional que

facilite el uso interactivo de ambos programas RecMin y SGeMS de manera que no parezca ajeno a unsoftware comercial.

Los programas en mención actualmente se vienen actualizando frecuentemente en versionesrecientes. Para una mejor orientación de descargas y versiones disponibles de los programas visitar laweb: www.solmine.pe , o comunicarse a los autores para mayor orientación:

[email protected]  Bch. Ing. De Minas Yhonny Paul Ruiz [email protected]  Bch. Ing. Geológica Darwin E. Chero Domínguez.Colaborador: Ing. de Minas Cesar Castañón Fernández, Univ. Oviedo España/ y Cía. RPTec.

5/5/2018 Software MINERO Libre!! Articulo-resumen - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/software-minero-libre-articulo-resumen 2/2