SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL...

32
SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL LEVANTAMIENTO DE PESAS DIRIGIDO AL TREN INFERIOR SOFTWARE FOR THE ANGULAR ANALYSIS OF WEIGHTLIFTING DIRECTED TO THE LOWER TRAIN K. Vargas , Y. Caro ** , L. Luengas*** Resumen: Los deportes de alta exigencia como el levantamiento de pesas requieren una técnica y un cuidado especial por el riesgo que implica practicarlos, ya que el entrenamiento de este deporte puede generar lesiones de alta gravedad. Este artículo describe el desarrollo e implementación de un software que ayuda al deportista de levantamiento de pesas a verificar los movimientos que realiza por medio de la medición de los ángulos formados en el tren inferior. Con la ayuda del grupo de sensores de TECHNAID que entrega las mediciones necesarias, se realiza una comparación de los datos tomados del usuario con los datos teóricos, para ofrecerle al usuario una visión de su rendimiento, mostrando los ángulos que se generaron en cada fase del levantamiento realizado. Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word y estos son almacenados en una base de datos online. El software se divide en dos formas de análisis, para analizar una sola fase del movimiento o analizar el movimiento completo. Palabras clave: Análisis de datos, aplicación de software, construcción de algoritmos, fisiología del movimiento, sistemas de sensores, programación. Karol Johanna Vargas Sandoval Estudiante de Tecnología en Electrónica, Universidad Distrital, Colombia. e-mail: [email protected] ** Yershon Estiven Caro Parra Estudiante de Tecnología en Electrónica, Universidad Distrital, Colombia. e-mail: [email protected],edu.co *** Lely Ariadna Luengas Profesora en la Universidad Distrital, Colombia. E-mail: [email protected]

Transcript of SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL...

Page 1: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL LEVANTAMIENTO DE PESAS DIRIGIDO AL TREN INFERIOR

SOFTWARE FOR THE ANGULAR ANALYSIS OF WEIGHTLIFTING DIRECTED TO THE LOWER TRAIN

K. Vargas, Y. Caro**, L. Luengas***

Resumen: Los deportes de alta exigencia como el levantamiento de pesas requieren una

técnica y un cuidado especial por el riesgo que implica practicarlos, ya que el entrenamiento de

este deporte puede generar lesiones de alta gravedad. Este artículo describe el desarrollo e

implementación de un software que ayuda al deportista de levantamiento de pesas a verificar

los movimientos que realiza por medio de la medición de los ángulos formados en el tren inferior.

Con la ayuda del grupo de sensores de TECHNAID que entrega las mediciones necesarias, se

realiza una comparación de los datos tomados del usuario con los datos teóricos, para ofrecerle

al usuario una visión de su rendimiento, mostrando los ángulos que se generaron en cada fase

del levantamiento realizado. Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word

y estos son almacenados en una base de datos online. El software se divide en dos formas de

análisis, para analizar una sola fase del movimiento o analizar el movimiento completo.

Palabras clave: Análisis de datos, aplicación de software, construcción de algoritmos, fisiología del

movimiento, sistemas de sensores, programación.

Karol Johanna Vargas Sandoval Estudiante de Tecnología en Electrónica, Universidad Distrital, Colombia. e-mail: [email protected] ** Yershon Estiven Caro Parra Estudiante de Tecnología en Electrónica, Universidad Distrital, Colombia. e-mail: [email protected],edu.co *** Lely Ariadna Luengas Profesora en la Universidad Distrital, Colombia. E-mail: [email protected]

Page 2: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Abstract: The high demand's sports such as weightlifting require a technique and special care

by the risk that involves practicing them, since the workout of this sport can generate high

severity injuries. This article describes the development and implementation of software which

helping to sportman who lifting weights to check out the movements which he realizes through

measurement of all angles which formed inside lower train. With the helping of the group of

TECHNAID's sensors which provides the measurements needed, it realizes a comparision

between the user's datas and theorical's datas, offering to the user a vision about their

performance, showing the angles generated in each phase of lifting realized. It deliveries to user

a report about his datas in Word format and these are stored in an online database. The software

is divided in two forms of analysis, first analizing a single phase of the movement or analyze the

whole movement.

Key Words: Data analysis, application software, algorithm construction, physiology of movement,

systems sensors, programming.

1. Introducción

Cada vez es más importante la relación que tiene la tecnología con el deporte ya que se han

hecho avances en aras de mejorar el rendimiento, los materiales y la seguridad para certificar

la excelencia deportiva. La fuerza, la flexibilidad, la resistencia y la coordinación muscular son

cualidades importantes para cualquier ocupación, es un hecho que distintas actividades

profesionales pueden ser mejoradas a través del entrenamiento con pesas y el éxito de

superación es de acuerdo a un entrenamiento estable [1].

Con el riesgo que se presenta en el entrenamiento del levantamiento de pesas, es primordial

recordar que se debe mantener un nivel de preparación y en este caso se habla de la incursión

de dispositivos para valorar la técnica en modalidad de arranque.

Page 3: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Existen diversos métodos para evaluar los movimientos en el ámbito deportivo, en la cuestión

del levantamiento de pesas se encuentra el procesamiento de imágenes, este basa su

funcionalidad en el seguimiento de la trayectoria de la barra y el análisis de la trayectoria. El

de VoroByev es un ejemplo de este tipo de estudios con procesamiento de imágenes [2].

El proyecto que se describe en este documento se centró en torno a los sensores IMU ya que

estos son de gran ayuda para analizar concretamente el avance de un deportista por medio de

sus movimientos, cumpliendo funciones esenciales como evitar lesiones o en gran medida

contribuir en el desarrollo de este, exigiendo precisión y equilibrio. Teniendo en cuenta la

utilidad de los sensores se ha elegido el proyecto orientado a desarrollar un software donde

los estudiantes de la Universidad interesados en el levantamiento de pesas y enfocados a la

modalidad de arranque, puedan trabajar el desarrollo de la técnica, aprovechando también los

equipos de laboratorio con que cuenta la Universidad, al darles un enfoque no solo técnico o

académico si no también deportivo.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. HALTEROFILIA.

La halterofilia o levantamiento de pesas es un deporte olímpico cuyo objetivo es levantar el

mayor peso posible, este peso se distribuye en discos de diversos tamaños que se ubican

equitativamente en una barra metálica llamada haltera, de ahí su nombre (Halterofilia) [2]. El

deporte era practicado mayormente por hombres pero las mujeres han desarrollado un papel

importante para el crecimiento del deporte, su participación inicio en los juegos olímpicos de

Sidney 2000. La práctica del levantamiento de pesas implementa no solo la fuerza si no

también la coordinación, flexibilidad y técnica, estos ítems son esenciales para mejorar su

rendimiento y son evaluados a la hora de su participación en eventos competitivos.

La halterofilia se divide en dos movimientos practicados olímpicamente: el arranque y envión.

Page 4: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

2.1.1 ARRANQUE.

Este movimiento se compone del levantamiento de la barra en un solo tiempo, llevándola desde

el suelo hasta arriba de la cabeza con los brazos extendidos [3], este movimiento se compone

de 4 fases:

A. Primera fase “Arrancada”: Esta fase es la que indicará la base del levantamiento, se

debe realizar con la barra entre las rodillas y los pies, con estos abiertos a un ancho de

los hombros, con la espalda totalmente recta y las rodillas formando un ángulo cercano

a 90°.

B. Segunda fase “Halón”: En esta fase la haltera se debe llevar a una altura cercana a la

cintura con las rodillas flexionadas y la espalda recta.

C. Tercera fase “Desliz”: Una vez la haltera se posicione cercana a la cintura, el

deportista se desliza por la barra para agacharse y quedar ubicado bajo la haltera con

los brazos extendidos.

D. Cuarta fase “Recuperación”: Cuando el deportista tiene el cuerpo bajo la barra, se

levanta para quedar en una posición con brazos y piernas totalmente extendidos[4].

2.1.2 ENVIÓN.

Consiste en el levantamiento de la barra en dos tiempos, el primero desde el suelo hasta el

pecho y la segunda desde el pecho hasta la completa extensión de los brazos llevando la barra

sobre la cabeza, este movimiento maneja de 20% a 30% más peso que en el arranque, con

mayor consumo de energía. Al igual que el movimiento de arranque este también presenta

fases en su movimiento que son: arrancada, halón, desliz, recuperación y saque[4].

2.2 SISTEMA DE MEDICIÓN TECHNAID

El paquete de sensores que se usa es el Technaid Learding Motion, se compone de 6 sensores

IMU y sujetadores para ubicar los sensores en las partes del cuerpo que se desean medir, los

Page 5: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

datos que se obtienen se envían a través de Bluetooth y se recibe en un computador con un

dispositivo USB que brinda la función de Bluetooth, EL EUQIO posee dos diferentes antenas

que se usan dependiendo la distancia que se requiera. El sensor se evidencia en la figura 1.

Figura 1. Sensor IMU del maletín de TECHNAID. Fuente: Technaid.com

2.2.1 SENSORES IMU

Un IMU (unidad de movimiento inercial) [5] es un dispositivo que permite medir la orientación,

velocidad y otras variables, este debe ubicarse en el objeto a medir y se compone de dos tipos

de dispositivos: acelerómetro y giroscopio. El acelerómetro es un dispositivo como la palabra

lo indica permite medir la aceleración de un objeto a través de un cambio físico del sensor con

respecto al cambio en la aceleración o vibración, existen dos tipos de acelerómetros; los

capacitivos o los resistivos, basando su análisis con la frecuencia generada por el movimiento

o generando la frecuencia con un cambio físico en del dispositivo [6].

2.3 GONIOMETRÍA

La goniometría en el ámbito médico y deportivo consiste en la medición de los ángulos

formados por los movimientos de los huesos y las articulaciones, para poder evaluar la posición

de la articulación medida y conocer el rango de movimiento de esta con respecto al movimiento

que está realizando. Para el ámbito deportivo también se usa para cuantificar la evolución del

atleta [7].

2.4 BIOMETRÍA

Page 6: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Son las mediciones aplicadas en el cuerpo humano, para este caso la medición de los ángulos

formados por el tren inferior del deportista, Flexión y extensión de las piernas, abducción,

aducción y la rotación interna y externa [8].

Los posibles movimientos a medir son: Flexión Es el movimiento realizado por una articulación

donde su intención es disminuir el ángulo formado por el eje de articulación que permite este

movimiento, por ejemplo el ángulo formado por el codo o la rodilla al momento de mover los

brazos o piernas realizando también el movimiento de aducción o acercamiento de la

extremidad al cuerpo. Por otra parte y de manera contraria la extensión Es el movimiento de

la articulación donde se aumenta su ángulo formado y acrecentando la distancia que puede

alcanzar la articulación, este movimiento se puede ver desde el cuello, las muñecas, los codos,

o las rodillas, buscando la abducción o separación de la extremidad del cuerpo. Dentro del

movimiento a analizar juega un papel muy importante la rotación interna de las articulaciones,

ya que el posicionamiento del sensor cambia ya sea con rotación interna, rotando la extremidad

hacia el cuerpo como con la rotación externa que se realiza de manera contraria, hacia afuera

del cuerpo.

3 DESARROLLO

3.1 MANEJO DE LOS DATOS CON EL GRUPO DE SENSORES DE TECHNAID.

Este proyecto se valió de las funcionalidades entregadas por los sensores de TECHNAID para

medir los ángulos formados entre los sensores. Con la finalidad de realizar un análisis en el

tren inferior se usaron 6 sensores distribuidos entre cadera (1), pecho (1) y en las piernas (4)

que se ubican en muslos y bajo las rodillas como se muestra en la figura 2.

Page 7: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Figura 2. Ubicación de los sensores. Fuente: Propia.

Para que las mediciones no varíen de persona a persona el software realizado incluye un

modelo de configuración de los IMU, en el que se encuentra los sensores que se usan, donde

se ubican, la relación entre ellos y que sensor se usa de referencia, esta información se

compacta en un archivo llamado template que se almacena en la carpeta generada por el

software de TECHNAID llamada “My Templates”, de esta manera al momento de generar un

nuevo proyecto se usa el archivo nombrado anteriormente, su configuración se puede ver en

la figura 3.

Figura 3. Datos de configuración del Template. Fuente: Propia.

Page 8: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Los sensores toman datos cada 20ms, en una sola toma de datos se puede tener cerca de

700 datos diferentes. Al tomar la información del movimiento se extraen las mediciones en

formato .CAPA que es un archivo plano de los datos tomados por los sensores, un ejemplo de

ello se puede ver en la figura 4.

Figura 4. Datos obtenidos de una medición con las 8 primeras mediciones. Fuente: Propia.

3.2 OPERACIONES CON LOS DATOS

El software inicia con tres opciones, la primera para comenzar la ejecución en “iniciar”, la

segunda para ver información sobre el software y la tercera para cerrarlo, en la figura 5 se

muestra la estructura de la pantalla de inicio.

Figura 5. Pantalla de inicio. Fuente: Propia.

Page 9: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Al seleccionar información se encuentran datos sobre la función del software, y con qué

propósito se realizó, además de encontrar las instrucción para añadir un archivo importante

para las mediciones llamado Template que se tratará más adelante en el documento. Una

parte de la información se puede ver con la figura 6.

Figura 6. Ventana de información. Fuente: Propia.

Al seleccionar la opción de iniciar, se le solicitará al usuario el ingreso de sus datos, para crear

el reporte al finalizar el análisis y guardarlos en una base de datos. En esta ventana se puede

encontrar tres botones el primero identificado con una pequeña casa, permite regresar a la

pestaña anterior, el botón siguiente (Base de datos) lleva al usuario a la última pestaña en la

que se muestra la base de datos y el tercer botón (Siguiente) envía al usuario al instructivo

sobre la ubicación de los IMU, para luego escoger el modo de análisis que se desee, por fases

o el movimiento completo, esta ventana se ve en la figura 7.

Page 10: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Figura 7. Petición de los datos al usuario. Fuente: Propia.

3.2.1 Instrucciones

El software luego de adquirir los datos del usuario y antes de comenzar con el análisis, le

brinda al usuario instrucciones de cómo se ubican los IMU correctamente a través de cuatro

imágenes y textos descriptivos, las instrucciones del posicionamiento para los IMU se puede

ver en la figura 8.

Figura 8. Instrucciones para la ubicación de los IMU. Fuente: Propia.

Page 11: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

En la pestaña posterior se muestra indicaciones de como se debe realizar los movimientos

junto con los ángulos teóricos que se medirán, y con su respectiva explicación para usuarios

principiantes y otra para usuarios avanzados, de la misma manera que la ubicación de los

IMU con imágenes y textos explicativos, esta se puede ver en la figura 9.

Figura 9. Indicaciones de cómo se debe realizar el movimiento para usuarios principiantes. Fuente: Propia.

Los instructivos para el análisis del movimiento en usuarios avanzados se pueden ver en la

figura 10.

Page 12: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Figura 10. Indicaciones de cómo se debe realizar el movimiento para usuarios principiantes. Fuente: Propia.

3.2.2 Análisis de las fases

El levantamiento de pesas exige movimientos precisos y exactos para optimizar el rendimiento,

para evitar lesiones y cumplir con reglamentos olímpicos.

Dentro de la práctica óptima se busca que el deportista cumpla con una serie de ángulos dentro

de rangos teóricos. Para este proyecto los ángulos se verificaron experimentalmente con

ayuda del goniómetro. Los datos teóricos para las rodillas y la cadera sobre los que se

realizaran las comparaciones se pueden ver en la tabla 1 para la cadera y la tabla 2 [9] para

los ángulos de las rodillas:

Biomecánica de la cadera

Sujetos Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4

Sujeto amateur 105° 142° 138° 183°

Sujeto elite 108° 147° 56° 155° Tabla 1. Ángulos formados por la cadera. Fuente: Propia

Biomecánica de la rodilla

Sujetos Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4

Sujeto amateur 99° 107° 73° 170°

Sujeto elite 108° 139° 55° 161°

Page 13: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Tabla 2. Ángulos formados por las rodillas. Fuente: Propia

La comparación del software se divide entre sujeto principiante con poco conocimiento acerca

del deporte y sujeto elite, con recorrido o experiencia en el deporte.

3.2.2.1 ANÁLISIS PARA EL SUJETO PRINCIPIANTE

Para el procesamiento de los datos extraídos por el software de TECHNAID, primero se deben

separar solo los datos necesarios que son los ángulos medidos en el momento en la que se

realizó la fase. Para leer y obtener un archivo tipo texto de los datos generados por el software

de TECHNAID se usó el paquete de bloques “File I/O” de LabVIEW como lo muestra la figura

11.

Figura 11. Sección de programación que permite la adquisición del archivo plano. Fuente: Propia.

Luego se transforma ese texto en una matriz con el bloque “Spreadsheet String To Array” para

dividir sus columnas en busca de los datos necesarios, como se ve en la figura 12.

Figura 12. Transformación del archivo de texto en una matriz. Fuente: Propia.

Se realiza a continuación cuatro secciones, una para cada extremidad medida, almacenando

los datos de los ángulos. Luego de la división se realiza una comparación con los ángulos

teóricos con el bloque “In Range and Coerce” mostrado en la figura 13.

Page 14: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Figura 13. Comparación de los rangos. Fuente: Propia.

La salida de la comparación se conectará a un led verde si la medición está dentro del rango

y color rojo si esta fuera del rango, también controlara al salida de un mensaje indicándole el

ángulo que se midió y si esta fuera o no dentro del rango. La ventana que analiza los datos y

los grafica se puede ver en la figura 14.

Figura 14. Ventana de representación de los datos, análisis por fases. Fuente: Propia.

Esta representación se divide en dos formas de análisis, por fases que es la figura anterior y

la representación del movimiento completo que aplica una manera distinta de mostrar sus

datos, se puede ver en la figura 15.

Page 15: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Figura 15. Ventana de representación de los datos, análisis de todo el movimiento. Fuente: Propia.

3.2.2.2 ANÁLISIS PARA EL SUJETO ELITE

Al igual que el proceso que se realizó en el inciso anterior, se toma el archivo plano, se

convierte en vector, posteriormente se divide en columnas, pero al momento de comparar los

datos, los rangos de referencia varían por ser un sujeto élite. Se tomaron los valores según las

mediciones realizadas a deportistas con experiencia, encontrando una gran diferencia con

respecto a los datos analizados para el usuario principiante, por tanto para esta sección se

realizó de la misma manera que la del principiante con la diferencia de los rangos de

comparación.

3.2.3 CREACIÓN DEL REPORTE

Al finalizar el procesamiento de los datos ingresados al software, se le entregara al usuario un

informe de rendimiento en formato Word, este contendrá las gráficas, los ángulos medidos de

cada fase, análisis de estos ángulos junto con los datos del usuario, la fecha de realización

Page 16: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

fase medida y las recomendaciones. Se genera con el bloque “New Report.vi” mostrado en la

figura 16.

Figura 16. Creación del reporte en Word. Fuente: Propia.

Para agregar el texto, datos del usuario, recomendaciones y tablas se usaron los bloques. “NI-

ReportGenerationToolkit.Lvlib:Word easy” estos bloques se muestran en la figura 17.

Figura 17. Creación de títulos cuerpo de texto y tablas en el reporte. Fuente: Propia.

Para agregar las gráficas generadas se usa el bloque “Append Control Image to Report.vi” mostrado en la figura 18.

Figura 18. Inserción de las gráficas en el reporte. Fuente: Propia.

Al finalizar la creación del reporte se cierra la secuencia de bloques con “Dispose Report.vi” mostrado en la figura 19.

Figura 19.Cierra el reporte y guarda los cambios. Fuente: Propia.

Un vistazo al reporte se puede ver en la figura 20, en esta se encuentra el encabezado con los

datos del usuario, sus resultados, rendimiento y recomendaciones.

Page 17: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Figura 20. Reporte de rendimiento. Fuente: Propia.

3.2.4 BASE DE DATOS

Al finalizar el procedimiento de análisis se encuentra la posibilidad de almacenar las

mediciones en una base de datos, con accesibilidad web. El programa ubica un botón en el

que envía los datos del usuario a un correo electrónico y posteriormente los datos son

publicados en la página.

3.2.4.1 CONECTIVIDAD SMTP

SMTP o protocolo para transferencia simple de correo, es una forma de comunicación

destinada esencialmente para enviar y recibir correos electrónicos, este protocolo requiere una

configuración especial y también una cuenta de correo asociada a la configuración usada ya

que esta depende del servicio de mensajería como Gmail o Hotmail. Para poder usar este

protocolo en LabVIEW se usan los bloques “SMTP Client” para su configuración, estos bloques

requieren el host (dirección a conectar) en este caso smpt.hotmail.com, port (puerto para

realizar la conexión) 587, y posteriormente se une con los datos del correo electrónico, esto se

ve representado en la figura 21.

Page 18: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Figura 21. Protocolo de comunicación para el envió de los datos por correo electrónico. Fuente: Propia.

3.2.4.2 ENVIÓ DE DATOS

Luego de configurar el protocolo de comunicación se debe ingresar los datos del remitente, los

datos del deportista y el correo destinatario. Para ello se utilizan los bloques representados en

la figura 22 y se conectan con el protocolo anterior.

Figura 22. Envió del mensaje. Fuente: Propia.

Primero se debe realizar el ingreso del usuario remitente con su contraseña para acceder a la

cuenta, luego se escribe el destinatario para agregar el mensaje y unirlo junto con el protocolo

anterior.

3.2.4.3 PAGINA WEB

Page 19: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Para la visualización de los datos enviados se creó una página web en la que se publican los

datos y avances de los deportistas, su conexión con LabVIEW se realiza con el bloque “ActiveX

Container”, que permite visualizar una página web dentro de un cuadro de dialogo, se puede

ver implementada en la figura 23.

Figura 23. Base de daos visualizada en el software. Fuente: Propia.

Para el desarrollo de la página web se utilizó un servidor host gratuitito con asistentes de diseño

llamada Wix, la página web se puede ver en la figura 24.

Figura 24. Página web de la base de datos. Fuente: Propia.

La consulta de la página web, puede realizarse no solo desde la aplicación sino también desde

la red a través de un computador o para mayor facilidad desde un dispositivo móvil con la

Page 20: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

dirección: “https://softwarepesas.wixsite.com/base-de-datos” como lo muestra la figura 25,

desplegando la fecha en la que se realizó el envió de los datos.

Figura 25. Base de datos visualizada desde un dispositivo móvil. Fuente: Propia.

4. PRUEBAS Y RESULTADOS

4.1 COMPARACIONES

Para tener certeza de las mediciones que presenta el software de TECHNAID se realizaron

mediciones adicionales con un goniómetro y se comparaban al mismo tiempo con las

mediciones arrojadas por el software, un ejemplo de ello se puede ver en la relación de

resultados por el sensor en la figura 26 y mediciones con el goniómetro en la figura 27.

Page 21: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Figura 26. Medición del TECHNAID para un ángulo mayor a 80° y menor a 90°. Fuente: Propia.

Figura 27. Medición de la primera fase en la rodilla con el goniómetro 88°. Fuente: propia

Aunque la medición realizada visualmente puede tener errores relativos, se puede observar

una comparación aceptable, con ambas mediciones cercanas a 90°.

Las mediciones realizadas en las 3 fases del movimiento de halterofilia, tomadas en cadera y

rodillas, así como los datos analizados se representan en la tabla 3.

Page 22: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Tabla 3. Resultados de la mediciones con goniómetro vs los resultados del software de TECHNAID. Fuente: Propia

Con los datos tomados por ambos medios se puede ver en algunos casos diferencias desde

5° y en los ángulos mayores que se presentan en las rodillas para la tercera fase se

presenta un grado de diferencia mayor, a pesar de esto se puede tomar como errores

despreciables ya que se pueden presentar por errores sistemáticos en las mediciones con el

goniómetro.

4.2 PRUEBAS CON EL USUARIO PRINCIPIANTE

Se realizaron dos pruebas diferentes, una con sujetos principiantes y otra con sujetos

avanzados. Las mediciones se realizaron de 3 a 5 veces a 5 sujetos dos principiantes, una

mujer y un hombre y 3 elites, dos mujeres y un hombre.

Las mediciones se realizaron mínimo dos veces por fase y por el movimiento completo, para

el sujeto 1 los datos tomados de la primera fase y evaluados por el software se presentan en

la tabla 4.

Tabla 4. Mediciones de la primera fase para el sujeto principiante. Fuente: Propia.

Se puede observar una gran variación con los ángulos esperados mostrados en las tablas 2 y

3. Se puede deducir que el primer sujeto flexiona demasiado las piernas al levantar la altera y

Rodilla derecha Rodilla izquierda Cadera Rodilla derecha Rodilla izquierda Cadera

Fase 1 90° 80° 70° 95° 83° 75°

Fase 2 70° 60° 35° 70° 65° 30°

Fase 3 120° 130° 117° 110° 120° 115°

Mediciones con los sensores de TECHNAID Mediciones realizadas con el goniómetro

Medición Nivel Sujeto Sexo Rodilla der Rodilla izq Cadera der Cadera izq

1 Principiante 1 Masculino 38° 51° 66° 72°

2 Principiante 1 Masculino 29° 44° 63° 69°

3 Principiante 1 Masculino 34° 50° 69° 73°

Fase 1

Page 23: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

tiene desproporcionalidad de movimiento en las rodillas, llevando la fuerza a un solo costado

del cuerpo. También se puede ver una flexión excesiva en la cadera ya que el ángulo teórico

es de 105° y el sujeto tiene un ángulo de máximo 73° lo que implica que el usuario no realizo

adecuadamente el movimiento de la primera fase. Estas apreciaciones permiten al software

mostrar al usuario donde se presentan los errores y como se pueden mejorar por medio de

recomendaciones, la representación de uno de los resultados se puede ver en la figura 28.

Figura 28. Resultados del análisis por parte del software para la primera fase el primer sujeto. Fuente: Propia.

Los datos de la segunda fase evaluados por el software se pueden ver en la tabla 5.

Tabla 5. Mediciones de la segunda fase para el sujeto principiante. Fuente: Propia.

Medición Nivel Sujeto Sexo Rodilla der Rodilla izq Cadera der Cadera izq

1 Principiante 1 Masculino 104° 104° 133° 130°

2 Principiante 1 Masculino 99° 103° 125° 122°

3 Principiante 1 Masculino 106° 105° 123° 120°

Fase 2

Page 24: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Para la segunda fase se puede ver que el usuario mejoro su estabilidad en ambas piernas y

muestra resultados cercanos a los teóricos, para la cadera mejoro su ángulo de movimiento

cercano a los esperados. La respuesta del software puede brindar al usuario un buen

rendimiento en torno a las rodillas, pero una rectificación respecto a los ángulos formados por

la cadera, estos resultados se pueden ver en la figura 29.

Figura 29. Resultados del análisis por parte del software para la segunda fase del primer sujeto. Fuente: Propia.

Las mediciones para la tercera fase del primer sujeto y analizadas por el software se pueden

ver en la tabla 6.

Tabla 6. Mediciones de la tercera fase para el sujeto principiante. Fuente: Propia.

Medición Nivel Sujeto Sexo Rodilla der Rodilla izq Cadera der Cadera izq

1 Principiante 1 Masculino 16° 23° 74° 75°

2 Principiante 1 Masculino 19° 29° 71° 62°

3 Principiante 1 Masculino 23° 23° 69° 65°

Fase 3

Page 25: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Al comparar los resultados con los teóricos, se puede ver que esta fuera del rango, la respuesta

de uno de los resultados del software se puede ver en la figura 30.

Figura 30. Resultados del análisis por parte del software para la segunda fase del primer sujeto. Fuente: Propia.

Para el análisis del movimiento completo del primer sujeto se guardan sus datos en la tabla 7.

Tabla 7. Mediciones de la tercera fase para el sujeto principiante. Fuente: Propia.

Rodilla Der Rodilla Izq Cadera Der Cadera Izq Rodilla Der Rodilla Izq Cadera Der Cadera Izq Rodilla Der Rodilla Izq Cadera Der Cadera Izq

Principiante 1 masculino 50° 54° 80° 72° 102° 103° 100° 89° 40° 46° 73° 68°

Principiante 2 masculino 41° 50° 62° 58° 67° 73° 67° 58° 30° 47° 57° 56°

Principiante 3 masculino 38° 53° 66° 54° 50° 58° 66° 54° 28° 45° 58° 48°

Nivel

Análisis del movimiento completo para el sujeto 1

Fase 1 Fase 2 Fase 3

SexoMedición

Page 26: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

El software entrega un análisis por medio de cuadros verdes para mostrar que el movimiento

o la extremidad medida está en el rango de la medición y rojo si está afuera del rango, estas

representaciones se pueden ver en la figura 31.

Figura 31. Resultados del análisis por parte del software todo el movimiento del primer sujeto. Fuente: Propia.

4.2 PRUEBAS CON EL USUARIO AVANZADO

Para realizar el análisis del sujeto elite se usan los rangos específicos para el, nuevamente en

las tablas 2 y 3, este análisis se debe realizar con el 85% del peso máximo que puede levantar

el deportista ya que de esta manera se pueden medir variables como la velocidad, técnica y

fuerza rápida, por lo tanto estas mediciones se realizaron con el peso especificado para el

Page 27: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

sujeto elite, en este caso 40kg, los resultados de los datos analizados por el software para la

fase 1 se pueden ver en la tabla 8.

Tabla 8. Mediciones de la primera fase para el sujeto avanzado. Fuente: Propia.

Al contrario del sujeto principiante se puede observar un gran cambio, ya que sus ángulos se

encuentran más cerca de lo esperado teóricamente. La respuesta del software es positiva en

rodilla derecha y cadera derecha como lo muestra en la figura 32.

Figura 32. Resultados del análisis por parte del software para la primera fase del sujeto elite. Fuente: Propia.

El análisis de la segunda fase se ve representada en la tabla 9.

Medición Nivel Sujeto Sexo Rodilla der Rodilla izq Cadera der Cadera izq

1 Avanzado 2 Masculino 90° 83° 66° 67°

2 Avanzado 2 Masculino 85° 78° 68° 65°

Fase 1

Page 28: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Tabla 9. Mediciones de la segunda fase para el sujeto avanzado. Fuente: Propia.

La respectiva respuesta del software se ve en la figura 33.

Figura 33. Resultados del análisis por parte del software para la primera fase del sujeto elite. Fuente: Propia.

Se puede ver una gran diferencia con respecto al sujeto principiante, tres de las cuatro partes

medidas presentan un ángulo dentro del rango esperado y el software lo especifica por medio

de los tres cuadros verdes, rodilla derecha, rodilla izquierda y cadera izquierda. Los datos de

la tercera fase se pueden ver en la tabla 10.

Medición Nivel Sujeto Sexo Rodilla der Rodilla izq Cadera der Cadera izq

1 Avanzado 2 Masculino 138° 139° 61° 66°

2 Avanzado 2 Masculino 137° 136° 76° 87°

Fase 2

Page 29: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Tabla 10. Mediciones de la segunda fase para el sujeto avanzado. Fuente: Propia.

Para el final de las pruebas se representan los resultados del análisis en el movimiento

completo para el sujeto avanzado, los resultados se encuentran en la tabla 11.

Tabla 11. Mediciones de la tercera fase para el sujeto principiante. Fuente: Propia.

Se puede ver el resultado del software señalando los ángulos correctos en la figura 34.

Figura 34. Resultados del análisis por parte del software todo el movimiento del sujeto avanzado. Fuente: Propia.

Los resultados completos, para el análisis por fases sujetos restantes se pueden ver en la tabla

12.

Medición Nivel Sujeto Sexo Rodilla der Rodilla izq Cadera der Cadera izq

1 Avanzado 2 Masculino 48° 57° 76° 78°

2 Avanzado 2 Masculino 42° 51° 79° 75°

Fase 3

Rodilla Der Rodilla Izq Cadera Der Cadera Izq Rodilla Der Rodilla Izq Cadera Der Cadera Izq Rodilla Der Rodilla Izq Cadera Der Cadera Izq

Avanzado 1 masculino 50° 54° 80° 72° 102° 103° 100° 89° 40° 46° 73° 68°

Avanzado 2 masculino 84° 80° 64° 71° 136° 136° 65° 71° 69° 79° 65° 71°

Nivel Medición Sexo

Fase 1 Fase 2 Fase 3

Page 30: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Tabla 12. Resultados del análisis del software para todos los sujetos sobre los que se realizaron las pruebas. Fuente: Propia.

Al realizar las pruebas con los sujetos avanzados podemos verificar los datos teóricos

consultados, al tener una buena concordancia y buena respuesta del software al analizar a

este deportista, dando validez a las investigaciones y justificando la necesidad del proyecto,

ya que no todas las mediciones para estos deportistas son precisos.

5. Conclusiones

Los ángulos teóricos para los deportistas amateur son accesibles o fáciles de realizar por

sujetos sin mucha técnica, flexibilidad o equilibrio, ya que pueden ser realizados por personas

que no practican ningún deporte. Por esto el software tiene la posibilidad de ayudar al usuario

mostrando el rango de los ángulos de manera precisa y sin exigir al deportista.

Los usuarios elite en las pruebas realizadas muestran fallas en algunos movimientos, lo que

demuestra la utilidad de la sección para estos usuarios con la finalidad de ayudarles a mejorar

Fase Nivel Sujeto Sexo Rodilla der Rodilla izq Cadera der Cadera izq

Fase 1 Principiante 1 Masculino 35° 47° 69° 74°

Fase 1 Principiante 2 Femenino 105° 95° 80° 78°

Fase 1 Avanzado 3 Masculino 87° 80° 67° 66°

Fase 1 Avanzado 4 Femenino 37° 42° 34° 29°

Fase 1 Avanzado 5 Femenino 42° 58° 34° 42°

Fase 2 Principiante 1 Masculino 102° 105° 125° 124°

Fase 2 Principiante 2 Femenino 177° 179° 166° 164°

Fase 2 Avanzado 3 Masculino 132° 133° 66° 76°

Fase 2 Avanzado 4 Femenino 87° 90° 55° 56°

Fase 2 Avanzado 5 Femenino 111° 126° 91° 90°

Fase 3 Principiante 1 Masculino 21° 25° 71° 67°

Fase 3 Principiante 2 Femenino 71° 67° 30° 46°

Fase 3 Avanzado 3 Masculino 45° 54° 77° 76°

Fase 3 Avanzado 4 Femenino 55° 60° 33° 63°

Fase 3 Avanzado 5 Femenino 62° 69° 41° 59°

Analisis por fases

Page 31: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

en estas fallas y por otro lado ayudar al usuario a mantener los movimientos que realizaron

correctamente.

El almacenamiento ofrecido por el software le permite al usuario tener un control de su

rendimiento, conociendo sus mejoras por cada medición y apreciando el desarrollo que tuvo

desde el comienzo de la utilización del software.

No fue posible realizar una gran cantidad de muestras para su análisis ya que el grupo de

sensores usados para el proyecto no se podían trasladar a un lugar externo a la universidad.

El software es confiable al momento de analizar gracias a las pruebas realizadas con el

goniómetro, que permitieron tener certeza de los datos medidos y de las recomendaciones que

se le deben ofrecer al usuario para mejorar su rendimiento.

El software tiene una alta precisión con respecto a los rangos que admite, por lo tanto el usuario

esta forzado a desarrollar una alta técnica, propia de este tipo de deporte, lo que hace al

software eficaz para el desarrollo deportivo del usuario.

Al momento de realizar el análisis, las gráficas cambian a color verde para mostrar que está

bien realizado el movimiento al igual que los cuadros derechos, pero puede ocurrir un error

donde la gráfica no cambia su color aunque el cuadro tenga color verde y su leyenda sea

positiva.

Page 32: SOFTWARE PARA EL ANÁLISIS ANGULAR DEL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5996/13/Vargas... · Se le entrega al usuario un informe de sus datos en formato Word ... Con

Referencias

[1] S. M. A. Rahmati and M. Mallakzadeh, “Determination of the optimum objective function for evaluating optimal body and barbell trajectories of snatch weightlifting via genetic algorithm optimization,” 2011 18th Iran. Conf. Biomed. Eng. ICBME 2011, no. December, pp. 21–26, 2011.

[2] “Levantamiento De,” Historia Santiago., pp. 1–59.

[3] J. Carlock, S. Physiology, C. Management, and S. Physiology, “Arranque Versus El Envión.”

[4] P. Paulo and C. Molina, “MANUAL DE CAPACITACIÓN EN INICIACIÓN,” pp. 1–91, 2005.

[5] P. Specification, “IMU 3000 Datasheet,” 2010.

[6] M. Specialties, “Vibratio.”

[7] C. H. Taboadela, Goniometria una herramienta para la evaluacion de las incapacidades. 2007.

[8] D. D. E. B. Anat and G. D. E. L. Deporte, “. Extremidad inferior.”

[9] Lecturas, Educacion Fisica y Deportes Revista Digital. EFDeportes.com.