Software para procesos productivos

download Software para procesos productivos

of 11

description

Software y eficencia

Transcript of Software para procesos productivos

Hardware y software para la automatizacin de procesos IndustrialesUnidad I: Software de uso Industrial.Tarea

Software para la eficiencia del proceso Productivo II.Nombre Profesora:

Patricio Galarce Acevedo.Nombre Alumno: Luis Bonilla Yez Julio, 2015.I. Trabajo

Segn el plano entregado (P04E12_U1_Plano), y lo que ha estudiado en el mdulo responda lo siguiente: 1. Determine que elementos de conectividad estn incorporados en el sistema dado e indique 5 ventajas que genere las incorporacin de las comunicaciones y los elementos de conectividad en un procesos industrial.2. Qu ventajas puede traer la utilizacin de Escritorio Remoto de Windows en una plataforma automatizada?3. Determine qu informacin se podra estar proyectando (de los lazos de control) en los HMIs de la aplicacin SCADA y mencione 5 ventajas por las cuales en un proceso productivo se puede agregar una aplicacin HMI.4. Para el circuito de llenado de recipientes, seale 6 datos que podran estar visualizando (asociados a esa operacin) desde una aplicacin HMI. Justifique.

II. Desarrollo

1. Componentes de conectividad.

1.1. Gateway.

El controlador LC-1 posee un puerto de comunicacin para un estndar RS-485 (serial), por lo cual creo que debera utilizarse un Gateway que permita al controlador comunicarse y participar de la red Ethernet.

1.2. Switch.

En el caso de este equipo yo creo que es un Switch Ethernet el cual me permite interconectar equipos de distintos tipos. En el plano se observan una pantalla HMI presumiblemente de terreno, una estacin para operador de monitoreo, y la estacin de control, junto con estos equipos estn el PLC que controla el lazo de temperado y el conversor RS-485 a ETHERNET.

1.3. Router

Los router son los encargados de interconectar redes diferentes. En este caso aparecen dos router. El primero est encargado de subir la informacin recopilada del proceso industrial a niveles mayores en la industria, en este caso la administracin. El otro est encargado de conectar el nivel de administracin o factora con la red industrial.

Ventajas de las comunicaciones y componentes de conectividad.

1. Posibilidad de realizar monitoreo de los procesos desde cualquier parte no solamente desde la planta.

2. Implementacin de sistemas de adquisicin de datos y monitoreo que nos permita utilizar menos personal para abarcar las diferentes reas de la produccin y supervisarla.3. Posibilidad de recopilar datos y compartirlos con otras reas de la compaa, las cuales no estn tan ligadas al control del proceso en si como son las reas de gestin, administracin.

2. Ventajas de la utilizacin de escritorio remoto.

Recuperacin de desastres

En RDS no hay temor a perder los datos por un robo o desastre, debido a que todos los datos o documentos se almacenan en centros de datos seguros.

Todas las conexiones a un escritorio remoto son cifradas asegurando asi que las correspondencias son seguras y protegidas de ser hackeadas.

Libertad de trabajar desde cualquier lugar.

Sistema de escritorio remoto permite a un usuario moverse con su computador porttil y trabajar desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Rentabilidad.

Este sistema de escritorio remoto reducir el coste de adquisicin de licencias un ejemplo de esto es Microsoft Office ya que permite trabajar en documentos a travs de escritorio remoto.

Con estas ventajas antes nombradas creo que la utilizacin de escritorio remoto en un ambiente automatizado puede ser beneficioso desde el punto de vista del trabajo realizado por personal externo al proceso como es el caso de las reas administrativas, de gestin, gerencias, y cualquier persona con acceso a datos de proceso que les permita acceder a informacin online desde cualquier parte y a cualquier hora.

Creo que es fundamental para este tipo de personal que puede estar en un edificio corporativo el tener acceso a datos de produccin, trendings de variables para poder visualizar tendencias, realizar anlisis de mantenimientos, anlisis de fallas ms frecuentes para la programacin de mantenimientos preventivos, visualizacin de la produccin online para el rea de ventas y as poder entregar datos duros a la hora de tomar decisiones en conjunto con el departamento de planificacin, etc.

3.

3.1.1 Lazo de control Estanque 1.

En este lazo de control podramos visualizar las activaciones y desactivaciones de los sensores de nivel bajo LL-1 y nivel alto LH-1. Por otro lado tambin podramos visualizar la apertura y el cierre de las tres vlvulas ON-OFF pertenecientes al sistema SAL, H20 y DESCARGA. Junto con estos tambin en un sistema SCADA se puede visualizar las distintas indicaciones de alarmas como por ejemplo niveles, fallo de motor de agitacin del producto, etc.

3.1.2. Lazo de control Temperado de Producto.

Este lazo de control es ms complejo, al poseer una estrategia de control en cascada el lazo posee dos controles uno maestro y un esclavo de este.

El control maestro nos podra entregas la siguiente informacin para visualizar:

Visualizar temperatura sensor TT-4 perteneciente al calefactor del estanque de temperado.

Activacin y desactivacin de rel trifsico XY el cual es el encargado de alimentar elctricamente la resistencia de calefactor.

Nivel de llenado estanque de temperado

Mediante el sensor de presin PE podramos visualizar la seal escalada en el PLC y tener control sobre esta variable inclusive generar alarmas por alta o baja presin segn requiera el sistema.

Visualizacin de porcentaje de apertura y cierre de vlvula motorizada para la salida de vapor hacia otras etapas del proceso.

El control esclavo est encargado de controlar el flujo de salida de producto mediante un variador de frecuencia que controla la velocidad de la bomba centrifuga, de este lazo podemos visualizar lo siguiente:

Velocidad de giro de la bomba a travs de los datos enviados por el variador de frecuencia al PLC.

Dato analgico de flujo de salida de producto, este se puede visualizar para realizar cualquier tipo de control o modificacin con l.

Cualquier tipo de alarma programada segn el requerimiento del sistema puede ser configurada, como por ejemplo: bajo flujo de salida, alarmas desde variador de frecuencia, fallo de la bomba centrfuga, etc.

3.2.1 Ventajas de implementacin de panel HMI.

Trabajo en Red.

Algunas pantallas HMI para operarios en terreno presentan las posibilidades de trabajar con diferentes protocolos de redes industriales por lo tanto el sistema ya sea SCADA o DCS puede realizar un monitoreo constante de la maniobra que se est realizando desde terreno, almacenando los datos.

Interfaz grfico

Permite al operador una visualizacin simple y ms amigable debido a que se pueden representar de manera grfica los procesos a controlar.

Gestin de Alarmas.

La pantalla HMI permite almacenar datos de alarmas y generar registros dependiendo de la capacidad de memoria que tenga. Estos datos pueden ser visualizados a travs de cualquier sistema SCADA en el que la pantalla HMI est conectada mediante red.

Generacin de Tendencias.

Dependiendo de la memoria con que cuente la pantalla HMI estas pueden almacenar cierta cantidad de datos del proceso que se est visualizando en terreno. Estos datos pueden ser graficados y con esto permitir al operador apreciar tendencias y posibles comportamientos de la planta a controlar facilitndole su tarea y la toma de decisiones. Facilita los cambios de manera rpida.

Mediante un simple sistema de programacin las pantallas HMI estn sujetas a cambios lo que permite de manera rpida y efectiva transmitir al HMI cualquier cambio que se desee realiza en el proceso fsicamente.

4. Listado de datos que podran ser visualizados en sistema HMI.

a. (ZI) Indicador de posicionamiento: Este instrumento indica posicionamiento por lo tanto es fundamental poder visualizarlo en un sistema SCADA. Debera ser el inicio de la cuenta atrs del temporizador_1.

b. (QI) Indicador de contaje: Esta seal permite al sistema ir contando cada frasco que va pasando por el sistema de llenado es un totalizador por lo cual debera ser un instrumento necesario a la hora de ser visualizado en un sistema SCADA.

c. (T) Temporizadores: Los temporizadores son fundamentales a la hora de trabajar el sistema de llenado debido a que es un lazo de control temporizado. Estos datos deberan corresponder al tiempo que necesita cada etapa del sistema para cumplir con cada etapa de llenado por lo cual debera ser visualizados tambin los tres en pantalla de SCADA.

d. Fallas: Existen dos seales de falla en el sistema estn deberan corresponder a tiempos no cumplidos en el sistema o falla en algn equipo. Las indicaciones de falla en todos los sistemas SCADA son fundamentales debido a que le indican al operador el tipo de falla que ocurre en terreno y de qu manera debera atacar el problema.

e. (M) Funcionamiento de motores: El sistema SCADA permite mediante indicaciones de cambio de color indicar si un equipo entra en funcionamiento o presenta un problema en la partida como es el caso de los motores encargados de realizar el movimiento de las cintas transportadoras.

f. Indicadores de estados de las maquinas: Tanto la mquina de llenado como la mquina de etiquetado de recipiente deben ser monitoreadas mediante un sistema SCADA. Es fundamental que el operador pueda ver a travs de un SCADA el estado de estas y si presentan algn tipo de inconveniente a la hora de funcionar el sistema.

III. Bibliografa Apuntes de circulacin interna

- Gonzlez, C., Curso introductorio Maestra en ingeniera Industrial Parte 1.- Castro Lozano, C. Introduccin a SCADA.

- Nievas Grondona, C., Automatizacin industrial.

- Sistemas industriales distribuidos. Tema 3: Redes de comunicaciones industriales.

- Leal, G., Sistemas de supervisin, control y procesamiento de datos.- de Jaln, J., Rodrguez, J., Vidal, J., (2005) Aprenda MATLAB 7.0 como si estuviera en primero

- Curso de distancia CCNA. Manual de usuario trabajando con el Packet Tracer.

Bibliografa.

- Rodrguez, A. (2007). Sistemas SCADA (2 edicin).Mxico, MARCOMBO.

- Guerrero, V., Yuste, R., Martnez, L.(2009) Espaa, Alfaomega.

Pginas Web.

http://jaimegonzalezesparza.blogspot.es/1403970418/ventajas-y-desventajas-de-escritorio-remoto http://profesores.elo.utfsm.cl/~agv/elo322/1s13/project/reports/EscritorioRemoto.pdf