sol tierra · La mamá de Camila estaba cerca del supermercado comprando agua mineral. Ella debía...

29

Transcript of sol tierra · La mamá de Camila estaba cerca del supermercado comprando agua mineral. Ella debía...

Hace mucho tiempo, nació una estrellita llamada Sol. Un día Sol, preguntó a las demás estrellas: ¿Quieren jugar conmigo? Las estrellas contestaron: No, eres demasiado grande y nos das calor.

Sol, muy triste le preguntó a la Luna. ¿Quieres jugar conmigo? Esta replicó: No, tengo mucho sueño y tu luz no me deja dormir.

Sol estaba muy contrariado porque no encontraba a nadie que quisiera entretenerse con él. De repente, vio un planeta triste y oscuro a lo lejos. Sol, sin perder tiempo se acercó y le dijo: ¿Quieres jugar conmigo? Sí, sí quiero, respondió el planeta.

Aquel planeta se llamaba Tierra y desde entonces se hicieron grandes amigos. La Tierra, cada día daba

Elsoltierra

yla

� Lee con atención cada párrafo y subraya el pedido que se hace en la historia.

Durante la lectura � ¿Cómo se llama el planeta dónde vivimos? ¿Qué sabes del Sol y de la Tierra?

Antes de la lectura

Adaptación del cuento El Sol y la Tierra: https://www.todopapas.com/cuentos/naturaleza/el-sol-y-la-tierra-1353

consultado el 20 de noviembre de 2018

vueltas alrededor del Sol, y este le daba luz, calor y energía.

Era notoria la alegría del planeta Tierra, pues gracias a la luz y el calor del Sol, habían nacido plantas en su suelo, y muchos más animales y personas empezaban a poblarla; solo una cosa ansiaba y pedía: que la cuidaran y no la echaran a perder. Si todas las personas colaboran, será un planeta feliz y lleno de vida, atestiguaba.

Correspondiendo al trato que la Tierra recibió, todos los demás planetas se volvieron, desde ese día, inseparables del Sol.

1

Promueve el aprendizaje autónomo.

Momento de lectura

8

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

a. ¿Por qué se sentía triste el Sol?

b. Explica por qué los otros amigos del Sol no quisieron jugar con él.

c. Dibuja a algunos de los amigos del Sol que sí quisieron jugar con él y estaban agradecidos. Luego, escribe a los integrantes como conjunto.

d. Dibuja todo lo que nació en la Tierra gracias a la luz y calor del Sol. Luego, escribe a los integrantes como conjunto.

e. ¿Quiénes son los responsables de cuidar el planeta Tierra? ¿Por qué?

Después de la lectura

Responsabilidad

9

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

Reflexiona sobre tu proceso de comprensión.

Metacomprensión

• ¿Tuve dificultades para comprender el texto? • ¿Qué estrategias utilicé para solucionarlas?

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

10Promueve el aprendizaje en equipo.

1. Analiza la situación.

2. Modela situaciones.

La mamá de Camila estaba cerca del supermercado comprando agua mineral. Ella debía ir a un banco, pero desconocía la dirección exacta; observó un croquis para guiarse, sin embargo, no lo comprendió. ¿Qué indicaciones debe seguir la mamá de Camila?

El recorrido de mamá

Simboliza los enunciados de las indicaciones.

BajaSube

Derecha Izquierda

Nociones básicas de espacio

• Sube por la calle Zapata hasta la avenida Juárez, dobla a la derecha, camina hasta la calle Morelos y llegarás al Banco.

a. ¿De qué trata el problema?

b. ¿Qué términos utilizarías para las indicaciones?

c. ¿Qué es lo que debes saber para interpretar estos datos?

Indicaciones: Croquis

Calle

Zap

ata

Av. Juárez Librería

Supermercado Iglesia Restaurante

BancoEscuela

Papelería BazarAv. Hidalgo

Av. Vallarta

Calle

Col

ón

Calle

Lib

erta

d

Calle

Mor

elos

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

Pide a un compañero(a) que te evalúe.• ¿Participé activamente y regulé mis acciones en el desarrollo del laboratorio?• ¿Colaboré con mis compañeros(as) y los ayudé a aprender?

Coevaluación

11

a. ¿Dónde se encontraba la mamá de Camila?

b. ¿A dónde tenía que dirigirse?

c. ¿Qué observó la mamá de Camilia para llegar al banco?

d. ¿Cuál es la primera indicación que debe seguir la mamá de Camila según el croquis?

a. ¿Las nociones espaciales que se emplearon fueron correctas? ¿Por qué?

b. ¿En qué otras situaciones cotidianas empleas las nociones espaciales?

3. Comunica su comprensión sobre situaciones.

4. Usa estrategias y procedimientos.

5. Argumenta afirmaciones.

• Dibuja el recorrido que tiene que hacer la mamá de Camila para llegar al banco.

Smartick: https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/conjuntos-subconjuntos/

Las páginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de ellas tienen un período determinado de vigencia.

12

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización - Geometría

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

1. Recuerda las nociones espaciales que trabajaste en el Libro del Área. Luego, observa las imágenes y marca con ( ) el enunciado correcto.

Ubicación espacial: cerca - lejos, sube - baja, entrar - salir

Recuerda lo aprendido

Aplica tus aprendizajes L. Área. Pág. 10 y 11

La mariposa está lejos del árbol.

El gato está entrando a su casa.

La ardilla está subiendo el árbol.

cuando está cuando está

tenemos

Determinación

A corta distancia

A larga distancia

Subir Cerca Lejos Entrar SalirBajar

NOCIONES ESPACIALES

Mundoprimaria: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/conceptos-basicos

13

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización - Geometría©

Edi

cion

es C

oref

o S.

A. C

. Pro

hibi

do r

epro

duci

r. D

. L. 8

22Li

bro

de A

ctiv

idad

es -

Mat

emát

ica

2 2. Escucha las indicaciones e identifica en la imagen: sube - baja; entra - sale. Luego, colorea la palabra que corresponde.

3. Observa y encierra en un círculo el oso que está cerca, y marca con un aspa ( ) el oso que está lejos de la cueva.

4. Observa la imagen y colorea el recuadro con la(s) afirmación(es) correcta(s).

Daniela está subiendo.

La pelota está bajando

Luis está cerca de David.

David está cerca de Daniela.

a. El oso n.° 1 está bajando subiendo el árbol.

b. El oso n.° 2 está subiendo bajando el árbol.

c. El oso n.° 3 está saliendo entrando a su cueva.

d. El oso n.° 5 está entrando saliendo de su cueva.

Daniela

Luis

DavidCamila

1 4 5

2 3

YouTube – Música: https://www.youtube.com/watch?v=xBUC9ummmjs

14

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización - Geometría

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 25. Escucha las indicaciones y responde de forma escrita, según las consignas.

6. Observa la imagen. Luego, responde.

7. Observa las imágenes y relaciona con el cartel que le corresponde.

a. ¿Cuántos patos han entrado a la laguna?

b. ¿Cuántos patos están saliendo de la laguna?

c. ¿Cuántos patos están por entrar a la laguna?

¿Qué objetos están cerca del vino?

Carla está subiendo las escaleras.

María está subiendo las escaleras.

Daniela está bajando las escaleras.

María Daniela Carla

15

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización - Geometría©

Edi

cion

es C

oref

o S.

A. C

. Pro

hibi

do r

epro

duci

r. D

. L. 8

22Li

bro

de A

ctiv

idad

es -

Mat

emát

ica

2 Busca soluciones

� Analiza la imagen y lee las siguientes instrucciones. Luego, descubre los nombres de los niños(as).

� Observa la imagen. Luego, colorea la palabra que corresponde.

� Interpreta las indicaciones y completa lo que falta en la imagen:

Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual:

Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal:

Aplica la ficha de Coevaluación que se encuentra en Corefonet Docentes.

a. David está cerca de Alex.

b. Ana está cerca de Carlos, pero lejos de Mary.

c. Carlos está cerca de David y de Pepe.

d. Ana está debajo de Pepe y cerca de Ada.

e. Javier está debajo de Carlos.

a. Una estrella arriba del árbol.

b. Una pelota lejos del árbol.

c. Un cubo cerca del árbol.

AlexJavier

PepeDavid

Ada

a. Dos niños están… las escaleras.

b. Muchos niños están… las escaleras.

subiendo

bajando

bajando

subiendo

Nivel 1

Nivel 2

Asume el reto

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.

Metacognición

• ¿Qué aprendí? • ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? • ¿Cómo las superé?

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

16Promueve el aprendizaje en equipo.

Los niños de 2.° grado son responsables. Provistos de sus bloques lógicos arman diferentes figuras y forman conjuntos. ¿Qué conjuntos podrán armar?

Los bloques lógicos y los conjuntos

3. Comunica tu comprensión sobre situaciones.

2. Modela situaciones.

1. Analiza la situación.

a. ¿Qué observas en la imagen?

b. ¿Qué figuras geométricas for-man la flor?

c. ¿Qué otros objetos se pueden formar con estas plantillas?

d. ¿Cómo se les llama a estas fi-guras geométricas?

e. ¿Cuántas figuras geométricas hay en la imagen?

a. ¿Qué es un conjunto?

b. ¿Qué conjuntos se pueden for-mar con las figuras?

• Interpreta y responde las siguien-tes preguntas:

• Representa en el diagrama de Venn las figuras geométricas que observas en la imagen inicial.

• Analiza la imagen y responde las siguientes preguntas:

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

Pide a un compañero(a) que te evalúe.• ¿Participé activamente y regulé mis acciones en el desarrollo del laboratorio?• ¿Colaboré con mis compañeros(as) y los ayudé a aprender?

Coevaluación

17

4. Usa estrategias y procedimientos.

5. Argumenta afirmaciones.

a. El triángulo al conjunto de cuerpos sólidos.

b. El círculo al conjunto de figuras geométricas.

c. El cuadrado al conjunto de figuras geométricas.

d. El rombo al conjunto de figuras geométricas de tres lados.

a. ¿Qué es un conjunto unitario?

b. ¿Las nociones de conjuntos que se emplearon fueron correctas? ¿Por qué?

c. ¿En qué otras situaciones cotidianas empleas la idea de conjunto?

a. {Figuras geométricas}

A = { }

b. {Figuras geométricas de cuatro lados}

B = { }

• Determina por extensión cada conjunto escribiendo sus elementos.

• Determina si los elementos pertenecen o no pertenecen al conjunto dado.

Smartick:. https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/conjuntos-subconjuntos/

Resuelve problemas de cantidad - Aritmética

18

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

1. Revisa el mapa conceptual que elaboraste en el Libro del Área. Luego, observa la imagen y agrupa con una línea los objetos que tienen las mismas características.

2. Observa las figuras y relaciona con los enunciados mediante una línea.

Clasificación y cuantificadoresRecuerda lo aprendido

Aplica tus aprendizajes

Ninguno es una bota.

Todos son zapatos.

Algunas son sandalias.

L. Área. Págs. 14 y 15

es

por

según

pueden ser

se refieren a la

CLASIFICACIÓN DE OBJETOS CUANTIFICADORES

Reunir un grupo de elementos

Determinados criterios

Características

Cantidad de elementos de una clase sin precisar exactitud.

Todos Algunos Ninguno

Con mis hijos: https://www.conmishijos.com/ocio-en-casa/actividades-escolares/actividades-typo/matematicas:-cuantificadores/Mira-esta-clase.html

19

Resuelve problemas de cantidad - Aritmética©

Edi

cion

es C

oref

o S.

A. C

. Pro

hibi

do r

epro

duci

r. D

. L. 8

22Li

bro

de A

ctiv

idad

es -

Mat

emát

ica

2

a. Ninguna de las tazas es de color anaranjado.

b. Todas son tazas de diferentes colores.c. Algunas de las tazas son de color

rosado.d. Ninguna taza es de color verde.e. Algunas de las tazas son de color

negro.

a. Todas son .

b. Algunas son .

c. Ninguna es .

3. Observa las imágenes. Luego, completa las indicaciones con las pala-bras del recuadro.

4. Observa la imagen y subraya las oraciones verdaderas.

5. Observa y escucha las indicaciones. Luego, dibuja en las dos fuentes: Algunas manzanas; ninguna fresa; todos son plátanos; algunas peras.

Figuras geométricas - rombo - triángulos

YouTube – Música: https://www.youtube.com/watch?v=xBUC9ummmjs

Resuelve problemas de cantidad - Aritmética

20

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2Conjunto: representación y determinación

Recuerda lo aprendido

Aplica tus aprendizajes1. Revisa el mapa conceptual que elaboraste en el Libro del Área. Luego,

grafica y determina el siguiente conjunto: días de la semana.

2. Representa mediante el diagrama de Venn, el conjunto determinado por extensión y comprensión.

Por extensión:B = {guacamayo, gallo, águila}

Por comprensión:B = {x/x es una ave}

Por comprensión:

Por extensión:

Nombran

LetrasMayúsculas

Simbólica

Llaves

Gráfica

Diagramas de Venn-Euler

Pertenencia Inclusión

Representan Relacionan

mediante en forma

mediante mediante

mediante

se

L. Área. Pág. 16

CONJUNTOS

Brainly: : https://brainly.lat/tarea/3664

Gráfica Simbólica

21

Resuelve problemas de cantidad - Aritmética©

Edi

cion

es C

oref

o S.

A. C

. Pro

hibi

do r

epro

duci

r. D

. L. 8

22Li

bro

de A

ctiv

idad

es -

Mat

emát

ica

2 3. Representa por extensión y comprensión el siguiente conjunto:

4. Une cada conjunto con el cartel que corresponda, según estén determi-nados por comprensión o por extensión.

5. Observa los conjuntos representados. Luego, subraya el conjunto por comprensión que le corresponda a cada uno.

F = {x/x es una fruta salada}F = {x/x es una fruta}F = {piña, manzana, plátano, naranja, pera, uva}

M = {vóley, fútbol, básquet, tenis}

Comprensión

Extensión

N = {x/x es un plato criollo}

P = {alfajor, budín, piononos, queques}

R = {x/x es un número par}

C = {colores, lapiceros, lápiz, tijera}C = {colores de mi amigo Jesús}C = {x/x es un color}

Por extensión:

Por comprensión:

M

F C

.

...

.

.

..

.

.

.

Resuelve problemas de cantidad - Aritmética

22

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2Relación de pertenencia e inclusión

Recuerda lo aprendido

Aplica tus aprendizajes1. Repasa el cuadro comparativo que elaboraste en el Libro del Área. Lue-

go, identifica los elementos de cada conjunto y coloca ( V ) si es verda-dera o ( F ) si es falsa cada afirmación.

2. Identifica los elementos de cada conjunto. Luego, coloca (V) si es verdadera y (F) si es falsa cada afirmación.

RELACIÓN

Pertenencia

Se da entre elementos y un conjunto Se da entre conjuntos.

Incluido Pertenece No pertenece No incluido

Inclusión

símbolos símbolos

de

• C R ( )• R L ( )• L C ( )• R C ( )• L R ( )• C R ( )• L C ( )

• K ( )

• J ( )

• K ( )

• J ( )

• J ( )

• J ( )

L. Área. Pág. 18

Matemática Abel Ortega: http://matematicaabelortega.blogspot.com/2014/02/ejercicio-resuelto-sobre-relacion-de.html

J

L RC

K

.

.

.

..

.

.

.

. .

.

23

Resuelve problemas de cantidad - Aritmética©

Edi

cion

es C

oref

o S.

A. C

. Pro

hibi

do r

epro

duci

r. D

. L. 8

22Li

bro

de A

ctiv

idad

es -

Mat

emát

ica

2 Operaciones con conjuntos

Recuerda lo aprendido

Aplica tus aprendizajes1. Revisa el mapa conceptual que elaboraste en el Libro del Área. Luego,

observa con mucha atención y pinta el área de la operación que corres-ponde.

2. Observa los conjuntos. Luego, grafica y determina la unión de ellos.

A B = { }

A = {2; 4; 6; 8; 10}B = {1; 3; 5; 7; 9}

L. Área. Pág. 19

OPERACIONES CON CONJUNTOSde

Unión Intersección

Todos los elementos de A y B

Elementos comunes de A y B

A Ç B

está formada por los

A B

BA BA BA

B BA A

está formada por

A Ç B A B A Ç B

Clases matemáticas: http://clasesmatematicas.blogspot.com/2013/04/interseccion-conjuntos-ejercicios-resueltos.html

Resuelve problemas de cantidad - Aritmética

24

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

D = { }

F = { }

D F = { }

Y = { }

K = { }

Y Ç K = { }

3. Observa, identifica y escribe la intersección del conjunto “M” y “D”.

4. Observa los diagramas. Luego, pinta y completa por extensión cada uno de los conjuntos.

5. Los sabores de helados de Any son: kiwi, aguaymanto y fresa. Para Luisa los sabores de helado son: kiwi, vainilla y chocolate. ¿Qué sabores de helados son los favoritos de Any y Luisa? Represéntalo.

M Ç D = { }

.Carmen .Mariana

.Pamela.Alejandra .Rita

.Ana

.Diego.Raúl .Luis

.c.h

.i.r

.p

.u

.a.n

.m

.b

.e

.o.t

.Susy .Julia

D

KY

FD

M

Representación Gráfica Representación Simbólica

25

Resuelve problemas de cantidad - Aritmética©

Edi

cion

es C

oref

o S.

A. C

. Pro

hibi

do r

epro

duci

r. D

. L. 8

22Li

bro

de A

ctiv

idad

es -

Mat

emát

ica

2

A = {m, a, r, g, i, t} B = {g, i, r, a, s, o, l}

A = {x/x es un símbolo de la pa-tria}

B = {Triángulo, cuadrado, círculo, rectángulo}

C = {x/x es un útil de aseo}

D = {0; 2; 4; 6; 8; 10}

A B = { }A Ç B = { }

Busca soluciones

1. Determina si los conjuntos están definidos por extensión o comprensión.

2. Observa el conjunto y escribe el símbolo que corresponde , , , .

� Observa el diagrama y responde qué afirmación es la correcta.

� Observa los conjuntos y grafícalos. Luego, resuelve la operación.

Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal:

a. U L ( )b. L U ( )

c. M U ( )d. U M ( )

a. G Fb. G Zc. F Z

d. 3 Ge. 5 Ff. 1 G

.1.4

.6

.7

.5.2

.3

Nivel 1 Nivel 2

Asume el reto

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.

Metacognición

• ¿Qué aprendí? • ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? • ¿Cómo las superé?

L

M

Z

F

G

U

Aplica la ficha de Coevaluación que se encuentra en Corefonet Docentes.

26

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio - Álgebra

Es una secuencia de sonidos largos o cortos.

Criterio de ritmo de percusión.

PATRÓN MUSICAL

con

1. Emplea las secuencias que construiste en el Libro del Área. Luego, observa y continúa la secuencia rítmica.

2. Observa y completa la secuencia rítmica de percusión.

Patrones con criterios de ritmo en la percusión

Recuerda lo aprendido

Aplica tus aprendizajes L. Área. Pág. 22

din - don - dan - den - din - don - dan - den

talan - tilín - tolón - lin - lin - talan - tilín - tolón - lin - lin

tin - ti - rin - tín - tín - tin - ti - rin - tín - tín

tic - tac - tac - tic - tac - tac - tic - tac - tac

Tarari - tarara - ra - Tarari - tarara - ra

Guía infantil: https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/musica/ejercicios-para-trabajar-ritmo-y-entonacion-con-los-ninos/

27

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio - Álgebra

chín - chín - chín - chi - rin - chín - chín - chín - chín - chi - rin - chín - chín - - - chi - - chín - chín - - chín - - - chín

chín - chín - chin - chi - rin - chín - chín - chín - chin - chi - rin - chín - chín - - - chi - - chín - chín - - chin - - - chín

tu tu ru tú ru

pom pum pom pum pum

plap - plip - plap - plap - plip

Busca soluciones

� Utiliza los sonidos del platillo y completa el patrón de ritmo.

Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual:

� Relaciona los sonidos de ritmo de percusión con las imágenes. Luego, completa el patrón.

� Crea tu propio patrón musical con sonidos de percusión.

Nivel 1

Nivel 2

Asume el reto

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.

Metacognición

• ¿Qué aprendí? • ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? • ¿Cómo las superé?

Aplica la ficha de Coevaluación que se encuentra en Corefonet Docentes.

28

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2Nociones básicas de estadística

Recuerda lo aprendido

Aplica tus aprendizajes1. Revisa el mapa conceptual que elaboraste en el Libro del Área. Luego,

lee y completa el cuadro, según el texto.

2. Lee cada enunciado y relaciona según corresponda.

En el colegio “Reina de la paz” los estudiantes de 2.° grado tuvieron una encuesta sobre edad, peso, talla y su curso favorito.

L. Área. Pág. 23

NOCIONES BÁSICAS DE ESTADÍSTICA

Población Muestra Variable

Conjunto de elementos a estudiar.

Es el subconjunto de la población.

Característica de la población.

comprende

Población Muestra Variable

Variable

Población

Muestra

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre - Estadística y probabilidad

Matemática: hhttp://matematica1.com/actividades-y-ejercicios-de-estadistica-para-ninos-de-primero-de-primaria-en-pdf/

Sabor de helado preferido

250 personas elegidas al azar.

Deporte favorito

Estudiantes de la IEP “Divino Jesús”

Los libros de la biblioteca Nacional.

29

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre - Estadística y probabilidad

Busca soluciones

� Escribe ( V ) si es verdadero o ( F ) si es falso.

Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual:

a. El hospital es una muestra. ( )b. El aroma de una rosa es una variable cuantitativa. ( )

c. El número de tíos es una variable cuantitativa. ( )d. Estudiantes del colegio “Miguel Grau” es una población ( )

a. Comida favorita ( )

b. Profesión preferida ( )

c. Número de goles marcados por tu equipo ( )

d. El color de los ojos de tus amigos ( )

a. Cantidad de estudiantes de un colegio.

Variable Muestra Población

b. 50 estudiantes elegidos al azar.

Muestra Variable Población

c. Profesión de los padres de los estudiantes.

d. Cantidad de libros de una biblio-teca.

Población Muestra Variable

e. 100 libros de una biblioteca ele-gidos al azar.

Población Muestra Variable

f. Preferencia por los libros.

� Indica qué variables son cualitativas y cuáles son cuantitativas.

� Lee y colorea la alternativa correcta en los siguientes enunciados:

Población Variable Muestra Población Muestra Variable

Nivel 1

Nivel 2

Asume el reto

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.

Metacognición

• ¿Qué aprendí? • ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? • ¿Cómo las superé?

Aplica la ficha de Coevaluación que se encuentra en Corefonet Docentes.

30Promueve el aprendizaje en equipo. Aplica la ficha de Coevaluación que se encuentra en Corefonet Docentes.

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Resolución de problemas

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

1. Analiza la situación.

Los niños de segundo grado fueron al parque y se mostraron muy emocionados y contentos por los juegos recreativos; el sol, sin embargo, era muy intenso. La maestra conversó con ellos sobre la exposición solar y los cuidados que debían brindarle a su piel. Al final de la excursión quiso saber cuántos de ellos aplicaron sus consejos.

Nos protegemos de los rayos solares

2. Comprende el problema.

4. Ejecuta el plan. (Aplica la estrategia)

5. Verifica y examina.

6. Piensa y responde.

3. Elabora un plan. (Busca la estrategia)

a. ¿De qué trata el problema?

b. ¿Qué nos pide el problema?

a. ¿Quiénes fueron al parque?b. ¿Quiénes usaron bloqueador?c. ¿Quiénes usaron gorros por el

sol?

¿Emplea los cuantificadores: Todo, alguno y ninguno.

La maestra los clasifica mediante grupos, empleando diversos criterios.

a. ¿Existe otro modo de resolver el problema?

b. ¿Crees que los estudiantes son responsables en el cuidado de su piel?

31

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Resolución de problemas

Promueve el aprendizaje en equipo. Aplica la ficha de Coevaluación que se encuentra en Corefonet Docentes.

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

Sembramos árboles en el biohuerto

2. Identifica el problema y escribe de qué trata.

3. Utiliza el material concreto y completa los otros pasos.

4. Realiza las operaciones y escribe los resultados.

5. Escribe la respuesta como una oración completa.

6. Indica otra forma de resolver el problema.

1. Analiza la situación.

Los estudiantes de 2.° grado “A” y 2.° grado “B” registraron en una tabla las plantas que sembrarán en el biohuerto. Ellos desean saber qué plantas elegirán para dicha labor. Lo representarán mediante diagramas de Venn y llaves. ¿Qué plantas prefieren las dos secciones?

1. Material concreto:

2. Datos del problema: 3. Grafica los datos.

GradoPlantas que sembraron

col apio ají fresa choclo pepino

2.° “A“ x x x x

2.° “B“ x x x x

32

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

Taller de práctica 1

Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual:

1. Observa la imagen y escribe oraciones empleando los términos: Cerca - lejos; entra - sale.

2. Lee el enunciado y grafica los elementos de cada conjunto. Luego, responde.

3. Completa la tabla con la clasificación de los conjuntos.

Conjunto Clases

H = {x/x es un ave del Perú}

W = {Lima}

Q = {x/x es un número natural}

K = {x/x ∧ 78 < x < 78}

= {Olga, Marcela, Ítalo, Teresa}

¿Qué operación con conjuntos se pueden formar?

“N” es el conjunto de los estudiantes que participarán en el concurso de danza.

“M” es el conjunto de los estudiantes que participarán en

el concurso de arte.

= {Ítalo, Vanesa, Carmen, Olga}

Melisa

Carlos

Andrés

José

Ana

Nivel 1

Promueve el aprendizaje autónomo y en equipo.

33

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. Metacognición

• ¿Qué aprendí? • ¿Cómo lo hice? • ¿Qué dificultades tuve? • ¿Cómo las superé?

1. Observa el cartel y representa en forma gráfica y simbólica. Luego, colorea los talleres a los que asisten Juan o Natalia.

2. Analiza y grafica la operación de intersección.

B = {b, l, s, a, i, f}D = {a, b, h, r, s, e, j}

Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal:

� Escribe y grafica tres clases de conjuntos diferentes.

Rpta.:

Resolución:

Juan participa en los talleres de guitarra, básquet, natación y karate; Natalia, por su parte, lo hace en los de vóleibol, natación, ballet y guitarra.

Forma gráfica Forma simbólica

Nivel 2

Asume el reto

Aplica la ficha de Coevaluación que se encuentra en Corefonet Docentes.

34

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

Autoevaluación

1. Observa la imagen y subraya los enunciados correctos.

2. Representa en un diagrama de Venn y determina los conjuntos por extensión. Luego, responde.

¿Qué ingredientes tiene el desayuno que prepararon Camila o Jimena? Representa en forma simbólica.

C J = { }

Sergio y sus amigos fueron al parque a jugar al aire libre. Los niños no conocían el lugar, pero la mamá de Tito les dio las indicaciones para lle-gar.

1

Pasamos lindos momentos con amigos

Preparamos un delicioso desayunoCamila y Jimena prepararán un exquisito desa-yuno para la familia: Camila ha comprado pan, huevo, tostadas, leche y aceitunas. Jimena ha traído mantequilla, yogurt, leche, pan, fresas y cereales.

a. Julio está bajando las llantas. b. Flor está lejos de Paty.c. Paty está lejos de July.d. Paty está subiendo las llantas.e. July está cerca de Flor.f. Paty está cerca de July.g. Flor está subiendo las llantas.

Tito Julio

Paty

July

Flor

Forma gráfica Forma simbólica

Promueve el aprendizaje autónomo.

35

© E

dici

ones

Cor

efo

S. A

. C. P

rohi

bido

rep

rodu

cir.

D. L

. 822

Libr

o de

Act

ivid

ades

- M

atem

átic

a 2

3. Observa las secuencias. Luego, completa el patrón de repetición de cada una.

4. Relaciona los enunciados con las nociones básicas de la estadística.

Lo estudiantes de 2.° grado hicieron una encues-ta acerca de la preferencia del color de autos de los padres de un determinado grupo de es-tudiantes del colegio “José Faustino Sánchez Ca-rrión” elegidos al azar.

Los estudiantes de segundo grado participan en la banda de música de su colegio, pues ahí se les enseña el manejo de varios instrumentos. Ellos tocan varias secuencias de sonidos.

Nuestra banda de música

Tram - trem - trem - trim - trim - tram

Tram - - trem - - - tram

Tram - trem - - trim - trim -

Tram - - - trim - - tram

Usamos la estadística en nuestra vida

Padres de familia del colegio “José Faustino Sánchez Carrión”

Estudiantes del colegio “José Faustino Sánchez Carrión”

Grupo de estudiantes elegidos al azar.

Grupo de padres elegidos al azar.

Color preferido de autos.

Población

Muestra

Variable

Aplica la ficha de Evaluación (heteroevaluación) que se encuentra en la Guía del Docente y en Corefonet Docentes.