SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la...

14
SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero

Transcript of SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la...

Page 1: SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la historia de los magos. Epifanía significa "manifestación".

SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR6 de enero

Page 2: SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la historia de los magos. Epifanía significa "manifestación".

El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la historia de los magos.

Epifanía significa "manifestación".

Jesús se da a conocer. Aunque Jesús se dio a conocer en diferentes momentos a diferentes personas, la Iglesia celebra como epifanías tres eventos:

Page 3: SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la historia de los magos. Epifanía significa "manifestación".

Su Epifanía ante los Magos de Oriente: Se trata de una manifestación a los paganos, para poner de relieve que el Niño Dios que nace, viene para salvarnos

a todos, independientemente de nuestra raza.

Page 4: SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la historia de los magos. Epifanía significa "manifestación".

Su Epifanía del Bautismo del Señor: Manifestación a los judíos por medio de San Juan

Bautista.

Page 5: SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la historia de los magos. Epifanía significa "manifestación".

Su Epifanía de las Bodas de Caná: Manifestación a Sus discípulos y comienzo de Su vida

pública por intercesión de su Madre María.

Page 6: SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la historia de los magos. Epifanía significa "manifestación".

Los Reyes Magos (también conocidos como los Magos de Oriente) es el nombre por el que tradicionalmente se denomina a los

visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acuden desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de

gran riqueza simbólica

Page 7: SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la historia de los magos. Epifanía significa "manifestación".

LOS OBSEQUIOS

Melchor, que representa a los europeos, ofreció al Niño Dios un presente de oro

que atestigua su realeza.

Page 8: SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la historia de los magos. Epifanía significa "manifestación".

Gaspar, representante de los semitas de Asia, cuyo bien más preciado es el incienso,

lo ofreció al Niño como símbolo de su divinidad.

Page 9: SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la historia de los magos. Epifanía significa "manifestación".

Y por último, Baltasar, negro y con barba, se identifica con los hijos de Cam, los africanos,

que entregan la mirra, en alusión a su futura pasión y resurrección.

Page 10: SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la historia de los magos. Epifanía significa "manifestación".

…… La estrella que habían visto en Oriente los precedía, hasta que se detuvo en el lugar donde estaba el niño.

Cuando vieron la estrella se llenaron de alegría, y al entrar en la casa, encontraron al niño con María,

su madre, y postrándose, le rindieron homenaje.

Page 11: SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la historia de los magos. Epifanía significa "manifestación".

Antes de llegar, encontraron al rey Herodes el Grande en la ciudad de Jerusalén, quien astutamente les conminó a que, de regreso, hablaran con él

para darle noticia del sitio exacto donde se encontraba dicho niño; y, así, poder ir él también a adorarle. (En realidad, lo que quería era darle muerte,

por eso ordenó la matanza de los inocentes).La historia sigue contando cómo un ángel se apareció a los magos y les

advirtió del peligro que corría Jesús si ellos obedecían el deseo de Herodes. Así pues, no volvieron por el mismo sitio.

Page 12: SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la historia de los magos. Epifanía significa "manifestación".

Después que ellos partieron, un ángel del Señorapareció en sueños a José, diciéndole: Levántate,

toma al niño y a su madre y huye a Egipto, y estáteallí hasta que yo te avise; pues Herodes ha de buscaral niño para matarle. Levantándose José, tomó al niño

y a su madre, de noche, y se retiró a Egipto.(Mt 2, 13-14)

Page 13: SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la historia de los magos. Epifanía significa "manifestación".

Los magos son ante el pesebre los representantes de todos los que buscan, En ellos vivía un deseo puro de alcanzar la verdad puesto

que Dios es la verdad y quiere dejarse encontrar por todos aquellos que le buscan de todo corazón, tarde o temprano tenía que iluminar

la estrella a esos sabios para indicarles el camino de la verdad.

Page 14: SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR 6 de enero El Evangelio de San Mateo (2,1-12) relata la historia de los magos. Epifanía significa "manifestación".

Y así se presentan ante la verdad encarnada, se postran ante ella en profunda adoración y depositan sus coronas a sus pies, pues todos los tesoros del mundo no son más que polvo en comparación con

ella.

Con cariño, Betty