Solicitud de crédito cme 2012

20

Click here to load reader

Transcript of Solicitud de crédito cme 2012

Page 1: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 1 de 20

CONSEJO DE LA MICROEMPRESA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY

OPERATORIA PROVINCIAL DE CRÉDITOLEY PROV. Nº 4513/90 Y MODIF.

“PROMOCIÓN DE LA MICROEMPRESA”

FORMULARIO SOLICITUD DE PRÉSTAMOSPARA MICROEMPRENDIMIENTOS

TÍTULO DELPROYECTO:

TITULAR/ES

CATEGORÍA:

CUIT/CUILTITULARES

MONTO SOLICITADO PLAZO:

LOCALIDAD: DEPTO.:

E-MAIL: TELÉFONOS:

TASA DE INTERÉS:

------------------------------------------------------------ Firma solicitante

1

CME NºExpediente:

CME Nº Solicitud:

Recibido

APROBADA – RECHAZADA-SUSPENSO

Reunión Nº _______________

Fecha _____________________

$ meses

FONDOS:

Page 2: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 2 de 20

SOLICITUD DE CREDITO1. IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA-PROYECTO

1.1 Indique si su emprendimiento es:

1.2Nuevo Existente

1.3 Descripción sintética del Proyecto:

1.4 Indique si su proyecto es:

Nuevo Ampliación

Reactivación Reconversión

2.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO EN EL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE JUJUY.

CalleBarrioLocalidad o ParajeCódigo PostalDepartamento 2.2 CROQUIS DE UBICACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO A REALIZAR

*Colocar la mayor cantidad de referencias posibles.

2

Page 3: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 3 de 20

2.3 El Inmueble para el desarrollo de la actividad es: (Adjuntar documentación respaldatoria)

Modalidad Propio Alquilado Cedido Otra Modalidad

Marque con “X”Nombre del Titular, Arrendador, Cedente, etc.

3. FUNDAMENTOS DEL PROYECTO

3.1 DESCRIPCION DETALLADA DEL PROYECTO: QUÉ VA A HACER, CÓMO LO VA A HACER Y OBJETIVOS (incluya: inversiones, tecnología, materia prima, calidad, packing, mano de obra, etc.)

3.2 DESCRIBA EL CICLO DE LA PRODUCCION O EL SERVICIO

3.3 ¿CUÁL ES SU EXPERIENCIA EN RELACION A LA ACTIVIDAD DEL PROYECTO? Antecedentes.

3

Page 4: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 4 de 20

3.4 SOBRE GESTION EMPRESARIA (Contabilidad, Costos, Manejo de Personal, Administración, Organización, Dirección, Comercialización, etc.)

4. MERCADO

a) MERCADO OBJETIVO ¿A qué grupo de consumidores apunta su producto o servicio? Definirlos

a) Estime aproximadamente la cantidad de consumidores de su producto/servicio.

5. COMPETENCIA

a) ¿Quiénes venden lo mismo que Ud. o prestan el mismo servicio? Nombrarlos.

b) ¿Dónde están? Ubicarlos.

c) ¿A qué precios vende su competencia? Valores en $.

4

Page 5: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 5 de 20

d) ¿Qué características hacen que su producto/servicio se diferencie de los existentes en el mercado?

6. COMERCIALIZACION / MARGEN DE GANANCIA DURANTE EL 1er AÑO DE ACTIVIDAD

a) ¿Cómo hará para comercializar su producto o servicio?

b) ¿Qué volumen de producción y venta estima?

c) ¿Cuánto estima que va a gastar por mes para producir y vender/prestar ese volumen de producto/servicio?

d) ¿Cuánto vendería por mes, aproximadamente y a qué precios?

7. INFORMACION COMPLEMENTARIA a) ¿Cuáles son las fortalezas (propias) que considera Ud. que posee para lograr el éxito de su negocio?

b) ¿Cuáles son las oportunidades (externas) que considera Ud. podrá aprovechar para lograr el éxito de su Negocio?

5

Page 6: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 6 de 20

c) ¿Cuáles son las debilidades (propias) que debe mejorar o superar para afrontar su negocio.

d) ¿Cuáles son las amenazas (externas) más significativas que deberá enfrentar en el desarrollo de su negocio?Destaque cualquier otra información relevante que crea conveniente mencionar

8. INVERSIONES PREVISTAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

8.1 Especifique en Qué va a Invertir y con Qué Recursos Financiará esas Inversiones

Conceptos Inversión Total

A financiar por Consejo

de la Microempre

sa ($)

A financiar por

Titular/es ($)

A financiar

por Terceros

($)1 Maquinarias, equipos e instrumentos (Tabla nº 1) $ $ $ $2 Obras Civiles (Tabla nº 2) $ $ $ $3 Capital de Trabajo y Otros Costos (Tabla nº 3) $ $ $ $

Inversión Total en Pesos $ $ $ $

Porcentajes respecto a la Inversión Total (%) 100 % % %

8.2 FONDOS SOLICITADOS AL CME:

8.3 Descripción de la Financiación del Titular:

8.4 Descripción de la Financiación por Terceros

6

$

Page 7: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 7 de 20

7

Page 8: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–01 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 8 de 20

Tabla nº1: MAQUINARIAS, EQUIPOS E INSTRUMENTOS (adjuntar presupuestos o facturas proforma)

Inversiones Origen de Fondos

DESCRIPCIONEN EXISTENCIA

COSTO ($)A ADQUIRIR

COSTO ($)A financiar por Consejo de la Microempresa ($)

A financiar por Titular/es o Terceros ($)

SUBTOTAL: 0,00 0,00 0,00 0,00

Tabla nº 2: OBRAS CIVILES (adjuntar plano de obra y cómputo métrico de materiales y mano de obra, presupuestos o facturas proforma)

8

Page 9: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–01 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 9 de 20

Inversiones Origen de Fondos

DESCRIPCIONEN

EXISTENCIA COSTO ($)

A CONSTRUIRCOSTO ($)

COSTO TOTAL ($)

A financiar por Consejo de la Microempresa ($)

A financiar por Titular/es o Terceros ($)

SUBTOTAL: $ $

Tabla nº 3: CAPITAL DE TRABAJO y OTROS COSTOS Materia Prima, Insumos, Gastos Operativos Iniciales, Servicios, Capacitación de Recursos Humanos, y Otros costos (Adjuntar presupuestos o facturas proforma)

Inversiones y gastos Origen de Fondos

9

Page 10: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–01 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 10 de 20

DetalleUnidad de

medidaCantidad Costo unitario ($) Costo total ($) A financiar por Consejo de

la Microempresa ($)A financiar por titular/es o

terceros ($)

Materia Prima Insumos Gastos Operativos Iniciales Capacitación de Recursos Humanos

Otros costos

SUBTOTAL: $ $ $

10

Page 11: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 11 de 20

9. MANO DE OBRA DIRECTA

RECURSOS HUMANOS AFECTADOS AL EMPRENDIMIENTO

Función en el proyecto

Indique la cantidad de trabajadores

Emprendedor Mano de Obra FamiliarEmpleados*Adjuntar Formulario AFIP 931

SUBTOTAL

RECURSOS HUMANOS A INCORPORAR (Cantidad)

TOTAL

10. GARANTIAS OFRECIDAS1

Tipo de Garantía Marque con una “X”

PersonalAval de TercerosPrendariaCombinada

Hipotecaria

1 Para montos mayores a $ 50.001 y hasta $ 75.000, se podrá garantizar con PRENDA + CESION DE HABERES. Para montos mayores a $ 75.001, debe presentar garantía HIPOTECARIA únicamente.

Individualice:

11

Page 12: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 12 de 20

11. DECLARACION JURADA DE IDENTIFICACIÓN DEL / LOS TITULARES11.1. DATOS PERSONALES DEL TITULAR DEL CREDITO

Apellido y Nombres: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Domicilio: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Código Postal: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Teléfono fijo: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Teléfono alternativo: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Correo electrónico: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Fecha de Nacimiento: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Estado Civil: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Tipo y Nº de Documento: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Nacionalidad: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ (debe ser argentino)

Estudios Realizados: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

11.2. EN CASO DE SER CASADO DETALLE DATOS DEL CÓNYUGE

Apellido y Nombres: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Domicilio: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Tipo y Nº de Documento: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Nacionalidad: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

11.3. ¿CUÁLES HAN SIDO SUS PRINCIPALES OCUPACIONES ANTERIORES?

11.4.EN CASO DE QUE EXISTA MÁS DE UN TITULAR, INDICAR BAJO QUÉ FORMA JURÍDICA

ESTÁN AGRUPADOS.

Sociedad de Hecho Cooperativa

Sociedad de Capital Sociedad de Personas

Otras formas de asociación (especificar)

¿Ya están trabajando juntos?

11.5-¿HA TENIDO O TIENE RELACIÓN CON ALGUNA INSTITUCIÓN BANCARIA?, ¿CON CUÁL?

……………………………………………………………………………………………………….

11.6¿TIENE ACTUALMENTE DEUDA CON ALGUNA INSTITUCIÓN BANCARIA?

¿CON CUAL?: …………………………………………MONTO ADEUDADO:…………………...

11.7-¿TIENE O TUVO CRÉDITO DEL C.M.E...? SI NO

CANCELADO………….. ADEUDA………… AL DIA…………

(Adjuntar informe del B.A.S. o entidad prestadora del crédito)

12

Page 13: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 13 de 20

11.8 ¿TIENE O TUVO DEUDA CON EL C.F.I.? SI................. NO.............

CANCELADO………….... ADEUDA………….. AL DIA………….

11.9¿TIENE O TUVO DEUDA CON ALGUNA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA.? SI..

NO..........

CANCELADO………….... ADEUDA………….. AL DIA………….

11.10 DEUDAS FISCALES: IMPOSITIVAS $..................................... PREVISIONALES $.............................

9.11 C.U.I.L. Nº ___________________________ (Adjuntar comprobantes)

C.U.I.T.Nº:__________________CONDICION___________________(Adjuntar comprobantes)

ING. BRUTOS Nº: ____________________________________________(Adjuntar comprobantes)

HABILITACION MUNICIPAL Nº: ______________________________(Adjuntar comprobantes)

______________________________ ___________________________________ FIRMA DEL TITULAR FIRMA DEL CÓNYUGE

13

Page 14: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 14 de 20

MANIFESTACIÓN DE SOLVENCIA PATRIMONIAL BAJO DECLARACIÓN JURADA

Bajo fe de juramento de decir verdad, respondo con las responsabilidades a que hubiere lugar, a la manifestación Patrimonial que consta en el ANEXO 1 de la presente, comprensiva de la totalidad de bienes, disponibilidades, participaciones, deudas y gravámenes del suscripto y su cónyuge, a saber:

NOMBRE Y APELLIDO_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

DOMICILIO REAL: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

DOMICILIO CONSTITUIDO _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _

TIPO Y NÚMERO DE DOCUMENTO: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

ESTADO CIVIL:_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

NOMBRE Y APELLLIDO DEL CÓNYUGE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

DOMICILIO REAL: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

TIPO Y NUMERO DE DOCUMENTO:_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

SE ENCUENTRA SEPARADO? _______ JUDICIAL _______ DE HECHO________ DESDE _______________

San Salvador de Jujuy, de de 2012-

........................................................ ............................................... FIRMA DEL TITULAR FIRMA DEL CÓNYUGE

14

Page 15: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 15 de 20

MANIFESTACIÓN DE SOLVENCIA PATRIMONIAL BAJO DECLARACIÓN JURADAANEXO 1

RUBRO VALOR ACTUAL RENTA ANUALI. ACTIVO : Bienes, Disponibilidades y Participación

A. Bienes Inmuebles -1 $2 $

Bienes muebles.-1. $

2. $.

3. $.

B. Disponibilidades1. $

2. $

3. $

C. Participación en Empresas1. $

2. $

3. $

D. Otros Bienes y Créditos a cobrar1. $

2. $

3. $

I-TOTAL DEL ACTIVO (A + B + C + D) $

II. PASIVO: Deudas y GravámenesDeudas Comerciales EN JUICIOS

1. $

2. $

3. $

A. Deudas Fiscales, Previsionales y Laborales1. $

2. $

3. $

B. Otras Deudas1. $

2. $

3. $

II-TOTAL DEL PASIVO (A + B + C) $

III- PATRIMONIO NETO= (l – II) $

Firma del Solicitante Fecha: / /2012 Firma del Cónyuge

15

Page 16: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 24/05/2012 Versión N° 02 Página 16 de 20

MANIFESTACIÓN DE SOLVENCIA PATRIMONIAL GUÍA PARA SU LLENADO

Las siguientes aclaraciones están referidas a las letras y rubros que, en forma similar figuran en el texto de la DECLARACIÓN JURADA,

ACTIVO:A) BIENES:INMUEBLES: Comprende todo tipo de bienes raíces (casa habitación, terreno baldíos, fincas – urbanas y suburbanas o rurales)- o sean de pleno dominio, o en condominio (en este caso indicar %), o en propiedad horizontal (en este caso indicar también el coeficiente sobre los bienes comunes).MUEBLES: Comprende todo tipo de bienes susceptibles de adquirir valor, factibles de ser gravados en prenda, afectados a la actividad, tales como rodados, Maquinarias, equipos, instalaciones, etc.B) DISPONIBILIDADES: Comprende tanto las tenencias de efectivo como la titularidad de depósitos en Entidades bancarias o financieras o la propiedad de títulos valores o acciones, etc.C) PARTICIPACION EN EMPRESAS: Comprende toda participación en sociedades, compañías, comercios, empresas de cualquier tipo, etc. (indicar %).D) OTROS BIENES: Comprende todo tipo de bienes susceptibles de valor que no hubieren sido declarado bajo los rubros anteriores, tales como semovientes, objetos de arte, joyas, etc. indicar también a su respecto el número de patente, matrícula, dominio o la forma de Registro correspondiente según la naturaleza del bien.

PASIVO: A) DEUDAS COMERCIALES: Comprende todas las deudas que surgen del giro normal de los negocios (Proveedores, Acreedores Varios, etc.)B) DEUDAS FISCALES, PREVISIONALES Y LABORALES: Comprende las deudas por tributos nacionales, provinciales y municipales, de la seguridad social y con empleados (actuales o anteriores).C) OTRAS DEUDAS: Comprende todo tipo de deuda (bancaria, etc.) pendientes a la fecha de manifestación y todo tipo de gravámenes, Prenda o Hipoteca que según el caso garantice deudas pendientes, propias o de terceros, sobre algunos de los bienes declarados en los rubros anteriores. (Indicar cual).

EN CASO DE SER CASADO/A, EL CÓNYUGE DEBE TAMBIEN RUBRICAR LA MANIFESTACIÓN JURADA.-

16

Page 17: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 02/05/2012 Versión N° 02 Página 17 de 20

REQUISITOS A PRESENTAR PARA TRAMITAR EL CRÉDITO

1. Presentación de solicitud 1.1 Requisitos de admisión1- Solicitud de crédito o anteproyecto, la misma deberá ser presentada con toda la información requerida.2- En toda solicitud de crédito que implique Construcciones Civiles deberá adjuntarse un plano de construcción y computo métrico, firmado por profesional matriculado.

3- Si se trata de un Proyecto Turístico, deberá adjuntar, plano del emprendimiento (ubicación, detalles constructivos, medidas, superficies, ambientes, etc.) y breve informe sobre las plazas previstas anualmente. También debe adjuntar Informe del Departamento de Fiscalización de la Dirección de Turismo y Cultura de la Provincia, e informe Aprobado de la Unidad de Gestión de la Quebrada de Humahuaca.4- Créditos destinados a la actividad COMERCIAL, requisitos a tener en cuenta: ser una empresa en actividad con no menos de 2 años de antigüedad y con hasta 15 empleados en relación de dependencia. El procedimiento y documentación a presentar es igual a la Operatoria Línea General, para el caso de empresas en actividad.

1.2 Pasos a seguir Esta solicitud será tratada en reunión de Directorio, en caso de ser Aprobada se da continuidad al trámite, lo que no implica el otorgamiento del crédito. Posteriormente se presentará documentación y la Guía de Elaboración de Proyecto (provista por el Consejo) lo cual será Evaluado Técnica, Económica, Jurídica y Financieramente y se realizará evaluación de los antecedentes y la garantía ofrecida. Una vez Aprobadas ambas instancias, el Directorio resolverá el otorgamiento o denegación del Crédito. Para el cobro de créditos de montos superiores a $50.000,00, los solicitantes deben poseer cuenta bancaria Cuenta Corriente o Caja de Ahorro, debiendo adjuntar Nº de la misma y CBU, ya que la liquidación se hará con cheque cruzado.

2. Documentación a presentar una vez autorizada la continuidad del trámite La presente documentación requerida a continuación deberá presentarse completa (en una sola oportunidad), indefectiblemente dentro de un plazo no mayor a 20 días corridos de notificada la aprobación de la solicitud del crédito. Toda la documentación solicitada a continuación no podrá tener más de 30 días de antigüedad.

2.1 Proyectos Unipersonales

Documentación Personal :

1. Original y fotocopia de DNI 1º y 2º hoja, con domicilio actualizado.

2. Certificado de Reincidencia, expedido por el Registro Nacional de Reincidencias (edificio de Tribunales, Independencia esq. Argañaraz, Entrepiso). (Sólo solicitante. No para el garante).

3. Informe expedido por Mesa General, de Entrada del Poder Judicial que no registra Concurso o Quiebra. (trámite del CME).4. Certificado de residencia y convivencia (especificando la localidad).5. Constancia de CUIL. En caso que se trate de una ampliación o reconversión (ya se encuentra en actividad), constancia de Inscripción en AFIP (CUIT).6. Cedula Fiscal (D.P.R.) en caso que se trate de una ampliación o reconversión (se encuentra en actividad).7. Comprobante de pago de aportes y contribuciones correspondiente a los 3 últimos meses, en caso que se trate de una ampliación o reconversión (se encuentra en actividad).8. Fotocopia y original de Habilitación Municipal, Licencia o permiso provisorio en caso de tratarse de ampliación. 9. Copia de Acta de Matrimonio.10. Cédula parcelaria – Formulario C (Registro Inmobiliario de Jujuy), y/o Informe de Dominio en caso que el titular posea inmueble/s o bien/es mueble/s registrables respectivamente, como documentación respaldatoria de Manifestación de Solvencia Patrimonial.

11. En el caso de Reactivación de un emprendimiento, se requerirá que presente una breve descripción de los motivos del cese de actividades.12. Informe de la Central de Riesgos del B.C.R.A. (trámite del CME).

13. Declaraciones Juradas y pago de AFIP últimos 6 meses.

17

Page 18: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 02/05/2012 Versión N° 02 Página 18 de 20

Proyectos presentados por Sociedades.1. Acta de Constitución inscripta en el Registro Público de Comercio, etc.2. Personería Jurídica, en el caso de Entidades Civiles.

3. Copia de Estatutos Sociales inscripta en el Registro Público de Comercio, etc.4. Balance del último ejercicio cerrado, firmado por Contador Público, Certificado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

5. Documentación Personal (Punto 2.1) de los representantes y administradores.6. Informe de Instituto de Informaciones Comerciales.7. Comprobante de pago de aportes y contribuciones correspondiente a los 3 últimos meses, en caso que se trate de una ampliación o reconversión (se encuentra en actividad).8. Fotocopia y original de Habilitación Municipal, Licencia o permiso provisorio en caso de tratarse de ampliación.9. Cédula parcelaria – Formulario C (Registro Inmobiliario de Jujuy), y/o Informe de Dominio en caso que el titular posea inmueble/s o bien/es mueble/s registrables respectivamente, como documentación respaldatoria de Manifestación de Solvencia Patrimonial.10. Informe expedido por Mesa Gral., de Entrada del Poder Judicial que no registra Concurso o Quiebra (trámite del CME).11. Constancias de inscripción en AFIP y Cédula Fiscal-Jujuy y 3 últimos recibos de pago.

3. Requisitos de garantías 3.1 - Garantía Hipotecaria Propia o de Tercero Formulario C del bien ofrecido como garantía.Planilla dominial o ficha Matrícula del bien ofrecido como garantía.Asentimiento conyugal para disposición de bienes, en caso de inmueble del bien ofrecido como garantía sea propio.Consentimiento conyugal para disposición de bienes gananciales.Manifestación de conformidad del propietario y su cónyuge, en caso que el bien ofrecido como garantía sea de tercero, y Fotocopia del DNI (1ª y 2ª Hoja) del Titular.

Recordar: Los bienes inmuebles ofrecidos, deben estar libres de toda deuda y/o gravamen, y en caso de tratarse de un bien de familia, deberá desafectarse el mismo en el momento de realizarse la constitución de garantía, para lo cual deberá adjuntar nota manifestando tal intención.

3.2 - Garantía Prendaría Para las garantías prendarías se tomaran en cuenta bienes muebles, propios o de terceros.1. Informe de Estado de dominio. 2. Libre Deuda de Impuestos Municipales sobre el bien objeto de la prenda.3. Manifestación de conformidad conyugal para disposición de bienes ofrecidos como garantía.4. Seguro contra todo riesgo, endosado a favor del CME (cobertura B).

3.3 - Avales Personales o de Terceros

1. Original y fotocopia de DNI 1º y 2º hoja, con domicilio actualizado.2. Certificado de residencia y convivencia (especificando la localidad).3. Constancia de CUIL4. Copia de Acta de Matrimonio.5. Manifestación de Solvencia Patrimonial.6. Cédula parcelaria (Registro Inmobiliario de Jujuy), y/o Informe de Dominio en caso que el titular posea inmueble/s o bien/es mueble/s registrables respectivamente, como documentación respaldatoria de Manifestación de Solvencia Patrimonial.7. Certificado de trabajo en formulario expedido por el BAS, con Nº de legajo, Departamento, sello y firma del responsable que emite el mismo.8. Original y fotocopia tres últimos recibos de sueldo.9. Conformidad por escrito del avalista. 10. La edad del garante no podrá superar los 60 años para hombres y 55 años para mujer.11. Informe de la Central de Riesgos del B.C.R.A. (trámite del CME).12. Informe de Instituto de Informaciones Comerciales.4. DEL PROYECTO

18

Page 19: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 02/05/2012 Versión N° 02 Página 19 de 20

Documentación complementaria a Presentar:Deberá adjuntar la documentación que avale todas las condiciones previstas en el proyecto como ser:1. Facturas Pro forma o Presupuestos de las inversiones a realizar. 2. Cédula Parcelaria del inmueble donde se desarrollará el emprendimiento.3. En caso de que el emprendimiento se desarrolle en un local alquilado o a alquilar, presentar contrato de alquiler o carta intención de alquiler según corresponda por el término de 3 o más años.4. Autorización del propietario del inmueble donde se desarrolle el emprendimiento en caso de tratarse de un comodato del local por un período mínimo de 5 años.5. Cronograma de Actividades a realizar.6. Toda otra información que se considere necesario a criterio del evaluador.7. Aval de la Unidad de Gestión del Patrimonio de la Humanidad para proyectos turísticos que se van a localizar en el área de la Quebrada de Humahuaca.

OBSERVACIONES IMPORTANTES:La presentación de la Guía de Formulación de Proyecto y/o su documentación incompletos, producirá la suspensión del tratamiento del mismo hasta tanto la documentación se encuentre en condiciones de ser analizada y evaluada.En aquellos casos en que el trámite se paralice por un periodo de 30 días corridos por causas atribuibles al solicitante, el Directorio, sin más trámites, dará por desistido el proyecto y procederá a su archivo.Al presentar la solicitud, el solicitante deberá firmar la totalidad de las hojas que integran la misma.5. OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS Los Beneficiarios de los créditos de promoción para microemprendimientos deberán cumplir las siguientes obligaciones:Aplicar estrictamente los fondos obtenidos a los objetos descriptos y comprometidos en el proyecto.Cancelar en término las obligaciones financieras a que se obligan al recibir los beneficios crediticios. Durante el Período de Gracia se deben pagar los intereses, una vez cumplido se paga interés más capital.Aportar toda la información que les sea solicitada por el Directorio del Consejo u otro organismo de control.Comunicar, en el término de 15 días, cualquier modificación de las condiciones y compromisos asumidos en el Acuerdo de préstamo.Cumplir en tiempo y forma con los compromisos asumidos en el Acuerdo, relacionados a la puesta en marcha y mano de obra comprometida.El Consejo de la Microempresa cuenta con la Unidad de Seguimiento (UN.SE.MI), la que tiene a su cargo la verificación del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Acuerdo Convenio que firman con este Consejo en oportunidad de recibir el crédito.El seguimiento fundamentalmente consiste en controlar que el crédito se invierta en los objetivos puestos de manifiesto en el Proyecto, solicitando en tal sentido la siguiente documentación:1-Inversiones proyectadas (adquisición de maquinaria, equipos, construcciones civiles, materia prima, insumos etc.): Presentación de documentación respaldatoria de las inversiones realizadas, de acuerdo a las disposiciones establecidas por la AFIP, (facturas A, B o C).2-Puesta en marcha: si bien cuenta con 90 días para el inicio de actividades, contados a partir de la efectivización del crédito , esta Unidad realizará visitas a los 30, 60 y 90 días.3-Producción: Están comprometidos a según lo proyectado, asimismo le informamos que la venta de lo producido y/o prestación de servicios deben ajustarse a las disposiciones establecidas por la AFIP (facturas A, B o C).4-Mano de obra: la presentación de recibos de liquidación de haberes de los empleados, acorde a las leyes laborales vigente. Presentación de certificado de inscripción ante el AFIP como empleador.5-Eliminación de líneas de producción, cambio y/o traslado de las instalaciones físicas : Deben comunicar al Directorio del Consejo fundamentando los motivos, quien podrá o no autorizar tales modificaciones.

6. DEL REGIMEN DE SANCIONES El incumplimiento por parte de los beneficiarios de las obligaciones establecidas en la Ley 4513 y modificatorias, el Decreto Nº 3524/97 y Resoluciones del Directorio del CME, hará pasible de las sanciones allí establecidas.Entre otras serán causales de incumplimiento la verificación de las siguientes situaciones:o Paralización de las actividades del microemprendimiento sin causa justificada (la justificación de la paralización debe hacerse ante el Directorio del Consejo, y ser aceptada por éste).o Incumplimiento injustificado de los planes de inversión y puesta en marcha establecidos en el Acuerdo.o Venta o transferencia parcial o total del emprendimiento, sin la autorización previa del Directorio del CME.Declaro conocer las Leyes Provinciales Nº 4513, 4563, 4985, Decreto Reglamentario Nº 3524/97 y todas las Resoluciones emanadas del Directorio del Consejo de la Microempresa.

19

Page 20: Solicitud de crédito cme 2012

FORMULARIO SOLICITUD OG–02 Consejo de la Microempresa de Jujuy

OPERATORIA GENERAL

Fecha de Emisión: 02/05/2012 Versión N° 02 Página 20 de 20

Firma del Solicitante Fecha: / /2012 Firma del Cónyuge

20