SOLICITUD DE PROPUESTAS N “Estudio respecto de …€¦ · Desarrollo de simulación dinámica de...

213
O2B CONSULTORES ASOCIADOS Avenida Hacienda de Macul 5985-46, Peñalolen, Santiago, Chile. Fono: 562-752 5769; e.mail: [email protected] www.O2B.cl “Estudio respecto de los beneficios económicos y sociales de utilizar tecnología Solar Térmica para el calentamiento de agua sanitaria para uso residencial en viviendas nuevas en Chile” INFORME FINAL PREPARADO PARA NOVIEMBRE DE 2013

Transcript of SOLICITUD DE PROPUESTAS N “Estudio respecto de …€¦ · Desarrollo de simulación dinámica de...

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

Avenida Hacienda de Macul 5985-46, Peñalolen, Santiago, Chile. Fono: 562-752 5769;

e.mail: [email protected] www.O2B.cl

“Estudio respecto de los beneficios económicos y sociales de utilizar tecnología Solar Térmica para el calentamiento de agua sanitaria para uso residencial en viviendas nuevas

en Chile”

INFORME FINAL

PREPARADO PARA

NOVIEMBRE DE 2013

SOLICITUD DE PROPUESTAS Nº 142/2013

“Estudio respecto de los beneficios económicos y sociales de utilizar tecnología Solar Térmica para el calentamiento de

agua sanitaria para uso residencial en viviendas nuevas en Chile”  

PROYECTO 63281 - Programa Nacional de Chile bajo la Iniciativa Global de Fortalecimiento y Transformación del Mercado de Colectores Solares Térmicos

Chile

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Mayo de 2013

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL ii

INDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................... 1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 12 CAPITULO 1: LA FRANQUICIA TRIBUTARIA: SUPUESTOS Y RESULTADOS ESPERADOS ............................ 14

1.1 Antecedentes del consumo energético del sector residencial en Chile ............................................... 14 1.2 El consumo de energía para agua caliente sanitaria ............................................................................. 15

1.2.1 Información del Censo 2012 ................................................................................................... 15 1.2.2 Aspectos metodológicos para el cálculo de consumos energía para ACS .............................. 17 1.2.3 Consumos energéticos para ACS por zona térmica ................................................................ 18

1.3 El gasto energético en ACS.................................................................................................................... 20 1.4 Estacionalidad del gasto energético en ACS ......................................................................................... 22 1.5 Consumo energético por estratos ........................................................................................................ 25 1.6 Evolución del mercado de la construcción ........................................................................................... 26 1.7 Supuesto, alcances, y resultados esperados de la Ley 20.365 .............................................................. 28

CAPITULO 2: EVALUACION DE RESULTADOS A TRES AÑOS DE LA FRANQUICIA TRIBUTARIA. ............... 29 2.1 Instalaciones ......................................................................................................................................... 29 2.2 Aspectos económicos ........................................................................................................................... 31 2.3 Participaciones y concentración de mercado ....................................................................................... 35 2.4 Caracterización de los sistemas instalados ........................................................................................... 35

2.4.1 Viviendas unifamiliares, sistema termosifón .......................................................................... 36 2.4.2 Viviendas multifamiliares, sistemas forzados ......................................................................... 37

2.5 Simulación dinámica. Aspectos metodológicos e interpretación de resultados .................................. 40 2.6. Desarrollo de simulación dinámica de sistema termosifón ................................................................. 42

2.6.1 Esquema seleccionado ........................................................................................................... 42 2.6.2 Datos e hipótesis .................................................................................................................... 43 2.6.3 Datos meteorológicos utilizados ............................................................................................ 47 2.6.4 Resultados .............................................................................................................................. 48

2.7 Desarrollo de simulación dinámica de sistema forzado ....................................................................... 49 2.7.1 Esquema seleccionado ........................................................................................................... 49 2.7.2. Datos e hipótesis ................................................................................................................... 50 2.7.3 Datos meteorológicos utilizados ............................................................................................ 56 2.7.4 Resultados .............................................................................................................................. 59

2.8 Aplicación de simulaciones dinámicas a los sistemas reales. ............................................................... 59 2.8.1 Resultados de las modelaciones ............................................................................................. 59 2.8.2 Aplicación de resultados a las instalaciones de la FT .............................................................. 60

CAPITULO 3: ESTUDIO DE MERCADO FRANQUICIA TRIBUTARIA: EVALUACIÓN DE USUARIOS Y PROVEEDORES DE LOS SISTEMAS ........................................................................................................... 64

3.1 Evaluación de usuarios .......................................................................................................................... 64 3.1.1 Aspectos metodológicos .................................................................................................................... 64 3.1.2 Caracterización de las viviendas y hogares ........................................................................................ 68

3.1.2.1 Tipo de usuario de las viviendas .......................................................................................... 68 3.1.2.2 Nivel educacional, ocupación y nivel socioeconómico. ....................................................... 69

3.1.3 Ingresos. ............................................................................................................................................. 71 3.1.4 Nivel Socioeconómico. ....................................................................................................................... 74 3.1.5 Número de personas por hogar. ........................................................................................................ 75 3.1.6 Gastos promedio en agua y energía .................................................................................................. 77

3.1.6.1 Electricidad .......................................................................................................................... 77 3.1.6.2 Agua ..................................................................................................................................... 78 3.1.6.3 Gas ....................................................................................................................................... 79

3.1.7 Evaluación del sistema ....................................................................................................................... 80 3.1.7.1 Evaluación Global del Sistema ............................................................................................. 80 3.1.7.2 Evaluación Según variables de segmentación. .................................................................... 83

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL iii

3.1.7.3 Recomendación y recompra del sistema ............................................................................. 84 3.1.7.4 Decisión de Compra. ............................................................................................................ 85 3.1.7.5 Evaluación versus otros sistemas. ....................................................................................... 86 3.1.7.6 Grado de Conocimiento respecto al Sistema ...................................................................... 88 3.1.7.7 Evaluación de variación en gastos ....................................................................................... 90 3.1.7.8 Conocimiento Franquicia ..................................................................................................... 92 3.1.7.9 Aporte al Medioambiente ................................................................................................... 93

3.2 Evaluación de proveedores ................................................................................................................... 95 3.2.1 Aspectos Metodológicos .................................................................................................................... 95 3.2.2 Evaluación cuantitativa de la franquicia ............................................................................................ 95 3.2.3 Complejidad cuantitativa de la franquicia ......................................................................................... 97

CAPITULO 4: ANÁLISIS DE LA EXTENSIÓN DE LA FRANQUICIA TRIBUTARIA.......................................... 101 4.1 Antecedentes ...................................................................................................................................... 101 4.2 Aspectos relevantes de la evaluación de la extensión. ....................................................................... 102

4.2.1 La oferta futura de viviendas nuevas .................................................................................... 102 4.2.2 Aspectos metodológicos ....................................................................................................... 107

4.3 Construcción de escenarios y variables relevantes. ........................................................................... 119 4.3.1 La mantención de los valores de la FT .................................................................................. 120 4.3.2 Reducción de la FT ................................................................................................................ 121 4.3.3 Velocidad de penetración de la FT ....................................................................................... 121 4.3.4 Tasas de descuento .............................................................................................................. 122 4.3.5 Resumen de casos ................................................................................................................ 123

4.4 Resultados de la evaluación ................................................................................................................ 127 4.4.1 Beneficios privados ............................................................................................................... 127 4.4.2 Evaluación de la FT ............................................................................................................... 127

4.5 Escenario óptimo de aplicación de la FT ............................................................................................. 127 4.6 Análisis de resultados obtenidos ........................................................................................................ 128

4.6.1 Análisis de m2 de colectores ................................................................................................. 128

4.6.2 Emisiones de CO2 evitadas .................................................................................................... 130 4.6.3 Análisis de los beneficios privados. ...................................................................................... 131 4.6.4 Evaluación de la Franquicia Tributaria. ................................................................................. 134

4.7 Evaluación de escenarios sin Franquicia Tributaria ............................................................................ 135 4.7.1 Análisis de barreras que prevalecen en el mercado ............................................................. 135 4.7.2. Análisis FODA Energía Solar Térmica .................................................................................. 138 4.7.3 Escenario sin Franquicia Tributaria ....................................................................................... 139 4.7.4. Análisis de obligatoriedad de SST a nivel internacional....................................................... 140 4.7.5. Características generales de mecanismos de obligación ..................................................... 141

CAPITULO 5: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA PILOTO DE COLECTORES SOLARES EN . EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN AL PATRIMONIO FAMILIAR .................................................................... 144

5.1 Antecedentes generales del Programa de Protección del Patrimonio Familiar ................................. 144 5.2. Actores, instituciones involucradas y roles en el PPPF ...................................................................... 147 5.3. Los Sistemas Solares Térmicos en el marco del PPPF ........................................................................ 149 5.4. Aspectos de proyectos específicos .................................................................................................... 152

CAPITULO 6: EVALUACION DE USUARIOS DE LOS SISTEMAS PPPF ....................................................... 161 6.1 Aspectos Metodológicos ..................................................................................................................... 161 6.2 Caracterización de las viviendas y hogares ......................................................................................... 164 6.3 Gastos promedio en agua y energía ................................................................................................... 167 6.4 Utilización de otros sistemas para calentar agua ............................................................................... 169 6.5 Evaluación del sistema en general ...................................................................................................... 170 6.6 Recomendación .................................................................................................................................. 171 6.7 Decisión de Mejora ............................................................................................................................. 171 6.8 Evaluación versus otros sistemas........................................................................................................ 172 6.9 Grado de Conocimiento respecto al Sistema ...................................................................................... 173

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL iv

6.10 Evaluación de efectos Sociales .......................................................................................................... 174 6.11 Evaluación de variación en uso y gasto............................................................................................. 176

CAPITULO 7: MODELO DE NEGOCIOS PARA VIVIENDAS SOCIALES COLECTIVAS ................................... 178 7.1 Diagnóstico ......................................................................................................................................... 178 7.2 Antecedentes cuantitativos ................................................................................................................ 180 7.3 Impactos energéticos y económicos ................................................................................................... 182 7.4 Análisis del marco regulatorio ............................................................................................................ 183 7.5 Desarrollo de proyectos en condominios sociales tipo A en el marco del PPPF. ................................ 185

7.5.1 Proceso de postulación y requisitos ..................................................................................... 185 7.5.2 Forma de presentación de los proyectos ......................................................................................... 187 7.6. Mantención y operación de los SST colectivos en condominios sociales. ........................................ 190 7.7. Síntesis de etapas claves y actores .................................................................................................... 191 7.8. Aspectos asociados a la gestión y operación: Recomendaciones ...................................................... 191 7.9 Modelo de negocios para viviendas sociales multifamiliares existentes. ........................................... 192

CAPITULO 8: EVALUACIÓN SISTÉMICA, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................. 194 8.1 El aporte sistémico a los sistemas energéticos de las tecnologías solares. ........................................ 194

8.1.1 Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. ................................................... 196 8.1.2 Contribución a la diversificación e independencia. .............................................................. 196 8.1.3 Aspectos sociales .................................................................................................................. 196

8.2 Las tecnologías de SST versus otras medidas de eficiencia energética .............................................. 197 8.3 Propuestas de mejoras a la Ley 20.365 ............................................................................................... 198 8.4 Propuesta de modelo general de promoción al desarrollo de SST ..................................................... 201

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL v

INDICE DE TABLAS

CAPITULO 1: LA FRANQUICIA TRIBUTARIA: SUPUESTOS Y RESULTADOS ESPERADOS ............................ 14

Tabla 1.1: Viviendas por región y zona climática ....................................................................................... 17 Tabla 1.2: Usos de equipos y energéticos para ACS por zona térmica y viviendas ..................................... 18 Tabla 1.3: Usos de energéticos por viviendas para ACS por zona térmica ................................................. 19 Tabla 1.4: Requerimientos energéticos promedio por regiones escogidas ................................................ 20 Tabla 1.5: Requerimientos energéticos por zonas de reglamentación térmica ......................................... 20 Tabla 1.7: Variaciones anuales de requerimientos energéticos para ACS. Desagregación por meses ....... 23 Tabla 1.8: Variaciones anuales de requerimientos energéticos para ACS. Desagregación zonas térmicas24 Tabla 1.9: Variaciones anuales de requerimientos energéticos para ACS. Desagregación por meses ....... 24 Tabla 1.10: Participación gasto energía en ingresos promedios anuales ................................................... 26 Tabla 1.11: Participación por regiones de autorizaciones de construcción de viviendas ........................... 27

CAPITULO 2: EVALUACION DE RESULTADOS A TRES AÑOS DE LA FRANQUICIA TRIBUTARIA. ............... 29 Tabla 2.1: Permisos de construcción durante la vigencia de la FT .............................................................. 30 Tabla 2.2: Distribución de viviendas por tipo ............................................................................................. 31 Tabla 2.3: Beneficiarios por región ............................................................................................................. 31 Tabla 2.4: Recursos utilizados de la FT........................................................................................................ 31 Tabla 2.5: Recursos utilizados de la FT por año .......................................................................................... 32 Tabla 2.6: Disponibilidad presupuestaria estimada de la FT ...................................................................... 32 Tabla 2.7: Evaluación económica privada y social de la FT ......................................................................... 33 Tabla 2.8: Casos simulados. Eficiencia por comuna y fracción solar .......................................................... 40 Tabla 2.9: Valores utilizados para captador solar ....................................................................................... 43 Tabla 2.10: Valores para Depósito acumulador .......................................................................................... 44 Tabla 2.11: Valores sistema de tuberías ..................................................................................................... 45 Tabla 2.12: Radiación Solar Global Sobre Superficie Horizontal [kWh/m2] - Media Mensual .................. 47 Tabla 2.13: Radiación Solar Difusa Sobre Superficie Horizontal [kWh/m2] - Media Mensual ................... 48 Tabla 2.14: Temperatura Ambiente Media Mensual [C] ............................................................................ 48 Tabla 2.15: Temperatura de Agua de Red Media Mensual [C] ................................................................... 48 Tabla 2.16: Eficiencia global del sistema según localidad y Fracción solar ................................................. 48 Tabla 2.17: Temperatura promedio mensual para la parte alta del acumulador del sistema solar ........... 49 Tabla 2.18: Valores utilizados para captador solar ..................................................................................... 50 Tabla 2.19: Valores para Depósito acumulador .......................................................................................... 51 Tabla 2.20: Valores de temperaturas pare el control de bombas .............................................................. 53 Tabla 2.21: Valores sistema de tuberías ..................................................................................................... 54 Tabla 2.22: Radiación Solar Global Sobre Superficie Horizontal [kWh/m2] - Media Mensual .................. 57 Tabla 2.23: Radiación Solar Difusa Sobre Superficie Horizontal [kWh/m2] - Media Mensual ................... 57 Tabla 2.24: Temperatura Ambiente Media Mensual [C] ............................................................................ 57 Tabla 2.25: Temperatura de Agua de Red Media Mensual [C] ................................................................... 58 Tabla 2.27: Eficiencia global del sistema según localidad y Fracción solar ................................................. 59 Tabla 2.28: Temperatura promedio mensual para la parte alta del acumulador del sistema solar. .......... 59 Tabla 2.29: Resultados de las modelaciones .............................................................................................. 60 Tabla 2.30: Ahorros generados en instalaciones reales.............................................................................. 60 Tabla 2.31: Ahorros generados en instalaciones reales.............................................................................. 61 Tabla 2.32: Variaciones de eficiencias estimadas. ...................................................................................... 61

CAPITULO 3: ESTUDIO DE MERCADO FRANQUICIA TRIBUTARIA: EVALUACIÓN DE USUARIOS Y PROVEEDORES DE LOS SISTEMAS ........................................................................................................... 64

Tabla 3.1: Matriz de clasificación nivel socioeconómico ............................................................................ 67 Tabla 3.2: Matriz de distribución de ingreso según nivel socioeconómico ................................................ 68 Tabla 3.3: Tabla distribución educación / Ocupación (Elaboración Propia). Muestra completa ................ 69 Tabla 3.4: Distribución educación / Ocupación. Muestra viviendas unifamiliares ..................................... 70 Tabla 3.5: Distribución educación / Ocupación. Muestra viviendas multifamiliares .................................. 70

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL vi

Tabla 3.6: Valores de ingreso promedio mensual por hogares y quintil .................................................... 71 Tabla 3.7: Distribución por quintil. Muestra Completa .............................................................................. 72 Tabla 3.8: Distribución por quintil. Muestra viviendas unifamiliares ......................................................... 72 Tabla 3.9: Distribución por quintil. Muestra viviendas unifamiliares ......................................................... 73 Tabla 3.10: Número de personas por hogar ............................................................................................... 75 Tabla 3.11: Motivos de evaluación global ................................................................................................... 81 Tabla 3.12: Análisis de correlación estadístico de Pearson ........................................................................ 86 Tabla 3.13: Análisis de correlación estadístico de Pearson. ....................................................................... 90

CAPITULO 4: ANÁLISIS DE LA EXTENSIÓN DE LA FRANQUICIA TRIBUTARIA.......................................... 101 Tabla 4.1: Estimación permisos de construcción 2011-2017 .................................................................... 103 Tabla 4.2: Estimación de uso potencial de la FT 2014-2020 ..................................................................... 105 Tabla 4.3: Precios de GLP históricos ......................................................................................................... 108 Tabla 4.4: Precios promedio anuales históricos GLP ................................................................................ 111 Tabla 4.5: Proyección de precios del GLP ................................................................................................. 112 Tabla 4.6: Estimación de precios de GLP a público ................................................................................... 113 Tabla 4.7: Zonas térmicas definidas por región ........................................................................................ 117 Tabla 4.8: Distribución regional de la FT. 2014 - 2020 .............................................................................. 118 Tabla 4.9: Análisis eficiencia calefones ..................................................................................................... 119 Tabla 4.10: Reducción proporcional de valor de la FT .............................................................................. 121 Tabla 4.11: Reducción utilizada por Ministerio de Energía....................................................................... 121 Tabla 4.12: Viviendas por año. Supuesto 5% crecimiento anual .............................................................. 122 Tabla 4.13: Viviendas por año. Supuesto Ministerio de Energía .............................................................. 122 Tabla 4.14: Resumen de escenarios .......................................................................................................... 123 Tabla 4.15: Uso de la FT por año ............................................................................................................... 124 Tabla 4.16: Costo fiscal de la FT por año ................................................................................................... 124 Tabla 4.17: Requerimientos energéticos totales ...................................................................................... 125 Tabla 4.18: Aporte energético de los SST ................................................................................................. 125 Tabla 4.19: Equivalencia a GLP de los requerimientos energéticos.......................................................... 126 Tabla 4.20: Comparación de beneficios privados ..................................................................................... 127 Tabla 4.21: Comparación de evaluación de la FT precio refinería ............................................................ 127 Tabla 4.22: Comparación de evaluación de la FT precio con márgenes ................................................... 127 Tabla 4.23: Uso de la FT. Escenario óptimo .............................................................................................. 127 Tabla 4.24: Requerimientos energéticos totales. Escenario óptimo ........................................................ 128 Tabla 4.25: Equivalencia a GLP aporte SST. Escenario óptimo ................................................................. 128 Tabla 4.26: Beneficios privados y evaluación FT. Escenario óptimo ......................................................... 128 Tabla 4.27: M2 acumulados. Escenario óptimo ........................................................................................ 130 Tabla 4.28: Emisiones CO2 evitadas ......................................................................................................... 131 Tabla 4.29: Beneficios por familia ............................................................................................................. 131 Tabla 4.30: Incidencia en payback de los costos de mantención ............................................................. 133 Tabla 4.31: VP de beneficios privados ajustados ...................................................................................... 134 Tabla 4.32: VAN de la FT ajustados ........................................................................................................... 134 Tabla 4.33: Viviendas totales .................................................................................................................... 139 Tabla 4.34: Resumen de impacto de la Franquicia Tributaria 2010-2013 ................................................ 140 Tabla 4.35: Políticas y medidas de promoción en diferentes países ........................................................ 140

CAPITULO 5: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA PILOTO DE COLECTORES SOLARES EN EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN AL PATRIMONIO FAMILIAR .................................................................... 144

Tabla 5.1: Quintiles de Población en Chile ................................................................................................ 144 Tabla 5.2: Distribución del monto de los subsidios por tipo en % y M$ 2011 .......................................... 146 Tabla 5.3: Subsidios para SST asignados por región ................................................................................. 150 Tabla 5.4: Recursos y distribución por región ........................................................................................... 150 Tabla 5.5: Evaluación del programa piloto en términos individuales y globales ...................................... 151 Tabla 5.6: Proyectos del PPPF entregados para análisis ........................................................................... 152 Tabla 5.7: Equipamientos registrados usados en proyectos en análisis ................................................... 153

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL vii

Tabla 5.8: Costos unitarios por solución de los proyectos analizados. ..................................................... 154 Tabla 5.9: Items estudiados en los proyectos ........................................................................................... 155 Tabla 5.10: Resultados del análisis de los antecedentes de los proyectos ............................................... 157

CAPITULO 6: EVALUACION DE USUARIOS DE LOS SISTEMAS PPPF ....................................................... 161 Tabla 6.1: Matriz Nivel socioeconómico AIM Chile ................................................................................... 163 Tabla 6.2: Nivel socioeconómico versus ingreso per cápita ..................................................................... 164 Tabla 6.3: Nivel educacional versus Ocupación ........................................................................................ 165 Tabla 6.4: Promedio personas por hogar .................................................................................................. 167

CAPITULO 7: MODELO DE NEGOCIOS PARA VIVIENDAS SOCIALES COLECTIVAS ................................... 178 Tabla 7.1: Evaluación de impacto 1 .......................................................................................................... 182 Tabla 7.2: Evaluación de impacto 2 .......................................................................................................... 183

CAPITULO 8: EVALUACIÓN SISTÉMICA, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................. 194 Tabla 8.1: Comparación de impacto de medidas ACS .............................................................................. 197 Tabla 8.2: Comparación de impacto de medidas en eficiencia energética ............................................... 198

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL viii

INDICE DE FIGURAS

CAPITULO 2: EVALUACION DE RESULTADOS A TRES AÑOS DE LA FRANQUICIA TRIBUTARIA. ............... 29

Figura 2.1: Diagrama sistema termosifónico ........................................................................................... 37 Figura 2.2a: Diagrama sistema de circulación forzada 1 .......................................................................... 38 Figura 2.2b: Diagrama sistema de circulación forzada 2 .......................................................................... 38 Figura 2.3 Modelo TRNSYS del sistema termosifón ................................................................................. 42 Figura 2.4. Valores dispuestos en interfaz captador solar ....................................................................... 43 Figura 2.5: Valores dispuestos en acumulador solar ............................................................................... 44 Figura 2.6: Valores dispuestos en regulación del circuito solar. .............................................................. 45 Figura 2.7: Ingreso valores para características de circuito solar y pérdidas .......................................... 46 Figura 2.8: Perfil de Consumo por vivienda utilizado visto en software Transol ..................................... 46 Figura 2.9: Ingreso de valores para perfil de consumo en Trnsys ............................................................ 47 Figura 2.10: Esquema SCH107 utilizado en la simulación ........................................................................ 50 Figura 2.11: Valores dispuestos en interfaz captador solar ..................................................................... 51 Figura 2.12: Valores dispuestos en acumulador solar ............................................................................. 52 Figura 2.13: Detalle ingreso de espesor aislante ..................................................................................... 52 Figura 2.14: Valores dispuestos de intercambiador captador – acumulador .......................................... 53 Figura 2.15: Valores dispuestos en regulación del circuito solar ............................................................. 53 Figura 2.16: Ingreso valores para características de circuito solar y aislante exterior e interior ............. 54 Figura 2.17: Ingreso valores para características de circuito solar y aislante exterior ............................ 55 Figura 2.18: Ingreso valores para características de circuito solar y aislante interior ............................. 55 Figura 2.19: Perfil de Consumo por vivienda utilizado ............................................................................. 56

CAPITULO 3: ESTUDIO DE MERCADO FRANQUICIA TRIBUTARIA : EVALUACIÓN DE USUARIOS Y PROVEEDORES DE LOS SISTEMAS ........................................................................................................... 64

Figura 3.1: Evaluación proceso de registro ................................................. ¡Error! Marcador no definido. CAPITULO 5: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA PILOTO DE COLECTORES SOLARES EN EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN AL PATRIMONIO FAMILIAR .................................................................... 144

Figura 5.1: Líneas de acción y subsidios ................................................................................................. 145 Figura 5.2: Procesos y actores en el PPPF .............................................................................................. 147

CAPITULO 7: MODELO DE NEGOCIOS PARA VIVIENDAS SOCIALES COLECTIVAS ................................... 178 Figura 7.1: Fotografías de condominios de viviendas sociales típicos ................................................... 179 Figura 7.2: Diagrama de proceso ........................................................................................................... 189

CAPITULO 8: EVALUACIÓN SISTÉMICA, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................. 194 Figura 8.1: Modelo general de promoción de SST ................................................................................. 203

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL ix

INDICE DE GRÁFICOS

CAPITULO 1: LA FRANQUICIA TRIBUTARIA: SUPUESTOS Y RESULTADOS ESPERADOS ............................ 14 Gráfico 1.1: Evolución del consumo energético residencial .................................................................... 14 Gráfico 1.2: Participaciones de energéticos a nivel residencial. 2011 – 1998 ......................................... 15 Gráfico 1.3: Uso combustibles ACS. Censo 2012 ..................................................................................... 16 Gráfico 1.4: Uso de combustibles para ACS a nivel regional. Censo 2012 ............................................... 16 Gráfico 1.5: Uso de combustibles para ACS. Distribución nacional ......................................................... 19 Gráfico 1.6: Consumo de energía para ACS. Distribución regional .......................................................... 21 Gráfico 1.7: Consumo de energía para ACS. Distribución por zonas térmicas ......................................... 21 Gráfico 1.8: Estacionalidad del requerimiento de energía para ACS. Desagregación regional ................ 22 Gráfico 1.9: Estacionalidad del requerimiento de energía para ACS. Desagregación zonas térmicas ..... 24 Gráfico 1.10: Participación gasto energía en ingresos promedios mensuales por región y quintil ........ 25 Gráfico 1.11: Edificación autorizada de viviendas por año a nivel nacional ............................................ 27

CAPITULO 2: EVALUACION DE RESULTADOS A TRES AÑOS DE LA FRANQUICIA TRIBUTARIA. ............... 29 Gráfico 2.1: Viviendas que han accedido a la FT. 2010 – 2013 ................................................................ 29 Gráfico 2.2: Viviendas por zonas térmicas ............................................................................................... 30 Gráfico 2.3: Sensibilización de resultados privados a cambios en la tasa de crecimiento de GLP........... 34 Gráfico 2.4: Sensibilización de resultados privados a cambios en la tasa de crecimiento de GLP........... 34 Gráfico 2.5: Tipo de SST instalados .......................................................................................................... 36 Gráfico 2.6: Procedencia de equipos ....................................................................................................... 39

CAPITULO 3: ESTUDIO DE MERCADO FRANQUICIA TRIBUTARIA: EVALUACIÓN DE USUARIOS Y PROVEEDORES DE LOS SISTEMAS ........................................................................................................... 64

Grafico 3.1: Distribución tipo de propietario ........................................................................................... 68 Grafico 3.2: Distribución ingreso por hogar. Muestra Completa ............................................................. 72 Grafico 3.3: Distribución ingreso por hogar. Muestra viviendas unifamiliares ........................................ 73 Grafico 3.4: Distribución ingreso por hogar. Muestra viviendas multifamiliares .................................... 73 Grafico 3.5: Distribución nivel socioeconómico. Muestra completa. ...................................................... 74 Grafico 3.6: Distribución nivel socioeconómico. Viviendas Unifamiliares vs Multifamiliares .................. 75 Grafico 3.7: Número de personas por hogar. Viviendas unifamiliares .................................................... 76 Grafico 3.8: Número de personas por hogar. Viviendas multifamiliares ................................................. 76 Grafico 3.9: Gasto promedio en electricidad. Muestra completa............................................................ 77 Grafico 3.10: Gasto promedio en electricidad. Viviendas multifamiliares vs unifamiliares ..................... 77 Grafico 3.11: Gasto promedio en agua. Muestra completa ..................................................................... 78 Grafico 3.12: Gasto promedio en agua. Viviendas multifamiliares vs unifamiliares ................................ 78 Grafico 3.13: Gasto promedio en gas. Muestra completa ....................................................................... 79 Grafico 3.14: Gasto promedio en gas. Viviendas multifamiliares vs viviendas unifamiliares .................. 79 Grafico 3.15: Evaluación global de los sistemas ....................................................................................... 80 Grafico 3.16: Motivos de evaluación. Muestra Total ............................................................................... 82 Grafico 3.17: Motivos de evaluación. Multifamiliares vs unifamiliares ................................................... 82 Grafico 3.18: Evaluación de los sistemas según nivel educacional .......................................................... 83 Grafico 3.19: Evaluación de los sistemas según presupuesto familiar mensual promedio ..................... 83 Grafico 3.20: Recomendación del sistema. Total y segmentación según tipo de vivienda..................... 84 Grafico 3.21: Recompra del sistema. Total y segmentación según tipo de vivienda .............................. 85 Grafico 3.22: Motivos de elección de vivienda con sistema solar. Muestra completa ............................ 85 Grafico 3.23: Evaluación del sistema vs otros sistemas. Muestra completa y segmentación ................ 86 Grafico 3.25: Motivos de evaluación comparada. Muestra completa ..................................................... 88 Grafico 3.26: Evaluación nivel de conocimiento del sistema. Muestra completa ................................... 89 Grafico 3.27: Evaluación nivel de conocimiento del funcionamiento del sistema. Viviendas unifamiliares vs multifamiliares ..................................................................................................................................... 89 Grafico 3.28: Evaluación nivel de conocimiento técnico. Viviendas unifamiliares vs multifamiliares ..... 90 Grafico 3.29: Evaluación Variación del gasto. Muestra total ................................................................... 91 Grafico 3.30: Evaluación Variación del gasto. Viviendas unifamiliares .................................................... 91

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL x

Grafico 3.31: Evaluación Variación del gasto. Viviendas multifamiliares................................................. 92 Grafico 3.32: Nivel de conocimiento de franquicia tributaria .................................................................. 92 Grafico 3.33: Evaluación aporte al medioambiente ................................................................................. 93 Grafico 3.34: Evaluación cambio del comportamiento ............................................................................ 94 Grafico 3.35: Impactos en niveles de empleo y oferta de servicios desde la Ley .................................... 96 Grafico 3.36: Percepción conveniencia franquicia ................................................................................... 96 Grafico 3.37: Variación en Facturación .................................................................................................... 97

CAPITULO 4: ANÁLISIS DE LA EXTENSIÓN DE LA FRANQUICIA TRIBUTARIA.......................................... 101 Gráfico 4.1: Demanda potencial FT. Casas y departamentos, 2014 – 2020 ........................................... 106 Gráfico 4.2: Precio promedio anual del GLP 2001 - 2012 ...................................................................... 113 Gráfico 4.3: Precio promedio anual del GLP 2001 - 2012 ...................................................................... 114 Gráfico 4.4: Requerimiento térmicos promedio por región .................................................................. 115 Gráfico 4.5: Requerimiento térmicos promedio por región, ajustados ............................................... 116T Gráfico 4.6: Evaluación m2 acumulados ................................................................................................ 129 Gráfico 4.7: VP de la evaluación familiar para distintas tasas crecimiento precios GLP ........................ 133 Gráfico 4.8: VAN de la FT para distintas tasas de crecimiento precio GLP ............................................ 135

CAPITULO 5: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA PILOTO DE COLECTORES SOLARES EN EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN AL PATRIMONIO FAMILIAR .................................................................... 144

Gráfico 5.1: Distribución del monto de los subsidios por tipo en % y M$ 2011 .................................. 1465 Gráfico 5.2: Sensibilización del VAN de acuerdo a vida útil de las instalaciones ................................... 151

CAPITULO 6: EVALUACION DE USUARIOS DE LOS SISTEMAS PPPF ....................................................... 161 Grafico 6.1: Gráfico tipo ISN................................................................................................................... 162 Grafico 6.2: Tipo de usuario Vivienda .................................................................................................... 164 Grafico 6.3: Distribución Ingreso del Hogar ........................................................................................... 166 Grafico 6.4: Distribución Nivel Socioeconómico .................................................................................... 166 Grafico 6.5: Número de personas por hogar. ........................................................................................ 167 Grafico 6.6: Distribución gasto en electricidad ...................................................................................... 168 Grafico 6.7: Distribución gasto en Agua ................................................................................................. 168 Grafico 6.8: Distribución gasto en Gas ................................................................................................... 169 Grafico 6.9: Utilización de otros sistemas. ............................................................................................. 169 Grafico 6.10: Evaluación Instalaciones ................................................................................................... 170 Grafico 6.11: Motivos de Evaluación ..................................................................................................... 170 Grafico 6.12: Grafico Net Promoter Score ............................................................................................. 171 Grafico 6.13: Motivos implementación de sistemas .............................................................................. 171 Grafico 6.14: Evaluación Comparativa versus otros sistemas ................................................................ 172 Grafico 6.15: Evaluación Comparativa versus otros sistemas ................................................................ 172 Grafico 6.16: Conocimiento respecto a funcionamiento y mantención ................................................ 173 Grafico 6.17: Donde obtuvo Conocimiento ........................................................................................... 174 Grafico 6.18: Evaluación Aspectos Sociales ........................................................................................... 175 Grafico 6.19: Motivos mejora calidad de vida ....................................................................................... 175 Grafico 6.20: Percepción variación en el gasto ...................................................................................... 176 Grafico 6.21. Actividades realizadas en relación al uso de agua caliente .............................................. 176 Grafico 6.22: Variación en la realización de actividades ........................................................................ 177

CAPITULO 7: MODELO DE NEGOCIOS PARA VIVIENDAS SOCIALES COLECTIVAS ................................... 178 Gráfico 7.1: Condominios sociales. Distribución regional ...................................................................... 180 Gráfico 7.2: Antigüedad de viviendas en condominios sociales ............................................................ 181

CAPITULO 8: EVALUACIÓN SISTÉMICA, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................. 194 Gráfico 8.1: Desarrollo de la energías solar a nivel global ..................................................................... 194

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 1

RESUMEN EJECUTIVO El gasto en energía para agua caliente sanitaria (ACS) en Chile, representa un 15,5% del consumo energético total anual del sector residencial1, con una importante componente de gas licuado de petróleo (GLP) como el principal combustible usado en el sector, de forma tal que las estimaciones realizadas en el presente estudio, y que son coincidente con las usadas en otros análisis, indican que aproximadamente un 5% del consumo total país de derivados del petróleo se destina a satisfacer los requerimientos de ACS. Por cierto, este consumo se encuentra altamente concentrado en aquellas regiones en las cuales se encuentran los mayores centros urbanos, en particular en la Región Metropolitana, Quinta Región, y Octava Región.

Por cierto, la distribución de este gasto presenta particularidades tanto desde el punto de vista regional o por zonas térmicas, como también dependiendo de los estratos socioeconómicos, con una importante componente de estacionalidad, tanto interregional como intrarregional, lo que se aprecia en los siguientes gráficos.

1 Para el análisis del cálculo de estas cifras, ver Capítulo 1, numeral 1.3

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 2

En este contexto general de consumo, en el año 2009 el Congreso Nacional aprobó una Ley destinada a entregar una Franquicia Tributaria (FT) con el propósito de promover el desarrollo de los Sistemas Solares Térmicos (SST) en viviendas nuevas y adicionalmente a esta medida, estableció un programa piloto destinado a instalar un promedio de 100 soluciones solares en viviendas sociales existentes, lo cual se canalizó a través del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). La Ley que estableció la FT para SST, se diseñó sobre la base de un potencial máximo de demanda de Colectores Solares Térmicos (CST) de 6.308.500 m2 (sin incorporar restricciones técnicas o económicas), de las cuales, en viviendas nuevas, considerando aquellas que se incorporarían entre los años 2008 y 2015, el potencial alcanzaba a 1.535.000 m2, esto de acuerdo a los que se señaló en las presentaciones realizadas en el Congreso Nacional en el proceso de discusión parlamentaria Evaluación de la Ley 20.365: Franquicia Tributaria y PPPF Las expectativas relacionadas al éxito de la FT se vieron reflejadas en la cuantía de recursos estimados que podían ser utilizados a lo largo de los 4 años de duración de este instrumento subsidiario, sin embargo, la tasa de utilización ha sido bastante más baja que las estimaciones iniciales, tal como se muestra en el siguiente cuadro.

2010 2011 2012 2013

FT utilizada/año(1) 326 3.675 9.400 1.508

Disponibilidad(2)(3) 25.150 32.970 34.770 36.180

% de uso anual 1,3% 11,1% 27,0% 4,2%

Saldo disponible $(2) 24.824 29.295 25.370 34.672

(1) Expresado en millones de $ valorado a UF al 31 de diciembre de cada año. Para 2013 UF de septiembre.

(2) Expresado en millones de $ (3) Costo fiscal por menor recaudación anual indicada en el informe financiero que acompañó

el proyecto de ley.

No obstante que estas cifras reflejan un uso del 9,9% de la disponibilidad presupuestaria total, las evaluaciones realizadas en el presente estudio, tanto desde una perspectiva financiera como de satisfacción de los usuarios, son altamente positivas.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 3

En el ámbito de la evaluación económica, el siguiente cuadro ilustra los ahorros a nivel privado y la evaluación global de la franquicia en términos de beneficios país que ha generado este instrumento a lo largo de los 4 años de implementación.

Evaluación Beneficios Privados

Ahorro Total al 2013 (US$) 76.054.691

Aporte FT al 2013 (US$) 30.096.346

Razón Ahorro Privado/FT 2,53

Evaluación de la Franquicia Tributaria

Ahorro Total al 2013 (US$). Precio Refinería 59.137.212

Ahorro Total al 2013 (US$). Precio con márgenes 116.388.879

Valorización CO2 (US$) 159.799

VP de la FT Precio Refinería 29.200.655

VP de la FT Precio con márgenes 86.452.332

Los resultados muestran que por cada dólar invertido por parte del Estado, se han generado 2,3 en beneficios privados directos, reflejados en menor gasto en combustibles en las familias. Por otra parte, en materia de la evaluación de los beneficios país de la FT, también se verifican beneficios importantes, tanto al evaluarlos al precio del gas en refinería como incluyendo el margen de la distribución y la comercialización. Por el lado de los beneficios percibidos por los usuarios, se aprecian tasas muy altas de satisfacción con los sistemas instalados a través de la FT, tal como se puede observar en el gráfico siguiente.

Se observa que, siendo la evaluación global positiva, existe una mayor evaluación positiva en los usuarios de sistemas multifamiliares, para quienes la relación con el equipamiento y su operación cotidiana es menos amigable, esto se debe a que la relación con la tecnología en el caso de los sistemas unifamiliares es más cercana y se percibe de manera más directa los eventuales problemas en la operación de los sistemas. Esta hipótesis se verifica en el gráfico siguiente, en el cual se observa como aquellos aspectos técnicos asociados a los sistemas son mencionados en mayor proporción como elementos centrales de evaluación en los sistemas unifamiliares en una proporción mayor que en el caso de los multifamiliares.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 4

Un aspecto que destaca en el proceso de evaluación de los usuarios es aquel que dice relación con la clara percepción de ahorro de combustible como resultado del uso de los SST. Siendo viviendas nuevas, esto se contrasta con la evaluación de otros servicios tales como agua y electricidad, donde se percibe que existe un mayor gasto. Lo anterior se aprecia en el siguiente gráfico.

En síntesis, tanto desde el punto de vista de su evaluación económica, como la percepción que los usuarios tienen de los sistemas, el uso de tecnología solar para ACS que ha tenido su mayor desarrollo a partir de la vigencia de la Ley N° 20.365, tiene una evaluación muy positiva, entregando beneficios no solo a nivel individual sino también a nivel de sus resultados esperados para el país. Por otro lado, un segundo ámbito que se debe evaluar son los programas sociales que estaban contenido en la Ley, a saber, la instalación de sistemas en el marco del Programa de Protección al Patrimonio Familiar, el cual se puede evaluar tanto desde una perspectiva económica – energética como de la satisfacción de los usuarios. Al respecto, los resultados son relativamente similares,

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 5

tanto en términos de los ahorros económicos para las familias y como también el ahorro energético resultante. Así, al igual que los resultados obtenidos de la evaluación de usuarios de la FT, se verifica un alto nivel de satisfacción global de los sistemas instalados, sin embargo, y dado que en este caso se trata de un programa social destinados a los sectores más vulnerables, es muy importante que se subraye el hecho que aparecen otros beneficios vinculados a un mayor acceso a ACS como resultado de la instalación de los sistemas. De esta forma, se observa que hay una percepción de aumento de frecuencia de las actividades relacionadas con el uso de ACS, tal como se aprecia en el gráfico siguiente.

Esta positiva evaluación de los resultados, en particular relacionado con la percepción de usuarios, se extiende también a la industria proveedora de equipamiento y servicios, tal como se pudo constatar a través de los resultados de la encuesta llevada a cabo a los proveedores. En el caso de estos últimos, en un 70% se aprecia una percepción de incremento en la oferta de servicios y equipos, como asimismo en el número de empleos que están generando. Algo similar ocurre en materia de incrementos en el nivel de facturación de las empresas, lo que se observa en los siguientes gráficos.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 6

Con respecto a la continuidad de la FT los encuestados se pronuncian en forma favorable, indicando que de no continuar con este subsidio, impactaría en forma relevante al logro de la madurez del mercado, con el consiguiente perjuicio de rentabilidad y desempleo que se pueda presentar dentro de la industria. En todo caso, y conforme al análisis de la consultora, los participantes no estarían afectos a grandes barreras de salidas, es decir, los actuales competidores no se han visto en la necesidad de realizar grandes inversiones que los lleve a sobre-stockear productos, ya que, para este tipo de proyectos los equipos son solicitados conforme a las cantidades fijadas en los contratos. Al mismo tiempo, gran parte de las instalaciones son subcontratadas, por lo cual se estima que no debiera haber un alto costo por concepto de pago de indemnizaciones. Mejoras a la implementación actual Si bien la evaluación global de la aplicación de la Ley en su conjunto es altamente positiva, el estudio arroja que existen algunos aspectos que debieran ser revisados con el objeto de mejorar aún más el nivel de eficiencia y eficacia de este instrumento, los que se señalan a continuación. Aspectos técnicos en estimación de la contribución solar de los sistemas termosifón: Los análisis comparados de la modelación de la contribución solar utilizando Fchart y Simulación Dinámica, desarrollados en el presente estudio, muestran diferencias importantes que debieran ser evaluadas, con el propósito de ajustar el algoritmo de contribución solar utilizado, de forma tal, que en estos sistemas se cuente con mayor certidumbre respecto de la operación real, como sería la validación de energía real desplazada, que impactaría, por ejemplo sobre la calidad de equipos y configuraciones de los SST más favorables a las condiciones climáticas y de operación en Chile Generar un indicador de Energía desplazada u otro equivalente, sería una condición necesaria para fijar la política pública en esta materia y daría clara señales al mercado. Agilización de los procesos de registro: Tal como se observa en los resultados de la encuesta a los proveedores, hay una percepción en los proveedores de equipos de una excesiva burocracia y lentitud en la respuesta que provee la Superintendencia de Electricidad y Combustibles en el proceso de registro de equipos. Se sugiere revisar estos procesos a efectos de verificar la pertinencia de esta percepción.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 7

Difusión y promoción: También como resultado del proceso de evaluación de la percepción de los usuarios, se observa una alta tasa de desconocimiento, tanto del instrumento de la FT y la posibilidad de instalación de SST a través del PPPF en los usuarios directos de los sistemas. De esta forma, este escaso conocimiento hace que los consumidores sean solo agentes tomadores de la opción tecnológica que se entrega, pero su decisión de compra o de postulación (PPPF), no se influencia por un conocimiento directo de la tecnología. El desarrollo de programas dirigidos específicamente a usuarios potenciales y finales podría tener un efecto directo en activar la demanda por equipamientos, mejorando las tasas de penetración de la tecnología.’’ En materia de la implementación de los sistemas en el marco del programa PPPF, se aprecian algunos aspectos administrativos y de seguimiento del proceso que se reflejan en la falta de información sistematizada de los proyectos, para los cual se sugiere:

Estandarización de la información: La revisión de los antecedentes del programa piloto implementado para proyectos unifamiliares muestra la necesidad de estandarizar la información relevante, más allá del itemizado técnico desarrollado. Se hace necesario desarrollar formularios tipo, mecanismos de revisión de la información, procedimientos de fiscalización estándar, entre otros que permitan abordar de mejor forma los proceso de evaluación entre proyectos que pueden llegar a ser muy diversos.

Centralización de la información: Una de las mayores dificultades del proceso de la evaluación técnica y económica del programa para viviendas sociales unifamiliares lo constituyó la falta de información centralizada y sistematizada de los diferentes proyectos implementados. Se requiere del establecimiento de un procedimiento que permita que, en paralelo al desarrollo de los procesos de evaluación para la asignación de los subsidios, se centralice toda la información que se haya generado, con el propósito de desarrollar evaluaciones de gabinete tempranas, entre otros.

Definición de una unidad técnica: En general, los proyectos son aprobados en el nivel técnico regional, sin que exista una unidad formal de recomendación técnica para este tipo de tecnologías relativamente nuevas. La experiencia indica que en procesos de adopción tecnológica como el caso de los colectores solares, se requiere un seguimiento técnico a lo largo del proceso, que permita evaluar y corregir aspectos que pudieran afectar el servicio prestado.

Monitoreo: A efectos de evaluación de impacto en términos energéticos, se requiere la definición de un programa de monitoreo, establecido sobre la base de las diferentes tipologías de proyectos que se desarrollen. La asignación de recursos a un programa de esta naturaleza permitirá evaluar, y eventualmente corregir los requerimientos técnicos que se les realiza a los proyectos. El programa de monitoreo debiera establecerse desde una fase temprana de operación de los proyectos.

Fiscalización: Formalmente un aspecto relevante en la correcta asignación de recursos destinados a los sectores de menores ingresos lo constituye el apoyo a través de la fiscalización de los proyectos. Tratándose de nuevas tecnologías es particularmente relevante la definición de programas formales de fiscalización que permitan apoyar a las familias beneficiarias a detectar tempranamente eventuales deficiencias en los sistemas instalados.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 8

Incremento de la demanda: En el evento que no se desarrolle de manera temprana la demanda para un eventual programa piloto, se debieran usar los instrumentos establecidos en la Ley de Copropiedad Inmobiliaria para incrementar la formalización de condominios de viviendas sociales a lo largo del país. La trasferencia de recurso y el apoyo técnico desde los Municipios, Gobiernos Regionales y SERVIU para aumentar la formalización es el instrumento más eficiente disponible para incrementar la demanda por subsidios.

Costos unitarios: En paralelo a la definición de un itemizado técnico para sistemas colectivos, también debiera ser evaluada la alternativa de definir costos unitarios estándares para la asignación de recursos a las distintas partidas que involucra un SST. Esto eventualmente podría reducir el monto de los subsidios otorgados y con ello ampliar la cobertura del beneficio.

Extensión de la Ley al 2020 u otras opciones de política La Ley Nº 20.365, de acuerdo a lo que establece su articulado, finaliza su aplicación el año 2013, por lo cual a la luz de los resultados, se requiere evaluar una eventual extensión al año 2020. Es necesario precisar que una eventual extensión se justifica considerando que aún existen barreras que no han logrado ser removidas y que impiden un desarrollo de inversiones de manera natural. Una de las principales barreras que subsisten es la económica. Al respecto, si bien en la evaluación privada se trata de inversiones rentable, los períodos de recuperación de la inversión, a los niveles actuales del costo de la tecnologías, continúan siendo muy altos en comparación con otras inversiones en el ámbito familiar. El siguiente cuadro ilustra esta situación para las distintas regiones del país.

Región Req..

Energ. Cont.. Solar

GLP Equiv.

Payback US$ 2.000

Payback US$ 1.500

VAN TIR

Simple Actual Simple Actual 2.000 1.500 2.000 1.500 15 1.924 0,75 1.804 8 11 7 9 1.579 2.034 17,3% 21,5%

1 1.894 0,75 1.775 8 11 7 9 1.513 1.968 17,0% 21,2% 2 2.074 0,75 1.944 7 10 6 8 1.904 2.358 18,6% 23,1%

3 2.156 0,75 2.021 7 10 6 8 2.082 2.536 19,3% 24,0%

4 2.229 0,66 1.839 8 10 6 9 1.661 2.116 17,6% 21,9% 5 2.028 0,57 1.445 10 14 8 11 749 1.203 13,7% 17,2%

6 2.070 0,57 1.475 9 14 8 10 819 1.273 14,0% 17,6%

7 2.171 0,57 1.547 9 13 8 10 985 1.439 14,8% 18,5% 8 2.255 0,57 1.607 9 12 7 10 1.124 1.579 15,4% 19,2%

9 2.329 0,48 1.397 10 15 8 11 639 1.093 13,2% 16,6%

14 2.351 0,48 1.410 10 15 8 11 669 1.124 13,3% 16,8% 10 2.370 0,48 1.422 10 14 8 11 696 1.151 13,5% 17,0%

11 2.627 0,39 1.280 10 15 9 13 369 824 11,9% 15,1% 12 2.649 0,39 1.291 10 15 9 12 394 849 12,0% 15,3%

13 2.111 0,66 1.742 8 11 7 9 1.436 1.891 16,7% 20,8%

1) Los valores de precios corresponden a los promedios y proyecciones utilizadas en las restantes evaluaciones. 2) Por tratarse de una evaluación privada, la tasa de descuento utilizada es del 10%. 3) Los requerimientos energéticos son los mismos que se han utilizado en las evaluaciones globales, considerando el

abastecimiento para una familia de 4 personas. 4) Los costos de mantención se han establecido en US$ 100 anuales

Análisis adicionales de estos valores se pueden realizar modificando las variables en planilla Excel que se adjunta al informe.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 9

Como se observa, para los escenarios evaluados, el mínimo período de recuperación de la inversión es de 6 años (sin considerar actualización de los flujos) y el mayor es del orden de los 15 años para una inversión de US$ 2.000 considerando flujos actualizados. En conjunto a esta barrera económica, los resultados de las encuestas de satisfacción de usuarios muestran un alto nivel de desconocimiento de la tecnología, tanto en materia de los potenciales ahorros económicos, de la operación y funcionamiento de los sistemas. En síntesis, a pesar de los importantes ahorros y beneficios, para los usuarios que no han tenido experiencia con los sistemas, se trata de tecnologías desconocidas y caras. De esta forma, se requiere al menos, de la mantención de mecanismos de apoyo al desarrollo de las instalaciones en dos niveles; por una parte para las instalaciones nuevas y por otra para las viviendas sociales existentes. Todas las evaluaciones de la extensión del instrumento, en los cuatro escenarios de penetración de la tecnología, niveles de la FT y evolución del costo de los combustibles (GLP) muestran resultados positivos, tanto en la evaluación a nivel de los beneficios privados, como en la evaluación de la FT, tal como se aprecia en las tablas siguientes.

BP 1 BP 2 BP 3 BP 4

Ahorro Total $366.119.954 $398.977.605 $366.119.954 $398.977.605

Aporte FT $101.137.817 $105.254.747 $125.935.417 $136.308.647

Razón BP/FT 3,62 3,79 2,91 2,93

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4

Ahorro Total $304.505.741 $333.097.430 $304.505.741 $333.097.430

Valor CO2 $744.521 $810.826 $744.521 $810.826

Aporte FT $101.137.817 $105.254.747 $125.935.417 $136.308.647

VAN FT $204.112.445 $228.653.509 $179.314.845 $197.599.608

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4

Ahorro Total $618.534.654 $677.514.364 $618.534.654 $677.514.364

Valor CO2 $744.521 $810.826 $744.521 $810.826

Aporte FT $101.137.817 $105.254.747 $125.935.417 $136.308.647

VAN FT $518.150.359 $573.070443 $493.352.758 $542.016.453

Por otro lado, también el estudio sugiere que se mantengan y amplíen las actuales prestaciones que se proveen a través del programa PPPF para viviendas sociales, en particular para el amplio universo de viviendas en condominios sociales, que de acuerdo a las estimaciones realizadas, con copropiedad formalizada totalizan 53.910 viviendas. Para ello se ha propuesto un modelo de negocios a partir de la metodología de Osterwalder (Canvas), que se muestra en el siguiente diagrama, y que se enmarca en el Programa de Protección del Patrimonio Familiar.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 10

Por otra parte, desde el punto de vista sistémico, las tecnologías solares presentan una contribución muy relevante en el marco de la política energética global, y algunos estudios nacionales indican que la instalación de SST en viviendas nuevas y existentes solamente es superada por el uso de leña certificada en materia de ahorro global de energía. Finalmente, resulta interesante evaluar la opción de la obligatoriedad en el contexto de una propuesta del modelo general de política de apoyo a la instalación de SST, basado en los siguientes supuestos:

Se trata de un modelo de largo plazo, que asume como hipótesis que se debe evaluar de manera permanente el desarrollo de la industria tanto por el lado de la oferta como de la demanda a efectos de determinar el nivel de maduración y la necesidad de continuar con políticas especiales del tipo subsidios, instrumentos tributarios, obligatoriedad, entre otras.

Se reconoce que se requieren instrumentos, que por un lado promuevan el desarrollo de la industria por razones energéticas, y que al mismo tiempo considera la componente social en la provisión de ACS a los sectores de menores ingresos.

Considera que también existe viabilidad en la incorporación de viviendas existentes, no solo en las sociales, sino también en aquellas que no entran en esta categoría, y por tanto se debieran incorporar en una política global.

Dado que no estamos frente a un mercado maduro, los instrumentos de promoción debieran incorporar todos los actores de la demanda en una primera etapa, que para efectos del modelo general tiene como plazo el año 2020.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 11

Incorpora un nuevo sujeto asociado a edificaciones con un alto nivel de demanda de agua caliente sanitaria.

Incluye como instrumento general las exenciones tributarias para los sectores de mayor ingreso, y mecanismos subsidiarios directos para los niveles de viviendas sociales.

Supone una política global de incorporación de SST en la vivienda social nueva, por lo que se requiere del desarrollo de mecanismos regulatorios que eviten la elusión del cobro en sistemas multifamiliares.

Se resuelven dos temas de relevancia, todas las viviendas nuevas, dónde es rentable la instalación de SST para ACS, consideran el proyecto original y en el costo total de la vivienda, y se focalizan los recursos directos del estado en la vivienda social objeto de la política pública.

El foco de análisis son los SST, sin embargo en aquellos casos en los cuales se establece recomienda obligatoriedad también se debiera considerar que existen otras opciones de energías renovables, y por tanto abrir el cumplimiento a otras fuentes.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 12

INTRODUCCIÓN El desarrollo de los Sistemas Solares Térmicos ha presentado a nivel nacional e internacional un gran desarrollo, comparado comparable a la evolución que han tenido otras tecnologías renovables. Estos avances no solamente se han dado en términos de las capacidades instaladas, sino también desde el punto de vista técnico, mejorando la calidad de los equipamientos, incorporando nuevos mercados, y desarrollando a nivel mundial políticas y medidas con el propósito de remover las barreras que han limitado la existencia de un mercado maduro. Chile en los últimos años no ha estado exento de estas corrientes internacionales en materia de energías renovables, y en particular respecto de las tecnologías destinadas al uso de tecnologías solares en la provisión de agua caliente sanitaria. Así ya desde el año 2006, en conjunto con el Gobierno de Francia se iniciaron los primeros estudios sistemáticos para elaborar un Programa Nacional de Colectores Solares, esfuerzos que se refrendaron con la inclusión de la Comisión Nacional de Energía, y luego el Ministerio de Energía en la Iniciativa Global de Fortalecimiento y Transformación del Mercado de Colectores Solares Térmicos. Estos esfuerzos sistemáticos culminaron con la aprobación, en el año 2009 de la Ley N° 20.365 que estableció una franquicia tributaria a la instalación de colectores solares térmicos en viviendas nuevas, la cual tiene vigencia hasta el año 2013. El presente documento corresponde al Informe Final del “Estudio respecto de los beneficios económicos y sociales de utilizar tecnología solar térmica para el calentamiento de agua sanitaria para uso residencial en viviendas sociales nuevas en Chile“, elaborado a solicitud del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del Proyecto 63281, “Programa Nacional de Chile baja la Iniciativa Global de Fortalecimiento y Transformación del Mercado de Colectores Solares Térmicos“. El objetivo de este estudio fue evaluar los beneficios económicos netos privados y sociales de la Ley N° 20.365 que establece una franquicia tributaria para Sistemas Solares Térmicos (SST) y las proyecciones para un período de ejecución estimado al año 2020. Para el cumplimiento de este propósito, se definieron siete objetivos específicos, de los cuales da cuenta el presente Informe Final.

Medir, sobre una muestra estadística, y estimar mediante simulación dinámica, el aporte energético y económico de los SST utilizados para el calentamiento de agua sanitaria en viviendas unifamiliares y colectivas típicas instalados en Chile, en el marco de la Ley No 20.365.

Evaluar privada y socialmente, el beneficio neto de utilizar tecnología Solar Térmica para el calentamiento de agua sanitaria para uso residencial en viviendas nuevas en Chile, en el marco de la Ley No 20.365 para SST (en adelante el Programa).

Proyectar los beneficios netos privados y sociales así como de otros impactos relevantes, de continuar con el Programa hasta el año 2020, considerando diversos escenarios.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 13

Evaluar y proponer mejoras a la implementación de la Ley No 20.365, que permitan una mayor eficacia y cobertura del beneficio tributario.

Evaluación del programa piloto de instalación de CST en 1.582 viviendas sociales existentes del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU, realizados de acuerdo lo señalado en la Ley No 20.365, articulo 14.

Evaluar, diseñar y proponer un modelo de negocio, basado en el actual mecanismo de financiamiento del MINVU; PPPF, para la incorporación de tecnología solar térmica para el calentamiento de agua sanitaria en viviendas sociales, aplicado a soluciones de viviendas colectivas existentes.

Evaluar las condiciones necesarias, en los ámbitos públicos y privados, para convertir en obligatoria la instalación de SST en viviendas nuevas.

El estudio se desarrolló en el marco de las actividades mínimas establecidas para su ejecución, a través de diferentes metodologías de análisis con el fin de cumplir con los objetivos definidos por el mandante, entre las que se cuentan análisis de evaluación técnica de los sistemas a través de simulaciones dinámicas, encuestas en terreno con usuarios y proveedores, análisis de la experiencia internacional, evaluación económica y financiera. La tarea desarrollada permite entregar un cuadro global del positivo impacto de la Ley N° 20.365 en el país, tanto en materia de la Franquicia Tributaria como del programa piloto para viviendas sociales, y proponer diferentes cursos de acción destinados a continuar expandiendo las iniciativas destinadas a cumplir el objetivo central de alcanzar un mercado maduro en materia de sistemas solares térmicos.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 14

CAPITULO 1: LA FRANQUICIA TRIBUTARIA: SUPUESTOS Y RESULTADOS ESPERADOS

1.1 Antecedentes del consumo energético del sector residencial en Chile El consumo energético a nivel residencial es poco conocido en detalle en el país, y se conocen principalmente cifras globales sin mayor información, al menos a nivel oficial, respecto los principales usos energéticos de las familias. En términos de los consumos de diferentes combustibles en este sector, estos se muestran en el gráfico siguiente.

Gráfico 1.1: Evolución del consumo energético residencial

Fuente: Elaboración propia en base estadísticas de la Comisión Nacional de Energía

Como se observa, el principal energético en este sector es la leña y sus derivados, el cual se utiliza principalmente para fines de cocción de alimentos y calefacción en las regiones desde la VI Región al sur. Lo sigue el gas licuado de petróleo, cuyos usos principales son agua caliente sanitaria (ACS) y cocción de alimentos. También es relevante a efectos de caracterizar el consumo sectorial, identificar a grandes rasgos cuales son los principales cambios producidos en el período en materia de consumos. Al respecto se observa que el consumo de energía eléctrica ha aumentado su participación y por cierto también el del gas natural a partir de los proyectos de abastecimiento desde Argentina. En el caso del GLP y la leña, sus participaciones no han variado significativamente en este largo período y es destacable que durante 13 años, las participaciones del consumo han sido muy estables, como se indica en el siguiente gráfico.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 15

Gráfico 1.2: Participaciones de energéticos a nivel residencial. 2011 – 1998

Fuente: Elaboración propia en base estadísticas de la Comisión Nacional de Energía

En términos de la participación del consumo energético del sector residencial, al año 2011, éste representaba un 14,2% del consumo total de energía secundaria en Chile, cifra que es menor en menor en casi tres puntos respecto del año 1998 (17,8%). Por otra parte, algunos estudios indican que en materia de la desagregación el consumo de energía destinado ACS bordea del orden del 15% del consumo total a nivel residencial, sin embargo no se informa respecto de las metodologías para efectuar estas estimaciones. 1.2 El consumo de energía para agua caliente sanitaria Chile no dispone de estadísticas detalladas en materia del consumo de energía para ACS a nivel nacional ni tampoco su desagregación a nivel regional o comunal, por lo cual, toda la información existente al respecto es elaboración de segunda mano, y no corresponde a un análisis directo de la misma. 1.2.1 Información del Censo 2012 La única fuente de información directa en materia de energía para ACS la constituye el Censo de Población del año 2012, que formuló una pregunta respecto al uso de combustibles para ACS, sin embargo este instrumento se encuentra en evaluación debido al porcentaje de error que presentó. No obstante ello constituye una fuente de referencia inicial en esta materia por lo que es relevante mostrar sus resultados, al menos a nivel global. El Censo 2012 mostró que, a nivel nacional, un 14% de las viviendas encuestadas no contaba con sistemas para la provisión de ACS, y del total de la población que cuenta con ACS, un 73,4% utiliza gas como combustible para su abastecimiento, seguido por la electricidad y la leña, con un 7,2% y un 4,3% respectivamente, tal como se aprecia en el gráfico siguiente.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 16

Gráfico 1.3: Uso combustibles ACS. Censo 2012

Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2012

La desagregación regional de la información, en materia de los energéticos usados para ACS, muestra una configuración variable dependiendo tanto de factores climáticos como de las fuentes energéticas disponibles. Así, en las regiones del extremo norte (primera y decimoquinta) hay un alto nivel de no uso de ACS o no tenencia de equipos, mientras que en aquellas en las cuales hay disponibilidad de leña, ésta resulta ser un combustible altamente utilizado en los hogares, lo que se aprecia en el gráfico siguiente.

Gráfico 1.4: Uso de combustibles para ACS a nivel regional. Censo 2012

Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2012

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 17

Sin embargo, esta información proveniente del Censo 2012 no arroja antecedentes respecto al uso de ACS a nivel de zonas climáticas, y al mismo tiempo se desconoce cual pudiera ser el error muestral nivel regional y comunal, por lo que se optó por aplicar una metodología diferente para desarrollar un perfil de consumo regional y por zonas climáticas de ACS, la que se detalla a continuación. 1.2.2 Aspectos metodológicos para el cálculo de consumos energía para ACS Desde el punto de vista metodológico, para llegar a una cifra aproximada de la distribución del consumo de ACS, tanto a nivel regional como por zonas térmicas se requiere en primer lugar obtener una base de datos válida de viviendas a agrupables por zonas climáticas. La base de información utilizada para estos efectos en este estudio es la del Pre Censo 20112, que identifica hasta el nivel comunal las viviendas existentes en el país. Es importante indicar que esta base de datos no se encuentra influenciada por eventuales errores en la toma del Censo 2012, de forma que constituye información representativa del número de viviendas, por comunas en el país. A partir de esta información de base, y considerando la asociación comuna – zona climática3, se identificó para cada región, el número de viviendas, por zona climática y por región, cuyos resultados se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 1.1: Viviendas por región y zona climática

Región/Zona ZA ZB ZC ZD ZE ZF TOTAL

Arica Parinacota 65.226 0 0 0 0 0 65.226

Tarapacá 98.163 0 0 0 0 0 98.163

Antofagasta 153.708 0 0 0 0 0 153.708

Atacama 80.282 12.288 4.554 0 0 0 97.124

Coquimbo 55.133 111.774 82.571 0 0 0 249.478

Valparaíso 0 91.762 249.188 348.642 0 0 689.592

Bdo O´Higgins 0 11.245 293.494 0 0 0 304.739

Maule 0 0 352.620 0 0 0 352.620

Bio Bio 0 0 613.556 56.529 0 0 670.085

Araucanía 0 0 72.583 261.485 0 0 334.068

Los Lagos 0 0 0 221.995 68.788 0 290.783

Los Ríos 0 0 0 133.702 0 0 133.702

Aysén 0 0 0 26.854 12.751 0 39.605

Magallanes 0 0 0 0 3.838 53.279 57.117

Metropolitana 0 1.970.662 75.234 0 0 0 2.045.896

TOTAL 452.512 2.197.731 1.743.800 1.049.207 85.377 53.279 5.581.906

Fuente: Elaboración propia en base a Pre Censo 2011

2 Resultado Precenso 2011, Viviendas particulares por región y comuna. Instituto Nacional de Estadísticas.

Disponible en www.ine.cl 3 Esta asociación se realiza aplicando la zonificación establecida en la “Norma técnica que determina el

algoritmo para la verificación de la contribución solar mínima de los Sistemas Solares Térmicos acogidos a la franquicia tributaria de la Ley N° 20.465“.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 18

Como se aprecia, un porcentaje superior al 70% de las viviendas, y por tanto de la población, se concentra en las zonas B y C, distribuidas entre la región de Atacama por el norte y La Araucanía por el sur. 1.2.3 Consumos energéticos para ACS por zona térmica Respecto a los combustibles utilizados para fines de ACS tanto en su distribución regional como por zona climática, con excepción de los datos del Censo 2012, no existen datos directos, por tanto se hace necesario desarrollar una aproximación metodológica que permita, en primer término asociar tenencia de equipos a viviendas y luego a partir de este antecedente identificar combustibles utilizados. El único análisis disponible lo constituyen los resultados del “Estudio de usos finales y curva de oferta de la conservación de la energía en el sector residencial“, elaborado por la CDT para el Programa País de Eficiencia Energética en el año 2010, el cual, a partir de una muestra estadística aplicada a nivel nacional, identifica la tenencia de equipo para ACS en las 7 zonas del país que establece la Reglamentación Térmica para fines de construcción, las cuales no coinciden con las de la norma de la FT. Para resolver lo anterior, se asociaron las comunas de la norma técnica de la FT a las zonas climáticas de la reglamentación térmica, y con ello se determinó el número de viviendas, por zona térmica, que utiliza un determinado tipo de energético (equipo/combustible) para ACS, lo cual se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 1.2: Usos de equipos y energéticos para ACS por zona térmica y viviendas

Tenencia de Equipos por Zonas Térmicas

ZA ZB ZC ZD ZE ZF

Usa 73,02% 90,69% 80,26% 68,93% 65,16% 74,30%

Viviendas 330.413 1.993.141 1.399.649 723.170 55.631 39.586

No Usa 26,98% 9,31% 19,74% 31,07% 34,84% 25,70%

Viviendas 122.099 204.590 344.151 326.037 29.746 13.693 Tipo de equipo entre los que usan

Calefón 324.864 1.857.786 1.238.229 633.185 42.457 26.087

Caldera personal 749 28.420 10.141 4.351 236 198

Caldera Colectiva 217 55.374 16.369 639 130 396

Termo a gas personal 1.407 0 57 7.165 3.670 11.163

Termo a gas colectivo 25 0 0 120 65 198 Termo eléctrico personal 270 37.099 7.642 4.201 662 198

Termo eléctrico colectivo 10 0 1.561 927 85 0

Eléctrico directo 2.749 5.233 121.640 40.721 3.165 554

Serpentín leña 101 9.229 3.986 31.321 5.024 633

Bomba de calor 20 0 24 539 137 158 Colector solar 0 0 0 0 0 0

Combustibles utilizados

Gas 327.262 1.941.580 1.264.795 645.460 46.557 38.042

Electricidad 3.029 42.332 130.843 45.849 3.912 752

Leña 101 9.229 3.986 31.321 5.024 633 Otro 20 0 24 539 137 158

No usa 122.099 204.590 344.151 326.037 29.746 13.693

Fuente: Elaboración propia en base a Pre Censo 2011, estudio CDT, y norma técnica FT.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 19

Los resultados de la tabla muestran claramente la preeminencia del gas como el combustible más usados para ACS, la cual sin embargo no es la misma en todas las zonas térmicas, variando desde un 88,3% en la zona B, a un 54,5% en la zona E, lo que da cuenta, tal como se indicó en el análisis regional, que el acceso a combustibles de bajo costo es una variable determinante en la elección de los sistemas para la provisión de ACS, tal como se indica en el siguiente cuadro.

Tabla 1.3: Usos de energéticos por viviendas para ACS por zona térmica

Energético ZA ZB ZC ZD ZE ZF TOTAL

Gas 72,32% 88,345% 72,531% 61,519% 54,532% 71,402% 76,384%

Electricidad 0,669% 1,926% 7,503% 4,370% 4,582% 1,412% 4,062%

Leña 0,022% 0,420% 0,229% 2,985% 5,884% 1,189% 0,901%

Otro 0,004% 0,000% 0,001% 0,051% 0,161% 0,297% 0,016%

No usa 26,983% 9,309% 19,736% 31,075% 34,841% 25,700% 18,637%

Fuente: Elaboración propia

La distribución a nivel nacional de uso de combustibles se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico 1.5: Uso de combustibles para ACS. Distribución nacional

Fuente: Elaboración propia

Estos antecedentes resultan un tanto diferentes a los que muestra el Censo 2012, en particular por los valores que entrega para los consumos de leña y electricidad. No obstante es relevante destacar que se mantiene un porcentaje importante que no cuenta con sistemas de ACS, y el gas continúa siendo el principal combustible utilizado para ACS.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 20

1.3 El gasto energético en ACS La energía destinada a ACS a nivel nacional es una variable cuyo cálculo depende de los supuestos que se realicen del gasto promedio anual por vivienda con estos fines. Al efecto, existen diferentes estimaciones, sin embargo todas ellas coinciden que globalmente bordea el 15% del gasto total en energía del sector residencial. En términos del gasto por vivienda, una primera aproximación es a través de los valores que utiliza el Ministerio de Energía para las estimaciones y cálculos respecto a los impactos y beneficios sociales del uso de SST y cuyos valores están diferenciados de acuerdo a regiones tipo, en viviendas promedio en que habitan 4 personas. Estas aproximaciones se encuentran en la Minuta “Evaluación social subsidio a la inversión en colectores solares para provisión de agua caliente sanitaria domiciliaria (Ley N° 20365)“ de la División Evaluación Social de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social, que se adjunta en el Anexo N°1, y cuyos valores se indican a continuación.

Tabla 1.4: Requerimientos energéticos promedio por regiones escogidas

Regiones Requerimiento energía anual

Arica y Parinacota 1.924 kWh

Metropolitana 2.102 kWh

Araucanía 2.285 kWh

Fuente: Ministerio de Energía

Alternativamente se pueden usar los valores obtenidos del estudio CDT, que entrega los requerimientos energéticos anuales para ACS en cada una de las zonas térmicas de la reglamentación térmica. Estos cálculos derivan del análisis de las encuestas realizados en dicho estudio. Los valores que entrega son los siguientes:

Tabla 1.5: Requerimientos energéticos por zonas de reglamentación térmica

Z1 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z7

Consumo (kWh) 1.298,8 1.773,2 2.144,1 2.144,1 1.172,0 1.497,0 4.030,7

Fuente : Estudio CDT

La aplicación de ambos valores al universo de viviendas a nivel nacional arroja resultados ligeramente diferentes. En el primer caso, 8.506,88 tcal, y en el segundo, 7.236,04, es decir, un 15,49% y un 13,18% del total del consumo energético del sector residencial, tomando como referencia el año 2011. Respecto de la precisión de ambos métodos, es más exacto usar los valores que determina el Ministerio de Energía, conforme ellos provienen de los resultados de requerimientos térmicos totales para ACS de la aplicación del Algoritmo FChart (para vivienda promedio de 4 personas). Resulta sin embargo más preciso aún considerar esta misma metodología, al nivel comunal, es decir se calcularon los requerimientos energéticos totales por comuna a partir de los valore por vivienda que arroja FChart, y a partir de ahí, considerando el universo de viviendas por región y zona térmica se determinaron los consumos energéticos totales en ambos universos. Dichos cálculos se muestran en el gráfico que se presenta a continuación.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 21

De esta forma, el consumo total de energía para ACS (datos 2011), corresponde a 8.530,35 tcal, lo que representa un 15,5% del total del consumo energético del sector residencial, y un 2,21% del total del consumo de energía secundaria del país. Si se contempla el hecho que la provisión de ACS se realiza principalmente a través de derivados del petróleo, esto implica que más de un 5% del consumo total de derivados del país se destina a ACS, cifra muy relevante en términos globales.

Gráfico 1.6: Consumo de energía para ACS. Distribución regional

Fuente: Elaboración propia

Como es de esperar, y considerando el nivel de concentración de la población en determinadas regiones, es la Región Metropolitana la de mayor relevancia, pues por sí sola concentra el 40,5% del consumo, y si se agrupan las regiones V, VIII y Metropolitana, la cifra aumenta al 64,5%. En términos de la distribución del consumo a nivel de zonas térmicas, son las zonas B y C las que concentran el mayor nivel de consumo, tal como se muestra en el gráfico siguiente.

Gráfico 1.7: Consumo de energía para ACS. Distribución por zonas térmicas

Fuente: Elaboración propia

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 22

1.4 Estacionalidad del gasto energético en ACS Este requerimiento energético para ACS tiene un comportamiento claramente estacional y diferenciado por regiones. Aplicando la misma metodología de requerimientos energético por comuna, y si se considera una vivienda de 4 personas, con el estándar de 40 litros diarios/persona utilizado habitualmente, los requerimientos energéticos por vivienda tienen el comportamiento diferenciado a lo largo del año, con un mayor consumo en los meses de invierno y una importante caída en verano, lo que se muestra en el gráfico siguiente, desagregado por regiones.4

Gráfico 1.8: Estacionalidad del requerimiento de energía para ACS. Desagregación regional

Fuente: Elaboración propia

Si bien en cada una de las regiones hay una marcada estacionalidad a lo largo del año en los requerimientos térmicos para ACS, analizadas las cifras, esta no es muy significativa como pudiera derivarse. De esta manera, la máxima variación en una misma región, entre el mes de mayor requerimiento y el de menor se da en la VI región y es del 23,5% respecto del mes de mayor requerimiento. En promedio la variación es del 19,7%, y el nivel máximo de desviación estándar es de 14,19. En la tabla siguiente se muestran los máximos y mínimos por región, las variaciones y desviaciones estándar.

4 Elaborado sobre la base de requerimientos energéticos calculados con FChart para las distintas comunas

del país en viviendas de 3 dormitorios (4 personas).

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 23

Tabla 1.6: Variaciones anuales de requerimientos energéticos para ACS. Desagregación por regiones

Región Max Min Variación Desv Std

I 182 151 17,2% 8,29

XV 197 165 16,2% 8,41

II 193 157 18,7% 9,62

III 208 166 20,4% 11,98 IV 210 164 21,8% 13,53

V 188 145 23,0% 13,76

VI 194 148 23,5% 14,19

VII 199 157 20,9% 12,35

VIII 203 166 18,5% 10,48 IX 211 172 18,8% 11,15

X 215 177 17,7% 9,95

XIV 212 173 18,7% 10,84

XI 231 185 19,8% 13,10

XII 240 199 17,1% 11,59 XIII 197 152 23,1% 14,16

Fuente: Elaboración propia.

En el caso de la variación entre regiones en los distintos meses del año, se presentan mayores diferencias. De esta forma, en el mes de enero hay una diferencia de requerimiento energético para ACS cercana al 30% entre las regiones XII y VI. Los antecedentes completos se aprecian en la siguiente tabla.

Tabla 1.7: Variaciones anuales de requerimientos energéticos para ACS. Desagregación por meses

Mes Max Min Variación Desv Std

ENE 215,4 152,5 29,2% 16,0

FEB 198,7 145,1 27,0% 14,0

MARZO 220,2 160,7 27,0% 15,5 ABRIL 218,4 165,6 24,2% 14,2

MAYO 232,9 177,0 24,0% 14,3

JUNIO 231,8 176,0 24,1% 14,4

JULIO 239,7 182,0 24,1% 14,9

AGOSTO 236,8 179,3 24,3% 14,9

SEPT 235,9 170,6 27,7% 16,4 OCT 226,9 170,9 24,7% 15,4

NOV 214,3 157,4 26,5% 15,2

DIC 216,3 155,3 28,2% 15,9

Fuente: Elaboración propia

Ahora bien, en términos globales las máximas diferencias entre regiones y meses del año es del 39,5%, con una desviación estándar de todos los datos de 95.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 24

Este mismo análisis de estacionalidad se desarrolló para la agrupación por zonas térmicas, tal como se observa en el gráfico y tablas siguientes. En general, el comportamiento tiende a ser similar al observado en el nivel regional.

Gráfico 1.9: Estacionalidad del requerimiento de energía para ACS. Desagregación por zonas térmicas

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 1.8: Variaciones anuales de requerimientos energéticos para ACS. Desagregación por zonas térmicas

máx. min Variación Desv. Std

ZA 204,0 163,9 19,7% 11,2

ZB 196,7 152,7 22,4% 13,9

ZC 199,4 157,8 20,9% 12,2

ZD 207,8 167,9 19,2% 11,3 ZE 226,8 186,3 17,8% 10,9

ZF 214,8 174,0 19,0% 11,3

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 1.9: Variaciones anuales de requerimientos energéticos para ACS. Desagregación por meses

Mes Max Min Variación Desv Std

ENE 200,6 160,6 19,9% 12,9

FEB 186,3 152,7 18,1% 11,0

MARZO 206,4 168,9 18,1% 12,2 ABRIL 206,2 175,0 15,1% 10,5

MAYO 219,0 191,3 12,6% 9,6

JUNIO 218,9 191,4 12,6% 9,7

JULIO 226,8 196,7 13,2% 10,1

AGOSTO 223,7 193,4 13,6% 10,5

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 25

Mes Max Min Variación Desv Std

SEPT 212,7 182,4 14,3% 10,4

OCT 213,5 178,9 16,2% 11,8

NOV 202,0 165,9 17,9% 12,1

DIC 203,5 163,7 19,5% 13,1

Fuente: Elaboración propia.

1.5 Consumo energético por estratos

La relevancia del gasto energético para ACS en los presupuestos familiares, si bien no ha sido medida a través de ninguna encuesta a nivel nacional, ella puede calcularse a partir del gasto energético promedio para ACS por región y los ingresos monetarios totales per cápita promedios por quintil y región determinados en la última encuesta CASEN 20115. Suponiendo una familia de 4 personas que consume GLP, y considerando los ingresos promedios per cápita por quintil y región, se puede determinar el ingreso promedio anual de una familia de 4 personas, y a partir de ese valor calcular el porcentaje de participación del gasto en energía para ACS anual en los ingresos totales. Este análisis se realizó considerando los ingresos promedio del mes de noviembre de 2011 y el precio del GLP promedio para el mismo año. En el caso del primer quintil de ingresos, la participación del gasto en energía por ACS varía desde un 5,9% del total de los ingresos familiares promedio anuales en la segunda región, a un 21,5% en la novena región. Para el caso del quintil superior de ingreso, esta participación va de un 0,35% en la región metropolitana, a un 0,81 % en la cuarta región. Este análisis se muestra el gráfico y tabla siguiente.

Gráfico 1.10: Participación gasto en energía en ingresos promedios mensuales por región y quintil de ingresos

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta CASEN 2011

5 Antecedentes de la Encuesta CASEN 2011: http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 26

Tabla 1.10: Participación gasto energía en ingresos promedios anuales

Regiones QUINTILES

I II II IV V 1 7,9% 3,3% 2,2% 1,4% 0,54%

2 5,9% 2,8% 1,8% 1,1% 0,42%

3 9,2% 4,0% 2,5% 1,6% 0,57% 4 11,6% 5,0% 3,2% 2,0% 0,81%

5 9,5% 4,1% 2,6% 1,6% 0,56%

6 8,3% 3,8% 2,6% 1,7% 0,74% 7 12,3% 5,3% 3,4% 2,2% 0,79%

8 14,1% 5,7% 3,6% 2,3% 0,64%

9 21,5% 6,9% 4,1% 2,5% 0,75% 10 14,8% 5,5% 3,6% 2,2% 0,68%

11 10,5% 4,2% 2,6% 1,4% 0,46% 12 8,2% 3,9% 2,5% 1,6% 0,51%

13 7,2% 3,4% 2,2% 1,3% 0,35%

14 14,6% 5,6% 3,6% 2,3% 0,71% 15 10,3% 4,5% 2,8% 1,8% 0,61%

Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta CASEN 2011

Para efectos de la continuidad de la FT, o el establecimiento de nuevos instrumentos subsidiarios para el desarrollo de los SST en viviendas (nuevas o usadas), el análisis de la información anterior es crucial a efectos de determinar los beneficios sociales directos en las familias que este tipo de iniciativas puede generar. Resulta evidente que en las familias de menores ingresos, es decir los quintiles I y II, el establecimiento de políticas subsidiarias que reduzcan el gasto familiar en energía para ACS son de alto impacto en la disponibilidad de los ingresos familiares totales. Si bien el propósito de la FT es el desarrollo del mercado de los SST, para el análisis del impacto de los programas del programa PPPF esta información tiene mayor relevancia. Otro aspecto relevante de la focalización corresponde a la regionalización que eventualmente ellas puedan tener. Considerando solamente variables energéticas es correcto que el óptimo es la diferenciación por zonas térmicas, sin embargo si la orientación de estas iniciativas fuese social, debiera focalizarse en aquellas regiones en las cuales para los quintiles inferiores el gasto en ACS es mayor en términos de su participación en los ingresos totales, como por ejemplo las regiones 9, 8, 6 y 4. 1.6 Evolución del mercado de la construcción6 Una variable relevante a efectos de analizar las probabilidades de éxito de la FT desde sus inicios es la evolución que ha tenido el mercado de la construcción en los últimos años, y que permite apreciar la oferta potencial para la utilización de los SST en viviendas nuevas. Las cifras de edificación autorizada muestran un alto dinamismo7, con un promedio de 137.869 autorizaciones para nuevas viviendas entre los años 2007 y 2011. Por cierto, como consecuencia del terremoto

6 Cifras obtenidas del Instituto Nacional de Estadísticas

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 27

del año 2010, esta cifra se reduce en dicho año de manera muy significativa, tal como se muestra en el gráfico siguiente.

Gráfico 1.11: Edificación autorizada de viviendas por año a nivel nacional

Fuente: Elaboración propia en base cifras del INE.

La región que presenta una mayor participación es la Región Metropolitana, que acumula un 33,7% del total de las autorizaciones del período, seguido por la del Bío bío, que representa un 16,2%. El detalle regional se presenta en la tabla siguiente:

Tabla 1.11: Participación por regiones de autorizaciones de construcción de viviendas

Participación Autorizaciones de

Construcción (2008-2011)

Región %

Tarapacá 1,7%

Antofagasta 3,4%

Atacama 2,0% Coquimbo 3,9%

Valparaíso 10,4%

O´Higgins 6,7%

Maule 7,8%

Bio Bio 16,2%

Araucanía 5,8% Los Lagos 4,9%

Aysén 0,7%

Magallanes 0,5%

RM 33,7%

Los Ríos 1,6% Arica 0,8%

En el caso de la distribución entre viviendas multifamiliares (departamentos) y unifamiliares, si se analizan los datos del año 2010 y 2011 agrupadamente, un 65% de estas autorizaciones corresponden a casas, y el 35% restante departamentos. Se advierte que si se analizan las autorizaciones de construcción otorgadas en los últimos años, existe un mercado potencial y relativamente estable susceptible de utilizar la FT, tanto para

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 28

soluciones individuales como colectivas, y por tanto, tal como se analizará más adelante, un bajo nivel de utilización de la FT no tiene una explicación en la baja oferta inmobiliaria del país. 1.7 Supuesto, alcances, y resultados esperados de la Ley 20.365 La Ley que estableció la FT para sistemas solares térmicos, se diseñó sobre la base de un potencial máximo de demanda CST de 6.308.500 m2 (sin incorporar restricciones técnicas o económicas), de las cuales, en viviendas nuevas, considerando aquellas que se incorporarían entre los años 2008 y 2015, el potencial alcanzaba a 1.535.000 m2, esto de acuerdo a lo que se señaló en las presentaciones realizadas en el Congreso Nacional en el proceso de discusión parlamentaria8. El proyecto de ley formó parte de un plan gubernamental para combatir la inflación y dar un impulso al crecimiento económico. Los efectos buscados eran los siguientes:

Desarrollar una fuente de energía renovables y de bajo costo

Reducir el gasto en gas de las familias.

Disminuir la dependencia del país respecto del gas.

Incentivar la creación de fuentes de trabajo calificados.

Posibilitar un traspaso de recurso desde gasto en combustible a inversión en SST. En cuanto a las características de la demanda de agua caliente sanitaria (ACS), el supuesto inicial fue que las principales fuentes de energía utilizadas para su producción son gas natural y gas licuado (90%). Se estimaba que el parque de SST instalados en el país Chile a finales del año 2006 era de 10.000 m2. De este parque, su aplicación era para el calentamiento de agua y temperado de piscinas en sector residencial medio-alto, correspondiendo el 70% a la Región Metropolitana y sólo el 25% a zonas rurales. Respecto de las características de la oferta de SST en el país, se indicaba que existía una fuerte dinámica en el sector con ritmo elevado de creaciones y desapariciones de empresas o de actividades, con el 70% de las empresas ubicadas en Santiago y el resto en la III, V y en la VI Regiones, de las cuales el 50% comercializan únicamente colectores solares. Respecto del servicio de post venta, las empresas de más de un año ofrecían una garantía de los materiales entre 1 y 5 años, sin garantía de resultados. Por el lado de los ahorros estimados, se supuso que un SST con una superficie instalada de 2 m2 y un acumulador de 140 litros producía un ahorro privado a nivel familiar de $ 176.000 por año en la ciudad de Calama; de $ 156.000 por año en Antofagasta; de $ 138.000 por año en Santiago y de $ 127.000 por año en Valparaíso. De esta forma, el objetivo de la FT era crear las condiciones para el desarrollo de un mercado de sistemas solares térmicos para el SST, mediante un instrumento de subsidio fiscal transitorio que lograra impulsar la demanda, lo que permitirá generar una masa crítica en el mercado, confianza respecto de la utilidad y de sus beneficios, a través de un efecto demostración, generar y desarrollar capacitación, tecnología y trabajo y generar sistemas de certificación de equipos.

8 Documento “Historia de la Ley 20365. Establece franquicia tributaria respecto de sistemas solares

térmicos“. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, página 95

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 29

CAPITULO 2: EVALUACION DE RESULTADOS A TRES AÑOS DE LA FRANQUICIA TRIBUTARIA.

La Franquicia Tributaria establecida en la Ley 20.365, si bien fue aprobada en el año 2009, su implementación tardó debido a las complejidades, tanto en materia administrativa como técnica de los reglamentos y normas técnicas requeridas para su cabal funcionamiento. De esta forma, solo a partir del año 2011 se comienzan a apreciar los primeros resultados relevantes (año 2010 solo 503 viviendas), con un fuerte y constante crecimiento de las viviendas declaradas ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles9. 2.1 Instalaciones A julio de 2013, el total de viviendas que cuentan con abastecimiento de ACS a través de SST es de 22.699, de las cuales, un 60,1% corresponde a multifamiliares, y un 39,9% son unifamiliares. El gráfico 2.1 muestra la distribución de instalaciones por región y tipo en el país.

Gráfico 2.1: Viviendas que han accedido a la FT. 2010 – 2013

Desde el punto de vista de la distribución regional, es la región metropolitana (RM) la que concentra el mayor número de viviendas, con un 64% del total, para el caso de multifamiliares esta región participa con una 75% y con un 49% de las unifamiliares. Si bien esta característica de la distribución regional pareciera ser normal dado el nivel de concentración de la actividad económica en la RM, esta participación no es concordante con el número de autorizaciones de construcción del periodo 2008-2011 de la región comparada con el total nacional. La tabla 2.1 siguiente ilustra de mejor forma esta situación.

9 La información base para el desarrollo de este capítulo proviene de los antecedentes entregados por el

Ministerio de Energía y que corresponde a la base de datos de la SEC.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 30

Tabla 2.1: Permisos de construcción durante la vigencia de la FT

Franquicia Tributaria Autorizaciones Construcción

Autorizaciones construcción

Participación RM 2008 - 20011 2010 - 2011

Casas Deptos. Total Total Casas Deptos.

49,1% 75,1% 64,7% 33,7% 21,3% 41,9%

Esta alta concentración de la actividad en la RM que no es resultado de un mayor nivel de construcciones en ella o de permisos de construcción, sino que se debe explicar por otras variables del desarrollo de esta industria a efectos de poder diseñar acciones que permitan incrementar la participación regional en la FT. Entre las variables que pudiesen influir en estos resultados se pueden mencionar entre otras, la concentración de la industria proveedora de equipos y servicios en la RM. A nivel de la desagregación por zonas térmicas, las instalaciones se localizan principalmente en las zonas A, B, C, y D. Por cierto, la influencia de las comunas de la RM que pertenecen a la zona B tiene una importancia significativa en la distribución de los resultados, en particular el efecto de la comuna de Santiago, que por si sola totaliza 6.862 viviendas, es decir un 30,2% del total que se han acogido a la FT y un 50% de las viviendas en la categoría multifamiliar.

Gráfico 2.2: Viviendas por zonas térmicas

En términos de las características de las viviendas, corresponden en un 99,3% a viviendas de tres o menos dormitorios, y las con 4 o más resultan despreciables (143 viviendas). Las distribución se muestra en la siguiente tabla.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 31

Tabla 2.2: Distribución de viviendas por tipo

TIPO DE VIVIENDA

CANTIDAD DE DORMITORIOS

1 2 3 4 5

UNIFAMILIAR 320 1747 6914 73 0

MULTIFAMILIAR 4823 5207 3545 62 8

TOTAL 5143 6954 10459 135 8

De acuerdo a estos antecedentes, y considerando el número de habitantes por vivienda en función del número de dormitorios que se establece en el reglamento de la Ley 20.365, la población total beneficiada a la fecha es de 71.279 personas a lo largo del país, la cual se distribuye regionalmente de acuerdo a lo que indica la tabla 2.3.

Tabla 2.3: Beneficiarios por región

Beneficiados por región

Región Personas

2 898

3 2307

4 4828

5 7443

6 5846

7 445

8 2537

9 1776

10 2388

11 396

13 42416

Nacional 71280

Las regiones 1, 12, 14 y 15, no cuentan con viviendas con instalaciones a través de la FT. 2.2 Aspectos económicos En relación a los recursos del Estado que ha implicado la utilización de la FT a lo largo de los 4 años en que ha estado plenamente vigente este instrumento y en que se han declarado viviendas, es posible realizar una estimación razonable considerando que prácticamente todas las viviendas corresponden al tramo de valores menores a 2.000 UF, por lo que han aplicado al tope de la FT para cada uno de los años de declaración. La información a efectos de realizar esta estimación se presenta en la tabla 2.4.

Tabla 2.4: Recursos utilizados de la FT

Viviendas por año 2010 2011 2012 2013

Unifamiliares 201 2237 5681 935

Multifamiliares 302 3371 8562 1410

TOTAL 503 5608 14243 2345

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 32

FT aplicada UF/vivienda 2010 2011 2012 2013

Unifamiliares 32 31,5 31 30

Multifamiliares 29 28 27,5 26,5

Considerando la distribución anterior en términos de construcción por tipo y año, y valorando la FT a los máximos por años, dado que las viviendas corresponden en porcentaje superior al 90% a viviendas de un valor menor a 2.000 UF, los niveles de uso de la FT, medido en UF, se indica en la tabla 2.5.

Tabla 2.5: Recursos utilizados de la FT por año

FT utilizada/año 2010 2011 2012 2013

Unifamiliares 6.432 70.465 176.111 28.050

Multifamiliares 8.758 94.388 235.455 37.365 TOTAL 15.190 164.853 411.566 65.415

Es importante a efectos de evaluar financieramente la operación de la FT en los últimos 4 años, comparar esta tasa de uso anual con el costo fiscal presupuestado anual señalado en el informe presupuestario elaborado para efectos de la presentación y discusión de la Ley 20.365, lo cual se indica en la tabla 2.6.

Tabla 2.6: Disponibilidad presupuestaria estimada de la FT

BALANCE 2010 2011 2012 2013

FT utilizada/año(1) 326 3.675 9.400 1.508

Disponibilidad(2)(3) 25.150 32.970 34.770 36.180

% de uso anual 1,3% 11,1% 27,0% 4,2%

Saldo disponible $(2) 24.824 29.295 25.370 34.672

(4) Expresado en millones de $ valorado a UF al 31 de diciembre. Para 2013 UF de septiembre.

(5) Expresado en millones de $ (6) Costo fiscal por menor recaudación anual indicada en el informe presupuestario que

acompañó el proyecto de ley.

Como se aprecia en el cuadro anterior, la tasa de utilización de la FT ha sido relativamente baja, 9,9% de la disponibilidad total para el período de vigencia de la Ley. Se alcanza un máximo en el año 2012 en que se utilizó un 27% de la autorización de dicho año. Considerando la disponibilidad de cada uno de los años y agregando lo no usado en el año 2009, se llega a la cifra de $ 135.960 millones que se debieran haber utilizado. Expresado en UF de cada año, asciende a 6.101.406 UF, lo que implica el financiamiento de SST para 203.000 viviendas unifamiliares o 230.000 viviendas multifamiliares de precio menor a 2.000 UF, valorados al nivel de la FT para el año 2013. Es importante señalar que las cifras anteriores, son muy relevantes a efectos de analizar una eventual extensión de esta FT, dado que ella debe considerar en su formulación la disponibilidad presupuestaria anual en el caso que ella se extienda, para lo cual se deben analizar niveles

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 33

realistas de penetración de la tecnología en viviendas nuevas en una extensión de este instrumento. Por otro lado, también es posible evaluar cual ha sido el impacto general en términos de beneficios privados y la franquicia tributaria en su implementación a la fecha. Para estos efectos, se consideraron los siguientes supuestos:

El requerimiento energético por vivienda se calculó considerando un promedio de 2218 kWh por vivienda. Este valor es el promedio de todas aquellas regiones en las cuales se desarrollaron proyectos, eliminando en ellas las comunas en las cuales no existen permisos de construcción en los tres años anteriores al 2010. Para el cálculo se utilizó FChart, considerando una vivienda tipo de 3 dormitorios y 4 personas.

El aporte energético promedio del 60% para los SST se obtuvo de la misma forma que el anterior.

Se utilizan tasas de descuento diferenciadas pues se trata de una evaluación privada y una social, cuestión que se analiza en mayor detalle en el capítulo 5.

Los precios para ambas evaluaciones también son diferenciados, con tasas de crecimiento históricas también distintas. La proyección se realizó con los precios convertidos a dólar, de acuerdo a lo que señala la Comisión Nacional de Energía. Una discusión de mayor detalle en materia de la diferenciación en los precios utilizados en las dos evaluaciones se encuentra en el capítulo 5.

La eficiencia térmica de los calefón también se analiza brevemente en el capítulo 5.

Se estima un costo de mantención anual por vivienda de US$ 100.

Para efectos de la evaluación de la FT, se han utilizado dos precios distintos del GLP a requerimiento del mandante: Precio en refinería, y precio final deducido impuestos y FEP (cuando corresponda) al que se le denomina precio con márgenes

Tabla 2.7: Evaluación económica privada y social de la FT

Evaluación Beneficios Privados

Ahorro Total al 2013 (US$) 76.054.691

Aporte FT al 2013 (US$) 30.096.346

Razón Ahorro Privado/FT 2,53

Evaluación de la Franquicia Tributaria

Ahorro Total al 2013 (US$). Precio Refinería 59.137.212

Ahorro Total al 2013 (US$). Precio con márgenes 116.388.879

Valorización CO2 (US$) 159.799

VP de la FT Precio Refinería 29.200.655

VP de la FT Precio con márgenes 86.452.332

Como se aprecia en la evaluación a la fecha y la proyección de ahorros, los recursos aportados hasta ahora por la FT, podrán generar ahorros privados totales del orden de las 2,53 veces la contribución realizada por el Estado. En el análisis realizado en el capítulo 3, se estudia en mayor detalle el tipo de beneficiario directo, a efecto de determinar los sectores socioeconómicos que se han recibido estos ahorros.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 34

Estos resultados son sensibles a la tasa de crecimiento del precio del GLP, así, mientras menor sea la tasa de crecimiento, menor será el impacto de la FT en la creación de beneficios privados en la instalación de SST.

Gráfico 2.3: Sensibilización de resultados privados a cambios en la tasa de crecimiento de GLP

También el VAN de la FT en su aplicación a la fecha es altamente sensible a la tasa de crecimiento del precio del GLP en refinería, variando desde US$ 2,5 mill. a US$ 31 mill. dependiendo del nivel de crecimiento del precio del GLP, en cualquier caso, aún para tasas muy mínimas de crecimiento, el VAN de la FT continúa arrojando valores positivos, como se observa en el gráfico siguiente.

Gráfico 2.4: Sensibilización de resultados privados a cambios en la tasa de crecimiento de GLP

En anexo digital (Anexo N° 2), se adjuntan planilla de evaluación que se utilizó en este proceso, la cual permite además de evaluar el impacto económico a nivel privado y social de la extensión de la

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 35

FT, también posibilita modificar supuestos respecto a la implementación desarrollada a la fecha de la FT modificando diferentes variables. 2.3 Participaciones y concentración de mercado Según datos entregados por la SEC, actualmente existen en el mercado 50 empresas instaladoras, las cuales han tenido una capacidad de instalación de SST de 21.481 m2, que corresponden a 19.905 viviendas 10 Las principales empresas instaladoras corresponden a; ACV Estanques Industriales, Solar e Instalaciones Ltda, Farenhouse Energy Group, AMV Energía, Abastible, Chilectra, Geotermia Ingeniería y Daclima, que en conjunto poseen una participación de mercado en términos de viviendas, de 54,45%, entendiéndose como mercado relevante, la instalación de SST. Al mismo tiempo, es importante destacar que actualmente existen ocho (8) constructoras que han integrado verticalmente el proceso de instalación, obteniendo una participación de mercado de 3,1%. Si bien podemos establecer las participaciones de mercados de cada uno de los actores, es relevante indicar el nivel de concentración que posee esta industria, con el fin de establecer claramente los niveles de oferta de empleo, competencia y variedad y capacidad operacional de los equipos Para determinar la concentración del mercado, así como la variación que en ella produce una operación, utilizaremos el Índice de Herfindhal Hirschman (IHH), el cual también es aplicado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para sus análisis de concentración. Conforme a este índice se presume que las operaciones de concentración que no sobrepasan un determinado umbral tienen un escaso potencial anticompetitivo. En consecuencia, se descartará un mayor análisis:

Si el IHH posterior a la operación es inferior a 1500;

Si 1500 < IHH < 2500 (el valor de este índice refleja un mercado moderadamente concentrado) y ΔIHH < 200; y

Si IHH > 2500 (el valor de este índice refleja un mercado altamente concentrado)

y ΔIHH < 100. Conforme a la base de Datos entregados por la SEC el índice de concentración de mercados para instaladores de SST es de 476, lo cual indica que existe una muy baja concentración del mercado, y por lo tanto, esta es una industria altamente competitiva, lo cual favorece el cumplimiento de los objetivos trazados por el espíritu de la ley N°20.365, en particular el objetivo de la creación de nuevos puestos de trabajo. 2.4 Caracterización de los sistemas instalados Los sistemas solares térmicos implementados mediante el uso de la franquicia tributaria fueron mayoritariamente sistemas de circulación termosifónica en el caso de vivienda unifamiliar y de circulación forzada en viviendas multifamiliares. Destacándose dentro del primer grupo, un gran

10

Estas cifras corresponden a aquellas viviendas que en los cuales se identifica en la base de datos entregada por la SEC.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 36

porcentaje de sistemas integrados, es decir que colector y depósito acumulador forman parte de un mismo equipo. Véase gráfico 2.5:

Gráfico 2.5: Tipo de SST instalados

Puesto que las viviendas unifamiliares reciben un sistema por vivienda y las multifamiliares reciben un solo sistema en su conjunto, es cierto que se han instalado mucho más sistemas termosifones que de circulación forzada. Sin embargo, si se hace la diferenciación por metros cuadrados instalados en cada tipo de vivienda, la proporción es 61,3% para termosifón y 38,7% para sistemas forzados. 2.4.1 Viviendas unifamiliares, sistema termosifón Los sistemas termosifónicos instalados responden en su mayoría a una configuración de un colector solar plano de entre 1,8 y 2,3 m2 de área de apertura, y un depósito acumulador de entre 100 y 200 lts. La mayoría de los sistemas son del tipo indirecto, es decir utilizan un circuito cerrado para transmitir el calor, siendo el intercambiador de calor más utilizado la chaqueta de calentamiento que cubre el estanque. Por lo general la demanda que atienden las instalaciones unifamiliares se limitan a la utilización de 1 solo colector solar, que por lo general tiene un área aproximada de 2 m2. Eso es general tanto para viviendas de uno o más dormitorios. El diagrama que representa a la mayoría de los sistemas de este tipo instalado es el siguiente:

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 37

Figura 2.1: Diagrama sistema termosifónico

En un sistema termosifón la recirculación entre el colector solar y el estanque acumulador se produce por un efecto de convección natural, puesto que el colector se sitúa por debajo del estanque acumulador y el fluido caliente que sale del colector tiende a subir hacia el estanque y fluido tibio del estanque tiende a bajar y entrar al colector. Este sistema por su simplicidad tiene un costo más bajo a pequeña escala que los sistemas de circulación forzada ya que no necesita bomba de recirculación ni controlador. Además tiene como ventaja el que es de alta confiabilidad puesto que la recirculación no depende de componente ni piezas móviles. Su principal desventaja es que tiene menor eficiencia que los sistemas de circulación forzada. Más adelante en el presente informe se explican las razones de esta menor eficiencia. 2.4.2 Viviendas multifamiliares, sistemas forzados Los sistemas de circulación forzada instalados corresponden también en su mayoría a sistemas de calentamiento indirecto, pero las configuraciones aplicadas son más diversas, existiendo entre ellas las de acumulación centralizada y acumulación distribuida. Las ventajas de la acumulación central es claramente el costo más bajo en la inversión, pero conlleva en su operación la complejidad de “distribuir” entre los usuarios los costos del agua que se está suministrando y del costo del sistema de aporte auxiliar, si es centralizado también. Según sea el caso del edificio, ya sea que exista o no el concepto de pago por “gastos comunes” se determina una u otra solución. El principal desafío de estos sistemas multifamiliares ha sido el poder permitir la prorrata de los consumos de agua hacia cada usuario en función del uso que se le da al SST. Para eso es necesario instalar remarcadores en la entrada de cada departamento habitacional y luego cobrar por separado a cada vivienda. En las administraciones con el concepto de “gastos comunes” es factible hacer este cobro. Por otro lado, en comunidades de menores recursos, donde no es aplicable una administración que se encargue del cobro de los gastos comunes, no es aplicable esta medida. En esos casos es mejor un sistema de acumulación distribuida, aunque tenga un mayor costo de inversión.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 38

La configuración que representa a la mayoría de los sistemas de este tipo instalado es el siguiente:

Figura 2.2a: Diagrama sistema de circulación forzada 1

En este caso el sistema solar acumula la energía en forma distribuida, y lo hace justamente en el volumen de agua de cada vivienda, de esta forma el costo del agua es separado para cada usuario. Otro tipo de sistema también instalado sigue el siguiente esquema.

Figura 2.2b: Diagrama sistema de circulación forzada 2

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 39

A diferencia del anterior, este último tiene la acumulación centralizada, lo que hace que el costo de acumulación sea menor. Para entender esto, considérese que diez estanques de 200 litros, son más caros que un estanque de 2.000 litros. Lo mismo aplica para los intercambiadores de calor, válvulas, etc. En cuanto a la tecnología de campo colector, casi todos los sistemas instalados, tanto para vivienda unifamiliar como multifamiliar son en su mayoría colectores solares planos, con vidrio y de absolvedor de cobre y/o aluminio. En algunos casos, aproximadamente el 17%, el campo colector es con absolvedor de plástico. Estos captadores tienen en general menor eficiencia que los metálicos pero en ocasiones la compensan con una mayor área colectora. También se presume que tienen mejor vida útil que los metálicos pero en la actualidad no se cuenta con experiencia suficiente, para demostrar aquello. En general la eficiencia y calidad de los equipos instalados es muy variada, en la siguiente imagen se pude ver la procedencia y variedad de equipos que han sido presentados y aprobados por la SEC para su aceptación en la FT.

Gráfico 2.6: Procedencia de equipos

Por otro lado el mercado y los consumidores aún no están suficientemente maduros como para diferenciar y valorar las diferencias entre uno y otro equipo, lo que ha llevado a la instalación de SST muy variados en calidad y procedencia. Existiendo desde equipos muy económicos (de baja eficiencia) y de procedencia China, hasta equipos de altos estándares de calidad y eficiencia de procedencia israelí. Existen colectores con superficie pintada con pintura semi-selectiva y colectores con tratamientos de alta selectividad, como lo son el óxido de cromo o con oxido de titanio. Los sistemas por lo general utilizan cañerías de cobre o plásticas y tienen como recubrimiento variados tipos de aislación térmica, pasando por espuma elastómera, polietileno expandido, lana mineral. Y solo en ocasiones cuentan con un recubrimiento que evite el deterioro por rayos UV y/o animales.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 40

En cuanto a las diferencias de los sistemas utilizados en función de la zona geográfica, no se perciben diferencias significativas. Por lo general los mismos equipos comercializados en la región metropolitana son los que aplican en las zonas sur y norte del país. 2.5 Simulación dinámica. Aspectos metodológicos e interpretación de resultados

Se simularon un total de 18 casos caracterizados según la tabla 2.15

Tabla 2.8: Casos simulados. Eficiencia por comuna y fracción solar

Fracción Solar (FS)

30% 40% 50% 60% 70% 80%

Antofagasta X X X

Calama X X X

Valparaíso X X X

Santiago X X X

Concepción X X X

Chillan X X X

El método seguido consistió en fijar los parámetros que definen la instalación y variar el número de usuarios hasta conseguir la fracción solar objetivo de cada caso. La fracción solar es la relación entre la energía aportada por la instalación solar a la salida del acumulador (calor útil) respecto a la energía BRUTA consumida (combustible).

Por otro lado, la contribución solar es la relación entre la energía aportada por la instalación solar

a la salida del acumulador (calor útil) respecto a la energía NETA consumida (calor útil).

Por tanto, la fracción solar indica el combustible substituido mientras que la contribución solar indica el calor útil substituido. Este matiz es importante puesto que existe una diferencia evidente entre entregar 1kWh de calor útil a un sistema de apoyo con un rendimiento del 90% y entregar 1kWh de calor útil a un sistema de apoyo con un rendimiento del 60%. El mismo kWh de calor útil tiene un impacto mayor en el segundo sistema.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 41

Por tanto, el uso del indicador CSM omite una información relevante respecto a la idoneidad de la energía solar: el ahorro de combustible. Para el estudio de la producción solar de los sistemas instalados en Chile se toma como referencia 6 escenarios resultado de cruzar 2 variables:

Latitud: se toman 3 valores uniformemente distribuidos en el mapa nacional.

Distancia al mar: costa / interior Con esto se pretende abarcar una variedad representativa de las diferentes condiciones meteorológicas posibles, caracterizadas básicamente por el nivel de radiación anual y la temperatura ambiente. Por otro lado, se consideró como indicador relevante el rendimiento térmico de la instalación solar. Éste es el resultado de imputar las pérdidas térmicas de todo el sistema (localizadas en cañerías, acumuladores e intercambiadores) al calor generado por los colectores solares (dependiente de la eficiencia de captación). Es este indicador, el rendimiento térmico, el mostrado en las tablas 2.16 y 2.27. Para realizar el estudio ha de evaluar, por tanto, la eficiencia de captación. Como ésta depende de forma notable e inversa del grado de cobertura solar (tanto si éste se define como contribución solar o como fracción solar, leer apartado) se evalúan 3 niveles diferentes de cobertura, definida en esta ocasión como fracción solar, para observar la sensibilidad de dicha dependencia. Por último, se estudia la sensibilidad del indicador seleccionado con la tecnología utilizada: sistema forzado o termosifón ya que este parámetro tiene también un impacto importante en el indicador. Para esto, se repite el estudio con las dos soluciones tecnológicas mencionadas, de lo que resultan dos tablas análogas. En conclusión, en las tablas se observa la dependencia del rendimiento térmico de una instalación solar tipo con los parámetros más característicos de un proyecto particular:

Localización

Grado de cobertura

Sistema forzado/termosifón. La eficiencia de captación solar es la energía térmica (kWh de calor) que entrega el colector solar respecto a la energía solar que llega a su superficie (kWh radiación). Hay que destacar que ésta es la energía térmica “bruta” generada por la instalación solar ya que después de que este calor abandone el colector solar se le han de imputar las pérdidas térmicas de la instalación, localizadas en tuberías, acumuladores e intercambiadores. Por tanto, según esta definición, la eficiencia de captación es el rendimiento del colector solar.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 42

La eficiencia de captación varía con la temperatura de operación del colector y temperatura ambiente. Por tanto, se pueden entregar valores instantáneos o integrados. En las tablas de resultados se muestran valores integrados anualmente.

2.6. Desarrollo de simulación dinámica de sistema termosifón A continuación se describen los parámetros y esquemas utilizados para la simulación de los sistemas del tipo termosifón. 2.6.1 Esquema seleccionado

El esquema utilizado en la simulación corresponde a un sistema del tipo termosifón indirecto para una vivienda unifamiliar. La simulación de este sistema se realizó con el software TRNSYS 17, en figura siguiente se puede ver la estructura de la configuración utilizada. En esta configuración, el estanque acumulador horizontal esta presurizado según la red. El sistema solar entrega el agua caliente de forma indirecta por medio de un intercambiador, el calentador auxiliar, como apoyo para cumplimiento de la temperatura de servicio, no ha sido incluido en el modelo.

Figura 2.3 Modelo TRNSYS del sistema termosifón

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 43

2.6.2 Datos e hipótesis

A continuación se describen los parámetros utilizados en los componentes del esquema seleccionado. Se muestran adicionalmente capturas del ingreso de estos valores a la interfaz gráfica de Transol. a. Campo colector

El campo colector fue modelado con captadores solares parametrizados según la tabla siguiente y valores típicos de colectores solares, el ingreso de los valores se muestra en la figura 2.4.

Tabla 2.9: Valores utilizados para captador solar

Área Apertura 1,9 m2

Eficiencia Óptica 73%

a1 3,8 W/m2

Fluido caloportador Mix agua (80%) y glicol (20%).

Orientación Norte perfecto

Inclinación 30° respecto horizontal

Figura 2.4. Valores dispuestos en interfaz captador solar

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 44

b. Deposito acumulador

EL Depósito acumulador fue modelado bajo las características de la tabla 2.9 y valores típicos. El ingreso de valores se muestra en la figura 2.5.

Tabla 2.10: Valores para Depósito acumulador

Volumen 2,5 m3, horizontal

Aislación térmica 50 mm de poliuretano rígido

Intercambiador de calor Acumulador de doble pared

Altura entrada y salida colector 10% y 85%

Altura entrada y salida red secundaria 0% y 100%

Siguiendo el formato del esquema de Transys, se simuló con un intercambiador, que como factor de diseño, entregara un salto térmico de 5 grados al servicio. Respecto a la ubicación de la entrada desde la red y salida del acumulador hacia el servicio se encuentran a 0% y 100% de la altura lo que hace un uso completo del depósito. Las pérdidas por la envolvente fueron calculadas en base al coeficiente de pérdidas de la superficie.

Figura 2.5: Valores dispuestos en acumulador solar

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 45

c. Válvula de Control

La válvula de control fue configurada con los diferenciales de temperatura entre la salida del acumulador a servicio y la temperatura de agua de la red sanitaria. Se mantiene, mediante regulación de caudal, una temperatura de servicio no mayor a 45 ºC. La interfaz de Trnsys se muestra en la figura 2.6.

Figura 2.6: Valores dispuestos en regulación del circuito solar.

d. Sistema de tuberías El sistema de tuberías modelado corresponde sólo al circuito de distribución (desde termosifón a puntos de consumo). Los parámetros para las cañerías de la red se indican en la tabla 2.10, el espesor de aislamiento se calculó, con el Reglamento de la Ley N° 20.365 para sistema de circulación hidráulico y con un 15% de margen adicional. Las interfaces gráficas de Transol asociadas se muestran en la figura 2.7.

Tabla 2.11: Valores sistema de tuberías

Material Aislación Térmica Espuma Elastomérica,

Conductividad= 0.03 W/mK

Circuito Distribución Longitud conductos 20 m

Diámetro Tubería 18 mm

Espesor aislamiento Tubería 16 mm

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 46

Figura 2.7: Ingreso valores para características de circuito solar y pérdidas

e. Perfil de consumo de ACS Se desarrolló un perfil típico para una familia que se ducha en la mañana, luego lava los platos en la tarde y finalmente tiene algún consumo esporádico en la noche. Según esto se dispuso de un perfil como el mostrado en la figura 2.8 e ingresado en Trnsys según la figura 2.9 de ingreso de valores para perfil de consumo Trnsys, el que se ajusta a las condiciones requeridas, en segundo lugar se ajustaron los valores de consumo según los valores de factor solar.

Figura 2.8: Perfil de Consumo por vivienda utilizado visto en software Transol

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 47

Figura 2.9: Ingreso de valores para perfil de consumo en Trnsys

2.6.3 Datos meteorológicos utilizados

Para las simulaciones, se utilizaron los datos de Radiación directa, Radiación difusa, Temperatura ambiente y Temperatura de agua de red entregados por la Norma Técnica que determina algoritmo para la verificación de la contribución solar mínima de los Sistemas Solares Térmicos acogidos a la franquicia tributaria de la Ley Nº 20.365, estos Valores se muestran para cada dato y localidad simulada en Tabla 2.11, Tabla 2.12, Tabla 2.13, y Tabla 2.14. La información obtenida se ingresó en el software Meteonorm, con el que se crearon archivos de datos para un año meteorológico representativo para cada lugar simulado.

Tabla 2.12: Radiación Solar Global Sobre Superficie Horizontal [kWh/m2] - Media Mensual

Ciudad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antofagasta 244.7 220.7 210.9 164.4 146.5 131.9 142.7 159.0 176.6 228.9 250.6 283.2

Calama 235.4 218.0 215.8 180.8 168.4 153.8 162.0 177.5 193.1 246.8 263.4 291.0

Valparaíso 193.0 151.2 133.2 88.7 60.9 48.0 56.8 79.0 106.1 145.8 174.4 194.2 Santiago 250.7 200.7 174.3 114.3 77.8 59.1 71.8 96.3 130.3 185.7 227.4 255.1

Concepción 214.5 162.0 143.7 95.0 54.7 43.5 47.7 74.0 109.2 159.0 186.0 207.7

Chillán 219.1 169.2 147.9 97.1 57.0 44.1 49.8 75.1 111.9 161.0 189.9 211.8

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 48

Tabla 2.13: Radiación Solar Difusa Sobre Superficie Horizontal [kWh/m2] - Media Mensual

Ciudad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antofagasta 82.1 58.1 60.9 50.1 41.0 36.3 37.1 45.0 60.1 65.0 63.7 60.2 Calama 77.6 58.1 61.7 48.2 41.7 37.9 37.4 43.2 58.6 60.0 58.5 55.8

Valparaíso 89.1 64.8 61.8 47.8 37.9 27.0 34.8 45.7 52.2 69.3 76.4 83.9

Santiago 79.6 66.4 65.1 47.6 39.9 37.1 38.4 49.1 62.1 76.1 77.6 86.0

Concepción 73.2 64.5 58.0 44.0 29.0 23.5 27.0 37.5 57.5 63.7 75.5 79.0

Chillán 75.0 70.8 60.9 44.8 32.4 27.6 27.3 39.8 54.3 68.4 79.6 92.2

Tabla 2.14: Temperatura Ambiente Media Mensual [C]

Ciudad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antofagasta 15.9 14.2 14.2 11.6 8.9 7.0 6.6 8.8 10.5 13.5 14.5 15.5

Calama 15.5 14.9 14.9 13.9 11.4 9.6 9.5 11.8 13.2 15.2 15.7 16.0 Valparaíso 22.2 20.1 20.1 16.1 12.2 10.2 9.2 11.2 13.2 16.2 19.1 23.0

Santiago 21.0 18.0 18.0 14.0 10.0 8.0 8.0 9.3 11.0 14.7 17.0 20.0

Concepción 16.2 14.2 14.2 12.2 10.2 9.2 8.2 9.2 10.2 12.0 13.2 15.6

Chillán 16.1 14.9 14.9 12.0 10.7 9.1 8.6 9.7 10.0 11.9 13.9 15.0

Tabla 2.15: Temperatura de Agua de Red Media Mensual [C]

Ciudad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antofagasta 13.8 13.0 13.0 11.7 10.3 9.4 9.2 10.3 11.1 12.6 13.1 13.6 Calama 14.5 14.2 14.2 13.7 12.4 11.5 11.5 12.6 13.3 14.3 14.6 14.7

Valparaíso 19.1 18.1 18.1 16.1 14.1 13.1 12.6 13.6 14.6 16.1 17.6 19.5

Santiago 17.5 16.0 16.0 14.0 12.0 11.0 11.0 11.7 12.5 14.4 15.5 17.0

Concepción 14.2 13.2 13.2 12.2 11.2 10.7 10.2 10.7 11.2 12.0 12.7 13.9

Chillán 14.2 13.6 13.6 12.1 11.5 10.7 10.4 11.0 11.1 12.1 13.1 13.6

2.6.4 Resultados

Los resultados obtenidos en cada una de las simulaciones realizadas son:

Tabla 2.16: Eficiencia global del sistema según localidad y Fracción solar

Fracción Solar (FS)

30% 40% 50% 60% 70% 80%

Antofagasta 34.2% 32.1% 29.2%

Calama 36.0% 34.3% 31.1%

Valparaíso 21.8% 12.0% 7.0%

Santiago 32.5% 28.2% 19.7%

Concepción 30.4% 27.1% 21.8%

Chillan 31.7% 28.9% 24.6%

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 49

Tabla 2.17: Temperatura promedio mensual para la parte alta del acumulador del sistema solar

FS Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antofagasta

60% 30.13 33.08 34.35 32.03 30.70 29.58 30.46 30.28 28.68 33.44 32.37 32.58

70% 33.19 37.25 39.23 36.24 34.87 33.98 34.62 34.41 32.56 37.61 36.31 36.72

80% 36.17 41.67 44.44 40.90 39.07 38.24 38.71 38.55 36.42 42.03 40.31 40.80

Calama

60% 28.17 31.07 33.28 35.15 34.39 32.23 32.87 34.06 32.04 35.61 33.18 31.40

70% 30.40 34.12 37.33 39.26 38.43 36.30 36.59 38.04 35.75 39.52 36.39 34.51

80% 33.69 38.66 43.26 45.93 45.18 42.60 42.33 44.23 41.26 45.67 41.41 39.08

Valparaíso

50% 45.80 41.46 40.45 30.79 23.91 20.95 20.28 24.40 28.33 35.25 40.29 43.32

60% 52.67 47.95 47.12 35.43 27.13 23.76 22.75 27.82 32.41 40.44 47.28 48.64

70% 60.36 56.01 55.28 42.29 32.44 28.57 26.48 33.04 37.86 48.05 55.74 55.67

Santiago

50% 41.72 39.38 37.28 28.90 20.77 17.16 18.83 21.92 26.58 33.38 38.24 39.23

60% 49.96 47.24 44.03 33.14 23.56 19.12 21.06 24.78 31.06 39.06 45.37 46.67

70% 60.92 59.76 54.82 40.34 28.18 22.26 24.78 29.35 38.00 48.55 56.84 57.97

Concepción

30% 30.49 27.24 26.24 22.16 16.20 14.85 13.73 16.98 19.83 24.86 26.40 27.14

40% 36.53 32.86 31.72 25.73 18.47 16.48 14.94 19.48 23.44 29.41 31.42 32.59

50% 44.29 39.82 38.77 30.20 21.39 18.55 16.50 22.68 27.73 35.00 37.93 38.81

Chillan

30% 29.86 28.06 26.37 22.18 16.55 14.28 14.58 16.98 19.75 24.08 26.46 27.12

40% 35.00 33.21 31.30 25.38 18.29 15.76 15.99 19.22 22.95 28.32 31.09 31.80

50% 41.76 39.70 37.41 29.60 20.73 17.64 17.78 22.15 26.77 33.46 36.88 37.86

2.7 Desarrollo de simulación dinámica de sistema forzado A continuación se describen los parámetros y esquema utilizado para la simulación de los sistemas del tipo forzado. 2.7.1 Esquema seleccionado

El esquema utilizado en la simulación corresponde a un sistema para multivivienda del tipo indirecto y con recirculación forzada, el que se puede ver en la figura 2.10. En esta configuración, el estanque acumulador esta presurizado según la red. El sistema solar entrega el agua caliente a un acumulador secundario el cual respalda, por medio de un sistema de calentamiento auxiliar, el cumplimiento de la temperatura requerida.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 50

Figura 2.10: Esquema SCH107 utilizado en la simulación

2.7.2. Datos e hipótesis

A continuación se describen los parámetros utilizados en los componentes del esquema seleccionado. Se muestran adicionalmente capturas del ingreso de estos valores a la interfaz gráfica de Transol. a. Campo colector

El campo colector fue modelado con captadores solares parametrizados según la tabla 2.18 y valores típicos de colectores solares, el ingreso de los valores se muestra en la figura 2.11.

Tabla 2.18: Valores utilizados para captador solar

Área Apertura 50 m2

Eficiencia Óptica 73% a1 3,8 W/m

2

Fluido caloportador Mix agua (80%) y glicol (20%). Orientación Norte perfecto Inclinación 30° respecto horizontal

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 51

Figura 2.11: Valores dispuestos en interfaz captador solar

b. Deposito acumulador EL Depósito acumulador fue modelado bajo las características de la tabla 2.20 y el ingreso de valores se muestra en las figuras 2.12, 2.13, 2.14.

Tabla 2.19: Valores para Depósito acumulador

Volumen 2,5 m3, horizontal Aislación térmica 50 mm de poliuretano rígido Intercambiador de calor 35 KW Altura entrada y salida colector 10% y 85% Altura entrada y salida red secundaria 0% y 100%

Siguiendo el formato del esquema de Transol, se simuló con un intercambiador de externo, que como factor de diseño, que pudiera transferir 0,7kW/m2 de campo de captación, lo que significa en este caso un intercambiador de calor externo con una capacidad de diseño de 35 KW térmicos. Respecto a la ubicación de las entradas y salidas del acumulador se agregó una salida y entrada a 0% y 100% de la altura para hacer un uso completo del depósito.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 52

Figura 2.12: Valores dispuestos en acumulador solar

Figura 2.13: Detalle ingreso de espesor aislante

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 53

Figura 2.14: Valores dispuestos de intercambiador captador – acumulador

c. Central de Control La central de control fue configurada con los diferenciales de temperatura entre el colector y la zona inferior de agua del acumulador, estos valores se expresan en la tabla 2.21, la interfaz de Transol se muestra en la figura 2.15. Se ha utilizado por simplicidad un control de bombas simultáneo para los circuitos primario y secundario. Se utilizó una diferencia de temperatura de 3ºC para mantener una diferencia mínima de 5ºC con el valor de encendido, y así, evitar oscilaciones en el funcionamiento del sistema.

Tabla 2.20: Valores de temperaturas pare el control de bombas

Diferencial de temperatura de encendido 7 ºC

Diferencial de temperatura de apagado 3 ºC

Figura 2.15: Valores dispuestos en regulación del circuito solar

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 54

d. Sistema de tuberías El sistema de tuberías se dividió según la estructura de Transol en tres circuitos: solar, de distribución y subestación (puntos de consumo). Los parámetros para las cañerías de la red se indican en la tabla 2.22, el espesor de aislamiento se calculó, con el Reglamento de la Ley N° 20.365 para sistema de circulación hidráulico y con un 15% de margen adicional. Las interfaces gráficas de Transol asociadas de muestran en las figuras 2.16, 2.17 y 2.18.

Tabla 2.21: Valores sistema de tuberías

Material Aislación Térmica Espuma Elastomérica, Conductividad= 0.03 W/mK

Circuito Solar Longitud conductos 30 m exterior, 10 m interior

Diámetro Tubería 47 mm

Espesor aislamiento Tubería 40 mm exterior, 30 interior

Circuito Distribución

Longitud conductos 20 m ingreso y 20 m retorno

Diámetro Tubería 28 mm

Espesor aislamiento Tubería 18 mm

Circuito Subestación

Longitud conductos 8 m

Diámetro Tubería 18 mm

Espesor aislamiento Tubería 12 mm

Figura 2.16: Ingreso valores para características de circuito solar y aislante exterior e interior

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 55

Figura 2.17: Ingreso valores para características de circuito solar y aislante exterior

Figura 2.18: Ingreso valores para características de circuito solar y aislante interior

e. Perfil de consumo de ACS Se desarrolló un perfil típico para una familia que se ducha en la mañana, luego lava los platos en la tarde y finalmente tiene algún consumo esporádico en la noche. Según esto se dispuso de un perfil como el mostrado en la figura 2.19, el que se ajusta a las condiciones requeridas, en segundo lugar se ajustaron los valores de consumo según los valores de factor solar.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 56

Figura 2.19: Perfil de Consumo por vivienda utilizado

2.7.3 Datos meteorológicos utilizados Para las simulaciones, se utilizaron los datos de Radiación directa, Radiación difusa, Temperatura ambiente y Temperatura de agua de red entregados por la Norma Técnica que determina algoritmo para la verificación de la contribución solar mínima de los Sistemas Solares Térmicos acogidos a la franquicia tributaria de la Ley Nº 20.365, estos Valores se muestran para cada dato y localidad simulada en las tablas 2.23, 2.24, 2.25 y 2.26. La información obtenida se ingresó en el software Meteonorm, con el que se crearon archivos de datos para un año meteorológico representativo para cada lugar simulado.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 57

Tabla 2.22: Radiación Solar Global Sobre Superficie Horizontal [kWh/m2] - Media Mensual

Ciudad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antofagasta 244.7 220.7 210.9 164.4 146.5 131.9 142.7 159.0 176.6 228.9 250.6 283.2 Calama 235.4 218.0 215.8 180.8 168.4 153.8 162.0 177.5 193.1 246.8 263.4 291.0

Valparaíso 193.0 151.2 133.2 88.7 60.9 48.0 56.8 79.0 106.1 145.8 174.4 194.2

Santiago 250.7 200.7 174.3 114.3 77.8 59.1 71.8 96.3 130.3 185.7 227.4 255.1

Concepción 214.5 162.0 143.7 95.0 54.7 43.5 47.7 74.0 109.2 159.0 186.0 207.7

Chillán 219.1 169.2 147.9 97.1 57.0 44.1 49.8 75.1 111.9 161.0 189.9 211.8

Tabla 2.23: Radiación Solar Difusa Sobre Superficie Horizontal [kWh/m2] - Media Mensual

Ciudad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antofagasta 82.1 58.1 60.9 50.1 41.0 36.3 37.1 45.0 60.1 65.0 63.7 60.2

Calama 77.6 58.1 61.7 48.2 41.7 37.9 37.4 43.2 58.6 60.0 58.5 55.8 Valparaíso 89.1 64.8 61.8 47.8 37.9 27.0 34.8 45.7 52.2 69.3 76.4 83.9

Santiago 79.6 66.4 65.1 47.6 39.9 37.1 38.4 49.1 62.1 76.1 77.6 86.0

Concepción 73.2 64.5 58.0 44.0 29.0 23.5 27.0 37.5 57.5 63.7 75.5 79.0

Chillán 75.0 70.8 60.9 44.8 32.4 27.6 27.3 39.8 54.3 68.4 79.6 92.2

Tabla 2.24: Temperatura Ambiente Media Mensual [C]

Ciudad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antofagasta 15.9 14.2 14.2 11.6 8.9 7.0 6.6 8.8 10.5 13.5 14.5 15.5

Calama 15.5 14.9 14.9 13.9 11.4 9.6 9.5 11.8 13.2 15.2 15.7 16.0

Valparaíso 22.2 20.1 20.1 16.1 12.2 10.2 9.2 11.2 13.2 16.2 19.1 23.0 Santiago 21.0 18.0 18.0 14.0 10.0 8.0 8.0 9.3 11.0 14.7 17.0 20.0

Concepción 16.2 14.2 14.2 12.2 10.2 9.2 8.2 9.2 10.2 12.0 13.2 15.6

Chillán 16.1 14.9 14.9 12.0 10.7 9.1 8.6 9.7 10.0 11.9 13.9 15.0

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 58

Tabla 2.25: Temperatura de Agua de Red Media Mensual [C]

Ciudad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antofagasta 13.8 13.0 13.0 11.7 10.3 9.4 9.2 10.3 11.1 12.6 13.1 13.6 Calama 14.5 14.2 14.2 13.7 12.4 11.5 11.5 12.6 13.3 14.3 14.6 14.7

Valparaíso 19.1 18.1 18.1 16.1 14.1 13.1 12.6 13.6 14.6 16.1 17.6 19.5

Santiago 17.5 16.0 16.0 14.0 12.0 11.0 11.0 11.7 12.5 14.4 15.5 17.0

Concepción 14.2 13.2 13.2 12.2 11.2 10.7 10.2 10.7 11.2 12.0 12.7 13.9

Chillán 14.2 13.6 13.6 12.1 11.5 10.7 10.4 11.0 11.1 12.1 13.1 13.6

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

59

2.7.4 Resultados Los resultados obtenidos en cada una de las simulaciones realizadas son:

Tabla 2.27: Eficiencia global del sistema según localidad y Fracción solar

Fracción Solar (FS)

30% 40% 50% 60% 70% 80%

Antofagasta

45% 43% 41%

Calama

47% 45% 41%

Valparaíso

40% 35% 29% Santiago

44% 41% 38%

Concepción 44% 41% 37% Chillan 45% 42% 38%

Tabla 2.28: Temperatura promedio mensual para la parte alta del acumulador del sistema solar.

FS Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Antofagasta

60% 40.9 42.3 45.4 39.7 39.1 37.8 40.8 44.5 41.0 46.3 44.2 45.6

70% 44.7 46.5 49.5 43.9 43.1 41.8 45.0 48.7 45.1 50.5 48.5 50.0

80% 48.2 50.4 53.7 47.7 46.8 45.4 48.7 52.4 48.8 54.4 52.2 53.7

Calama 60% 36.5 39.1 43.4 41.1 41.9 40.4 43.4 47.5 43.4 46.7 43.7 43.8 70% 40.2 42.4 46.9 44.7 45.6 44.2 47.2 51.3 47.0 50.6 47.3 47.4

80% 44.8 47.7 52.5 50.6 51.6 50.5 53.3 57.0 52.7 56.5 53.0 53.2

Valparaíso

50% 48.9 44.1 44.4 34.8 27.0 23.0 23.9 31.2 35.1 41.8 46.5 48.2

60% 57.1 50.9 51.2 40.2 31.2 26.6 27.2 36.3 40.4 48.2 54.0 55.7

70% 66.3 59.4 61.0 46.7 36.5 31.1 31.1 42.4 46.4 55.7 63.1 64.5

Santiago

50% 48.6 46.2 45.4 35.0 26.6 21.2 24.8 31.2 34.1 42.8 46.1 49.4

60% 52.3 50.2 49.2 38.2 29.1 23.0 26.8 34.2 37.2 46.9 50.3 53.7

70% 59.0 56.4 54.8 43.0 33.0 25.8 30.0 38.5 41.5 52.6 56.3 60.5

Concepción

30% 33.6 30.0 30.0 23.5 17.8 15.7 15.3 21.4 23.6 29.8 30.4 33.2

40% 41.4 37.4 37.6 29.4 21.7 18.6 17.7 26.4 29.9 38.0 38.3 41.1

50% 47.6 43.5 43.9 34.2 24.8 21.2 19.5 30.8 35.1 44.4 45.0 47.7

Chillan

30% 34.0 31.6 31.2 23.8 18.4 16.1 16.6 21.0 24.3 30.1 31.6 32.7

40% 41.9 39.2 39.1 30.4 22.3 19.3 19.5 26.2 30.8 38.3 40.1 40.9

50% 48.3 45.6 45.4 35.6 25.5 21.8 22.2 30.9 35.9 44.6 46.7 47.5

2.8 Aplicación de simulaciones dinámicas a los sistemas reales. El propósito de desarrollar simulaciones dinámicas es validar parámetros de la aplicación real de la operación de los SST, por lo que los antecedentes que se entregan a continuación, a diferencia de lo realizado al principio de este capítulo, corresponde a datos más reales de los verdaderos niveles de ahorro energético que han logrado los SST instalados con el beneficio de la FT. 2.8.1 Resultados de las modelaciones Luego de correr las modelaciones numéricas y ajustar la demanda en cada caso para evaluarlas en factores solares específicos, se determinó la eficiencia global de cada sistema en las condiciones particulares. Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

60

Tabla 2.29: Resultados de las modelaciones

Resumen de resultados de Modelaciones Numéricas

Factor Solar 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Sist

em

as

Forz

ado

s

Antofagasta 45% 43% 41%

Calama 47% 45% 41%

Valparaíso 40% 35% 29%

Santiago 44% 41% 38% Concepción 44% 41% 37%

Chillan 45% 42% 38%

Factor Solar 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Sist

em

as

Term

osi

fón

Antofagasta 34% 32% 29%

Calama 36% 34% 31%

Valparaíso 22% 15% Santiago 33% 28% 20%

Concepción 30% 27% 22%

Chillan 32% 29% 25%

Como se puede ver en la tabla, en general la eficiencia de los sistemas termosifones es menor, de hecho en promedio es 28,2% para los sistemas termosifón y 40,9% para los de circulación forzada. Esto se explica en que los sistemas de circulación por termosifón tienen menor recirculación de fluido al interior del captador, lo que hace que el colector trabaje a mayor temperatura, y además genera un perfil de velocidades laminar, no turbulento, lo que también limita la transferencia de calor. Según las simulaciones la eficiencia del termosifón es un 30% más baja que la de un sistema de circulación forzada. 2.8.2 Aplicación de resultados a las instalaciones de la FT Para calcular la energía total aportada por cada SST, se consideró el área colectora, el tipo de sistema, la demanda de energía y la radiación solar incidentes sobre el sistema. El proceso fue iterativo puesto que el aporte es función de la eficiente y esta es función del factor solar que es función de la eficiencia. Se comenzó la iteración con un valor de eficiencia promedio del 40% y luego de algunas iteraciones el valor convergió a un valor especifico de eficiencia con el que se calculó el aporte energético. De total de viviendas se puede ver el siguiente resumen:

Tabla 2.30: Ahorros generados en instalaciones reales.

Unidad Unifamiliar Multifamiliar Total Número de Proyectos 75 112 187

Área colectora m2 16.169 10.190 26.359

Ahorros Generada MWh/año 9.040,7 8.289,1 17.329,8

Este valor representa el ahorro de energía anual generado por los sistemas, es aproximadamente un 50,4% de la energía total requerida por las viviendas para el temperado de agua sanitaria.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

61

Los ahorros económicos generados por los SST instalados apuntan directamente la reducción de consumo de la energía utilizada para el calentamiento de agua convencional. Puesto que en la mayoría de los casos el sistema de base (considerado de aporte auxiliar cuando existe un SST) es gas licuado (GLP), se hará el análisis en base a este combustible.

Los resultados se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 2.31: Ahorros generados en instalaciones reales.

BENEFICIOS PRIVADOS US$

Ahorro Total (US$) $46.461.686

Aporte FT (US$) $30.096.346

Razón BP/FT 1,54

Los ahorros estimados en la primera parte de este capítulo, a partir de los consumos energéticos determinados con FChart son evidentemente más optimistas que las realizadas con simulaciones dinámicas. Y esto es especialmente acentuado en sistemas termosifón que son lamentablemente la mayoría de los m2 instalados, el 61%. Para ver esta diferencia, consideremos que un SST típico en Santiago, para un FS del 60%. Se obtienen las siguiente eficiencias:

Tabla 2.32: Variaciones de eficiencias estimadas.

Modelador Eficiencia Menos que FChart

Sim. Dinámica Termosifón 28,2% 33,2%

Sim. Dinámica Forzada 41,0% 2,8%

Sim Estática FChart 42,2%

Puesto que el FChart es un sistema de cálculo estático, no hace diferencia entre un sistema termosifón y uno de circulación forzada. Por otro lado, los sistemas de simulación dinámica son más precisos y por lo general entregan menores eficiencias que los sistemas de cálculo FChart, y esta diferencia es especialmente acentuada para los modelos termosifón, donde la baja es en torno al 33%. Esto se debe a que F-Chart es un método de cálculo simplificado construido a partir de la correlación de los resultados de varios centenares de simulaciones de un sistema forzado. Por tanto, de forma intrínseca, los resultados obtenidos con el empleo del método de cálculo F-Chart asumen que el sistema calculado es del tipo forzado. Si el sistema calculado con F-Chart es del tipo termosifón, se está obviando uno de los principales parámetros que condicionan la respuesta del sistema. Esta omisión conlleva irremediablemente un error que, según los resultados mostrados en las tablas anteriores están en el rango [50%-75%]. Además, como un sistema termosifón tiene –para las mismas condiciones de proyecto- un rendimiento menor que un sistema forzado, esta desviación es, también de forma implícita, negativa. Es decir, el empleo del método F-Chart para el cálculo de sistemas termosifón conlleva sobreestimaciones notables de la producción. Una forma de atenuar este problema podría ser calcular mediante simulaciones dinámicas la desviación para diferentes casos definidos según los parámetros que más condicionan la respuesta

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

62

del sistema (p1, p2, p3,…pn). Algunos de estos son: cobertura solar, localización, coeficientes del captador propuesto, volumen de acumulación,… Estos coeficientes (Ci) podrían ser presentados en tablas o mediante correlaciones del tipo:

Una vez evaluados estos coeficientes, el cálculo con el método F-Chart quedaría corregido de la siguiente manera:

Por otro lado, teniendo en cuentas que F-Chart se construyó a partir de la simulación de un sistema forzado unifamiliar diseñado para aportar calor a la demanda de agua caliente sanitaria y calefacción, el empleo de este método para cualquier otro sistema: grandes instalaciones comunitarias centralizadas, grandes instalaciones comunitarias distribuidas, generación de agua caliente en edificios públicos (polideportivos, hospitales,…), calentamiento de piscinas,…; conlleva errores de la misma naturaleza que el comentado para el caso del empleo para sistemas termosifón aunque de menor magnitud. Por tanto, del mismo modo, sería posible generar este tipo de coeficientes para los diferentes sistemas susceptibles de evaluación pudiendo como resultado corregir cualquier cálculo y minimizando, por ende, desviaciones en el resultado de producción inapropiadas para cualquier método de referencia. Estos coeficientes también podrían implementar mejoras notables como las pérdidas térmicas de la instalación. En conclusión, se obtendría un método de cálculo completo, fiable y de amplio rango de aplicación. En términos del impacto en la CSM de la menor eficiencia de los sistemas de termosifón respecto a lo estimado con FChart, según las relaciones explicitadas en los puntos anteriores:

Donde kWh calor solar es la energía térmica entregada por el colector solar (antes de llegar al acumulador). Por tanto,

Por tanto, se puede ver que una corrección en la eficiencia de captación implica la misma corrección en la contribución solar. Es decir, si un sistema tipo termosifón presenta una eficiencia, en general, del 50% al 75% respecto a un sistema forzado, la CS del termosifón será del 50% al 75% (respectivamente) respecto a la CS del sistema forzado. Como el método F-Chart presupone sistemas forzados su uso para el dimensionado de termosifones supone errores del 50% al 75% a la baja.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

63

En el análisis que se realiza en el resto del estudio se aplicarán ahorros energéticos calculados a través de consumos energéticos totales por comuna, calculados a través de FChart, esto a efecto de ser consistente con los estudios realizados previamente. Evidentemente, estas variaciones en la eficiencia requieren un mayor desarrollo y análisis a efecto de poder extender su aplicación a estimaciones globales a nivel nacional. De este modo, solo deben ser estudiadas en un contexto específico del análisis técnico de la operación de sistemas reales.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

64

CAPITULO 3: ESTUDIO DE MERCADO FRANQUICIA TRIBUTARIA: EVALUACIÓN DE USUARIOS Y PROVEEDORES DE LOS SISTEMAS

3.1 Evaluación de usuarios

3.1.1 Aspectos metodológicos El análisis de mercado, para efectos metodológicos se debe definir como un estudio no experimental y descriptivo. No experimental, por cuanto no existe una manipulación de las variables ni medición de relaciones causa/efectos asociados al uso o no de un elemento; y descriptivo porque el objetivo es describir, mas no analizar el uso y/o la evaluación de los sistemas solares. En el contexto anterior, el objetivo general que se busca es comprender como y porqué los usuarios las instalaciones de calefacción de agua sanitaria a través sistemas solares evalúan de una determinada forma las operación de sus instalaciones. En términos específicos se busca.

Evaluar la satisfacción de los usuarios.

Identificar motivos de evaluación.

Evaluar la intención de recomendación y recompra.

Conocer el gasto promedio en agua y energía.

Evaluar la percepción de aumento o disminución en el gasto de agua y energía.

Identificar el nivel de conocimiento de los usuarios respecto al sistema.

El Instrumento utilizado fue encuesta semi-estructurada, que se adjunta en el Anexo N° 3, aplicada de manera presencial en el caso de las viviendas unifamiliares y de manera presencial y auto-administrada, apoyado por sistema CAWI (computer assisted web inteview), para las viviendas multifamiliares. Estas encuestas fueron aplicadas entre el 2 y 13 de septiembre de 2013, las tablas de análisis descriptivo se presentan en el Anexo N° 4, y la base de datos de los encuestados se presenta en Anexo N° 5, el cual se adjunta en formato digital. El objeto de estudio en cuestión, de acuerdo a la definición de los objetivos, son las instalaciones de paneles solares. La población corresponde a todos los proyectos registrados ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles con fecha anterior a julio 2013 que cuentan con instalaciones solares, bajo la franquicia tributaria de la ley 20.365. Según la definición de la población, el marco muestral corresponde al registro entregado por el Mandante de todos los proyectos registrados ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles con fecha anterior a julio 2013. El muestreo es aleatorio descriptivo simple según, y se determinó su tamaño a través de ecuación de muestreo de poblaciones finitas de Williams Cochran. Se definieron 2 muestras:

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

65

Instalaciones en viviendas unifamiliares: a. Población: 8.270 viviendas unifamiliares con sistema solar incorporado.

b. Muestra: Considerando un 95% de confianza y 8% de error (máximo error aceptado para

95% de confianza), la muestra definida fue de 147 casos, de los cuales se consiguieron 181 para su procesamiento.

El tamaño muestral se determinó a través de la función de cálculo de muestra para poblaciones finitas, la cual se define de acuerdo a la siguiente ecuación:

Donde: N: Tamaño muestral N: Población Z: Valor “Z” para 95% de confianza igual a 1,96 P: Probabilidad de ocurrencia del fenómeno (0,5) q: Probabilidad de no ocurrencia (0,5) d: Error esperado (0,08)

Instalación en viviendas Multifamiliares: a. Población: 73 proyectos inmobiliarios multifamiliares (edificios) con sistemas solares

instalados11.

b. Muestra: Considerando un 95% de confianza y 8% de error (máximo error aceptado para 95% de confianza), la muestra definida fue de 49 casos, de los cuales se consiguieron 51 casos.

El tamaño muestral se determinó a través de una función de cálculo de muestra para poblaciones finitas, la cual se define de la siguiente manera:

Donde: N: Tamaño muestral N: Población Z: Valor “Z” para 95% de confianza igual a 1,96 P: Probabilidad de ocurrencia del fenómeno (0,5) q: Probabilidad de no ocurrencia (0,5) d: Error esperado (0,08)

11

Se define como población el proyecto inmobiliario porque al ser la instalación el objeto de estudio, la experiencia de uso de uno u otro usuario al interior de un edificio, técnicamente no debiera presentar variación.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

66

Para el análisis de los resultados se definieron tres indicadores relevantes, los que se explican a continuación a efectos de la comprensión.

Índice de Satisfacción Neta (ISN): Este indicador se construye en función de las notas que los encuestados asignan a diferentes ítems de la encuesta. Estas notas van de 1 a 5.

Las categorías de análisis son cuatro:

Evaluación Positiva: Notas 4+5.

Evaluaciones Negativas: Notas 1+2

Evaluación de Excelencia: Nota 5.

Índice de Satisfacción Neta: Notas (4+5)-(1+2). En este caso se busca una interpretación más completa de satisfacción global.

Gráficamente, estos indicadores se expresan de la siguiente forma en la presentación de los resultados.

Nota: Se elimina lo nota 3 del análisis pues es neutra en la evaluación

Evaluación Excelencia 39%

Índice de satisfacción neta 66%

Preguntas abiertas: La encuesta incluyó también preguntas abiertas, cuyas respuestas fueron

codificadas a efectos de generar conclusiones relevantes al estudio. Ante una pregunta abierta, un mismo sujeto puede entregar más de una respuesta, y por tanto al ser codificadas, su representación puede sumar más del 100% del total de la población encuestada.

NPS: Indicador que corresponde al Net Promoted Score, y que se utiliza como índice de recomendación. El NPS se comienza a usar desde el 2002, y se masifica en los estudios de opinión en Chile a partir del 2011 como un indicador fidedigno de recomendación. El indicador se construye a partir de la suma de evaluaciones de 0 a 2 como detractores y 4 a 5 como promotores.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

67

Como principales variables de segmentación se estableció el tipo de vivienda (unifamiliar y multifamiliar) y el nivel socioeconómico definido por la matriz de AIMCHILE. La matriz de nivel socioeconómico expresa de la siguiente forma12:

Tabla 3.1: Matriz de clasificación nivel socioeconómico

trabajos menores

ocasionales e

informales

Oficio menor,

obrero no calificado, servicios

domésticos

Obrero calificado,

capataz, junior, microempresario

empleado administrativo

medio, secretaria,

técnico especializado,

profesional independiente

Ejecutivo medio, gerente

general de empresa media o

pequeña, profesional

independiente de carrera tradicional

Alto ejecutivo

de grandes empresas, directores de grandes empresas.

Básica incompleta o menos

E E D C3 C3 C2

básica Completa E D D C3 C3 C2

Media Incompleta / Media técnica Completa

D D D C3 C2 C2

Media Completa /superior técnica completa

D D C3 C3 C2 ABC1

Universitaria incompleta

C3 C3 C3 C3/C2 C2 ABC1

universitaria completa

C3 C3 C2 C2 ABC1 ABC1

Post Grado C3 C3 C2 C2 ABC1 ABC1

Para efectos de interpretar adecuadamente los resultados que se indican en adelante, en general, se suele percibir que el segmento ABC1 tiende a ser un clúster, con niveles de ingresos muy altos. sin embargo, se debe entender que esta clasificación se construye con variables no directamente asociadas a ingresos monetarios, de ahí que el rango de ingresos pueda ser muy variable dentro de esta categoría de clasificación como también en las otras. El siguiente cuadro muestra el porcentaje población en las distintas categorías de ingreso y su clasificación en las categorías

12

Informe de Actualización de Grupos Socioeconómicos. Asociación de Investigación de Mercado de Chile. Año 2012.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

68

socioeconómicas. De esta forma y a modo de ejemplo, el 72% de la población ABC1 tiene ingresos promedio inferiores a $2.175.000

Tabla 3.2: Matriz de distribución de ingreso según nivel socioeconómico

ABC1 C2 C3 D E

$0 - $150.000 2 14 40

$150.001 - $300.000 6 20 45 46

$300.001 - $450.000 1 10 23 24 10

$450.001 - $675.000 2 17 30 12 3

$675.001 - $975.000 4 33 20 4 1

$975.001 - $1.575.000 34 31 5 1

$1.575.000 - $2.175.000 31 3 1

$2.175.000 o más 28 1

3.1.2 Caracterización de las viviendas y hogares

3.1.2.1 Tipo de usuario de las viviendas

Un primer aspecto relevante de los resultados del estudio de los SST corresponde al tipo de usuarios, ello puesto que sus características pueden incidir no solo en la evaluación, sino en la decisión inicial de habitar/comprar viviendas que cuentan con SST para la provisión de agua caliente sanitaria.

En la distribución global, se observa que el 80,7% de los encuestados corresponden a propietarios, mientras que el 19,3% a arrendatarios. Como pudiera esperarse, la proporción de arrendatarios aumenta en las viviendas multifamiliares, a un 29,4%, y disminuye a un 16,5% en el caso de las viviendas unifamiliares, lo cual estadísticamente corresponde a una diferencia significativa.

Grafico 3.1: Distribución tipo de propietario

Fuente: Elaboración propia.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

69

3.1.2.2 Nivel educacional, ocupación y nivel socioeconómico. Otro aspecto que incide tanto en la evaluación de los SST como en los procesos iniciales de la decisión de compra de las viviendas, lo representa el nivel educacional, la ocupación, y nivel socioeconómico. En cuanto a su distribución educación/ocupación, la mayor concentración de jefes de hogar de las viviendas se encuentra en el segmento de ejecutivos medios y empleados administrativos medios con estudios universitarios o técnicos completos, y que representan un 46,8% y un 11,6% de la muestra respectivamente, lo que corresponde a un 58,4%. Las siguientes tablas muestran la distribución y clasificación para el total de la muestra y para viviendas unifamiliares y multifamiliares. Como se observa, en la población total un 66,6% corresponde a personas con estudios universitarios o técnicos completos, lo cual es un número significativo y relevante a efectos de detectar el nivel educacional de la población que actualmente se encuentra accediendo a SST para agua caliente sanitaria.

Tabla 3.3: Tabla distribución educación / Ocupación (Elaboración Propia). Muestra completa

Al analizar este mismo cruce en las viviendas unifamiliares, no se observan diferencias relevantes, y el porcentaje es del 63,1%.

Alto Ejecutivo,

Director de Grandes

empresas, empresario, propietario

de empresas

Ejecutivo Medio, gerente general

empresa pequeña,

Profesionales Carrera

Tradicional

Empleado administrativo medio, bajo,

vendedor, técnico

Obrero Calificado, Capataz,

Junior

Oficio Menor,

Obrero no Calificado, servicios

domésticos

Trabajos Menores

Ocasionales e

informales

NS/NR

Media Completa

2,6% 6,4% 5,6% 1,3% 0,4%

Media Incompleta

0,4% 0,9%

Post Grado 0,4% 1,3%

Universitaria / Técnica Completa

5,6% 46,8% 11,6% 1,3% 0,4% 0,9%

Universitaria / Técnica Incompleta

4,7% 7,7% 1,3% 0,4%

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

70

Tabla 3.4: Distribución educación / Ocupación. Muestra viviendas unifamiliares

Alto Ejecutivo, Director de

Grandes empresas,

empresario, propietario de

empresas

Ejecutivo Medio, gerente general

empresa pequeña,

Profesionales Carrera

Tradicional

Empleado administrativo medio, bajo,

vendedor, técnico

Obrero Calificado, Capataz,

Junior

Oficio Menor,

Obrero no Calificado, servicios

domésticos

Trabajos Menores

Ocasionales e informales

NS/NR

Media Completa

2,7% 8,2% 7,1% 1,6%

Media Incompleta

0,5% 1,1%

Post Grado

Universitaria / Técnica Completa

5,5% 44,0% 11,0% 1,6% 0,5% 0,5%

Universitaria / Técnica Incompleta

5,5% 8,8% 1,1%

Sin embargo, esta composición en viviendas multifamiliares cambia de manera importante, ello pues el porcentaje de jefes de hogar con estudios universitarios y/o técnicos completos aumenta al 78,5%. Parte de este fenómeno se puede explicar principalmente por la alta concentración de proyectos de estas características (multifamiliares) en la zona de Santiago centro, la cual se ha visto fuertemente densificada por profesionales jóvenes y que ha generado progresivamente un proceso de gentrificación13 del centro de la capital. Esto por cierto es coincidente con el alto nivel de concentración de instalaciones que se presenta en Santiago, y que principalmente corresponde a viviendas multifamiliares.

Tabla 3.5: Distribución educación / Ocupación. Muestra viviendas multifamiliares

Alto Ejecutivo, Director de

Grandes empresas,

empresario, propietario de

empresas

Ejecutivo Medio, gerente general

empresa pequeña,

Profesionales Carrera

Tradicional

Empleado administrativo medio, bajo,

vendedor, técnico

Obrero Calificado, Capataz,

Junior

Oficio Menor,

Obrero no Calificado, servicios

domésticos

Trabajos Menores

Ocasionales e informales

NS/NR

Media Completa

-- 2,0% -- -- -- -- 2,0%

Media Incompleta

-- -- -- -- -- -- --

Post Grado 2,0%

5,9% -- -- -- --

13

Proceso de revalorización de zonas urbanas depreciadas por movilidad de segmentos socioeconómicos. Para el caso de Santiago, ver: “La recuperación urbana y residencial del centro de Santiago: Nuevos habitantes, cambios socioespaciales significativos“. Yasna Contreras Gatica. Rev. EURE, Vol 37, N° 112, Septiembre 2011.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

71

Alto Ejecutivo, Director de

Grandes empresas,

empresario, propietario de

empresas

Ejecutivo Medio, gerente general

empresa pequeña,

Profesionales Carrera

Tradicional

Empleado administrativo medio, bajo,

vendedor, técnico

Obrero Calificado, Capataz,

Junior

Oficio Menor,

Obrero no Calificado, servicios

domésticos

Trabajos Menores

Ocasionales e informales

NS/NR

Universitaria / Técnica Completa

5,9% 56,9% 13,7% -- -- 2,0% --

Universitaria / Técnica Incompleta

-- 2,0% 3,9% 2,0% 2,0% -- --

En síntesis estamos enfrentados a una población usuaria de los SST que presenta niveles educacionales relativamente altos, y en general con un bajo nivel de arrendamiento, lo cual es relevante a efectos del análisis de las decisiones de compra y niveles de satisfacción con el funcionamiento de los SST. 3.1.3 Ingresos. En primer término, y a efectos de poder efectuar una clasificación de los hogares por quintil de ingresos de acuerdo a las estadísticas nacionalmente validadas, a continuación se indican los niveles de ingreso promedio por hogares para los distintos quintiles establecidos en la encuesta CASEN 2011.

Tabla 3.6: Valores de ingreso promedio mensual por hogares y quintil

Valores de Ingreso Promedio Mensual por Hogares y Quintil.

Encuesta CASEN 2011

Quintil Ingreso autónomo per cápita del hogar

Promedio Mínimo Máximo I $ 39.300 $ 0 $ 69.160

II $ 92.508 $ 69.173 $ 115.828

III $ 143.847 $ 115.850 $ 178.140

IV $ 238.624 $ 178.152 $ 325.409

V $ 812.359 $ 325.447

En materia de ingresos mensuales, la muestra general, indica que la mayor concentración de los hogares cuenta con un presupuesto entre $975.000 y $1.575.000 (29,6%), seguido por $675.000 y $975.000 (24%), lo cual totaliza un 53,6%. Si tomamos el número promedio de habitantes por hogar que arroja la muestra total, que es de 3,9 personas como se analiza más adelante, se observa que un 77,6% de los hogares pertenece a los quintiles de ingreso más altos definidos en la CASEN 2011. La siguiente tabla muestra la distribución estimada por quintiles.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

72

Tabla 3.7: Distribución por quintil. Muestra Completa

Quintil Porcentaje

I y II 5%

III 17%

IV y V 78%

Grafico 3.2: Distribución ingreso por hogar. Muestra Completa

Fuente: Elaboración Propia

En el caso de las viviendas unifamiliares, se observa una disminución del ingreso promedio, concentrando el mayor número de casos en el clúster de entre $675.000 y $975.000 (26,9%). Si se realiza el mismo ejercicio anterior, teniendo presente que el promedio de habitantes por hogar en este caso aumenta a 4 personas, los resultados en términos de quintiles de ingreso son los siguiente:

Tabla 3.8: Distribución por quintil. Muestra viviendas unifamiliares

Quintil Porcentaje

I y II 6%

III 20%

IV y V 74%

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

73

Grafico 3.3: Distribución ingreso por hogar. Muestra viviendas unifamiliares

Fuente: Elaboración Propia

En las viviendas multifamiliares, existen diferencias estadísticamente significativas, dado que aumentan la concentración de casos con ingresos entre los $975.000 y $1.575.000, muy por sobre las viviendas unifamiliares. Adicionalmente, el número de habitantes por vivienda disminuye a un promedio de 3,4, por lo que la agrupación de familias por quintil de ingreso se concentra aún más en los quintiles superiores, como se aprecia en la tabla siguiente.

Tabla 3.9: Distribución por quintil. Muestra viviendas unifamiliares

Quintil Porcentaje

I y II 2,00%

III 4%

IV y V 92%

Grafico 3.4: Distribución ingreso por hogar. Muestra viviendas multifamiliares

Fuente: Elaboración Propia

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

74

En conclusión, del análisis de la muestra se puede inferir que un porcentaje muy alto de las familias que han sido beneficiadas con SST a través de la FT corresponden a sectores de ingresos medios altos, siendo muy baja la proporción de hogares de ingresos medios y bajos los que han accedido a viviendas nuevas dotadas de SST a través de este instrumento. Es muy relevante destacar que este porcentaje aumenta de manera muy significativa en el caso de las viviendas multifamiliares. 3.1.4 Nivel Socioeconómico. En función de los datos de Educación, Ocupación e Ingresos, se puede clasificar la muestra dentro del modelo de distribución socioeconómica utilizado por la asociación nacional de investigación de mercado (AIM Chile), el cual establece diferentes niveles socioeconómicos de acuerdo a ingresos, calidad de vida, acceso a bienes básicos y de lujo, tenencia de bienes, nivel educacional, y rango ocupacional.14 A nivel global, se puede observar una alta concentración de casos en el segmento C1 (58,8%), seguido por C2 (24,5%), como se muestra en el gráfico siguiente.

Grafico 3.5: Distribución nivel socioeconómico. Muestra completa.

Fuente: Elaboración Propia

Sin embargo, al realizar el análisis comparativo entre viviendas unifamiliares y multifamiliares, se aprecian diferencias significativas en la concentración de casos. Las viviendas multifamiliares presentan una mayor concentración dentro del segmento C1, en directa relación con el ingreso familiar percibido que se indicó anteriormente, y aumenta el porcentaje de viviendas C3 en las unifamiliares.

14

La metodología aplicada corresponde a la actualización 2012.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

75

Grafico 3.6: Distribución nivel socioeconómico. Viviendas Unifamiliares vs Multifamiliares

Fuente: Elaboración Propia

3.1.5 Número de personas por hogar. En relación al número de personas por vivienda, el promedio obtenido fue de 3,9 personas por vivienda, donde 2,44 corresponden a adultos y 1,41 corresponden a niños.

Tabla 3.10: Número de personas por hogar

Total Unifamiliar Multifamiliar

Adultos 2,44 2,5 2,3

Niños 1,41 1,5 1,0

Total 3,9 4,0 3,4

Comparativamente, el número de personas por vivienda es menor en aquellas que son multifamiliares, principalmente por la reducción en el número de niños, considerando que el 40% de las viviendas multifamiliares no tienen niños, vs el 20% de las unifamiliares que no tienen. Se debe señalar que la determinación del parámetro de número de habitantes por vivienda es muy relevante a efectos de las evaluaciones de beneficio que se han realizado de la FT, ello pues prácticamente todas han trabajado bajo el supuesto de 4 habitantes por vivienda como promedio y esta validación permite sustentar los valores de requerimientos energéticos y ahorros con los cuales se han desarrollado las evaluaciones.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

76

Grafico 3.7: Número de personas por hogar. Viviendas unifamiliares

Fuente: Elaboración Propia

Grafico 3.8: Número de personas por hogar. Viviendas multifamiliares

Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo a los antecedentes presentados anteriormente, es posible establecer que el perfil de hogar es el siguiente: Se trata en su mayoría de viviendas habitadas por sus propietarios (80,7%), cuyos jefes de hogar pertenecen al estrato C1-C2, con estudios universitarios y/o técnico completo, y que en términos laborales ocupan cargos administrativos o de administración superiores. Son familias con 1 o 2 hijos, concentradas principalmente en las viviendas unifamiliares, con poderes adquisitivos medio alto, y que desde el punto de vista de sus ingresos se encuentran en el IV y V quintil de la población.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

77

3.1.6 Gastos promedio en agua y energía

3.1.6.1 Electricidad

Se observa que el gasto en electricidad, en general, se distribuye de manera normal entre los $4.020 y los 34.230 (+/- 2 desviaciones estándar: $7.552), con un promedio global de $19.128. Todo gasto fuera de esta distribución se encuentra fuera de la norma, donde un 64% de la muestra declara gastos mensual en el rango de $ 15.000 y $ 25.000 en energía eléctrica.

Grafico 3.9: Gasto promedio en electricidad. Muestra completa

Fuente: Elaboración Propia

Comparativamente se puede observar una disminución en las cuentas promedios para las viviendas multifamiliares, versus las unifamiliares, con $18.831 versus $20.251 respectivamente, diferencia que estadísticamente no es significativa.

Grafico 3.10: Gasto promedio en electricidad. Viviendas multifamiliares vs unifamiliares

Fuente: Elaboración Propia

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

78

3.1.6.2 Agua Respecto al gasto en consumo de agua, la distribución normal es menos amplia comparativamente con la electricidad, entre los $2.155 y los $24.462 (+/- 2 desviaciones estándar: $5.5576), con un promedio de consumo de $13.308 mensuales.

Grafico 3.11: Gasto promedio en agua. Muestra completa

Fuente: Elaboración Propia

Comparativamente el consumo de agua entre viviendas unifamiliares y multifamiliares presenta diferencias a nivel global, donde las unifamiliares tienen un promedio de $13.581, versus $12.266 de las viviendas multifamiliares, diferencia estadística no significativa.

Grafico 3.12: Gasto promedio en agua. Viviendas multifamiliares vs unifamiliares

Fuente: Elaboración Propia

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

79

3.1.6.3 Gas Por su parte, el consumo de gas, se distribuye de manera normal entre los $2.042 y los $34.220 (+/- 2 desviaciones estándar: $8.044), con un consumo promedio de $18.131.

Grafico 3.13: Gasto promedio en gas. Muestra completa

Fuente: Elaboración Propia

Respecto a la comparación entre viviendas unifamiliares y multifamiliares se aprecia una importantes diferencia (no validable estadísticamente) en el consumo, con promedios de $19.523 para las viviendas unifamiliares y 11.662 para las viviendas multifamiliares. Esto se explica principalmente por la incorporación del agua caliente en sistemas centralizados en los edificios, los que generan un traslado de este consumo, al ítem “Gasto Común” en que se agrupan otros gastos relacionados con la mantención y servicios.

Grafico 3.14: Gasto promedio en gas. Viviendas multifamiliares vs viviendas unifamiliares

Fuente: Elaboración Propia

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

80

3.1.7 Evaluación del sistema

3.1.7.1 Evaluación Global del Sistema En un primer acercamiento al análisis de los datos, se puede observar un alto nivel de evaluación positiva del sistema, con un 73% de evaluaciones positivas (notas 4 + 5) y solo un 7% de evaluaciones negativas. Es necesario indicar que esto no implica excelencia en la evaluación, ello pues solo un 39% le otorga la nota máxima a los sistemas (5), lo que implica que hay un rango importante de crecimiento en la percepción de la calidad del servicio. Existe una diferencia en la evaluación según tipo de vivienda, donde las evaluaciones positivas son superiores en las multifamiliares que en las unifamiliares (80% versus 70% notas 4+5). No obstante lo anterior, la calificación de excelencia es significativamente superior en las unifamiliares (41% versus 33%) En términos de la evaluación neta, esta es superior en un 12% en las viviendas multifamiliares que en las unifamiliares, ello a pesar que el mayor porcentaje de evaluación de excelencia se obtiene en viviendas unifamiliares. Un aspecto que resulta destacable es que se observa una mejor evaluación de los sistemas según mejora el nivel socioeconómico, siendo el segmento ABC1 el que presenta los niveles positivos más altos, tanto respecto de evaluación positiva como de excelencia, 77% y 41% respectivamente.

Grafico 3.15: Evaluación global de los sistemas

Fuente: Elaboración Propia

Total Unifam. Multif. ABC1 C2 C3 D

Evaluación de excelencia 39% 41% 33% 41% 37% 39% 40%

Índice de satisfacción neta 66% 63% 74% 71% 64% 49% 20%

Al analizar los motivos por los cuales evalúan de esa manera, la encuesta identifica las menciones de aspectos positivos y negativos del funcionamiento de los sistemas, lo que permite indagar respecto a cuales son las razones que se encuentran detrás de una evaluación de determinadas características y las diferencias de apreciación entre los hogares multifamiliares y unifamiliares.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

81

Entre los aspectos positivos, un 25% de los hogares destaca el buen funcionamiento de los sistemas, cifra que es significativamente superior en las viviendas multifamiliares, con 27% versus un 19% en unifamiliares. Esta diferencia podría deberse fundamentalmente por el nivel de transparencia que tiene el sistema para las viviendas unifamiliares respecto de las multifamiliares, dado que en estas últimas los hogares son solamente receptores del servicio, sin mayor relación directa con el equipamiento. Otra mención frecuente se relaciona con los ahorros económicos, que surge como respuesta a la evaluación positiva en un 21% de los casos totales. También en esta materia hay una fuerte diferencia entre viviendas unifamiliares y multifamiliares, siendo marcadamente una variable más relevante en unifamiliares, con un 23%, versus un 14% en multifamiliares. Una explicación de este fenómeno es el hecho que en los sistemas multifamiliares los costos de ACS se encuentran sumergidos en el ítem gastos comunes en prácticamente todos los casos, y por tanto no hay elementos que permitan correlacionar la situación ex ante y ex post para los propietarios. La inexistencia de problemas, como aspecto positivo, que en el global se menciona en un 6% de las viviendas, tiene diferencias también muy importantes en las menciones dependiendo del tipo de viviendas. En el caso de multifamiliares esto se menciona en un 18% de los hogares, mientras que aparece indicado sólo en un 3% de las viviendas unifamiliares. Esto no es indicativo que el 97% de los hogares presente problemas, sino solo que es un aspecto más destacable a nivel de edificios que sistemas individuales. En materia de las menciones que se realizan respecto a los aspectos negativos, la falta de radiación que limita la operación del sistema aparece indicado en un 18% de los hogares. Sin embargo hay una importante diferencia entre viviendas multifamiliares y unifamiliares. En el caso de las primeras, este aspecto solo se menciona en el 6% de los casos, mientras que aparece en el 22% de las viviendas unifamiliares. Claramente esto podría indicar que el manejo centralizado de los SST tiene un efecto técnico positivo desde el punto de vista de las evaluaciones que realizan los hogares en relación a la operación de los mismos. Una situación similar es la relativa a problemas directamente asociado a los sistemas como mención negativa. Mientras en las viviendas multifamiliares esto aparece solamente indicado en el 6% de los hogares, en el caso de los sistemas unifamiliares, esta variable aparece en el 12%. A continuación se presenta una tabla resumen de las diferencias más significativas en términos de menciones para evaluaciones positivas o negativas.

Tabla 3.11: Motivos de evaluación global

Item Global Unifam. Multifam.

Funciona muy bien 25% 19% 27%

Ahorro económico 21% 23% 14%

No ha tenido problemas 6% 3% 18%

No funciona con poco/sin sol/en invierno 18% 22% 6%

Problemas con el sistema 10% 12% 6% Filtra agua 6% 7% 0%

No calienta lo suficiente 5% 5% 2%

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

82

Estos antecedentes parecen indicar que en general, las evaluaciones de operación positivas tienden a ser más altas en los sistemas multifamiliares y las negativas más bajas, por lo que una variable relevante de la satisfacción con los sistemas tiene relación con el manejo centralizado de la operación de los mismos. Por otra parte, los aspectos económicos son más relevantes en los sistemas unifamiliares que en los multifamiliares.

Grafico 3.16: Motivos de evaluación. Muestra Total

Fuente: elaboración propia

Grafico 3.17: Motivos de evaluación. Multifamiliares vs unifamiliares

Fuente: elaboración propia.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

83

3.1.7.2 Evaluación Según variables de segmentación. Al analizar la evaluación según nivel educacional se puede identificar una tendencia a evaluar de mejor manera acorde aumenta el nivel educacional. Sin embargo estos resultados no se pueden extrapolar a la población, considerando los bajos tamaños muéstrales en los clúster más extremos (educación media incompleta y post grado).

Grafico 3.18: Evaluación de los sistemas según nivel educacional

Fuente: Elaboración propia

Media

Incompleta Media

Completa Universitaria/

Técnica. incompleta

Universitaria/ Técnica

Completa.

Post Grado

Evaluación de excelencia 67% 39% 30% 41% 50%

Índice de satisfacción neta 67% 53% 67% 69% 100%

Respecto al análisis según nivel de ingreso, se puede establecer una tendencia muy similar a la anterior, con una baja en los segmentos con mayor nivel de ingresos promedio mensuales.

Grafico 3.19: Evaluación de los sistemas según presupuesto familiar mensual promedio

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

84

Fuente: Elaboración propia

300.001 a 450.000

450.001 a 675.000

675.001 a 975.000

975.000 a 1.575.000

1.575.001 a 2.175.000

2.175.001 o más

Evaluación de excelencia 36% 38% 30% 45% 46% 41%

Índice de satisfacción neta

27% 59% 59% 83% 72% 53%

3.1.7.3 Recomendación y recompra del sistema Cuando se evalúa la satisfacción con un servicio o sistema, es relevante considerar los indicadores asociados a “lealtad”. De acuerdo a esto, para cualquier producto o servicio, altos índices de satisfacción conducen a dos fenómenos: recomendación y recompra. La recomendación corresponde a una manifestación espontánea en favor de un producto o servicio, mientras que la recompra, tiene que ver con volver a adquirirlo. En el caso de la recomendación, al analizar el indicador NPS, se observa un bajo índice de recomendación, principalmente asociado a las evaluaciones del sistema con nota 3 o menor, y menciones de problemas en el funcionamiento o temperatura.

Grafico 3.20: Recomendación del sistema. Total y segmentación según tipo de vivienda

Fuente. Elaboración propia

En este caso, las viviendas unifamiliares presentan niveles de recomendación menor que las multifamiliares, lo cual es coincidente con el análisis de la percepción de aspectos negativos que se analizó anteriormente. En el caso de la recompra este indicador aumenta y es muy similar en ambos tipos de viviendas. En este contexto, visto desde la generación de "lealtad" con las instalaciones, la evaluación del sistema es positiva, desde la perspectiva que cumple con las expectativas suficientes como para generar procesos de recompra. Sin embargo, es negativo, en la medida en que no es lo suficientemente eficiente para generar un proceso de recomendación efectivo, lo cual es más fuerte en el caso de unifamiliares.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

85

Grafico 3.21: Recompra del sistema. Total y segmentación según tipo de vivienda

Fuente: Elaboración propia

3.1.7.4 Decisión de Compra. Al consultar ¿Por qué eligió comprar / arrendar una vivienda con sistema solar?, un 40,2% menciona motivos ajenos al sistema o directamente que no es una variable que influya al momento de comprar o arrendar. Por su parte, para aquellos en los cuales el sistema es relevante, un 56% señala que el ahorro que éste genera o generaría es la razón de optar por una vivienda con SST, seguido por ayuda al medio ambiente (9%). Es relevante señalar que no hay ninguna respuesta asociada a aspectos técnicos de operación ni de calidad comparada con sistemas alternativos, solamente cuestiones económicas y medio ambientales.

Grafico 3.22: Motivos de elección de vivienda con sistema solar. Muestra completa

Fuente: Elaboración propia

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

86

3.1.7.5 Evaluación versus otros sistemas. En relación a la evaluación del SST respecto de otras alternativas la evaluación es positiva en un 69% (notas 4+5), y un 41% de evaluaciones con nota 5 (excelencia). Ambos porcentajes son relevantes a efectos de comparar las bondades respecto de sistemas alternativos. Grafico 3.23: Evaluación del sistema vs otros sistemas de calefacción de agua sanitaria. Muestra

completa y segmentación según tipo de vivienda y nivel socioeconómico

Fuente: Elaboración propia

Total Unifam. Multif. ABC1 C2 C3 D

Evaluación de excelencia 41% 45% 27% 39% 40% 48% 40%

Índice de satisfacción neta 60% 63% 49% 67% 51% 55% 20%

Por su parte hay diferencias entre la evaluación positiva comparada con otros sistemas en el caso de las viviendas unifamiliares (71%) y multifamiliares (61%). Esta evaluación es correlacional con la evaluación del sistema instalado, por lo que podemos establecer que la experiencia de uso, tiene directa incidencia en la evaluación de un sistema como este.

Tabla 3.12: Análisis de correlación estadístico de Pearson

¿Cómo evalúa su satisfacción con el

sistema solar con el que actualmente

cuenta?

¿Cómo evalúa Ud. el sistema de calefacción de agua a través de

sistema solar?

Correlación de Pearson ,691**

Sig. (bilateral) ,000

N 233

La correlación y correspondencia se puede ver graficamente en el siguiente diagrama de dispersión, donde se observa claramente como se agrupan las evaluaciones de ambas preguntas.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

87

Es destacable el como se comportan las evaluaciones con nota 1, y que se alejan completamente del resto de las evaluciones. Esto se puede explicar porque una personas que tiene una mala experiencia, evalúa negativamente la instalación en todas sus variables. Estos usuarios tienden a no recomendar el uso y no se interesan por procesos de recompra.

Grafico 3.24: Diagrama de correspondencia. Evaluación de sistemas vs evaluación de las instalaciones comparado con otros sistemas

Fuente: elaboración propia

Al consultar por los motivos de la evaluación comparada, nuevamente surgen aspectos positivos y negativos. Dentro de los principales aspectos positivos en la evaluación comparada con otros sistemas, los cuales en total corresponden a un 60%, el principal motivo es la posibilidad de ahorro (24%), seguido por el buen funcionamiento (8%), y el tener un rendimiento similar al gas (7%). Por su parte, dentro de los aspectos negativos, los que suman un 39%, se encuentra el que no funcione con baja radiación (16%), y la necesidad de utilizar gas (4%).

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

88

Grafico 3.25: Motivos de evaluación comparada. Muestra completa

Fuente: Elaboración propia

Es destacable que dentro de los aspectos negativos en la evaluación comparada, nuevamente surgen aquellos que tiene que ver con la desinformación respecto al funcionamiento del sistema. 3.1.7.6 Grado de Conocimiento respecto al Sistema Al momento de evaluar el conocimiento respecto al sistema, se establecieron dos dimensiones:

Conocimiento respecto del funcionamiento: Asociado a conocimientos generales.

Capacidad de darle mantención: Asociado a aspectos técnicos del sistema.

A nivel global se puede observar que el conocimiento asociado al funcionamiento es regular, en vista que no supera el 47% de las menciones, y el 31% definitivamente no sabe cómo funciona. Por su parte, respecto a la capacidad de darle mantención, la evaluación baja considerablemente.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

89

Grafico 3.26: Evaluación nivel de conocimiento del sistema. Muestra completa

Fuente: Elaboración propia

Al profundizar en el conocimiento respecto a cómo funciona el sistema según tipo de vivienda, se aprecia una importante diferencia, la cual se explica por el grado de cercanía con el sistema. Aquellos que viven en edificio, no se ven en la necesidad de entender cómo funciona, aunque sea de manera básica el sistema, ya que desde su experiencia de uso, basta con abrir la llave para obtener agua caliente. Además se debe considerar que en caso de eventualidades, no es el propietario el que identifica y gestiona la reparación del problema, sino un comité de copropietarios. Por su parte aquellos que viven en casas, tiene una experiencia más cercana a éste, y frente a cualquier eventualidad, son estos quienes tiene el primer acercamiento al sistema y deben gestionar cualquier reparación.

Grafico 3.27: Evaluación nivel de conocimiento del funcionamiento del sistema. Viviendas

unifamiliares vs multifamiliares

Fuente: elaboración propia

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

90

Por su parte, respecto a la capacidad de darle mantención al sistema, es generalizado el desconocimiento (83% y 82% de evaluaciones negativas), y solo marginalmente (10% y 11%) los usuarios son capaces de darle mantención a los sistemas.

Grafico 3.28: Evaluación nivel de conocimiento técnico. Viviendas unifamiliares vs multifamiliares

Fuente: Elaboración propia

Sin perjuicio de esto, al realizar un análisis de correlación, se observa que no existe una alta relación entre el nivel de conocimiento y la satisfacción con el sistema (existen correlación significativa, sin embargo es inferior a 0,5, lo que establece estadísticamente independencia entre las variables). De esta forma podemos establecer no es necesario para los usuarios el conocer el funcionamiento del sistema para evaluarlo positivamente.

Tabla 3.13: Análisis de correlación estadístico de Pearson.

¿Cómo evalúa su satisfacción con el

sistema solar con el que actualmente

cuenta?

Tengo pleno conocimiento de cómo funciona el sistema solar que tengo

instalado

Correlación de Pearson ,296**

Sig. (bilateral) ,000

N 233

3.1.7.7 Evaluación de variación en gastos A nivel general se puede observar que en los ítems agua y electricidad, la percepción es que el gasto se ha mantenido, con 80,6% y 82,3% respectivamente en la categoría, lo cual es predecible. Sin embargo, y esto es relevante para el análisis, el ítem más relevante, gas, presenta una percepción de disminución en un 77,1% y solo un 3,3% declara percibir que el gasto ha aumentado.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

91

Grafico 3.29: Evaluación Variación del gasto. Muestra total

Fuente: Elaboración propia

Al segmentar este análisis según tipo de vivienda, se puede observar, para el caso de las viviendas unifamiliares, un comportamiento muy similar a la muestra general.

Grafico 3.30: Evaluación Variación del gasto. Viviendas unifamiliares

Fuente: Elaboración propia

Sin embargo, en el caso de las viviendas multifamiliares se observa que la percepción de la disminución del gasto en gas es mayor (84,2%), y en los ítems agua y electricidad disminuye el ahorro (6% para ambos). Sin embargo, esta mejor percepción del ahorro en gas se puede deber a que en gran parte de los casos no hay un gasto directo asociado a ACS, dado que este se encuentra incorporado en el ítem gastos comunes.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

92

Grafico 3.31: Evaluación Variación del gasto. Viviendas multifamiliares

Fuente: Elaboración propia

3.1.7.8 Conocimiento Franquicia Respecto al conocimiento sobre la franquicia, se observa que es muy escaso, y marginal el porcentaje de encuestados que declaran saber que ésta instalación es parte de una franquicia tributaria. Este porcentaje aumenta para el caso de las viviendas multifamiliares, como se aprecia en el gráfico.

Grafico 3.32: Nivel de conocimiento de franquicia tributaria

Fuente: Elaboración propia

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

93

3.1.7.9 Aporte al Medioambiente Para evaluar el aporte al medioambiente, se consideraron dos aspectos:

La evaluación respecto a si el sistema es un aporte para el medioambiente.

La influencia que eventualmente podría generar en la conciencia medioambiental de los usuarios el utilizar este sistema.

Respecto a la afirmación “Creo que hago un aporte al medioambiente al utilizar este tipo de sistemas solares”, el 96% de las afirmaciones son positivas, por lo que desde esta perspectiva el sistema es bien evaluado y refleja conocimiento respecto a la relación entre el uso de la energía solar y mejora del medio ambiente.

Grafico 3.33: Evaluación aporte al medioambiente

Fuente: Elaboración propia

Sin embargo, al evaluar eventuales cambios en el comportamiento (Desde que tengo este sistema he comenzado a realizar otras actividades para ayudar al medioambiente), las afirmaciones positivas son muy bajas (25% a nivel global), y predominan las respuestas negativas (53%), por lo que podemos afirmar que el experimentar el uso de estas tecnologías, que el usuario reconoce como benéficas al medio ambiente, no genera influencias en el comportamiento de los usuarios.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

94

Grafico 3.34: Evaluación cambio del comportamiento

Fuente: Elaboración propia

3.1.8 Conclusiones de la evaluación de usuarios De los antecedentes obtenidos de la evaluación de usuarios, es posible extraer un conjunto de conclusiones, las que se resumen en las siguientes:

Se revela que los principales usuarios beneficiarios de los sistemas instalados a través de la FT corresponden a familias de ingresos medios altos, que caen en la clasificación ABC1 de acuerdo a la segmentación general de estudios de mercado. Se trata de familias compuestas principalmente por dos adultos y dos niños, aún cuando en el caso de departamentos (multifamiliares) el número de niños se reduce.

En términos de la evaluación global de los sistemas, ella es altamente positiva por parte del conjunto de la muestra, mostrando niveles de satisfacción global superiores al 73%. Este indicador aumenta en el caso de sistemas multifamiliares.

En razón a las respuestas que justifican los niveles de satisfacción (insatisfacción), claramente en el caso de los sistemas unifamiliares los aspectos técnicos de la operación de los SST tienen una mayor influencia en las evaluaciones, lo cual es consistente con una relación más cercana desde el punto de vista tecnológico que en el caso de los sistemas multifamiliares en los cuales las familias son usuarias de los sistemas sin mayor influencia en la operación de los mismos.

Destaca la percepción de un menor gasto en gas en todos los segmentos, cuestión que se ve contrastada con el hecho que en otros servicios tales como electricidad o agua esta percepción no existe, lo cual grafica de manera importante que el uso de SST tiene como resultado un ahorro para las familias.

Es importante señalar que existe un muy bajo conocimiento de la FT a través de los cuales estos sistemas han sido instalados y de los aspectos técnicos asociados a la operación de los SST. Esto de alguna manera se manifiesta en el hecho que la existencia de SST no es una variable que incida en las decisiones de compra de las viviendas.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

95

3.2 Evaluación de proveedores

3.2.1 Aspectos Metodológicos El análisis realizado en materia de los proveedores, desde el punto de vista metodológico se define como un estudio no experimental y descriptivo. La metodología utilizada se define como método de Delfos o Delphi, el cual se caracteriza por ser un “…método diseñado para obtener y tratar la información de expertos consultados sobre un asunto determinado”15. El objetivo general es comprender como evalúan los proveedores de sistemas solares el beneficio tributario establecido en la Ley N° 20.365 y recabar antecedentes de la percepción de escenarios futuros sin la vigencia de esta Ley. Los objetivos específicos son:

Evaluar la incidencia del beneficio tributario en la oferta y empleo

Evaluar la complejidad del proceso de registro y mejoras

Evaluar la percepción respecto a los beneficios de la franquicia

Conocer como evalúan el escenario futuro con y sin franquicia tributaria

Evaluar la variación facturación como resultado de la franquicia tributaria

El Instrumento utilizado fue encuesta semi-estructurada, auto administrada a través de sistema CAWI (computer assisted web inteview), la cual se adjunta en el Anexo N° 6. El objeto de estudio en cuestión, según la definición de los objetivos, son los proveedores de Sistemas Solares Térmicos. En este marco muestral, la población corresponde a todos los representantes de empresas proveedoras de sistemas solares. Por utilizar una metodología de Delfos, la selección de la muestra es subjetiva. En este contexto, se utilizó un listado de 49 proveedores entregado por el Ministerio de Energía, a los cuales se les envió una invitación vía correo electrónico para responder la encuesta, de las cuales se obtuvieron un total de 21 respuestas completas, el listado de envíos se adjunta en el Anexo N° 7. 3.2.2 Evaluación cuantitativa de la franquicia Un primer aspecto relevante consultado fue la variación en la oferta de productos que la empresa realiza y nivel de empleo a partir de la vigencia de la Ley. La evaluación respecto a estos dos aspectos en general nos muestra un aumento en ambas dimensiones (70%), siendo un 20% los que mencionan que ha disminuido.

15

Universidad Autónoma de Madrid. http://www.uam.es/docencia/predysim/combinado3/3_4_ficha.htm

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

96

Grafico 3.35: Impactos en niveles de empleo y oferta de servicios desde la Ley

Los principales demandantes de este incremento en la oferta según los encuestados son:

Constructoras e inmobiliarias, principalmente aquellas con viviendas con precios bajo las 2500 UF.

Serviu

Hoteles

Colegios

Industrias

Respecto a la percepción de conveniencia de la franquicia, esta se aprecia mayoritariamente ventajosa, con un 81% de las menciones, siendo solo un 5% de los encuestados los que aducen que no es ventajosa para el negocio.

Grafico 3.36: Percepción conveniencia franquicia

19%

19%

19%

14%

62%

67%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Empleo

Oferta

Variación Empleo y Oferta

Ha disminuído Se ha mantenido Ha aumentado

-5%

81%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Notas 1 + 2 Notas 4 + 5

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

97

Al consultar por la variación en las facturaciones, un 4,8% menciona una disminución, mientas que en el resto de las respuestas se indican aumentos. Es destacable que un 71,4% de las respuestas señalen aumentos en facturación superiores al 50%.

Grafico 3.37: Variación en Facturación

3.2.3 Complejidad cuantitativa de la franquicia Esta es el área que presenta los mayores niveles de rechazo en materia de la operación de la Ley a juicio de los encuestados. Al consultar por la complejidad del proceso de registro, la evaluación es negativa en un 28,58%, mientras ue un 42,86% de los encuestados menciona tener una percepción de poca complejidad, y un 28,57% tiene una evaluación neutra.

Grafico 3.38: Evaluación proceso de registro

4,8%

19,1%

0,0%

23,8%

19,1%

28,6%

4,8%

Variación en Facturación

-25% a 0% 1% a 25% 26% a 40% 51% a 100%

101% a 200% 200% o más N/S - N/R

-28,58

42,86

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

Notas 1 + 2 Notas 4 + 5

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

98

Al consultar por los motivos de evaluación, se identifican aspectos positivos y negativos. En lo que respecta aspectos positivos, se menciona que es relativamente sencillo una vez teniendo conocimientos y experiencia en los procedimientos. Respecto a los aspectos negativos, estos principalmente tienen que ver con la demora y dificultad para obtener respuesta. En este contexto lo que se requiere es agilizar procesos y canales de comunicación, o en su defecto estandarizar plazos y sincerarlos, lo cual disminuye la incertidumbre de la contraparte. A continuación se presenta el conjunto de respuestas asociadas al proceso de registro. El proceso tiene tiempos de espera que superan los esperados

No es complejo en si, pero cuesta obtener respuestas de la SEC. El proceso es trabado

Faltan mas entidades de registro de productos, siempre esta sujeto a la disponibilidad de SICAL.

Por que es arbitraria la metodología y favorece solo a empresas grandes en desmedro de las medianas y pymes.

Teniendo los productos adecuados la certificación es poca, lo que si, la certificación de estanques está completamente de más y debiera cambiarse por una que mida calidad de materiales, no perdidas térmicas que no se pueden usar en una ecuación y peor, que cuesta tan cara.

Es relativamente simple una vez hecho el primer registro.

Piden mucha documentación.

La industria de paneles solares produce normalmente nuevos productos cada año, introduciendo mejoras a los productos. Este mecanismo de registro obliga a una certificación con una entidad externa, y ante cualquier modificación al producto obligan a efectuar la certificación y registro nuevamente. Adicionalmente a lo anterior, el registro consta de dos etapas, una del producto en sí mismo como una homologación y una segunda etapa para cuando los productos están instalados en el proyecto, esto último es bastante contra el tiempo, puesto que se debe realizar todo en un período muy corto. El proceso de registro así planteado es de alto costo para las empresas, más aún cuando las empresas certificadoras cobran una tarifa alta y además solicitan cada año reevaluar la certificación de cada producto.

Aunque se verifica existencia de certificado en SEC, se debe estar solicitando permanentemente el certificado por parte del proveedor. Es hacer el trabajo dos veces.

Hay conceptos que no se entienden

Es de una complejidad normal

El proceso de registro tiene plazos y procedimientos razonables

Existencia de pocos organismos certificadores. Precios no competitivos por la certificación. Mayores dificultados de certificación para la industria nacional, frente a productos de importación.

Los antecedentes que solicitan entorpecen el proceso de fiscalización.

El registro de equipos de por si es algo delicado y complejo, pero la empresa encargada y los órganos estatales a cargo de este proceso actúan con prontitud.

Es fácil y rápido ahora.

Los canales son expeditos y los tiempos de espera son razonables.

La certificación y levantamiento de números de serie, es bastante sencillo. Si se presentan inconvenientes en la comunicación con el SII, en el momento de subir la información por parte de las constructoras (DJ1808) y cuando se requiere tomar contacto con el SII.

3.2.4 Evaluación de escenarios futuros

A los encuestados se les consultó por como evalúan el escenario futuro, considerando la extensión de la franquicia tributaria y la no extensión de esta misma. En el primero de estos escenarios, como era de esperar, la evaluación es buena en todas las menciones, pero surgen aspectos de mejora relevantes.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

99

Entre los principales están:

Es destacable también que de manera espontánea en las preguntas abiertas, surge la preocupación en esta pregunta respecto los riesgos que tiene un escenario de no extensión. Cuando se consulta específicamente por el escenario considerando que no se extiende la franquicia tributaria las menciones son desalentadoras y se muestra una gran preocupación por parte de los encuestados. Los principales aspectos que surgen son:

3.2.5. Conclusiones de la evaluación de proveedores Los antecedentes obtenidos a través de esta estudio de percepción muestran que en para los proveedores de equipamientos, el instrumento de la FT ha sido beneficiosa en todos los aspectos vinculados al desarrollo del negocio, con aumentos en la oferta disponible de servicios y productos de la empresa, incrementos en la demanda de empleo y un importante crecimiento en las ventas. Llama la atención en el proceso de evaluación la mala percepción respecto a los procesos administrativos de registro de productos que administra la Superintendencia de Electricidad y

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

100

Combustibles, en particular en lo que respecta a los tiempos y plazos de respuesta. De hecho, prácticamente no existen menciones positivas de este proceso, y aquellas que se pueden clasificar como tales se presentan una vez que se ha logrado el registro de algunos productos. Esta materia debiera ser evaluada en la eventual continuidad de la FT, en particular en lo que respecta a la burocracia asociada al sistema. Por otra parte, claramente la no continuidad de la FT tiene a juicio de los encuestados un impacto muy relevante en términos del retroceso a lo avanzado en materia del desarrollo del mercado. No obstante esto, en un escenario de continuidad hay aspectos que debieran tener mejoras, tal como se indica en el cuadro correspondiente.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

101

CAPITULO 4: ANÁLISIS DE LA EXTENSIÓN DE LA FRANQUICIA TRIBUTARIA

4.1 Antecedentes Si bien es cierto la Franquicia Tributaria establecida en la Ley 20.365 ha tenido un impacto menor al esperado en su definición inicial durante el período que ha durado su vigencia, ello se debe a múltiples y diversas razones, algunas de las cuales se han detallado previamente, no menos cierto es que los efectos concretos del desarrollo de un mercado de SST que pueda sostenerse sin la presencia de incentivos tributarios o de otros mecanismos está aún lejos de producirse. De hecho, parte de la caída en el número de viviendas que se estima para el año 2013 accederán a esta tecnología se explica por la incertidumbre respecto a la extensión de este beneficio tributario para los siguientes años, dado que aún se requiere la aprobación de su ampliación en el tiempo por parte del Congreso Nacional. No obstante lo anterior, y asumiendo que la FT se extienda en el tiempo, existe un conjunto de condiciones que determinan tanto los recursos que se utilicen, como el número de viviendas que acceda a la misma, por lo pronto, algunas variables que se pueden mencionar como incidentes en sus resultados son las siguientes:

Nivel que adopte el beneficio: inicialmente la FT se iba reduciendo en el tiempo, ello como resultado de la madurez que alcanzaba el mercado de los SST. Sin embargo, resulta evidente que la madurez va asociado al número de proyectos que se ejecutan, los cuales han estado por debajo de lo esperado, por lo que no es claro cuál es la velocidad de reducción en el tiempo.

Distribución de la FT a lo largo de las regiones: claramente la distribución regional de la FT ha sido muy desigual entre las distintas regiones, y ello ha incidido en un alto nivel de concentración en la Región Metropolitana, con escaso o nulo desarrollo en otras. Indudablemente el análisis de ésta realidad requiere, si se desea revertir este fenómeno, de iniciativas que tiendan a incentivar la instalación de sistemas en otras regiones.

Establecimiento de estimaciones anuales de gasto: la FT inicialmente fue concebida como una iniciativa que estableció implícitamente estimaciones anuales de gasto totales en la imputación del beneficio. Por cierto no existían restricciones en caso que dichas estimaciones se superaran. Asimismo, el nivel de desarrollo que esta iniciativa ha tenido en los últimos años no ha requerido de límites pues ha estado muy por debajo de los niveles estimados, no obstante, es completamente posible que la discusión parlamentaria requiera de informes de impacto presupuestario anual.

Relación unidades multifamiliares versus unifamiliares: a la fecha, la relación entre ambos tipos de soluciones ha sido muy clara, con una prevalencia de las soluciones multifamiliares por sobre las unifamiliares. Esto tiene impacto no solo en el tipo tecnológico de solución, sino también respecto de los niveles presupuestarios a los cuales se puede llegar considerando que los topes máximos son también diferentes.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

102

4.2 Aspectos relevantes de la evaluación de la extensión. Las evaluaciones de la extensión de la FT hasta ahora realizadas corresponden al análisis del beneficio privado total de la utilización de SST en viviendas nuevas, considerando la valorización del ahorro en GLP a precios de público final, los que se comparan con el valor presente de los recursos que el Estado destinaría para la instalación de estos SST en las viviendas a través de la FT. El supuesto implícito y correcto tras este análisis es que, dada la existencia de barreras no económicas, el mercado de los SST no se desarrollará sin la existencia de la FT, y por tanto, los beneficios privados y sociales del uso de los SST no se producen, a pesar de su rentabilidad privada positiva. De esta forma, en la medida que la FT contribuya a desarrollar el mercado, y por ello su alcance acotado en montos y tiempos, se generará de manera natural una demanda privada por sistemas en viviendas nuevas (y también usadas) por los beneficios privados que presenta. El hecho que la FT sea acotada en tiempo y monto supone que, una vez finalizado este incentivo, se continuarán presentando los beneficios de los SST sin necesidad de la intervención del Estado vía la FT u otro instrumento subsidiario en viviendas nuevas. Sin embargo subsiste la cuestión relativa a cuales son los beneficios para la sociedad que el Estado diseñe una FT para que se desarrolle el mercado y este es un tema no resuelto en las evaluaciones previas si solamente se analizan los beneficios privados. Se requiere por tanto de indicadores más adecuados de los beneficios para la sociedad en su conjunto y no solamente respecto de los beneficiarios de los SST. A efectos de poder avanzar en esta materia, en el presente estudio consideraremos que el beneficio directo de la FT está dado por el ahorro del gasto en combustibles (GLP) que produce la instalación y funcionamiento de los SST, combustible que tienen un precio conocido y predecible en el mercado nacional e internacional. De esta forma, un menor uso de GLP incrementa la independencia energética, diversifica la matriz energética, y ahorra recursos a la sociedad. Todos estos beneficios se pueden valorar si utilizamos como referencia los precios del GLP. Sin embargo la cuestión central es que precio se debe adoptar y porqué, aspecto que se aborda más adelante. 4.2.1 La oferta futura de viviendas nuevas Hay coincidencia entre los analistas inmobiliarios respecto a las dificultades que presenta la estimación del número de viviendas que serán construidas en los siguientes años, ello pues no hay un modelo certero de respuesta de la construcción ante variaciones en variables económicas. No obstante lo anterior, el único indicador válido del movimiento que pudiera tener la construcción de viviendas lo constituyen los permisos de construcción que son otorgados por los municipios, información que existe a nivel desagregado para todas las comunas del país16, y que para los efectos del presente estudio se considerará como base para estimar la oferta futura. Previo al análisis en detalle de las cifras de permisos de construcción a nivel nacional, es importante señalar algunos estudios respecto a la correlación existente entre estos permisos y la

16

Estadísticas detalladas se encuentran en el Observatorio Habitacional del MINVU, www.observatoriohabitacional.cl

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

103

actividad de construcción en el país. Al respecto, se debe señalar que el Informe Macroeconomía y Construcción N° 38 de la Cámara Chilena de la Construcción del mes de junio de 2013 desarrolló un extenso análisis para correlacionar la evolución de los permisos de construcción otorgados y sus efectos en la actividad de construcción.

Al respecto, el estudio señalado en el párrafo anterior estudia la correlación entre eventuales shocks o contracciones en el otorgamiento de permisos de construcción y sus efectos en la actividad constructiva propiamente tal en los siguientes meses. Indica que los shocks en las solicitudes de permisos de construcción, entendidos estos como variaciones importantes en la solicitud de permisos, tienen como consecuencia variaciones en los niveles de la actividad de construcción que se visualizan en un período posterior a un año desde el inicio del shock, estableciendo en dicho estudio una correlación significativa entre los permisos y los proyectos en desarrollo.

Planteado lo anterior entonces, resulta relevante analizar el comportamiento de los permisos de construcción en los últimos años, ello pues estas cifras son un indicador respecto a los proyectos que pudieran requerir su recepción definitiva de obras en años posteriores, y por ende, en el caso que hayan tomado la decisión de incorporar SST, hacer uso de la FT. La tabla 4.1 ilustra los permisos para el período 2011 al 2017.

En el cuadro los valores para el 2011 y 2012, corresponden a la información oficial del Ministerio de Viviendas y Urbanismo. Las cifras del año 2013 corresponden a las cifras del año 2012 ajustadas en un descenso del 9,5% para la Región Metropolitana y un 7,2% de caída para el resto del país, y para el año 2014 se prevé una caída del 0,8% a nivel nacional respecto de los valores del año 2013. Esta estimación ha sido tomada de las proyecciones que realiza la Cámara Chilena de la Construcción en el informe mencionado anteriormente. Finalmente, para los años 2015 al 2017 la proyección se realizó considerando el promedio móvil de los últimos 3 años.

Tabla 4.1: Estimación permisos de construcción 2011-2017

PERMISOS DE CONSTRUCCION POR AÑO

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

NACIONAL

Casas 95.317 65.563 60.513 60.029 62.035 60.859 60.975

Departamentos 55.754 46.864 42.958 42.615 44.146 43.240 43.333

Arica y Parinacota

Casas 395 40 37 37 38 37 37

Departamentos 157 671 623 618 637 626 627

Tarapacá

Casas 417 1.068 991 983 1.014 996 998 Departamentos 2.077 1.254 1.164 1.154 1.191 1.170 1.172

Antofagasta

Casas 1.753 1.246 1.156 1.147 1.183 1.162 1.164

Departamentos 5.164 2.694 2.500 2.480 2.558 2.513 2.517

Atacama

Casas 1.707 1.084 1.006 998 1.029 1.011 1.013

Departamentos 1.812 1.189 1.103 1.095 1.129 1.109 1.111

Coquimbo

Casas 2.703 3.912 3.630 3.601 3.715 3.649 3.655

Departamentos 2.915 1.776 1.648 1.635 1.686 1.656 1.659

Valparaíso

Casas 6.911 7.043 6.536 6.484 6.688 6.569 6.580 Departamentos 7.341 5.102 4.735 4.697 4.844 4.759 4.767

O'Higgins

Casas 10.198 6.351 5.894 5.847 6.030 5.924 5.934

Departamentos 897 658 611 606 625 614 615

Maule

Casas 12.212 11.071 10.274 10.192 10.512 10.326 10.343

Departamentos 2.732 3.108 2.884 2.861 2.951 2.899 2.904

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

104

PERMISOS DE CONSTRUCCION POR AÑO

Biobío

Casas 26.566 11.655 10.816 10.729 11.067 10.871 10.889

Departamentos 6.944 5.386 4.998 4.958 5.114 5.024 5.032

Araucanía

Casas 7.977 3.001 2.785 2.763 2.850 2.799 2.804 Departamentos 1.080 1.027 953 945 975 958 959

Los Ríos

Casas 1.975 1.204 1.117 1.108 1.143 1.123 1.125

Departamentos 220 239 222 220 227 223 223

Los Lagos

Casas 4.534 2.645 2.455 2.435 2.511 2.467 2.471

Departamentos 490 648 601 597 615 604 605

Aisén

Casas 1.151 312 290 287 296 291 291 Departamentos 79 6 6 6 6 6 6

Magallanes

Casas 446 623 578 574 592 581 582 Departamentos 80 0 0 0 0 0 0

Metropolitana

Casas 16.372 14.308 12.949 12.845 13.367 13.054 13.089

Departamentos 23.766 23.106 20.911 20.744 21.587 21.080 21.137

Fuente: Elaboración propia en base a MINVU, CChC, y estimaciones

En consecuencia, teniendo presente la información anterior es factible estimar el universo de viviendas por año que potencialmente podrían acceder a la recepción definitiva de obras por año. Para ello se considera un período promedio de construcción de 2 años, y un rezago entre el inicio de la obra y la obtención del permiso correspondiente de un año. Estas cifras son solamente ilustrativas de la oferta, puesto que no implica que todas estas viviendas puedan acceder a la FT, ello dependerá de las características particulares de las misma en términos del cumplimiento de los requisitos exigidos por la FT, que es básicamente su valor. No obstante, en términos de la interpretación de esta información, se debe considerar que un porcentaje muy relevante de los permisos de construcción otorgados en el país corresponden a viviendas menores a 100 m2, como lo muestra el grafico siguiente que ilustra la distribución de permisos de construcción de viviendas en la Región Metropolitana por año y por superficie17. Por cierto, se puede estimar que las viviendas bajo los 100 m2 representan un universo relevante respecto a las viviendas que pueden acceder a la FT.

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción

17

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

105

De esta forma, se llega al siguiente cuadro, de la oferta potencial de viviendas que podrían acceder al beneficio de la FT más allá del 2013, considerando el rezago entre la obtención del permiso de construcción y el inicio de obras y los tiempos promedios de construcción que se indicó en párrafos anteriores. Es decir, corresponde a los permisos de construcción con rezagos de tres años en promedio.

Tabla 4.2: Estimación de uso potencial de la FT 2014-2020

USO DE POTENCIAL ANUAL DE LA FT

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

NACIONAL

Casas 95.317 65.563 60.513 60.029 62.035 60.859 60.975 Departamentos 55.754 46.864 42.958 42.615 44.146 43.240 43.333

Arica y Parinacota

Casas 395 40 37 37 38 37 37 Departamentos 157 671 623 618 637 626 627

Tarapacá

Casas 417 1.068 991 983 1.014 996 998

Departamentos 2.077 1.254 1.164 1.154 1.191 1.170 1.172

Antofagasta

Casas 1.753 1.246 1.156 1.147 1.183 1.162 1.164

Departamentos 5.164 2.694 2.500 2.480 2.558 2.513 2.517

Atacama

Casas 1.707 1.084 1.006 998 1.029 1.011 1.013 Departamentos 1.812 1.189 1.103 1.095 1.129 1.109 1.111

Coquimbo

Casas 2.703 3.912 3.630 3.601 3.715 3.649 3.655

Departamentos 2.915 1.776 1.648 1.635 1.686 1.656 1.659

Valparaíso

Casas 6.911 7.043 6.536 6.484 6.688 6.569 6.580

Departamentos 7.341 5.102 4.735 4.697 4.844 4.759 4.767

O'Higgins

Casas 10.198 6.351 5.894 5.847 6.030 5.924 5.934

Departamentos 897 658 611 606 625 614 615

Maule

Casas 12.212 11.071 10.274 10.192 10.512 10.326 10.343 Departamentos 2.732 3.108 2.884 2.861 2.951 2.899 2.904

Biobío

Casas 26.566 11.655 10.816 10.729 11.067 10.871 10.889

Departamentos 6.944 5.386 4.998 4.958 5.114 5.024 5.032

Araucanía

Casas 7.977 3.001 2.785 2.763 2.850 2.799 2.804

Departamentos 1.080 1.027 953 945 975 958 959

Los Ríos

Casas 1.975 1.204 1.117 1.108 1.143 1.123 1.125 Departamentos 220 239 222 220 227 223 223

Los Lagos

Casas 4.534 2.645 2.455 2.435 2.511 2.467 2.471 Departamentos 490 648 601 597 615 604 605

Aisén

Casas 1.151 312 290 287 296 291 291

Departamentos 79 6 6 6 6 6 6

Magallanes

Casas 446 623 578 574 592 581 582

Departamentos 80 0 0 0 0 0 0

Metropolitana

Casas 16.372 14.308 12.949 12.845 13.367 13.054 13.089 Departamentos 23.766 23.106 20.911 20.744 21.587 21.080 21.137

Fuente: Elaboración propia.

Lo relevante de estas cifras, al margen que indican una potencial actividad en materia de construcción que permiten razonablemente suponer la existencia de una demanda potencial para una extensión de la FT, es identificar cual podría ser a futuro la distribución a nivel regional de la actividad, ello a efectos de poder estimar razonablemente la distribución regional de la FT.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

106

Gráfico 4.1: Demanda potencial FT. Casas y departamentos, 2014 – 2020

Fuente: Elaboración propia

Como se puede apreciar en el análisis de ambos gráficos, un porcentaje significativo de la actividad se concentra en la Región Metropolitana, lo cual se manifiesta con más fuerza en el ítem departamentos, donde un 47,8% de las nuevas viviendas del período se estima estarían localizadas en esta región. Sin embargo, llama la atención que para las casas, este porcentaje disminuye a un 20,6%, lo cual de todas formas es consistente con lo que ha ocurrido con la aplicación a la fecha de la FT, donde esta región ha liderado la instalación de estos sistemas, y mayoritariamente en viviendas multifamiliares. Es del todo relevante el análisis de esta información, puesto que inicialmente, no existían estimaciones respecto al tipo de vivienda que mayoritariamente accedería a la FT, y por tanto, donde se debieran focalizar los esfuerzos desde el punto de vista técnico y de fiscalización. De continuar esta tendencia, pareciera ser claro que la Región Metropolitana, en la medida que concentre su expansión en departamentos, concentrará la FT, ello a pesar que a nivel nacional, los permisos de construcción son en un porcentaje mayor correspondientes a casas (59,3%).

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

107

En conclusión, se puede afirmar que de acuerdo a los antecedentes que derivan de los permisos de construcción, al año 2020 existirá una amplia oferta de nuevas viviendas, tanto casas como departamentos, y dado que la oferta de departamentos se concentra en la Región Metropolitana, es esperable que continúe la tendencia a que la mayor parte de los sistemas se desarrollen en este tipo de viviendas. 4.2.2 Aspectos metodológicos Como se indicó al inicio de este capítulo, son distintos los escenarios que se pueden plantear a efectos de evaluar los beneficios asociados a la extensión de la FT al año 2020, y por cierto, estos beneficios dependen de los supuestos que se adopten para la evaluación. Es necesario por tanto comentar previamente algunos supuestos generales adoptados a efectos de realizar esta evaluación, y que establecen algunas diferencias significativas en los resultados respecto a otros análisis realizados con el mismo objetivo. a. Precio del GLP. En general, todas las evaluaciones de los beneficios se realizan respecto al precio del GLP, asumiendo correctamente que la gran mayoría de las colocaciones en viviendas nuevas se realizan en complementación a calefones, y por tanto desplazan GLP. Esto supone la definición de un precio por kWh del GLP, el cual en todas las evaluaciones disponibles ha sido el precio a público. Para el caso de la evaluación privada, el uso de este precio es correcto, dado que es el que paga el consumidor final por dicho producto. Por ello, a efectos de realizar el análisis privado, se proyectarán precios futuros a partir de los promedios anuales en dólares (valor observado promedio anual). Para el desarrollo de este ejercicio se aplicó la siguiente metodología: Etapa 1: Cálculo del precio en pesos nominales por kg de GLP a partir de los datos disponibles en la Comisión Nacional de Energía de los precios promedios mensuales de un balón de 15kg a región metropolitana. Esto permite obtener un valor promedio mensual por kg de GLP. Etapa 2: Conversión de dichos precios nominales a dólares por kg utilizando el valor del dólar observado de la última semana de cada mes respectivo. Este procedimiento deja inmediatamente indexado a dólar el valor del kg de GLP. La razón de dolarizar el valor por del kg de GLP es debido a que el precio de este combustible, como de todos el resto de los combustibles derivados del petróleo que se consume en el país responde a las fluctuaciones de precio a nivel internacional, y no a las variaciones nominales de la inflación en el país, cuya expresión para el consumidor final es el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que es el resultado de un cálculo de variación de precios de una canasta de bienes. La Unidad de Fomento en tanto unidad monetaria expresa variaciones del IPC con rezagos de un mes, por lo que no existe mayores diferencias entre ambos indicadores. Asimismo, se debe indicar que para efectos del cálculo del IPC, la ponderación del GLP es de un 1,17% en la canasta por tanto es más correcto utilizar la referencia de su valor en dólares pues expresa de mejor forma el precio real del combustible en los mercados internacionales. Etapa 3: Cálculo de los precios promedios anuales.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

108

Etapa 4: Conversión a US$/kWh utilizando densidad y poder calorífico. Para efectos del cálculo del precio de refinería, se dedujo de los precios finales el margen de comercialización que calcula la Comisión Nacional de Energía, precios que a juicio del consultor son los más convenientes de utilizar a efectos de la evaluación pura del beneficio país de la FT. No obstante ello, y de acuerdo a lo requerido por el mandante, se han incluido en todos los análisis de la FT los cálculos considerando precios del GLP que incluyen el margen de la distribución y comercialización. Las tablas con los cálculos correspondientes se presentan a continuación.

Tabla 4.3: Precios de GLP históricos

Precios de GLP

Fuente: Información base de la Comisión Nacional de Energía

Fecha Precio Final

(pesos) Margen

Dólar observado

Precio Refinería US$/kg

Precio Final US$/kg

Margen dist y refinería

(%)

Precio con Margen

total (US$/kg)

ene-01 557,3 57,3% 571,12 0,5592 0,9759 85,13% 0,8308

feb-01 543,3 55,8% 563,13 0,5381 0,9648 85,05% 0,8206

mar-01 496,9 51,1% 587,79 0,4316 0,8453 84,75% 0,7164

abr-01 492,1 48,8% 598,63 0,4014 0,8221 84,75% 0,6967

may-01 500,8 48,9% 604,48 0,4049 0,8285 84,75% 0,7021 jun-01 494,3 46,6% 616,07 0,3737 0,8024 84,75% 0,6800

jul-01 470,9 43,6% 656,46 0,3129 0,7173 84,53% 0,6063

ago-01 478,4 45,7% 673,70 0,3243 0,7101 84,75% 0,6018

sep-01 477,3 45,0% 680,31 0,3158 0,7016 84,75% 0,5946

oct-01 483,9 48,3% 708,10 0,3300 0,6833 84,75% 0,5791

nov-01 476,9 46,9% 689,40 0,3246 0,6917 84,75% 0,5862 dic-01 457,3 38,3% 668,42 0,2617 0,6841 80,62% 0,5515

ene-02 447,7 38,8% 667,28 0,2601 0,6709 83,44% 0,5598

feb-02 435,5 37,3% 678,83 0,2396 0,6416 80,94% 0,5193

mar-02 437,1 41,0% 663,26 0,2699 0,6590 83,35% 0,5493

abr-02 461,1 44,6% 650,82 0,3161 0,7085 84,75% 0,6005 may-02 466,9 44,0% 653,91 0,3139 0,7141 84,75% 0,6051

jun-02 467,7 41,6% 673,77 0,2886 0,6942 84,75% 0,5883

jul-02 469,3 43,1% 696,33 0,2907 0,6739 84,75% 0,5711

ago-02 471,6 43,8% 702,30 0,2941 0,6715 84,75% 0,5691

sep-02 500,9 48,2% 726,98 0,3319 0,6891 84,75% 0,5839 oct-02 519,1 51,1% 742,32 0,3571 0,6993 84,75% 0,5927

nov-02 523,2 51,0% 709,48 0,3764 0,7374 84,75% 0,6250

dic-02 513,5 48,7% 701,95 0,3565 0,7316 84,75% 0,6200

ene-03 531,1 55,0% 722,48 0,4044 0,7351 88,30% 0,6491

feb-03 553,7 56,4% 745,21 0,4191 0,7431 88,64% 0,6587 mar-03 612,3 58,0% 743,28 0,4774 0,8237 87,05% 0,7171

abr-03 580,6 52,8% 718,25 0,4271 0,8084 84,75% 0,6850

may-03 547,6 50,7% 703,58 0,3945 0,7783 84,75% 0,6596

jun-03 569,9 50,8% 709,18 0,4079 0,8037 84,75% 0,6811

jul-03 560,7 49,6% 701,14 0,3967 0,7997 84,75% 0,6778 ago-03 558,3 49,1% 703,77 0,3894 0,7933 84,75% 0,6723

sep-03 559,9 51,2% 675,44 0,4248 0,8290 84,75% 0,7025

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

109

Precios de GLP

Fuente: Información base de la Comisión Nacional de Energía

Fecha Precio Final

(pesos) Margen

Dólar observado

Precio Refinería US$/kg

Precio Final US$/kg

Margen dist y refinería

(%)

Precio con Margen

total (US$/kg)

oct-03 528,2 47,7% 646,07 0,3900 0,8176 84,75% 0,6928

nov-03 539,3 47,8% 625,47 0,4118 0,8623 84,75% 0,7307

dic-03 543,0 47,8% 602,90 0,4310 0,9006 84,75% 0,7633

ene-04 545,2 49,7% 573,64 0,4723 0,9504 86,01% 0,8174 feb-04 565,9 52,0% 584,31 0,5039 0,9685 85,97% 0,8327

mar-04 562,1 48,5% 603,91 0,4515 0,9307 85,05% 0,7915

abr-04 561,5 45,0% 608,19 0,4155 0,9232 84,75% 0,7824

may-04 566,7 47,2% 635,76 0,4210 0,8913 84,75% 0,7554

jun-04 598,0 50,6% 643,50 0,4706 0,9293 85,33% 0,7930 jul-04 594,7 49,8% 632,39 0,4679 0,9405 84,75% 0,7970

ago-04 626,3 52,1% 635,93 0,5131 0,9849 85,24% 0,8395

sep-04 647,1 53,4% 616,55 0,5601 1,0495 85,09% 0,8931

oct-04 634,8 53,1% 607,28 0,5555 1,0453 84,97% 0,8882

nov-04 670,9 55,1% 596,72 0,6199 1,1244 84,94% 0,9550

dic-04 628,7 53,0% 576,17 0,5780 1,0911 84,87% 0,9260 ene-05 598,2 48,8% 574,12 0,5083 1,0419 84,75% 0,8830

feb-05 586,0 49,2% 573,58 0,5029 1,0217 84,83% 0,8666

mar-05 591,8 47,9% 586,48 0,4834 1,0091 84,81% 0,8558

abr-05 658,6 54,0% 580,46 0,6125 1,1346 84,79% 0,9621

may-05 641,9 51,6% 578,31 0,5726 1,1100 84,75% 0,9407 jun-05 620,7 49,5% 585,47 0,5247 1,0602 84,75% 0,8985

jul-05 642,1 50,6% 575,77 0,5639 1,1151 84,75% 0,9450

ago-05 643,5 49,0% 546,61 0,5766 1,1773 84,75% 0,9977

sep-05 695,7 49,8% 536,70 0,6453 1,2962 84,78% 1,0989

oct-05 748,3 54,3% 535,50 0,7592 1,3974 84,75% 1,1843 nov-05 738,7 54,2% 529,88 0,7560 1,3942 84,75% 1,1815

dic-05 685,2 49,0% 514,33 0,6526 1,3322 84,76% 1,1292

ene-06 709,5 49,9% 524,48 0,6753 1,3527 84,75% 1,1464

feb-06 713,3 49,2% 525,70 0,6675 1,3569 84,76% 1,1502

mar-06 680,2 45,6% 528,77 0,5872 1,2864 84,75% 1,0902 abr-06 683,7 48,1% 517,33 0,6358 1,3215 84,75% 1,1199

may-06 706,5 49,7% 520,79 0,6744 1,3567 84,75% 1,1497

jun-06 715,5 50,2% 542,46 0,6622 1,3191 84,75% 1,1178

jul-06 744,7 53,2% 540,62 0,7329 1,3774 84,75% 1,1674

ago-06 772,6 52,6% 538,53 0,7545 1,4346 84,76% 1,2160

sep-06 762,5 51,4% 538,65 0,7280 1,4156 84,75% 1,1997 oct-06 742,9 48,0% 530,95 0,6715 1,3991 84,75% 1,1857

nov-06 691,6 46,2% 527,44 0,6055 1,3112 84,75% 1,1112

dic-06 706,3 47,3% 527,58 0,6326 1,3387 84,75% 1,1345

ene-07 709,7 45,3% 540,51 0,5943 1,3130 84,03% 1,1033

feb-07 711,6 42,9% 542,27 0,5633 1,3123 84,03% 1,1027 mar-07 718,7 45,8% 538,49 0,6117 1,3346 84,03% 1,1215

abr-07 746,3 47,2% 532,30 0,6616 1,4021 84,03% 1,1782

may-07 744,5 48,3% 522,02 0,6882 1,4263 84,03% 1,1985

jun-07 767,7 49,4% 526,72 0,7204 1,4576 84,03% 1,2249

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

110

Precios de GLP

Fuente: Información base de la Comisión Nacional de Energía

Fecha Precio Final

(pesos) Margen

Dólar observado

Precio Refinería US$/kg

Precio Final US$/kg

Margen dist y refinería

(%)

Precio con Margen

total (US$/kg)

jul-07 771,1 48,8% 519,80 0,7232 1,4834 84,03% 1,2465

ago-07 795,2 50,0% 522,92 0,7598 1,5207 84,03% 1,2779

sep-07 802,7 48,7% 516,91 0,7561 1,5528 84,03% 1,3049

oct-07 829,1 49,8% 501,44 0,8240 1,6535 84,03% 1,3895 nov-07 873,0 50,7% 506,95 0,8726 1,7221 84,03% 1,4471

dic-07 902,3 53,7% 499,28 0,9698 1,8071 84,03% 1,5186

ene-08 897,7 51,5% 480,90 0,9612 1,8666 84,03% 1,5686

feb-08 895,3 48,0% 467,22 0,9195 1,9162 84,03% 1,6102

mar-08 855,1 47,1% 442,94 0,9086 1,9306 84,03% 1,6223 abr-08 849,9 48,6% 446,43 0,9254 1,9038 84,03% 1,5999

may-08 833,7 56,8% 470,10 1,0082 1,7735 84,03% 1,4904

jun-08 920,8 54,1% 493,61 1,0085 1,8654 84,03% 1,5676

jul-08 968,5 56,6% 502,24 1,0918 1,9283 85,57% 1,6501

ago-08 1006,7 57,4% 516,70 1,1175 1,9484 85,71% 1,6700

sep-08 994,5 52,5% 530,17 0,9842 1,8759 84,03% 1,5764 oct-08 1019,6 42,4% 618,39 0,6986 1,6488 83,85% 1,3825

nov-08 993,8 43,5% 651,51 0,6631 1,5254 82,26% 1,2547

dic-08 925,8 37,3% 649,32 0,5324 1,4258 81,66% 1,1643

ene-09 814,1 33,9% 623,01 0,4431 1,3067 80,33% 1,0496

feb-09 826,2 38,9% 606,00 0,5303 1,3633 82,67% 1,1270 mar-09 735,1 40,6% 592,93 0,5038 1,2398 81,97% 1,0163

abr-09 755,7 35,3% 583,18 0,4574 1,2959 81,37% 1,0545

may-09 762,1 36,0% 565,72 0,4848 1,3471 82,85% 1,1160

jun-09 753,4 37,3% 553,08 0,5084 1,3622 82,96% 1,1301

jul-09 781,5 40,1% 540,42 0,5795 1,4462 84,03% 1,2153 ago-09 748,9 37,3% 546,88 0,5105 1,3695 82,99% 1,1365

sep-09 799,7 40,9% 549,07 0,5952 1,4565 84,03% 1,2240

oct-09 802,5 44,3% 545,83 0,6510 1,4703 84,03% 1,2355

nov-09 823,3 42,1% 507,78 0,6831 1,6214 83,55% 1,3547

dic-09 809,9 43,2% 501,42 0,6976 1,6151 84,03% 1,3573 ene-10 858,7 46,2% 500,66 0,7918 1,7152 84,35% 1,4468

feb-10 881,9 48,2% 532,56 0,7987 1,6560 84,03% 1,3916

mar-10 890,8 47,0% 523,16 0,7999 1,7027 83,19% 1,4165

abr-10 849,4 46,0% 520,62 0,7507 1,6316 84,03% 1,3711

may-10 838,3 45,7% 533,21 0,7189 1,5721 84,03% 1,3211

jun-10 833,7 47,6% 536,67 0,7401 1,5535 88,33% 1,3723 jul-10 844,6 46,0% 531,72 0,7311 1,5884 84,03% 1,3348

ago-10 819,9 43,4% 509,32 0,6984 1,6097 84,03% 1,3527

sep-10 828,7 43,8% 493,93 0,7344 1,6778 84,03% 1,4099

oct-10 823,8 43,7% 484,04 0,7438 1,7019 84,03% 1,4302

nov-10 852,1 45,4% 482,32 0,8026 1,7666 84,03% 1,4845 dic-10 856,0 44,7% 474,78 0,8062 1,8029 84,03% 1,5151

ene-11 856,0 44,8% 489,44 0,7830 1,7489 84,03% 1,4697

feb-11 903,2 46,9% 475,69 0,8903 1,8988 84,03% 1,5956

mar-11 944,1 45,0% 479,65 0,8863 1,9683 84,03% 1,6540

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

111

Precios de GLP

Fuente: Información base de la Comisión Nacional de Energía

Fecha Precio Final

(pesos) Margen

Dólar observado

Precio Refinería US$/kg

Precio Final US$/kg

Margen dist y refinería

(%)

Precio con Margen

total (US$/kg)

abr-11 947,7 48,4% 471,32 0,9741 2,0107 84,03% 1,6896

may-11 948,1 47,6% 467,73 0,9640 2,0269 84,03% 1,7033

jun-11 998,7 50,9% 469,41 1,0825 2,1276 84,03% 1,7879

jul-11 998,7 51,3% 462,94 1,1074 2,1574 84,03% 1,8129 ago-11 984,0 47,8% 466,79 1,0069 2,1080 84,03% 1,7715

sep-11 976,0 47,5% 483,69 0,9585 2,0179 84,03% 1,6957

oct-11 1039,6 50,2% 511,74 1,0191 2,0315 84,03% 1,7071

nov-11 994,5 47,4% 508,44 0,9264 1,9560 84,03% 1,6437

dic-11 1006,3 49,8% 517,17 0,9697 1,9459 84,03% 1,6352 ene-12 989,6 46,6% 501,34 0,9208 1,9739 84,03% 1,6587

feb-12 941,2 43,8% 481,49 0,8565 1,9548 84,03% 1,6427

mar-12 920,7 41,6% 485,40 0,7887 1,8967 84,03% 1,5939

abr-12 986,7 45,7% 486,00 0,9280 2,0302 84,03% 1,7060

may-12 1000,0 47,3% 497,09 0,9523 2,0117 84,03% 1,6905

jun-12 910,0 42,4% 505,63 0,7630 1,7997 84,03% 1,5124 jul-12 853,3 39,4% 491,93 0,6829 1,7347 84,03% 1,4577

ago-12 943,3 43,9% 480,99 0,8601 1,9612 84,03% 1,6481

sep-12 1040,0 47,9% 474,97 1,0494 2,1896 84,03% 1,8400

oct-12 1010,0 48,1% 475,36 1,0212 2,1247 84,03% 1,7855

nov-12 1093,3 49,0% 480,57 1,1154 2,2751 84,03% 1,9118

Tabla 4.4: Precios promedio anuales históricos GLP

Precios promedios anuales GLP

Año Precio Refinería Precio Final Precio c/margen

US$/kg US$/kWh US$/kg US$/kWh US$/kg US$/kWh

2001 0,382 0,027 0,786 0,056 0,664 0,047

2002 0,308 0,022 0,691 0,049 0,582 0,041

2003 0,415 0,029 0,808 0,057 0,691 0,049

2004 0,502 0,036 0,986 0,070 0,839 0,060 2005 0,596 0,042 1,174 0,083 0,995 0,071

2006 0,669 0,048 1,356 0,096 1,149 0,082

2007 0,729 0,052 1,499 0,107 1,259 0,090

2008 0,902 0,064 1,801 0,128 1,513 0,108

2009 0,554 0,039 1,408 0,100 1,168 0,083

2010 0,760 0,054 1,665 0,118 1,404 0,100 2011 0,964 0,069 2,000 0,142 1,681 0,119

2012 0,903 0,064 1,996 0,142 1,677 0,119

Tasas de crecimiento promedio anual

Precio refinería 8,15%

Precio final 8,84% P. c/margenes 8,79%

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

112

Tabla 4.5: Proyección de precios del GLP

Proyección de precios promedios anuales GLP

Año Precio Refinería Precio Final Precio c/margen

US$/kg US$/kWh US$/kg US$/kWh US$/kg US$/kWh

2013 0,977 0,069 2,172 0,154 1,824 0,130

2014 1,057 0,075 2,364 0,168 1,985 0,141 2015 1,143 0,081 2,573 0,183 2,159 0,153

2016 1,236 0,088 2,801 0,199 2,349 0,167

2017 1,337 0,095 3,048 0,217 2,556 0,182

2018 1,446 0,103 3,318 0,236 2,780 0,198

2019 1,563 0,111 3,611 0,257 3,025 0,215 2020 1,691 0,120 3,930 0,279 3,290 0,234

2021 1,829 0,130 4,277 0,304 3,580 0,254

2022 1,978 0,141 4,656 0,331 3,894 0,277

2023 2,139 0,152 5,067 0,360 4,237 0,301

2024 2,313 0,164 5,515 0,392 4,609 0,328 2025 2,502 0,178 6,003 0,427 5,014 0,356

2026 2,706 0,192 6,533 0,464 5,455 0,388

2027 2,926 0,208 7,111 0,505 5,934 0,422

2028 3,165 0,225 7,739 0,550 6,456 0,459

2029 3,423 0,243 8,423 0,599 7,023 0,499

2030 3,702 0,263 9,168 0,652 7,641 0,543 2031 4,003 0,285 9,979 0,709 8,312 0,591

2032 4,330 0,308 10,861 0,772 9,043 0,643

2033 4,682 0,333 11,821 0,840 9,838 0,699

2034 5,064 0,360 12,866 0,914 10,703 0,761

2035 5,477 0,389 14,003 0,995 11,644 0,828 2036 5,923 0,421 15,241 1,083 12,667 0,900

2037 6,406 0,455 16,588 1,179 13,780 0,979

2038 6,928 0,492 18,055 1,283 14,992 1,066

2039 7,493 0,533 19,651 1,397 16,310 1,159

2040 8,103 0,576 21,388 1,520 17,743 1,261

El comportamiento histórico de estos precios promedios se observan en el siguiente gráfico18.

18

Información oficial de la Comisión Nacional de Energía. Disponible en www.cne.cl

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

113

Gráfico 4.2: Precio promedio anual del GLP 2001 - 2012

Fuente: Elaboración propia en base a información de la Comisión Nacional de Energía.

La evolución del precio de la Región Metropolitana muestra un crecimiento promedio anual del 8,84%, que es el valor utilizado para proyectar el nivel de precios de venta a cliente final para los años 2014 – 2020, los que se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 4.6: Estimación de precios de GLP a público

Evolución Precio GLP Venta Público Final

Año US$/kWh

2013 0,154

2014 0,168

2015 0,183

2016 0,199

2017 0,217 2018 0,236

2019 0,257

2020 0,279

Si bien la utilización de este nivel de precios es correcta al realizar una evaluación privada pues corresponde al cual se enfrenta el consumidor final, dicho precio contiene el valor agregado de la cadena de distribución y comercialización, el impuesto específico, y el impuesto al valor agregado, además del precio en refinería. Respecto de la definición de un precio que permite evaluar la eficacia de la FT en relación a los beneficios para el país, la discusión es diferente. En general, la evaluación de la FT debiera capturar como beneficio el conjunto de las externalidades positivas que involucra el uso de estos recurso (expresados en la FT) para este fin y no un uso distinto (cualquiera sea él en la definición de la política pública), ello puesto que los objetivos buscados a través de la FT, tal como se indicó en el capítulo 1 y que formaron parte de la discusión parlamentaria no fueron generar un beneficio privado, sino otros, a saber:

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

114

Desarrollar una fuente de energía renovables y de bajo costo

Reducir el gasto en gas de las familias.

Disminuir la dependencia del país respecto del gas.

Incentivar la creación de fuentes de trabajo calificados.

Posibilitar un traspaso de recurso desde gasto en combustible a inversión en SST. El problema que presenta entonces la evaluación es que no existe una definición de un “precio social“ que permita valorar estos beneficios, en particular los energéticos. Sin embargo, es claro que ese precio no puede ser el del GLP a precio final de público, pues en este se incluyen impuestos, y precios imperfectos por la inexistencia de precios de mercado de competencia perfecta, entre otros, que para efectos de evaluación social son “transferencias“ y por tanto no deben ser incluidas en la evaluación social. Para un mayor análisis de esta materia se adjunta en archivo digital el documento “Evaluación social de inversiones públicas: enfoques alternativos y su aplicabilidad para Latinoamérica“ de Eduardo Contreras, editado por CEPAL Por lo anterior y solo a efectos de la evaluación que se desarrolla a continuación asociada a la FT, y con el propósito de tratar de capturar algunos de los “beneficios país de la FT“, se utilizará el precio de refinería del GLP, puesto que este precio al menos elimina todas las distorsiones derivadas de las transferencia, y refleja de mejor forma el costo país del uso del GLP. Por cierto el comportamiento de este precio es relativamente similar al precio final, no obstante su nivel es más bajo, entre el 40% y el 50% del valor final a público.

Gráfico 4.3: Precio promedio anual del GLP 2001 - 2012

Fuente: Elaboración propia en base a información de la Comisión Nacional de Energía.

De esta forma, y aún cuando el ahorro será menor, la utilización del precio de refinería en la evaluación pura de la FT permite representar el ahorro por el uso de sistemas solares como consecuencia directa de la FT, representando un volumen real de recursos no gastados por el país, y así establecer el nivel de beneficio/pérdida aún en el caso que la FT no tenga éxito en desarrollar un mercado de SST independiente del apoyo del Estado. b. Requerimientos energético por vivienda El análisis de los beneficios derivados del uso de sistemas solares requiere la adopción de algunos criterios asociados a los requerimientos térmicos por vivienda, ello considerando que la unidad de

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

115

trabajo son estas últimas. En general, los análisis realizados previamente por otros autores no discriminan respecto de los requerimientos térmicos con relación a la localización, y se han adoptado criterios generales a partir de regiones tipo en el norte, centro, y sur del país. Para el desarrollo de esta evaluación, a partir del algoritmo FChart se determinaron requerimientos térmicos promedio para cada una de las regiones del país, considerando los resultados que se obtienen para cada una de las comunas del país en una vivienda tipo de 3 dormitorios (4 personas). Como se aprecia gráficamente, los requerimientos térmicos por región comienzan a aumentar desde la región 5 al sur, pero llama la atención valores promedio no muy bajos en las regiones del norte del país. Lo anterior se debe principalmente a la influencia que tienen en el promedio las comunas ubicadas al interior de estas regiones, tales como Ollague, Colchane, Alto del Carmen, Tierra Amarilla, Monte Patria, por solo nombrar algunas, y que aún cuando concentran una muy baja población y construcción de nuevas viviendas, tienen efectos significativos en los promedios regionales.

Gráfico 4.4: Requerimiento térmicos promedio por región

Fuente: Elaboración propia.

En consideración a lo anterior, y con el propósito de corregir el impacto probable que tiene la FT a nivel regional en términos de desplazamientos energéticos, se calcularon promedios regionales ajustados, y que básicamente eliminó del promedio a todas aquellas comunas en las cuales en los últimos 3 años no tengan desarrollo inmobiliario, representado por el número de permisos de construcción otorgados en ellas. De esta forma se obtuvieron los valores que se indican en el gráfico siguiente.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

116

Gráfico 4.5: Requerimiento térmicos promedio por región, ajustados

En términos comparados, básicamente este nuevo cálculo redujo los niveles promedio para algunas regiones del norte y del sur del país. Por tanto, para cada una de las regiones, a efectos de calcular los beneficios en términos de energía desplazada, se utilizaron requerimientos térmicos promedio de la región, lo que permite un cálculo más exacto de la energía desplazada como resultado del uso de SST en viviendas nuevas. c. Contribución solar mínima por región. Para efecto de la evaluación global de la extensión de la FT se requiere asociar a cada región una contribución solar mínima del SST a la provisión de agua caliente sanitaria. Por cierto, las características individuales de cada sistema y su localización determinan la contribución final en términos teóricos, sin embargo ese nivel de desagregación está fuera del alcance de este análisis. Una primera consideración a efectos de determinar una contribución mínima por región es que algunas regiones cuentan con comunas que se encuentran en diferentes zonas térmica de acuerdo a la clasificación realizada en la Norma Técnica de la Ley 20.365, y por tanto esta contribución mínima puede variar en una misma región. Para efectos de determinar la contribución solar, se analizó cada una de las regiones y sus respectivas comunas, y se asoció una zona térmica y por tanto la contribución solar mínima correspondiente a la región completa, considerando las zonas térmicas de aquellas comunas de mayor población. El cuadro siguiente resume este análisis.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

117

Tabla 4.7: Zonas térmicas definidas por región

Región ZT ZT escogida

15 A A

2 A A

3 A-B A

4 A-B-C B 5 B-C-D C

6 B-C C

7 C C

8 C-D C

9 C-D D 14 D D

10 D-E D

11 D-E E

12 E-F E

13 B-C B

d. Viviendas beneficiarias de la Franquicia Tributaria por región Esta materia constituye uno de los temas que da lugar a la definición de diferentes escenarios de utilización de la FT, sin embargo, dado que es una variable respecto de la cual no existe control directo y es posible adoptar múltiples escenarios de análisis. Sin embargo, al margen del volumen estimado de viviendas totales, se requiere disponer de algún criterio objetivo que permita definir la distribución regional de las viviendas. Para efectos de análisis, se supuso que, considerando un determinado volumen total anual de viviendas que accede a la FT, ésta se distribuye regionalmente de manera proporcional a la estimación de viviendas construidas y que obtienen su recepción final cada año, diferenciando por cierto entre casas y departamentos. Por cierto este supuesto puede ser rebatido y apoyado bajo diferentes argumentos, y que es necesario precisar. En primer lugar, la FT en sus años de aplicación no se ha distribuido proporcionalmente en las distintas regiones del país, existiendo un alto nivel de concentración de viviendas en la Región Metropolitana con un 75% del total de las soluciones. Sin embargo, a la luz de los crecimientos regionales en materia de construcción de viviendas, claramente esto representa una distorsión en la distribución, lo cual se puede deber a fallas de mercado. Claramente el óptimo económico privado ha llevado a esta distribución, sin embargo acercarse a un óptimo social al menos debe considerar una distribución equitativa entre las regiones, en una Ley que está concebida en sus aspectos técnico-reglamentarios como accesible para todas viviendas del país, y si fuera de otra forma, se establecerían exclusiones explícitas en determinadas áreas geográficas. Sin embargo, el considerar una distribución de esta naturaleza sugiere la necesidad de revertir el proceso que se ha ido dando en los años de aplicación respecto a la concentración en viviendas en la Región Metropolitana, lo cual requerirá de esfuerzos del Estado en la remoción de barreras que han impedido un desarrollo mayor de los SST en viviendas en las restantes regiones del país. Así,

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

118

actividades de promoción y desarrollo de mercado en regiones, incentivos adicionales a través de valores diferenciados por regiones, podrían contribuir a alcanzar el objetivo de llegar a una distribución equilibrada del beneficio. De esta forma, la distribución regional de viviendas que acceden al beneficio se distribuiría de la siguiente forma en términos proporcionales.

Tabla 4.8: Distribución regional de la FT. 2014 - 2020

Regiones Tipo de

Vivienda

Año

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Arica y Parinacota

Casas 0,41% 0,06% 0,06% 0,06% 0,06% 0,06% 0,06% Departamentos 0,28% 1,43% 1,45% 1,45% 1,44% 1,45% 1,45%

Tarapacá

Casas 0,44% 1,63% 1,64% 1,64% 1,63% 1,64% 1,64% Departamentos 3,73% 2,68% 2,71% 2,71% 2,70% 2,70% 2,70%

Antofagasta

Casas 1,84% 1,90% 1,91% 1,91% 1,91% 1,91% 1,91% Departamentos 9,26% 5,75% 5,82% 5,82% 5,79% 5,81% 5,81%

Atacama

Casas 1,79% 1,65% 1,66% 1,66% 1,66% 1,66% 1,66% Departamentos 3,25% 2,54% 2,57% 2,57% 2,56% 2,56% 2,56%

Coquimbo

Casas 2,84% 5,97% 6,00% 6,00% 5,99% 6,00% 5,99% Departamentos 5,23% 3,79% 3,84% 3,84% 3,82% 3,83% 3,83%

Valparaíso

Casas 7,25% 10,74% 10,80% 10,80% 10,78% 10,79% 10,79% Departamentos 13,17% 10,89% 11,02% 11,02% 10,97% 11,01% 11,00%

O'Higgins

Casas 10,70% 9,69% 9,74% 9,74% 9,72% 9,73% 9,73% Departamentos 1,61% 1,40% 1,42% 1,42% 1,42% 1,42% 1,42%

Maule

Casas 12,81% 16,89% 16,98% 16,98% 16,95% 16,97% 16,96% Departamentos 4,90% 6,63% 6,71% 6,71% 6,68% 6,70% 6,70%

Biobío

Casas 27,87% 17,78% 17,87% 17,87% 17,84% 17,86% 17,86% Departamentos 12,45% 11,49% 11,64% 11,64% 11,58% 11,62% 11,61%

Araucanía

Casas 8,37% 4,58% 4,60% 4,60% 4,59% 4,60% 4,60% Departamentos 1,94% 2,19% 2,22% 2,22% 2,21% 2,22% 2,21%

Los Ríos

Casas 2,07% 1,84% 1,85% 1,85% 1,84% 1,85% 1,84% Departamentos 0,39% 0,51% 0,52% 0,52% 0,51% 0,52% 0,52%

Los Lagos

Casas 4,76% 4,03% 4,06% 4,06% 4,05% 4,05% 4,05% Departamentos 0,88% 1,38% 1,40% 1,40% 1,39% 1,40% 1,40%

Aisén

Casas 1,21% 0,48% 0,48% 0,48% 0,48% 0,48% 0,48% Departamentos 0,14% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01% 0,01%

Magallanes

Casas 0,47% 0,95% 0,96% 0,96% 0,95% 0,95% 0,95% Departamentos 0,14% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Metropolitana

Casas 17,18% 21,82% 21,40% 21,40% 21,55% 21,45% 21,47% Departamentos 42,63% 49,30% 48,68% 48,68% 48,90% 48,75% 48,78%

e. Eficiencia de equipos En general, las evaluaciones que se han realizado respecto del impacto que tiene la FT consideran como equipamiento complementario calefones, cuya eficiencia térmica puede tener un rango de variación muy amplio dependiendo de un conjunto de factores, entre un 70% a un 80%. La definición de este valor de referencia incide directamente en la energía final que desplaza la utilización de un SST, y por tanto en los ahorros en combustible y económicos. Para efectos de

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

119

este estudio, y con el solo propósito de determinar un nivel de eficiencia promedio de los calefones en venta en el país, se analizaron las eficiencias térmicas de 12 equipos, que se indican a continuación.

Tabla 4.9: Análisis eficiencia calefones

CALEFON REVISADOS

MARCA Modelo Eficiencia

MADEMSA Term 501 77% TERM 701 84%

TERM 1101 77%

JUNKERS WR11 88%

WR14 87%

WR16 87% SPLENDID 6L 80%

7L 77%

8L 77%

10L 76%

11L 79% 13L 75%

EFICIENCIA PROMEDIO 80%

De esta forma, se adoptó como valor de eficiencia para el equipamiento complementario calefón, una eficiencia del 80%, valor que es entregado por la mayoría de los equipos disponibles en el mercado en el país. No obstante esta definición, en la planilla Excel de análisis que se adjunta, el mandante podrá modificar este valor a efectos de obtener evaluar el impacto de una modificación en este parámetro. f. Emisiones de CO2 Se considera para el caso de la evaluación social de la FT, la valorización de las emisiones evitadas de CO2, las cuales se puede entender que no son de apropiación privada, y es posible considerarla como un comodity que eventualmente se podría transar en los mercados internacionales como parte de una acción de mitigación de gases de efecto invernadero por parte del Estado de Chile. En este caso, la valoración de todas las emisiones evitadas se realizará al precio por tonelada de CO2 del mercado europeo para los CERs (Certified Emissions Reductions), correspondiente a las ventas futuras realizadas el año 2013, el cual asciende a 0,69 euros/tonelada19. 4.3 Construcción de escenarios y variables relevantes. Tal como se indicó al inicio, se requiere construir al menos dos tipos de evaluaciones con perspectivas diferente a efectos analizar íntegramente el impacto de una eventual extensión de la FT al año 2020.

19

Mayor detalle de precios de CERs se pueden encontrar en The European Energy Exchange. www.eex.com

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

120

El primer conjunto de evaluaciones corresponde a la tradicional evaluación privada que se ha realizado en prácticamente todos los análisis, y cuyo resultado no es otro que el estudio del impacto de la FT en términos de beneficios privados (familias usuarias). En este caso, la efectividad del instrumento queda dada básicamente porque facilita que se produzcan estos beneficios. Un segundo nivel de análisis es la evaluación de la FT en términos de sus beneficios globales para el país. Como se indicó anteriormente éstos están asociados al menor uso de recursos energéticos exógenos, incrementos en la diversificación, reducción de la dependencia, menores emisiones de gases de efecto local y global. Dado que no se ha determinado a nivel nacional un precio social de estos, el indicador global de estos beneficio será el precio en refinería del gasto de combustible no realizado. De acuerdo al análisis anterior, los recursos invertidos por el Estado serán rentables sólo en la medida que ellos al menos generen beneficios que superen el gasto bajo un escenario en el cual no se desarrolla un mercado maduro, es decir que una vez finalizada la FT no se continúan instalando SST. En el caso anterior, los recursos del Estado invertidos solamente habrán facilitado la generación de una rentabilidad privada, sin un impacto de largo plazo y permanente en el país. De ser exitosa la FT, los actores privados invertirán recursos en la instalación de SST sin requerir la FT, produciendo una mayor diversificación, y por tanto se continúa recibiendo beneficios por las nuevas instalaciones a costo cero desde el punto de vista del Estado. En consideración a los antecedentes entregados, las variables claves que determinan los escenarios de evaluación de la eventual extensión de la FT al año 2020 son los siguientes:

Valor de la FT para el año 2014

Tasa de reducción de la FT al 2020

Nivel de penetración de la FT en las nuevas viviendas

4.3.1 La mantención de los valores de la FT La FT se diseñó con un objetivo de remoción de barreras a través de un beneficio que permitiera generar un mercado robusto y estable en el tiempo en materia de SST. Este proceso de creación de mercado debía ser el resultado de un volumen importante de viviendas que utilizaran SST, con un mercado de servicios de apoyo, una reducción de la desconfianza inicial en la tecnología, y una certidumbre para los usuarios respecto de los beneficios económicos directo de la utilización de los SST. En el contexto anterior, el desarrollo de este mercado de SST permitía que por los mayores volúmenes requeridos, el precio de los equipamientos y su instalación fueran disminuyendo en el tiempo, y de ahí que se justificara la reducción anual de la FT. En sus inicios, y considerando el proceso de maduración del mercado, la definición de los recursos asignados a la FT guardaba correlación con el desarrollo del mercado en términos del volumen de viviendas, sin embargo, los volúmenes actuales de uso solamente alcanzan a un 12,2% de la disponibilidad presupuestaria total considerando el volumen de recursos disponibles para todos

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

121

los años de vigencia. Asimismo, este total de recurso usados corresponde al 63,3% de los recursos disponibles para el primer año de vigencia de la Ley, en el cual la FT tenía un valor de 32,5 y 29,5 UF para casas y departamentos respectivamente en el primer tramo de viviendas menores a 2.000 UF. Claramente en el diseño inicial existió una sobrevaloración de la velocidad de incorporación de SST en las viviendas, sin embargo ello no invalida el argumento que la primera etapa, medida en términos de viviendas y recursos, requiere un apoyo más significativo, etapa que aún no ha sido superada de acuerdo a los niveles de uso de la FT. Esto implica que si variable que gatillara la disminución fuese el volumen de recursos utilizados, el nivel actual de la FT debiera ser 32,5 y 29,5 para el primer tramo. Los antecedentes anteriores dan lugar al argumento que resulta razonable mantener el valor de la FT a sus niveles actuales hasta el año 2020, tema que se abordará en mayor detalle en el Informe Final. 4.3.2 Reducción de la FT Existen diferentes hipótesis de reducción de la FT en una eventual extensión al año 2020. De ellas, la que parece más consistente es mantener una disminución equivalente anual a los niveles de reducción promedio del primer período de vigencia. Esto implica una reducción de 0,625 UF anual para las viviendas unifamiliares, y de 0,75 UF anual para las multifamiliares. De esta forma, los valores para cada uno de los años son los siguientes.

Tabla 4.10: Reducción proporcional de valor de la FT

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Unifamiliares 30,00 29,38 28,75 28,13 27,50 26,88 26,25

Multifamiliares 26,50 25,75 25,00 24,25 23,50 22,75 22,00

Adicionalmente a la propuesta anterior, se evaluará utilizando también la propuesta del Ministerio de Energía que se encuentra en la minuta “Justificación para el proyecto de extensión de la vigencia de la Ley 20.365“, y que establece los siguientes valores.

Tabla 4.11: Reducción utilizada por Ministerio de Energía

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Unifamiliares 30,00 30,0 25,5 21,5 16,0 12,0 9,0

Multifamiliares 30,00 30,0 25,5 21,5 16,0 12,0 9,0

No obstante lo anterior, la planilla Excel de análisis que se adjunta permite realizar múltiples variaciones de escenarios de acuerdo a lo que el mandante pretenda simular. 4.3.3 Velocidad de penetración de la FT En el caso de la velocidad de penetración de la FT existen dos definiciones que se deben realizar: en primer término la estimación respecto al nivel de la FT al año 2014, y luego la tasa de crecimiento para los siguientes años.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

122

En el primer caso, no resulta indicado adoptar el nivel alcanzado en el año 2013, lo cual supondría continuidad en el proceso de adopción de la tecnología, ello puesto que ese año no corresponde a lo que se denomina un “año normal“ en este instrumento dadas las incertidumbres respecto a la continuidad de la FT asociada a la necesidad que los proyectos que cuentan con SST reciban la recepción final de obras antes del 31 de diciembre de 2013 en el caso que esta continuidad no exista, y por otro lado, se desconocen las cifras finales de cierre del año 2013. Pareciera entonces que un año en régimen corresponde al 2012, puesto que ya se había producido el impulso inicial de la FT, con los reglamentos y normas técnicas plenamente operativas, y sin las incertidumbres antes mencionadas. Por tanto, en el presente análisis, y considerando que el instrumento es ya conocido en la industria, se adoptará el supuesto que para el año 2014, el volumen de viviendas acogidas a la FT es igual al año 2012. Respecto de la tasa de crecimiento anual, en este caso tampoco el análisis del comportamiento histórico muestra tendencias que pudieran ser válidas. A efectos de ser consistente y comparables con otros análisis se usará una tasa de crecimiento anual constante de 5% en el número de viviendas que se acogen a la FT. Esto arroja los siguientes valores para el número de viviendas.

Tabla 4.12: Viviendas por año. Supuesto 5% crecimiento anual

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Unifamiliares 5.681 5.965 6.263 6.576 6.905 7.250 7.613

Multifamiliares 8.562 8.990 9.440 9.912 10.408 10.928 11.474

Una segunda opción de crecimiento, es la utilizada por el Ministerio de Energía en el documento mencionado anteriormente, y que no distingue entre sistemas unifamiliares y multifamiliares. En este caso, se aplicarán las proporciones 60% departamentos y 40% casas que históricamente se ha dado en la implementación de la FT. En este caso, los valores son los siguientes.

Tabla 4.13: Viviendas por año. Supuesto Ministerio de Energía

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Unifamiliares 5.440 5.948 6.608 7.320 6.120 5.760 5.400

Multifamiliares 8.160 8.922 9.912 10.980 9.180 8.640 8.100

No obstante lo anterior, la planilla Excel de análisis que se adjunta permite realizar múltiples variaciones de escenarios de acuerdo a lo que el mandante pretenda simular. 4.3.4 Tasas de descuento Para la evaluación de los distintos casos, se utilizaron dos tasas de descuento diferentes, en razón que los objetivos son que se buscan. En el caso del análisis de los beneficios privados, la tasa de descuento utilizada fue del 10%, considerando que lo que se busca es poder evaluar cuál es el valor actual de los ahorros que genera en las familias la utilización de los SST, independiente de cual sea el mecanismos de financiamiento utilizado. En este caso no se debe olvidar que el aporte de la FT es decreciente, por lo cual la componente privada de la inversión va creciendo.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

123

Para la evaluación de la FT en si misma se utilizó una tasa de descuento social del 6%, en razón que los beneficios o ahorros que se producen se entiende son sociales, y dado que el precio utilizado busca capturar las externalidades positivas del ahorro de combustibles. 4.3.5 Resumen de casos De acuerdo a lo indicado en los párrafos previos, se presenta a continuación el conjunto de escenarios que se evaluaron, considerando las variables presentadas anteriormente.

Precio GLP o Precio público o Precio refinería

Valor de la FT anual o Reducción proporcional o Valores Ministerio de Energía

Viviendas por año o Proyección 5% anual o Valores Ministerio de Energía

De acuerdo a estas variables, los escenarios que se presentan son los siguientes:

Tabla 4.14: Resumen de escenarios

Escenarios BP Precio GLP Valor FT Viviendas

Beneficio privado 1 Precio público Ministerio Energía Ministerio Energía

Beneficio privado 2 Precio público Ministerio Energía Proyección 5%

Beneficio privado 3 Precio público Reducción proporc. Ministerio Energía

Beneficio privado 4 Precio público Reducción proporc. Proyección 5%

Evaluación FT Precio GLP Valor FT Viviendas

Escenario 1 Precio refinería Ministerio Energía Ministerio Energía

Escenario 2 Precio refinería Ministerio Energía Proyección 5%

Escenario 3 Precio refinería Reducción proporc. Ministerio Energía

Escenario 4 Precio refinería Reducción proporc. Proyección 5%

De esta forma, aplicando los resultados que entrega la planilla Excel de análisis, los cuadros generales aplicables a todas las evaluaciones con los parámetros definidos anteriormente son:

Uso de la FT por año

Costo fiscal de la FT por año

Requerimientos energéticos totales

Aporte energético de los SST

Equivalencia a GLP de los requerimientos energéticos.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

124

Tabla 4.15: Uso de la FT por año

Uso de la FT por año (viviendas). Escenario Ministerio de Energía

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Unifamiliares 5.440 5.948 6.608 7.320 6.120 5.760 5.400

Multifamiliares 8.160 8.922 9.912 10.980 9.180 8.640 8.100

Uso de la FT por año (viviendas) Escenario crecimiento anual 5%

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Unifamiliares 5.681 5.965 6.263 6.576 6.905 7.250 7.613

Multifamiliares 8.562 8.990 9.440 9.912 10.408 10.928 11.474

Tabla 4.16: Costo fiscal de la FT por año

Costo Fiscal de la FT por año (UF). Viviendas Ministerio Energía – FT Ministerio Energía

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

FT Unifamiliares 30 30 25,5 21,5 16 12 9

FT Multifamiliares 30 30 25,5 21,5 16 12 9

Casas (1) 163.200 178.440 168.504 157.380 97.920 69.120 48.600 Departamentos (1) 244.800 267.660 252.756 236.070 146.880 103.680 72.900

TOTAL 408.000 446.100 421.260 393.450 244.800 172.800 121.500

GRAN TOTAL 2.207.910 UF

(1) Los valores resultan de multiplicar el número de viviendas estimadas por el Ministerio de Energía para el período y multiplicarlo por el valor de la FT estimada para cada año por el Ministerio (Tablas 4.13 y 4.11).

Costo Fiscal de la FT por año (UF). Viviendas Crecimiento 5% - FT Ministerio de Energía

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

FT Unifamiliares 30 30 25,5 21,5 16 12 9 FT Multifamiliares 30 30 25,5 21,5 16 12 9

Casas 170.430 178.950 159.707 141.384 110.480 87.000 68.517

Departamentos 256.860 269.700 240.720 213.108 166.528 131.136 103.266

TOTAL 427.290 448.650 400.427 354.492 277.008 218.136 171.783

GRAN TOTAL 2.297.786 UF

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 125

Tabla 4.17: Requerimientos energéticos totales

Requerimientos Energéticos Totales (kWh/año). Viviendas Ministerio de Energía

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Unifamiliares 11.935.727 12.903.145 14.339.597 15.884.608 13.281.682 12.499.104 11.718.409

Multifamiliares 17.339.730 18.974.234 21.081.296 23.353.316 19.524.082 18.378.125 17.227.506

TOTAL 29.275.457 31.877.379 35.420.893 39.237.924 32.805.763 30.877.229 28.945.915

Requerimientos Energéticos Totales (kWh/año). Viviendas Crecimiento 5%

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Unifamiliares 12.469.189 12.944.498 13.590.849 14.267.810 14.983.400 15.732.439 16.519.791

Multifamiliares 18.193.353 19.118.629 20.073.215 21.081.296 22.135.901 23.244.174 24.398.833

TOTAL 30.662.543 32.063.127 33.664.065 35.349.105 37.119.302 38.976.613 40.918.624

Tabla 4.18: Aporte energético de los SST

Aporte Energético de SST (kWh/año). Viviendas Ministerio de Energía

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Unifamiliares 6.885.225 7.615.647 8.457.771 9.369.302 7.836.290 7.372.996 6.912.207

Multifamiliares 11.060.176 12.046.486 13.378.295 14.819.242 12.391.901 11.663.050 10.932.984

TOTAL 17.945.400 19.662.133 21.836.065 24.188.544 20.228.191 19.036.046 17.845.191

Aporte Energético de SST (kWh/año). Viviendas Crecimiento 5%

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Unifamiliares 7.192.836 7.639.933 8.016.623 8.416.040 8.839.850 9.279.976 9.744.912

Multifamiliares 11.605.213 12.138.538 12.738.243 13.378.295 14.049.328 14.751.287 15.484.475

TOTAL 18.798.049 19.778.471 20.754.866 21.794.335 22.889.178 24.031.263 25.229.387

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 126

Tabla 4.19: Equivalencia a GLP de los requerimientos energéticos

Equivalencia a GLP (Calefon) del Aporte de SST (kWh/año). Viviendas Ministerio de Energía

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Unifamiliares 8.606.531 9.519.559 10.572.213 11.711.627 9.795.363 9.216.245 8.640.259

Multifamiliares 13.825.220 15.058.107 16.722.868 18.524.053 15.489.876 14.578.812 13.666.230 TOTAL 22.431.751 24.577.666 27.295.082 30.235.680 25.285.239 23.795.058 22.306.489

Equivalencia a GLP (Calefon) del Aporte de SST (kWh/año). Viviendas Crecimiento 5%

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Unifamiliares 8.991.046 9.549.916 10.020.779 10.520.050 11.049.812 11.599.970 12.181.140

Multifamiliares 14.506.516 15.173.172 15.922.804 16.722.868 17.561.660 18.439.109 19.355.594

TOTAL 23.497.561 24.723.088 25.943.582 27.242.919 28.611.472 30.039.079 31.536.734

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 127 127

4.4 Resultados de la evaluación

4.4.1 Beneficios privados

Tabla 4.20: Comparación de beneficios privados

BP 1 BP 2 BP 3 BP 4

Ahorro Total $366.119.954 $398.977.605 $366.119.954 $398.977.605

Aporte FT $101.137.817 $105.254.747 $125.935.417 $136.308.647

Razón BP/FT 3,62 3,79 2,91 2,93

4.4.2 Evaluación de la FT

Tabla 4.21: Comparación de evaluación de la FT precio refinería

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4

Ahorro Total $304.505.741 $333.097.430 $304.505.741 $333.097.430

Valor CO2 $744.521 $810.826 $744.521 $810.826

Aporte FT $101.137.817 $105.254.747 $125.935.417 $136.308.647

VAN FT $204.112.445 $228.653.509 $179.314.845 $197.599.608

Tabla 4.22: Comparación de evaluación de la FT precio con márgenes

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4

Ahorro Total $618.534.654 $677.514.364 $618.534.654 $677.514.364

Valor CO2 $744.521 $810.826 $744.521 $810.826

Aporte FT $101.137.817 $105.254.747 $125.935.417 $136.308.647

VAN FT $518.150.359 $573.070443 $493.352.758 $542.016.453

4.5 Escenario óptimo de aplicación de la FT En el óptimo teórico de aplicación de la FT, todos los recursos presupuestados se debieran haber utilizado en el respectivo año, lo cual involucraría un número importante de viviendas ejecutadas entre los años 2010 y 2013. Asumiendo que los recursos se distribuyeran en forma similar a ocurrido en la aplicación real de la FT, el número de viviendas por año se distribuiría de la manera siguiente.

Tabla 4.23: Uso de la FT. Escenario óptimo

Uso de la FT por año (Viviendas)

2010 2011 2012 2013

Unifamiliares 15.510 20.067 21.012 22.382

Multifamiliares 23.304 30.240 31.668 33.752

Asumiendo una distribución esperada de viviendas por región calculada de manera similar a la forma de estimar para los años 2014 al 2020, los requerimientos energéticos y el aporte necesario de GLP se muestra en las siguientes tablas.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 128 128

Tabla 4.24: Requerimientos energéticos totales. Escenario óptimo

Requerimientos Energéticos Totales (kWh/año).

2010 2011 2012 2013

Unifamiliares 34.036.629 44.036.762 46.103.936 49.121.342

Multifamiliares 49.514.400 64.259.282 67.289.344 71.720.270

TOTAL 83.551.029 108.296.044 113.393.280 120.841.612

Tabla 4.25: Equivalencia a GLP aporte SST. Escenario óptimo

Equivalencia a GLP (Calefon) del Aporte de SST (kWh/año)

2010 2011 2012 2013

Unifamiliares 24.543.008 31.753.858 33.244.657 35.420.549

Multifamiliares 39.480.209 51.236.669 53.653.031 57.185.280

Total a 20 años 64.023.216 82.990.527 86.897.688 92.605.830

Tabla 4.26: Beneficios privados y evaluación FT. Escenario óptimo

Evaluación Beneficios Privados US$

Ahorro Total al 2013 $851.047.782

Aporte FT al 2013 $262.891.010

Razón Ahorro Privado/FT 3,24

Evaluación de la Franquicia Tributaria US$. Precio refinería

Ahorro Total al 2013 $510.518.234

Valorización CO2 $1.381.818

Aporte FT al 2013 $262.891.010

VP de la FT $249.009.042

Evaluación de la Franquicia Tributaria US$. Precio con márgenes

Ahorro Total al 2013 $1.003.135.632

Valorización CO2 $1.381.818

Aporte FT al 2013 $262.891.010

VP de la FT $741.626.438

4.6 Análisis de resultados obtenidos

4.6.1 Análisis de m2 de colectores

En primer término analizaremos los aspectos globales del impacto de la FT en la instalación de SST en el país, considerando los supuestos de penetración de la tecnología y los valores que toma la FT en los años 2014 al 2020.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 129 129

Un primer indicador utilizado internacionalmente para evaluar el desarrollo y nivel de penetración de esta tecnología es la cantidad de m2, y particularmente el nivel de crecimiento de los mismos20. Los resultados se muestran en el siguiente gráfico.

Gráfico 4.6: Evaluación m2 acumulados

En el caso de la proyección realizada por MINENERGIA, esta muestra un crecimiento promedio anual de m2 instalados del 23,7% anual, mientras la proyección alternativa muestra un 24% de crecimiento promedio anual. Sin embargo, se debe considerar que ambos escenarios son hipotéticos y por tanto se requiere comparar estos resultados con un escenario óptimo de desarrollo de este mecanismo de promoción del mercado de los SST. Consideremos como escenario óptimo el esfuerzo total que el Estado tiene o tenía disponible para la FT, expresada como el volumen de recursos inicialmente destinados y que forman parte del informe financiero de la Ley 20.365.

De acuerdo a esta disponibilidad presupuestaria, considerando los porcentajes de distribución de recursos por viviendas unifamiliares y multifamiliares que se ha dado en la aplicación a la fecha para cada año, los m2 promedio por cada tipo de vivienda, y asumiendo que las viviendas corresponden a aquellas menores a 2.000 UF, los resultados se muestran en la siguiente tabla.

20

Para este análisis se han utilizados los valores promedios de m2 por tipo de vivienda que resultan de la

información entregada por MINENERGIA para las viviendas que han accedido al beneficio de la FT en los últimos años. Estos valores son, 1,74 y 0,8 m

2 por vivienda para unifamiliares y multifamiliares

respectivamente.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 130 130

Tabla 4.27: M2 acumulados. Escenario óptimo

2010 2011 2012 2013

Presupuesto miles de mill. $ 25.150 32.970 34.770 36.180

Valor UF al 31 Diciembre(1) 21.456 22.294 22.841 23.105

Disponibilidad en UF 1.172.191 1.478.871 1.522.279 1.565.903

Distribución por tipo Unifamiliar (UF) 496.348 632.131 651.390 671.460

Multifamiliar (UF) 675.843 846.740 870.889 894.443

Número de viviendas financiadas

Unifamiliar 15.511 20.068 21.013 22.382

Multifamiliar 23.305 30.241 31.669 33.753 Metros2 por año

Unifamiliar 27.030 34.970 36.617 39.003

Multifamiliar 18.655 24.207 25.350 27.019

M2 acumulados año 45.685 104.863 166.830 232.852

(1) Para el año 2013 se consideró la UF del 9 de octubre 2013

Es decir, en el óptimo de aplicación de la FT, se podría haber esperado que el número total de m2

acumulados al final de su aplicación fuera de 232.852, es decir un 34% y un 30% superior a los valores para el escenario esperado de MINENERGIA y de incremento del 5% respectivamente. Dado que esta es una proyección de resultados esperados, es relevante señalar que, en ambos escenarios, y particularmente el que espera MINENERGIA, se debieran incrementar los esfuerzos de promoción de la FT con el propósito de alcanzar estos niveles óptimos de expansión en términos del número de m2 acumulados al final de la aplicación de la FT. 4.6.2 Emisiones de CO2 evitadas21 Para efectos del cálculo de emisiones evitadas de CO2, se deben considerar los distintos escenarios de ahorro total de combustible (GLP) asociados a la continuidad de la FT al año 2020. La valorización de las emisiones, las cuales se puede entender que no son de apropiación privada, si es posible considerarla como un comodity que eventualmente se podría transar en los mercados internacionales como parte de una acción de mitigación de gases de efecto invernadero por parte del Estado de Chile. En este caso, la valoración de todas las emisiones evitadas se realizará al precio por tonelada de CO2 del mercado europeo para los CERs (Certified Emissions Reductions), correspondiente a las ventas futuras realizadas el año 2013, el cual asciende a 0,69 euros/tonelada22. La variable relevante a efectos de determinar las emisiones evitadas, es el número de viviendas que acceden a la FT, lo que determina el volumen de combustible desplazado y por tanto las emisiones evitadas. Consideraremos adicionalmente el escenario óptimo de aplicación de la FT anteriormente analizado y los resultados que se han producido a la fecha.

21

De acuerdo a las directrices del Intergovernmental Panel for Climate Change (IPCC) y la densidad y poder calorífico del GLP en Chile, el factor de emisión utilizado para el GLP es de 63,1 toneladas por terajoule, 22

Mayor detalle de precios de CERs se pueden encontrar en The European Energy Exchange. www.eex.com

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 131 131

Tabla 4.28: Emisiones CO2 evitadas

Escenarios de número de viviendas Aporte SST Tj(1) Ton CO2 evitadas(2) Valorización (US$)

Escenario viviendas MINENERGIA 12.666,7 799.271,3 $744.521

Escenario aumento 5% anual 13.794,8 870.451,2 $810.825

Escenario óptimo 23.543,4 1.485.586,6 $1.383.823

Situación actual 1.812,5 114.366,9 $106.532

1) Considera su equivalencia a GLP 2) Factor de emisión: 63,1 ton CO2 por Tj 3) Valorado a 0,69 euro la tonelada y tipo de cambio 1,35 US$/Euro

En este caso, las toneladas evitadas es una variable que depende completamente del número de viviendas en que instalan SST , de ahí que el escenario óptimo sea que permita las mayores reducciones. Llama la atención la baja valorización que tienen estas emisiones, sin embargo ello se debe a el alto nivel de depresión que presenta el mercado de bonos de carbono. 4.6.3 Análisis de los beneficios privados. En primer término, analicemos los beneficios por familia beneficiada, lo cual por cierto es válido también para aquellas que no acceden a viviendas con SST financiadas parcialmente con la FT. Para estos efectos, se han considerado dos niveles de inversión, el primero de US$ 2.000 y el segundo de US$ 1.500. Se han adoptado estos valores puesto que son los valores más recurrentes en este mercado, el cual es muy variable y con un escaso nivel de transparencia tal que permita determinar adecuadamente cual es el nivel de precios de los SST No obstante lo anterior, se pueden observar bajas significativas de precios en el mercado. A modo de ejemplo de reducción de precios, es interesante indicar el caso de Junkers para sus modelos Conford con estanque de 150 y 300 litros, que han reducido sus precios desde $ 2.000.000 y 2.400.000 a 1.148.590 y 1.746.190 respectivamente, es decir reducciones de un 43% y 27%.

Tabla 4.29: Beneficios por familia

Región Req..

Energ. Cont.. Solar

GLP Equiv.

Payback US$ 2.000

Payback US$ 1.500

VAN TIR

Simple Actual Simple Actual 2.000 1.500 2.000 1.500

15 1.924 0,75 1.804 8 11 7 9 1.579 2.034 17,3% 21,5% 1 1.894 0,75 1.775 8 11 7 9 1.513 1.968 17,0% 21,2%

2 2.074 0,75 1.944 7 10 6 8 1.904 2.358 18,6% 23,1% 3 2.156 0,75 2.021 7 10 6 8 2.082 2.536 19,3% 24,0%

4 2.229 0,66 1.839 8 10 6 9 1.661 2.116 17,6% 21,9%

5 2.028 0,57 1.445 10 14 8 11 749 1.203 13,7% 17,2% 6 2.070 0,57 1.475 9 14 8 10 819 1.273 14,0% 17,6%

7 2.171 0,57 1.547 9 13 8 10 985 1.439 14,8% 18,5%

8 2.255 0,57 1.607 9 12 7 10 1.124 1.579 15,4% 19,2% 9 2.329 0,48 1.397 10 15 8 11 639 1.093 13,2% 16,6%

14 2.351 0,48 1.410 10 15 8 11 669 1.124 13,3% 16,8% 10 2.370 0,48 1.422 10 14 8 11 696 1.151 13,5% 17,0%

11 2.627 0,39 1.280 10 15 9 13 369 824 11,9% 15,1%

12 2.649 0,39 1.291 10 15 9 12 394 849 12,0% 15,3% 13 2.111 0,66 1.742 8 11 7 9 1.436 1.891 16,7% 20,8%

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 132 132

Región Req..

Energ. Cont.. Solar

GLP Equiv.

Payback US$ 2.000

Payback US$ 1.500

VAN TIR

1) Los valores de precios corresponden a los promedios y proyecciones utilizadas en las restantes evaluaciones. 2) Por tratarse de una evaluación privada, la tasa de descuento utilizada es del 10%. 3) Los requerimientos energéticos son los mismos que se han utilizado en las evaluaciones globales,

considerando el abastecimiento para una familia de 4 personas. 4) Los costos de mantención se han establecido en US$ 100 anuales

Análisis adicionales de estos valores se pueden realizar modificando las variables en planilla Excel que se adjunta al informe.

El análisis realizado indica en primer lugar que hay una variabilidad importante que se encuentra determinada por la región estudiada, lo cual incide en todos los indicadores financieros, y que se debe a las diferencias en requerimientos energéticos a nivel regional, y más importante aún, a las contribuciones solares de las respectivas regiones. Se observa que, siendo ésta una inversión rentable privadamente, con tasas de retorno promedio superiores 15%, los períodos de recuperación del capital continúan siendo muy altos para una inversión familiar, aún cuando el costo inicial baje a niveles accesibles del orden de los US$ 1.500. Estos valores se incrementan si el retorno del capital considera la actualización de los flujos (lo que es más correcto desde el punto de vista financiero), aumentando a plazos de 8 a 12 años para una inversión de US$ 1.500, y entre 10 y 15 años para una inversión de US$ 2.000. Se deben considerar dos factores que pudieran incidir de manera importante en la mantención de estos períodos de recuperación relativamente largos. En primer término, las proyecciones de aumentos de precios de GLP utilizada es relativamente alta (8,8% promedio anual), aún cuando sigue la tendencia histórica, y niveles de incremento menor solamente contribuirán a aumentar los períodos. Por otra parte los valores de US$ 1.500 por sistema pudiera llegar a ser un precio realista de largo plazo para sistemas instalados, y en ese sentido el período de recuperación puede mantenerse en el mediano plazo en los mismos niveles actuales y por tanto continuar siendo una inversión familiar privada que a pesar de sus niveles de rentabilidad, continúe siendo poco atractiva. Lo anterior es muy relevante respecto a los incentivos necesarios para la continuidad de las inversiones en SST una vez terminada la FT, toda vez que esta aparente invisibilidad de la rentabilidad de la inversión para las familias, puede hacer necesaria la creación de otros instrumentos que permitan continuar con la incorporación de esta tecnologías en las viviendas nuevas, entre las cuales, dada la rentabilidad global que presenta, pudiera también considerarse la obligatoriedad de este tipo de instalaciones. Como se mencionó anteriormente, existen algunas variables muy significativas en torno a la evaluación privada familiar. En primer término, se consideró en este análisis el valor que toma el Ministerio de Energía a efectos de los costos de mantención (aproximadamente US$ 100 anuales por vivienda), y en segundo lugar la tasa de crecimiento de los precios del GLP. Analicemos primero la incidencia de los costos de mantención en la evaluación de la inversión privada familiar, y para ello supongamos una caída del 25% y del 50% en los costos de mantención. En estos casos, los ratios promedio de recuperación del capital se pueden aproximadamente un año para cada los niveles de inversión de US$ 2.000 y US$1.500.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 133 133

Tabla 4.30: Incidencia en payback de los costos de mantención

Inversión/ Mantención

Retorno Simple Retorno Actualizado

US$ 100 US$ 75 US$ 50 US$ 100 US$ 75 US$ 50

2.000 8,9 8,3 7,8 12,7 11,8 11,0

1.500 7,5 6,9 6,5 10,1 9,3 8,9

En el caso de la rentabilidad de la inversión familiar privada, esta es altamente dependiente de la tasa de crecimiento de los precios del GLP y de los niveles de inversión, tal como se aprecia en los siguientes gráficos que ilustran el Valor Presente para distintos niveles de inversión y crecimiento de los precios de GLP en algunas regiones escogidas.

Gráfico 4.7: VP de la evaluación familiar para distintas tasas crecimiento precios GLP

Como se aprecia, en el caso de niveles de inversión del orden de los US$ 2.000, solo en tasas de crecimiento del precio del GLP sobre el 3% empieza a ser rentable la inversión privada familiar en SST. En la medida que los niveles de inversión bajan, la rentabilidad empieza a ser menos exigente respecto de la tasa de crecimiento de los precios. Por otro lado, respecto de la evaluación privada global de los beneficios, bajo las condiciones de precio de GLP y teniendo presente que se busca identificar el beneficio privado que genera la contribución del Estado a través de la FT, se observa que bajo los 4 escenarios evaluados, el Valor Presente de los ahorros privados supera en ratios significativos los recursos aportados por el Estado para los SST. Sin embargo, comparemos este escenario con el óptimo teórico, es decir cual habría sido la situación en el caso que todos los recursos destinados a la FT se hubieran aplicado en los años 2010 al 2013, en los volúmenes esperados en el ejercicio de disponibilidad presupuestaria.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 134 134

Para efectos de realizar una adecuada comparación de resultados, en este caso debemos ajustar todos los resultados obtenidos del análisis de los beneficios privados, agregando los beneficios y costos ya producidos entre los años 2010 al 2013. Los valores ajustados se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 4.31: VP de beneficios privados ajustados

BP 1 BP 2 BP 3 BP 4 Optimo

Ahorro Total $442.174.645 $475.032.296 $442.174.645 $475.032.296 $654.915.150

Aporte FT $131.234.163 $135.351.093 $156.031.763 $166.404.993 $262.891.010

Razón BP/FT 3,37 3,51 2,83 2,85 2,49

Es interesante observar que, desde el punto de vista de los beneficios privados, cualquier escenario de implementación de más largo plazo de la FT es capaz de genera beneficios privados mayores en términos proporcionales (no absolutos). 4.6.4 Evaluación de la Franquicia Tributaria. Para poder efectuar una evaluación de la FT pura, el objetivo en este caso es alcanzar el mayor nivel del VAN posible, para lo cual, al igual que el análisis anterior se requiere evaluar las distintas opciones, considerando la aplicación de la FT en su totalidad, es decir, incluyendo los beneficios ya alcanzados en la implementación de estos últimos años. El ajuste se muestra en la siguiente tabla para todos los casos analizados.

Tabla 4.32: VAN de la FT ajustados

Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Escenario 4 Optimo

Ahorro Total $363.654.037 $392.245.726 $363.654.037 $392.245.726 510.518.234

Valor CO2 $904.320 $970.625 $904.320 $970.625 1.381.818

Aporte FT $131.234.163 $135.351.093 $156.031.763 $166.404.993 262.891.010

VAN FT $233.324.194 $257.865.258 $208.526.594 $226.811.357 249.009.042

De acuerdo a este análisis, los escenarios de extensión de la FT, en particular el escenario 1 que corresponde al diseño del Ministerio de Energía, logra capturar cerca del 94% del VAN de la FT en su situación óptima, con un uso de recursos de tan solo el 50% del total destinado inicialmente. Por cierto esta situación es sensible a los niveles de crecimiento de los precios del GLP en refinería, tal como se aprecia en el siguiente gráfico.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 135 135

Gráfico 4.8: VAN de la FT para distintas tasas de crecimiento precio GLP

De acuerdo a lo anterior, los incrementos en el número de viviendas que accedan a la FT, más allá de los pronósticos realizados por el Ministerio de Energía, podrían incrementar el VAN de la evaluación de la FT más allá de los propios pronósticos iniciales en el escenario de utilización de la totalidad de los recursos entre los años 2010 y 2013, esto por cierto supone que la disminución progresiva de la FT no genera que se produzca un desincentivo a la inversión en SST y por lo tanto el número de viviendas esté muy por debajo del estimado. 4.7 Evaluación de escenarios sin Franquicia Tributaria

4.7.1 Análisis de barreras que prevalecen en el mercado A través de las distintas etapas del presente estudio, se ha podido identificar que aún prevalece un conjunto de barreras que impiden un desarrollo natural del mercado de SST, las cuales deben estar presente en el análisis de los tres escenarios principales de desarrollo a partir del año 2014:

Escenario de continuidad de los instrumentos subsidiarios diseñados y sus posibles adecuaciones.

Escenario sin instrumento subsidiario

Escenario de establecimiento de obligatoriedad. El “Estudio de Mercado“ desarrollado por Transenergie en el año 200623, identificó un conjunto de barreras nacionales específicas en el mercado de las tecnologías solares para la provisión de ACS, las que debieran ser evaluadas a efectos de establecer cual es la pertinencia de ellas en las condiciones actuales de este mercado.

Alto coste inicial. Esta es una barrera que aún prevalece en el mercado nacional. De acuerdo a las evaluaciones económicas realizadas, si bien se ha ido produciendo una reducción en los costos de inversión, los períodos de recuperación del capital aún continúan siendo muy altos,

23

“Estudio del Mercado Solar Térmico Chileno“. Proyecto: Plan Nacional de fomento al uso de colectores solares. Transenergie, Noviembre 2006. Elaborado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Nacional de Energía de Chile.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 136 136

de entre 7 y 10 años para niveles de inversión que fluctúan entre US$ 2.000 y US$ 1.500. Si se analiza este mismo indicador actualizado, estos valores se extienden entre 9 y 15 años.

Esto explica en parte el porque el mercado no presenta una demanda natural de los usuarios directos de los SST, y más bien se ha restringido principalmente a los desarrollos que se dan en el marco de la Franquicia Tributaria (FT) y el Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF).

Competencia con los calefones. Si bien el estudio desarrollado en el año 2006 lo menciona como una barrera al desarrollo del mercado, más bien esta es una condición de base de las tecnologías para el aprovisionamiento de ACS. Se debe sin embargo considerar que los calefón constituyen sistemas complementarios a los SST para viviendas unifamiliares.

El enfoque en esta materia se debe realizar hacia la competencia con otros combustibles y/o la eventual existencia de subsidios directos que pudieran incidir en un menor costo de operación de sistemas alternativos. Al respecto, el precio del GLP en Chile fluctúa de acuerdo a los niveles internacional, existiendo plena libertad de importación y sin subsidios directos a este combustible (con excepción del SIPCO pero que aplica solo a usos vehiculares). Esto hace que en el mercado de GLP domiciliario se presenten importantes crecimiento en los niveles de precio, con promedios anuales del orden del 8,8% anual en los últimos 10 años. Por tanto esta no constituye una barrera al desarrollo del mercado de SST.

Falta de mecanismos de financiamiento. A partir de la existencia de la Ley N° 20.365 y del subsidio a través del PPPF, durante los últimos 4 años han existido los mecanismos financieros de apoyo a la inversión en SST para viviendas nuevas y existentes en el caso de viviendas sociales. No obstante estos mecanismos, es preciso señalar algunas materias que prevalecen como barreras a un mayor desarrollo del mercado en materia de financiamiento:

o Se ha instalado en el mercado durante el año 2013 un alto nivel de incertidumbre respecto

a la extensión de la FT más allá del período de vigencia de la Ley, por lo que resulta razonable estimar que esto reducirá el número de instalaciones en viviendas nuevas para este año.

o Los proyectos desarrollados en el marco del PPPF corresponden solo a experiencias piloto, sin que exista una clara decisión respecto a la continuidad del programa y la certidumbre de fondos adicionales para su financiamiento.

o No se han desarrollado programas de ninguna naturaleza para viviendas existentes, y que corresponde a un mercado muy relevante a efectos de la incorporación de estas tecnologías.

Por tanto en el escenario actual, esta es una barrera que prevalece, mas aún considerando los altos períodos de retorno de la inversión.

Falta de capacitación profesional. En relación a la prevalencia de esta barrera esta es un materia cuya medición y evaluación resulta compleja, dado que no es posible determinar un óptimo para esta variables.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 137 137

Sin embargo es relevante señalar los esfuerzos desarrollados por el Programa Solar del Ministerio de Energía en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas, y que han permitido que a través de distintas instituciones desarrollar programas sistemáticos de capacitación, entre los que destacan: o Capacitación de fiscalizadores de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles o Talleres de trabajo en conjunto con las empresas del sector o Capacitación regional en el marco del programa PPPF a SERVIU y Prestadoras de Servicios

de Asistencia Técnica. o Talleres regionales de la Franquicia Tributaria establecida en la Ley 20.365. o Cursos de energía solar térmica o Capacitación para el sector público en SST. o Calificación de instaladores. o Cursos de diseño e instalación de SST para empresas constructoras o Formación de técnicos en selección, instalación y mantenimiento de SST en viviendas o Capacitación a docentes de liceos de enseñanza media técnicos profesionales o Capacitación en inspección de SST unifamiliares en viviendas sociales.

Por tanto, se puede concluir la existencia de un programa sistemático de capacitación profesional y de diseminación del conocimiento de la tecnología a nivel del sector público y privado llevado a cabo en el marco del Programa Solar, lo cual en la medida que se mantenga en el tiempo contribuye a remover la barrera de formación profesional y conocimiento tecnológico.

Reglamentación inexistente (homologación,...) a nivel nacional. A partir de la promulgación de la Ley 20.365 se ha desarrollado un conjunto de reglamentaciones técnicas y operacionales que han permitido establecer las normas que regulan este mercado. Entre las principales se encuentran.

o Reglamento de la Ley 20.365. o Norma técnica que determina el algoritmo para la verificación de la contribución solar

mínima de los SST acogidos a la Ley N° 20.365 o Algoritmo de verificación de la contribución solar mínima o Procedimiento para la inspección de SST instalados o Procedimiento para el registro de colectores solares térmicos y depósitos acumuladores y

para la autorización de organismos de certificación y laboratorios de ensayo. o Procedimiento electrónico para el registro de colectores solares térmicos, colectores

solares térmicos integrado y depósitos acumuladores. o Protocolos de ensayo para la certificación y registro de los productos componentes de SST. o Procedimientos para la autorización de organismos de inspección de SST instalados o Protocolos de ensayo

El análisis anterior lleva a indicar que parte de las barreras que prevalecían en el año 2007 se encuentran en proceso de remoción, sin embargo subsisten otras que limitan el desarrollo de este mercado. Entre las principales que aún subsisten se pueden indicar:

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 138 138

Incertidumbre respecto a la continuidad de los instrumentos subsidiarios.

Alto costo de la tecnología que impide el desarrollo natural del mercado.

Desconocimiento de las ventajas de las tecnologías por parte de los usuarios finales, y por tanto no se encuentra en la matriz de decisiones de inversión privada los SST y no constituye una ventaja competitiva en el mercado de viviendas nuevas.

Aún no es posible el desarrollo de una industria madura en materia de producción de SST y un alto porcentaje de la tecnología es importada.

Aspectos Tecnológicos. Con la gran cantidad de proveedores existentes en el mercado, aún no se ha logrado establecer con claridad, cuáles son los equipos que tecnológicamente presentarán mejor funcionamiento. Las brechas entre los precios existentes en el mercado es de casi un 150% entre la implementación de un sistema y otro. Se considera que el rango es demasiado amplio siendo que las características de los equipos que se solicitan para otorgar la FT son muy similares.

4.7.2. Análisis FODA Energía Solar Térmica Fortalezas

El recurso solar es abundante en amplias zonas del País. El aprovechamiento solar térmico constituye una fuente energética gratuita, inagotable,

respetuosa y empática con el medio ambiente. Las instalaciones solares térmicas contribuyen a reducir las emisiones de CO2 a la

atmósfera. El sector solar térmico se está beneficiando de la experiencia adquirida por los fabricantes

e instaladores y del nivel de madurez tecnológica de algunas aplicaciones. Existencia en el País de una alta competencia en el mercado de Proveedores.

Oportunidades

Existe una fuerte tendencia al crecimiento de la energía solar térmica. El potencial solar térmico en Chile es muy elevado. Existen FT públicas a las inversiones en instalaciones solares térmicas y proyectos

innovadores. El desarrollo de sistemas solares térmicos para refrigeración permitiría a su vez el

desarrollo de sistemas solares combinados para ACS + calefacción + refrigeración. La valoración de las emisiones asociadas a las fuentes energéticas convencionales en los

precios de la energía produciría una mejora de la rentabilidad de las instalaciones solares térmicas.

Se requiere el desarrollo tecnológico de máquinas de absorción modulares y adaptadas a las instalaciones solares térmicas.

La integración arquitectónica de las instalaciones solares supone el diseño de nuevos productos y soluciones técnicas.

Debilidades

Las instalaciones solares térmicas para ACS en viviendas unifamiliares tienen una baja rentabilidad económica.

No se puede prescindir del equipo convencional de apoyo.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 139 139

Las instalaciones para calefacción son poco recomendables por motivos técnico-económicos.

Las máquinas de absorción para refrigeración mediante energía solar están en las primeras fases de desarrollo comercial.

Los costos de una instalación solar térmica son mayores que los de una instalación convencional.

Amenazas

Los equipos convencionales de producción de frío por compresión resultan más económicos que las máquinas de absorción.

Los actuales precios de la energía eléctrica y de los combustibles fósiles limitan la rentabilidad de las instalaciones solares térmicas

A nivel nacional, existe un bajo índice de producción de captadores solares térmicos y un bajo grado de mecanización de la fabricación.

Algunos programas de ayuda no poseen la suficiente estabilidad. Faltan mayores incentivos fiscales que vayan dirigidos directamente a particulares y no a

empresas constructoras e inmobiliarias Existe una falta de formación y capacitación a los usuarios, instaladores y a equipos de

mantención de sistemas solares térmicos.

4.7.3 Escenario sin Franquicia Tributaria El análisis de desarrollo de los SST en el país sin la existencia de la Franquicia Tributaria (FT) ni otro instrumento destinado a la promoción de estas instalaciones debe considerarse como de estancamiento en materia de inversiones, y por tanto los beneficios tanto privados como para el país se restringen solamente a aquellos alcanzados durante el período de vigencia de la FT hasta el año 2013. De acuerdo a los resultados de la encuesta a proveedores, la FT ha resultado fundamental para el desarrollo de instalaciones, por lo que se podría esperar solo un crecimiento marginal de nuevas instalaciones en el futuro, y con ello la evaluación final sería la siguiente en términos de impacto privado y beneficios sociales.

Tabla 4.33: Viviendas totales

Tipo Número

Unifamilares 9.054

Multifamiliares 13.645

Total 22.699

El aporte total del Estado, habría sido de UF 657.025, lo que representa un 11,55% del total disponible para la FT en todo el período de vigencia establecido en la Ley 20.365.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 140 140

Tabla 4.34: Resumen de impacto de la Franquicia Tributaria 2010-2013

Evaluación Beneficios Privados

Ahorro Total al 2013 (US$) $76.054.691 Aporte FT al 2013 (US$) $30.096.346 Razón Ahorro Privado/FT 2,53 Evaluación de la Franquicia Tributaria precio refinería

Ahorro Total al 2013 (US$) $59.137.212 Valorización CO2 (US$) $159.799 Ahorro Total 2013 (US$) $30.096.346 VP de la FT $29.200.665 Evaluación de la Franquicia Tributaria precio con márgenes

Ahorro Total al 2013 (US$) $116.388.879 Valorización CO2 (US$) $159.799 Ahorro Total 2013 (US$) $30.096.346 VP de la FT $86.452.332

4.7.4. Análisis de obligatoriedad de SST a nivel internacional El análisis y evaluación de políticas y medidas de carácter obligatorias a efectos de promover el desarrollo de SST ha tenido un alto nivel de discusión internacionalmente. En algunos casos se han adoptado este tipo de medidas a nivel país, y en otros se trata de aplicaciones locales, en la línea de programas piloto, aún cuando es necesario subrayar la preeminencia que presentan los programas subsidiarios por sobre los de carácter obligatorio. La tabla siguiente resume algunas de las medidas establecidas en diferentes países para promover sistemas solares térmicos.

Tabla 4.35: Políticas y medidas de promoción en diferentes países

País Medidas

Austria Subsidios entre 600 y 1700 euros para SST de hasta 6m2 en viviendas privadas.

Bélgica Subsidio a la inversión de 1500 euros por instalación entre 2 a 4 m2. En oros estados 50% de la inversión

Dinamarca Exenciones del pago de impuesto a CO2 y energía Francia Subsidio del 50% de la inversión en SST para viviendas Alemania Subsidios a la inversión para sistemas menores a 40m2.

Préstamos con intereses reducidos Grecia Deducción del 20% del costo de los sistemas a través de los impuestos Irlanda Subsidio entre 250 y 300 euros por m2 Italia Subsidio a la inversión dependiendo de la tecnología y superficie

Para viviendas privadas deducción del 55% de la inversión en la declaración de impuestos.

Portugal Subsidio hasta un 70% de la inversión (Estado autónomo de Madeira) Deducción de la inversión en el pago de impuestos

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 141 141

País Medidas

España Obligación de instalación en edificios México Subsidios en distintos niveles y obligatoriedad para el otorgamiento

de subsidios habitacionales (algunos tipos) India Subsidios directos en distintos Estados Israel Obligatoriedad

Fuente: Elaboración propia con información del Consejo Europeo de Energías Renovables y REN21.

Como se aprecia en esta revisión, la obligatoriedad en las instalaciones de SST en viviendas nuevas no es una política que sea aplicada en forma masiva a nivel internacional, sino más bien la norma se encuentra en esquemas subsidiarios y descuentos tributarios. No obstante lo anterior, a nivel internacional el tema de la obligatoriedad de contribución de energía renovables para producción de calor (ACS y calefacción) es una discusión abierta, más aún considerando que en general los esquemas subsidiarios y de exención tributario se encuentran acotadas en plazos de vigencia. La obligación de contribución solar están definidas como el requerimiento de una participación mínima de demanda de calor que debe ser provista mediante energía solar u otras energías renovables, y en prácticamente todos los casos aplica a edificios o sistemas multifamiliares. 4.7.5. Características generales de mecanismos de obligación De acuerdo al análisis de la experiencia internacional, la estructura general de una obligación de contribución solar debe considerar al menos los siguientes componentes:

Edificios que serán sujetos de la obligación, y cuales serán las excepciones a la norma. En este caso la tendencia es que todos los nuevos edificios deben participar del sistema, incluyendo las renovaciones de edificaciones que consideren intervenir los sistemas de provisión de ACS.

Definición de la contribución requerida. En general la contribución se encuentra en el amplio rango entre 30% y 80%. Resulta razonable sin embargo que la norma sea definida de manera moderada de forma tal que sea aplicable al mayor universo posible de edificios.

Obligación solar versus obligación de energías renovables. Esta es una decisión crítica respecto de la orientación final de la política. La tendencia más general es a establecer una contribución obligatoria genérica de energías renovables, pues resulta más costo-efectiva. Sin embargo los temas asociados a la regulación son más complejos al incorporar todo el rango de tecnologías posibles de utilizar.

Definición de los procedimientos de acreditación de cumplimiento. En general estos procedimientos de acreditación son definidos ex ante, y asociados a dos parámetros claves: estimación de consumos de ACS y metodologías para calcular la producción del SST.

Procedimientos de control y fiscalización. La definición de los mecanismos de control y fiscalización son elementos claves a efectos de evaluar el nivel de cumplimiento de la obligación. Existen tres etapas en las cuales se deben aplicar estos procedimientos:

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 142 142

o En la etapa de diseño, en la cual se debe evaluar la instalación planificada versus los requerimiento técnicos establecidos en la norma.

o En la etapa de entrega de las obras, en la cual se evalúa in situ el equipamiento instalado versus el requerimiento legal y la instalación planificada.

o En la etapa de operación, en la que se debe evaluar si el funcionamiento del sistema es acorde a los requerimientos legales.

Régimen de sanciones. A partir de estos requerimientos básicos y considerando la experiencia internacional en materia de regulación de obligaciones, es posible realizar un análisis respecto a las condiciones que permiten establecer un régimen obligatorio de contribución solar para ACS en Chile. Tipo de obligación: Si bien el foco del presente estudio es la energías solar para ACS, un primer aspecto que se debe definir es cual es la naturaleza de la obligación a imponer. Si bien existe una experiencia obtenida en materia de SST a través de la Franquicia Tributaria y los planes piloto llevados a cabo por el MINVU en conjunto con el Ministerio de Energía, se debe precisar que la definición de una norma obligatoria de contribución solar de manera indirecta excluye otras opciones igualmente promisorias tanto desde un punto de vista técnico como económico. Por otro lado, se reduce la costo-efectividad de la medida al imponer una opción tecnológica que no necesariamente resulta de menor costo para el aprovisionamiento de ACS versus otras energías renovables, tales como la biomasa o las bombas de calor. Asimismo, limita el desarrollo de sistemas integrados de energías renovables, que pueden aprovechar en un amplio rango las distintas fuentes renovables susceptibles de ser utilizadas para ACS. De esta forma, es recomendable que si se evalúa el establecimiento de una medida de carácter obligatoria, esta recoja la amplia gama de energías renovables susceptibles de ser utilizadas para ACS, sin una definición a priori que la misma debe ser a través de energía solar. Sujeto de la obligación: La gran mayoría de la experiencia internacional pone de relieve que la obligación, al menos en una primera etapa, aplica sobre edificios, que ampliado a la definición nacional corresponde al concepto de sistemas multifamiliares. Hay diversas razones de orden práctico para aplicar el sistema en este tipo de viviendas, entre las que destacan:

Economías de escala en sistemas multifamiliares, las que no solo aplican a los SST sino también a otras tecnologías.

El sujeto de regulación no se encuentra atomizado, de forma que los mecanismos de control, fiscalización y el régimen sancionatorio se facilitan.

Se amplia el rango de cobertura de la obligación a edificaciones que no corresponden necesariamente a viviendas, tales como construcciones de servicios como hoteles, hospitales, edificios públicos, entre otros.

Institucionalidad y aspectos reglamentarios: Si bien ya existe algún desarrollo institucional y reglamentario a nivel nacional a efectos de los SST, este es precario para el desarrollo de otras fuentes renovables que pueden contribuir a los requerimientos energéticos para ACS. En este caso al menos es necesario avanzar en las siguientes materias:

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 143 143

Revisión de las regulaciones técnicas asociadas a la contribución solar mínima en SST multifamiliares.

Ampliación de las facultades de fiscalización y control de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Reforzamiento de las capacidades a nivel Municipal para la fiscalización de los SST en la Recepción Final de Obras

Desarrollo de normas técnicas y protocolos de fiscalización para otras energías renovables.

Definición y establecimiento de instrumentos complementarios tales como exenciones tributarias, subsidios focalizados, instrumentos financieros, tales que reduzcan los costos de transición y faciliten el desarrollo de la industria.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 144 144

CAPITULO 5: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA PILOTO DE COLECTORES SOLARES EN EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN AL PATRIMONIO FAMILIAR

5.1 Antecedentes generales del Programa de Protección del Patrimonio Familiar El Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) responde a la necesidad de detener el proceso de obsolescencia de barrios y viviendas con el fin de tender a la conservación de dicho patrimonio familiar y cultura, mediante un sistema de subsidio destinado a contribuir al financiamiento de las obras de Equipamiento Comunitario y/o Mejoramiento del Entorno, de Mejoramiento de la Vivienda o de Ampliación de la Vivienda Las viviendas a las que se refiere este programa corresponde a las definidas en el art Nº 3 del D.L. Nº 2552 del 9 de febrero de 1979 el cual indica que “Para todos los efectos legales se entenderá por vivienda social la vivienda económica de carácter definitivo, destinada a resolver los problemas de marginalidad habitacional, financiada con recursos públicos o privados, cualquiera que sean sus modalidades de construcción o adquisición y cuyo valor de tasación no sea superior a 400 UF”. Con respecto al beneficio del programa destinados a condominios aplica lo indicado en el art. Nº 40 de la Ley Nº 19.537 el que establece que “Se considerarán viviendas sociales (en condominio) a las viviendas económicas de carácter definitivo, destinadas a resolver los problemas de marginalidad habitacional, cuyo valor de tasación no exceda en más de un 30% al señalado en el art. Nº 3 del D.L Nº 2552 de 1979, es decir, 520 UF. El carácter de vivienda social puede ser certificado por el Director de Obras municipales de la respectiva Municipalidad, quién la tasará considerando los siguientes factores: a. El valor del terreno, que será el de su avalúo fiscal, vigente en la fecha de la solicitud del

permiso. b. El valor de construcción de la vivienda, según el proyecto presentado, que se evaluará

conforme a la tabla de costos unitarios a que se refiere el art. Nº 127 de la ley General de Urbanismo y Construcciones.

Este programa forma parte de los subsidios entregados por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (MINVU) y su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas o familias, en barrios y viviendas, de los sectores socialmente vulnerables. Conforme a lo indicado anteriormente, este programa está orientado a dar satisfacción principalmente para aquellas familias que se concentran en los tres primeros quintiles de la población, o sea, al 60% de los habitantes del territorio nacional. (Ver tabla Nº 1).

Tabla 5.1: Quintiles de Población en Chile

Quintil Desde ($ clp) Hasta ($ clp)

Quintil 1 0 70.543

Quintil 2 70.544 118.145

Quintil 3 118.146 181.703

Quintil 4 181.704 331.917

Quintil 5 331.918 ----

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 145 145

Este programa contempla principalmente 2 líneas de acción; Capítulo I Programa Regular y Capítulo II Condominios de vivienda social. Al mismo tiempo, y para cada capítulo existen tres (3) tipos de subsidios, según el tipo de obra:

Título I: Equipamiento Comunitario y/o Mejoramiento del Entorno.

Título II: Mejoramiento de la Vivienda; y

Título III: Ampliación de la Vivienda.

Figura 5.1: Líneas de acción y subsidios

La última evaluación global oficial realizada a este instrumento subsidiario fue realizada para el período 2007 – 201024, cuyos antecedentes se presentan a continuación. Mayoritariamente, el programa destina su financiamiento a obras de mejoramiento de las viviendas (Título II), el que ha representado el 57% del gasto total, con una trayectoria ascendente, terminando con una participación de 62% el año 2010. El gasto realizado este último año ascendió a MM$73.747. El gasto total del programa en el período 2007 - 2011 ascendió en promedio anualmente a 87.706 millones de pesos. Para proyectos térmicos en las viviendas ascendió a 15.765 millones de pesos, concentrándose en el año 2010 (99%).

24

Informe final programa de protección del patrimonio familiar. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo. Marisol Saborido, Jorge Larenas, Humberto Zamorano.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 146 146

La participación de los distintos componentes en el gasto del programa, tiene directa relación con la organización de la demanda por parte de las entidades de asistencia técnica (PSAT), y la importancia que cada componente tiene para la política del programa. El costo en obras de mejoramiento de las viviendas (Título II) aumentó 40% en el período 2007-2010, con un promedio anual de 1,3 millones de pesos por proyecto. En el año 2010 el costo de un proyecto de mejoramiento de la vivienda ascendió a 1,5 millones de pesos, aumentando 15% con respecto al año 2009. El gasto promedio por beneficiario en el Título II varía si el proyecto es individual o colectivo. El gasto promedio por beneficiario en proyectos individuales ascendió a M$1.914, mientras que en proyectos colectivos ascendió a M$1.280, es decir, un 49% menos. En ambas tipologías, el costo aumentó en el período 2007-2010, 79% en proyectos individuales y 31% en proyectos colectivos. En el año 2010 el costo por beneficiario aumentó 13% para beneficiarios individuales y 12% para beneficiarios colectivos. En el mismo año el costo por beneficiario ascendió a M$2.029 en postulaciones individuales y a M$1.494 en postulaciones colectivas.

Tabla 5.2: Distribución del monto de los subsidios por tipo en % y M$ 2011

Tipo Subsidio Año Costo Promedio del subsidio (M$) 2007 2008 2009 2010

Asignación directa 0% 14% 14% 17% 2.582

Regular 100% 86% 70% 57% 1.361

Térmico 0% 0% 16% 26% 2.234

Total 100% 100% 100% 100% 1.414

Fuente MINVU. Elaboración Propia

Gráfico 5.1: Distribución del monto de los subsidios por tipo en % y M$ 2011

Fuente MINVU. Elaboración Propia

2010

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 147 147

5.2. Actores, instituciones involucradas y roles en el PPPF Los actores e instituciones que participan en este instrumento subsidiario son los siguientes:

Subsecretaría del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Secretarías Regionales Ministeriales de Vivienda: Planifican, definen el Programa y hacen los llamados a postulación.

Servicios de Vivienda y Urbanización (SERVIU): Implementan y desarrollan el programa, evalúan los proyectos, otorgan y pagan los subsidios cuando corresponda y supervisan los Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT) y la correcta ejecución de las obras realizadas

Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT): Organizan la demanda, elaboran los proyectos y los postulan al SERVIU, ejecutan el Plan de Habilitación Social con las familias, gestionan y apoyan a las familias en la elección de las constructoras y actúan como Inspectores Técnicos de Obras (ITO)

Constructores o contratistas: Encargados de la ejecución de las obras.

Familias propietarias de las viviendas postulantes a los subsidios, cuya postulación se puede hacer individual o colectivamente.

Municipalidades: Difunden el programa, orientan a las y los interesados y/o, también, actúan como PSAT; además se encargan de la aplicación de la Ficha de Protección Social. En relación con la ejecución de las obras, otorgan el Permiso de Edificación y Recepción Final en los casos que ello se requiera.

Las postulaciones y proceso de gestión del PPPF puede ser individual o colectiva, sin embargo no se establecen diferencias significativas en términos del proceso para cada una de ellos. Quizá una excepción se podría tratar en el caso de las postulaciones a condominios sociales en términos de requisitos previos de postulación, lo cual será abordado en capítulo aparte. El proceso general es el siguiente:

Figura 5.2: Procesos y actores en el PPPF

Solicitar postulación

Aprobar proyecto

Participar en PHS

Aprobar desempeño de

PSAT

Formular observaciones

post venta

Preparar proyecto

Presentar a familias

Postular proyecto

Ejecutar proyecto y supervisar

obras

Resolver observaciones

post venta

EJECUCION DE OBRAS

Evaluar proyecto Aprobar proyecto Supervisar e

inspeccionar proyecto

Gestionar observaciones post

venta

FAMILIA

PSAT

SERVIU

CONTRATISTA

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 148 148

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 149 149

5.3. Los Sistemas Solares Térmicos en el marco del PPPF

Los aportes del Ministerio de Energía para la instalación de SST para viviendas sociales de sectores vulnerables se encuentran establecidos en Ley Nº 20.365 y que establece franquicias tributarias respecto de SST. Esta iniciativa se ejecuta mediante transferencia de recursos desde la Subsecretaría de Energía a la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo y tiene por objeto asignar 1500 subsidios a través del PPPF del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el periodo comprendido entre los años 2011 al 201225. En esta línea, de acuerdo a las Resoluciones Exentas que se detallan a continuación, se han aprobado proyectos para 1586 viviendas al 22 de febrero de 2013. Estas resoluciones se adjuntan en Anexo N° 8:

Resolución Exenta 296 de enero de 2012 del MINVU que aprueba nómina de postulantes seleccionados del llamado nacional especial 2011.

Resolución Exenta 609 de enero de 2012 del MINVU que aprueba nómina de postulantes seleccionados del llamado nacional especial 2011.

Resolución Exenta 6890 de agosto de 2012 del MINVU que aprueba nómina de postulantes seleccionados del llamado nacional especial 2012.

Resolución Exenta 8114 de octubre de 2012 del MINVU que modifica Resolución Exenta 4435, y aprueba nómina de postulantes seleccionados del mes de agosto, de llamado nacional especial 2012 para el desarrollo de proyectos del Título II, mejoramiento de la vivienda, del Programa de Protección del Patrimonio Familiar para Sistemas Solares Térmicos en las viviendas sociales y dispone de asignación de recursos para las regiones.

Resolución Exenta 9717 de noviembre de 2012 del MINVU que aprueba nómina de postulantes seleccionados del llamado nacional especial 2012.

Resolución Exenta 1123 de febrero de 2013 del MINVU que aprueba nómina de postulantes seleccionados del llamado nacional especial 2012.

La distribución regional por proyectos aprobados en las Resoluciones anteriores muestra que las regiones con un mayor número de proyectos aprobados son la II, VII y VIII, que en conjunto cuentan con una asignación para 795 viviendas, es decir un 50,1% del total de las soluciones. La Región Metropolitana alcanza un 14,2% del total. Respecto del tipo de postulaciones, sobre el 98,1% de ellas corresponde a comunidades organizadas colectivamente, sólo 30 subsidios han sido otorgados por medio de postulaciones individuales. El detalle se muestra en la tabla siguiente:

25

Informe final PPPF Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, subsecretaría de vivienda y urbanismo. Saborido, M; Larenas, J; Zamorano, H. 2 OF. ORD. Nº 779 Ministerio de Energía.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 150 150

Tabla 5.3: Subsidios para SST asignados por región

Región Tipo de Postulación Total Porcentaje

Colectiva Individual

Arica Parinacota 11 11 0,7%

Arica y Parinacota 11 11 0,7% Tarapacá 80 80 5,0% Antofagasta 246 11 257 16,2% Atacama 0 0,0% Coquimbo 96 96 6,1% Valparaíso 99 99 6,2% O´Higgins 29 29 1,8% Maule 274 274 17,3% Bio Bío 264 264 16,6% Araucanía 142 142 9,0% Los Ríos 12 12 0,8% Los Lagos 89 7 96 6,1% Aysen -- -- 0 0,0% Magallanes -- -- 0 0,0% Metropolitana 214 12 226 14,2%

En relación al gasto efectuado, como se podría esperar la distribución es muy similar a lo que se presenta en materia del número de subsidios. En promedio, los gastos de Asistencia Técnica corresponden al 10,1% del monto de los subsidios otorgados y bajan al 8,6% en la región VII. Este antecedente requiere que sea analizado con mayor detalle, a efectos de comparar con los valores que se presentan en otras categorías de proyecto que obtienen subsidios del PPPF. El costo promedio por solución asciende a 52,1 UF si se considera solo el subsidio, al adicionar los costos de la asistencia técnica el valor se eleva 58 UF en promedio. Respecto a estos valores, llama la atención que el mayor se encuentre en la Región Metropolitana con 61,4 UF por sistema instalado (incluida asistencia técnica), ello pues se podría suponer que en esta región se concentra la oferta y por tanto se pudiera esperar un mayor nivel de competitividad. En cualquier caso, en la medida que se disponga de la totalidad de los proyectos, se requiere un análisis en detalle y comparativo de los costos unitarios, para evaluar diferencias y analizar si estos precios se encuentran en el margen de los valores de mercado para SST instalados.

Tabla 5.4: Recursos y distribución por región

Región Subsidio (UF) As. Técnica (UF) Total Porcentaje AT vs Subsidio

Arica Parinacota 550,00 60,50 610,50 0,7% 11,0%

Tarapacá 4.000,00 424,80 4.424,80 4,8% 10,6% Antofagasta 14.135,00 1.657,50 15.794,50 17,2% 11,7%

Atacama

Coquimbo 4.800,00 513,96 5.313,96 5,8% 10,7% Valparaíso 5.325,00 619,50 5.944,50 6,5% 11,6%

O´Higgins 1.450,00 159,50 1.609,50 1,7% 11,0%

Maule 13.686,00 1.507,00 15.193,00 16,5% 11,0%

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 151 151

Región Subsidio (UF) As. Técnica (UF) Total Porcentaje AT vs Subsidio Bio Bío 13.815,00 1.537,00 15.352,00 16,7% 11,1%

Araucanía 7.100,00 791,00 7.891,00 8,6% 11,1% Los Ríos 600,00 66,00 666,00 0,7% 11,0%

Los Lagos 4.800,00 510,35 5.310,35 5,8% 10,6%

Aysén Magallanes

Metropolitana 12.430,00 1.452,20 13.882,20 15,1% 11,7%

Total 82.691,00 9.299,31 91.992,31 11,2%

En la evaluación global y por familia del subsidio, que para efectos análisis fue evaluada socialmente a una tasa del 6%, considerando como precio de GLP el precio a cliente final, el VAN indica una cifra positiva de US$ 4.027.206 considerando una vida útil de 20 años de los sistemas instalados. Los resultados en detalle se muestran en la tabla siguiente.

Tabla 5.5: Evaluación del programa piloto en términos individuales y globales

(a) Ahorro energía anual (kWh) 2.508.138

(b) VP Beneficios Familias (US$)(4) US$ 8.365.741 UF 182.630

(c) Aporte del Estado en SST(1-2-3) (US$) US$ 4.213.888 UF 91.992

(d) VAN Social del proyecto piloto US$ 4.151.630 UF 90.638

(d) Beneficio promedio anual por familia (US$)(5) US$ 134 UF 2,97

(e) VP de ahorro en combustibles (US$) (6) US$ 4.106.473 UF 89.647

(1) Valorado de acuerdo al aporte total que se obtiene de las Resoluciones Exentas de asignación (2) UF: 23.040,9 (3) Tipo cambio 503 (4) Considera un costo de mantención US$ 30 por familia año (5) Cálculo realizado para el año 2012 (6) Se obtiene utilizando los precios de refinería

Los resultados del VAN social de este programa piloto son sensibles a la vida útil de las instalaciones, tal como se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico 5.2: Sensibilización del VAN de acuerdo a vida útil de las instalaciones

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 152 152

A partir de esta información, se puede concluir que se trata por tanto de un programa piloto que de acuerdo a los antecedentes y supuestos adoptados, genera un importante beneficio a las familias que acceden a este subsidio, permitiéndoles tanto ahorros de recurso como acceso agua caliente sanitaria (ACS), y en términos globales se obtienen también valores positivos al analizar la inversión realizada por el Estado, por lo que su mantención y extensión a un mayor universo de viviendas sociales es recomendable desde el punto de vista de sus beneficios económicos y sociales. 5.4. Aspectos de proyectos específicos

Los proyectos financiados por el PPPF, cuyos antecedentes fueron entregados a la Consultora para análisis fueron los siguientes:

Tabla 5.6: Proyectos del PPPF entregados para análisis

Comuna Organización PSAT Viviendas Beneficiarios

Lautaro Comité El Mirador Corporación C.Ch.C 28 No se indica

Arica Comité Ahora o Nunca Corporación C.Ch.C 11 No se indica

Hualqui JJ.VV El Esfuerzo de todos Corporación C.Ch.C 27 Detallado

Los Muermos Comité de Vivienda Renacer Municipalidad Los Muermos

80 No se indica

Talca Capullos del Valle Consultora MyA 22 Detallado

Teodoro Schmidt Comité Mejoramiento Los Aromos

Ronald Zambrano EIRL

10 No se indica

Cañete JJVV García Hurtado de Mendoza

EGIS-GNOSIS 48 No se indica

Ovalle Patricia Aguilar Q S/I 1 Detallado

Ovalle JJVV Villa Los Parrones Municipalidad de Ovalle

80 Detallado

Maipú Villa Italia S/I 12 Detallado

Puente Alto La Foresta Panel Solar EGIS-PLUS 42 Detallado

Renca Comité Construyendo Nuestro Futuro

Sandra Recine 26 Detallado

El Tabo Población La Laguna S/I 6 No se indica

Las características técnicas de los equipamientos no difieren significativamente entre ellos, sin embargo los antecedentes técnicos aportados son muy disímiles e incompletos, lo que impide obtener un panorama global del cumplimiento del itemizado técnico del programa piloto, tal como se analizará en detalle más adelante. Un primer aspecto que se debe indicar son los equipos registrados en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles que se han utilizado en los diferentes proyectos en análisis, como se muestra en la siguiente tabla.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 153

Tabla 5.7: Equipamientos registrados usados en proyectos en análisis

Comuna Producto Marca Modelo

Número de Registro SEC (Resolucion)

Coeficiente Global de Pérdida

K1 (W/m2 °C)

Rendimiento Optico en %

(etha 0)

Superficie útil (m

2)

Peso CST (Kg)

Presión Max

Funcion. (bar)

Dimensiones (mm)

Vol. (lts)

Aislación (material, espesor

mm)

Material Depósito

Acumulador

Lautaro CSTI AQUAHEISS AQUAHEISS185824

2999/2011 3,52 72,07 2,28 116,7 6,5 1800x1610x1360

150 Poliuretano 50mm

Acero inoxidable

Arica CSTI GENERSYS ECO ECO2 SA160 3,953 76,4 1,83 81,2 10 2006x1007x83

160 Poliuretano inyectado 60mm

Acero inoxidable

Muermos

CSTI Termic T150 3,556 74,5 2,22 38,0 10 1931x1230x87

131 Poliuretano 50mm

Acero

Talca CSTI BKI BKI-HP-58/16

1,487 65 1,62 96 6 1480x1680x1750

150 Poliuretano 55mm

Acero inoxidable

Araucanía

CSTI SOLEPANEL ALT-C 1800/58-24

2808/2011 2,810 79,8 2,50 72,0 6 2020x2460x50

200 Poliuretano 55mm

Acero inoxidable

Cañete CSTI Winter Estanque horizonal 120 lt Panel FP 2.0 Star-Leblond

3310/2010 4,468 78,9 2,00 39,8 8 2000x1000 120 Poliuretano 50mm

Acero

Ovalle CSTI Riovalle BC-DS-470-15-58-1800

2467/2011 2,960 72,3 1,84 78,0 8 1780x1200x1750

120 Poliuretano 55mm

Acero inoxidable

Maipú CSTI SOLIMPEKS MARVEL KSC 150-2510

2067/2011 3,514 76,3 2,23 172,9 10 1988x1228x1530

150 Poliuretano 50mm

Acero galvanizado con pintura electrostática

Puente Alto

CSTI SOLIMPEKS MARVEL KSC 150-2510

2067/2011 3,514 76,3 2,23 172,9 10 1988x1228x1530

150 Poliuretano 50mm

Acero galvanizado con pintura electrostática

RENCA CSTI Prismasolar CPHP18

3128/2010 1,420 72,7 1,91 100,0 6 1600x1750 162 Poliuretano 55mm

Acero vitrificado

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

154

Respecto de los costos de las soluciones implementadas, la siguiente tabla muestra los costos unitarios por solución de cada uno de ellos. Estos costos se obtienen de los valores declarados en los presupuestos de construcción, e incluyen gastos generales, utilidades, e impuestos, los cuales se financian a través del subsidio y el aporte de las familias (3UF).

Tabla 5.8: Costos unitarios por solución de los proyectos analizados.

Comuna Costo CSTI Costo

Unitario (UF)

Lautaro 35,6 53,0 Arica S/I S/I

Muermos 17,5 58.0

Talca 17,5 53,0

Ovalle 22,7 50,08

Puente Alto 21,7 58,00

Renca 25,1 58,00 Maipu 21,7 58,00

El Tabo 17,9 23,78

Hualqui 28,8 57,39

Cañete 40,5 63,00

Araucanía 26,5 36,51

Llama la atención el alto costo CSTI en la comuna de Cañete y cuyas características no difieren significativamente del resto de las instalaciones. Esto refuerza la tesis de la necesidad de desarrollar estudios de costos unitarios que establezcan algún nivel de estandarización de los valores requeridos. En cifras globales, se trata de 39326 viviendas, que representan un 24,8% del total de viviendas que han sido beneficiadas con subsidios para la instalación de SST en viviendas unifamiliares en el marco del Programa de Protección al Patrimonio Familiar. El nivel de información de las carpetas de antecedentes entregados es muy disímil entre los proyectos, lo que dificulta el análisis técnico - administrativo de los mismos, sin embargo para efectos del presente estudio, en particular el cumplimiento de los contenidos del itemizado técnico desarrollado para esta categoría de proyectos, se trabajará bajo es supuesto que no existe más información disponible de los proyectos ni a nivel regional ni central. Para efectos de este análisis, se revisaron todos los antecedentes técnicos de los proyectos que fueron entregados, y se compararon en detalle con algunos acápites del itemizado técnico que fueran susceptibles de chequeo de gabinete, es decir antecedentes que debieran estar presentes en términos documentales, o información que permitiera realizar algunos cálculos requeridos de acuerdo al itemizado técnico. Para efectuar este análisis se definieron los ítems a analizar y su contenido, y se estableció el procedimiento para evaluar el cumplimiento del requisito. En general la conclusión es que:

26

Si bien para el proyecto de El Tabo no se dispone de antecedentes del número de viviendas que fueron beneficiadas, se incluyen las 6 viviendas que fueron encuestadas.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

155

En muchos casos los requisitos de entrega documental simplemente no se cumplen

En otros casos, no existe en los documentos obtenidos o presentados la información necesaria para acreditar el cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos.

Los ítems analizados se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 5.9: Items estudiados en los proyectos

Item Evaluación

0.3.1.2 Cálculo de pérdidas por sombra

Entrega formato de la parte 2, letra b del artículo 28 del DS 331.

Entrega antecedentes del cálculo de acuerdo a la NT.

0.3.1.3 Contribución solar Resultado de la aplicación de algoritmo Fchart.

0.3.1.4 Proyecto de cálculo soporte Protección UV

Proyecto estructural en detalle Antecedentes de proyección UV en algún documento

0.3.1.5 Manual uso y mantenimiento Existe manual entre los documentos, sin análisis de contenidos.

0.3.1.6 Diagrama del SST Diagrama en antecedentes 0.3.1.7 Certificados de colectores,

acumuladores y garantías Certificados y garantías por 5 años

0.3.1.8 Garantías de instalación Documento que establezca garantía por 2 años

0.5 Recepción

0.5.6 Acta de entrega Acta de entrega individual firmada por el propietario 1.2 Estimación de la demanda de ACS

1.2.2 Número de dormitorios por vivienda y cálculo de demanda

Antecedentes del número de habitaciones por vivienda y cálculo individual de demandas.

1.5 Condiciones arquitectónicas

1.5.1 Orientación de los sistemas Indicación de orientación de los SST a instalar Instalación en techos Indicación de lugar de instalación

1.5.3 Calculo estructural techumbre Adjuntar proyecto de cálculo estructural de techumbres e informe de los elementos resistentes intervenidos

1.5.5 Cálculo estructura de soporte Adjuntar proyecto de cálculo estructural del soporte para inclinación.

2.2 Sistema Solar Térmico

2.2.1 Sistemas de tipo termosifón indirecto

Antecedentes del tipo de sistema que se instaló

2.3 Fluido de trabajo en SST indirectos 2.3.3 Composición, rango de

temperatura y presiones Especificar composición, rango de temperatura y presión del fluido para condición estable, y duración.

2.4 Riesgo de heladas

2.4.5 Método de protección contra heladas cuando corresponda

Describir en memoria de cálculo el método de protección contra heladas y temperatura mínima de la localidad

3.1 Sistema de captación solar

3.1.1 Modelo, marca, y número de serie de los colectores

Certificado u oficio de la Superintendencia en el cual conste el registro correspondiente.

3.1.2 Inclinación mínima de 10° Indicación de la inclinación mínima 3.2 Sistema de acumulación solar

3.2.3 Volumen del depósito Antecedentes que permitan calcular la condición

3.2.5 Aislación de los acumuladores Antecedentes que permitan calcular espesor mínimo de aislamiento

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

156

3.4 Sistema de circulación hidráulico 3.4.6 Aislamiento tuberías interior Antecedentes que permitan calcular espesor mínimo de

aislamiento

3.4.7 Aislamiento tuberías exterior Antecedentes que permitan calcular espesor mínimo de aislamiento

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 157

Los resultados del análisis de los antecedentes de todos los proyectos se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 5.10: Resultados del análisis de los antecedentes de los proyectos

ITEMS A EVALUAR PROYECTOS

T. Schmidt Cañete Ovalle Hualqui Maipú Renca El Tabo Lautaro Arica Muermos Talca

0.3 Antecedentes para postular

0.3.1.1 Información técnica del SST NO SI NO NO SI SI NO SI SI SI SI

0.3.1.2 Cálculo de pérdidas por sombra NO SI NO NO SI SI NO NO SI NO

0.3.1.3 Contribución solar Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple S/I S/I Cumple Cumple Cumple Cumple

0.3.1.4 Proyecto de cálculo soporte NO SI NO SI SI SI NO SI SI SI SI

Protección UV SI S/I S/I S/I S/I SI S/I SI SI SI SI

0.3.1.5 Manual uso y mantenimiento SI SI SI NO SI SI NO SI SI SI SI

0.3.1.6 Diagrama del SST SI SI SI SI SI SI NO SI SI SI SI

0.3.1.7 Garantías de 5 años SI SI SI SI SI SI NO SI NO SI SI

Certificados NO NO NO NO SI SI NO NO NO NO NO

0.3.1.8 Garantías de instalación SI SI SI SI SI SI NO SI NO SI SI

0.5 Recepción

0.5.6 Acta de entrega NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO

1.2 Estimación de la demanda de ACS

1.2.2 N° de dorm. por vivienda y cálculo de demanda NO NO NO NO NO NO NO NO SI NO SI

1.5 Condiciones arquitectónicas

1.5.1 Orientación de los sistemas SI S/I S/I S/I S/I S/I SI SI SI SI SI

Instalación en techos SI SI S/I SI S/I SI SI SI SI SI SI

1.5.3 Calculo estructural techumbre SI NO NO NO SI SI SI SI SI SI SI

1.5.5 Cálculo estructura de soporte NO SI NO SI SI SI NO SI SI SI SI

2.2 Sistema Solar Térmico

2.2.1 Sistemas de tipo termosifón indirecto SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI

2.3 Fluido de trabajo en SST indirectos

2.3.3 Composición, rango temperatura y presiones SI NO NO NO SI No aplica NO SI SI NO SI

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 158

2.4 Riesgo de heladas

2.4.5 Método de protección contra heladas cuando corresponda SI S/I S/I S/I

No aplica No aplica NO SI SI S/I SI

3.1 Sistema de captación solar

3.1.1 Modelo, marca, y número de serie de los colectores Inscrito Inscrito Inscrito S/I Inscrito Inscrito S/I Inscrito Inscrito Inscrito Inscrito

3.1.2 Inclinación mínima de 10° S/I SI S/I SI SI SI SI SI SI SI SI

3.2 Sistema de acumulación solar

3.2.3 Volumen del depósito Cumple Cumple S/I S/I Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple

3.2.5 Aislación de los acumuladores Cumple Cumple S/I S/I Cumple Cumple S/I Cumple Cumple Cumple Cumple

3.4 Sistema de circulación hidráulico

3.4.6 Aislamiento tuberías interior S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I S/I SI S/I S/I

3.4.7 Aislamiento tuberías exterior S/I S/I S/I S/I SI S/I S/I S/I SI S/I S/I

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

159

Como se puede observar, existen situaciones de incumplimiento de requisitos básicos de postulación (ítem 0.3). Es importante señalar esto pues en todos los casos se trata de antecedentes documentales que debieran ser presentados para el solo efecto de la postulación al beneficio. De estos casos, el proyecto localizado en la comuna de Maipú es el que se encuentra con mayor cumplimiento de esta información, sin embargo la situación más preocupante es el caso del que se encuentra localizado en la comuna de El Tabo, que no cuenta con ningún antecedentes que permita respaldar siquiera la postulación del proyecto a este beneficio. Es importante destacar que este análisis sólo ha estudiado una muestra del 24,8% del total de las viviendas que han accedido al beneficio, que corresponde a la totalidad de la información entregada por el MINVU, por lo que resultaría de utilidad para efectos de establecer si esto es una situación que se repite en el resto de los proyectos, efectuar un completo levantamiento de toda la información existente y un diagnóstico en profundidad de la misma, como el realizado en la tabla anterior, a efectos de evaluar si efectivamente se están cumpliendo y en que grado los requerimientos técnicos para la instalación de los SST. Por otra parte, algunos temas que saltan inmediatamente a la vista del análisis son los siguientes: Análisis de la demanda: Todos los proyectos analizados asumen una demanda tipo para una vivienda de 3 dormitorios, sin discriminación alguna entre ellas, ni aportan de antecedentes respecto de una estimación de la demanda real de las viviendas considerando el número de habitantes de las mismas, con excepción del proyecto desarrollado en Ovalle. Un análisis de mayor detalle, que permitiera discriminar entre tipologías de equipos a instalar requeriría por parte de los promotores de los proyectos, de un catastro del número de personas por vivienda, lo cual permitiría desarrollar soluciones técnicas tipo dependiendo de la vivienda y número de personas que habitan. El establecer el supuesto de un número estándar de personas en función del número de dormitorios es teóricamente correcto cuando se trata de viviendas nuevas en que se desconoce la composición del grupo familiar, sin embargo tratándose de núcleos de hogares constituidos, y considerando que el estudio de satisfacción no muestra condiciones extremas de hacinamiento, el desarrollo de soluciones mas adecuadas o adaptadas es perfectamente factible de realizar y contribuiría de mejor forma a maximizar el beneficio social del uso de esta tecnología. Certificación de equipos: Esta es una materia que no debe ser complejo de resolver para los instaladores y por tanto resulta extraño que esta información no se encuentre disponible entre los antecedentes presentados. De hecho, todas las empresas proveedoras, que cuentan con sus equipos registrados ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) debieran contar con estos documentos, y por tanto la obligatoriedad de su presentación. Instalación de los SST: La información respecto a la instalación física de los CSTI es muy irregular y dispersa en materias como la orientación, inclinación, lugar de instalación, cálculos estructurales, cálculos de pérdidas por sombra, entre otros, aspectos que resultan claves para evaluar el cumplimiento de las orientaciones entregadas en el itemizado técnico para las instalaciones. A modo ejemplar, en el cálculo de pérdidas por sombreamiento en dos proyectos solamente se limitan a indicar que ellas no existen (Araucanía y Ovalle), sin ningún antecedentes que permita comprobar al menos que ello es así.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

160

La carencia de los antecedentes limita de manera importante cualquier esfuerzo de fiscalización que se desarrolle a futuro, toda vez que no existirán antecedentes contra los cuales contrastar el proyecto ejecutado. Por otro lado, al carecer de esta información cualquier evaluación ex-post que se desee realizar será difícil de implementar, a menos que se desarrollen un programa sistematico de fiscalización de las instalaciones realizadas. Instalaciones interiores y exteriores: Es el área más deficitaria en los antecedentes técnicos de los proyectos. A modo de conclusión, no resulta posible establecer en forma efectiva que tipo de materiales y aislamiento se está utilizando tanto en las conexiones exteriores como interiores, por tanto no es posible identificar ni calcular los niveles de pérdida que se pudieran estar presentando. A manera de conclusión, si bien desde el punto de vista de la evaluación económica y social del programa piloto, la mantención de este subsidio es altamente recomendable, la continuidad de un programa de estas características depende de manera muy importante del cumplimiento de los requisitos técnicos mínimos establecidos. Los antecedentes entregados para análisis permiten concluir el incumplimiento de estos requisitos mínimos en numerosos ámbitos. No obstante esta carencia no puede ser conclusiva respecto de la existencia de problemas graves de implementación, dado que los proyectos que fueron analizados han sido ejecutados. Se revela la necesidad de implementar un procedimiento que permita avanzar al menos en las siguientes etapas:

Recabar toda la información técnica relativa a los proyectos ejecutados en el marco del PPPF.

Desarrollar una tarea de gabinete destinada a contrastar la información definitiva de los proyectos con los requerimientos establecidos en el itemizado técnico.

En el evento de faltar información, desarrollar tareas de campo tanto con las unidades técnicas (SERVIU), contratistas, PSAT, y visitas de terreno, destinadas completar la información faltante.

Reevaluar técnicamente todas las soluciones implementadas a efectos de contar con los antecedentes técnicos que permitan implementar las medidas que ratifiquen y/o garanticen la calidad técnica de las soluciones en desarrollo.

En la continuidad del programa, definir un proceso y procedimiento que permita hacer seguimiento a las distintas etapas de materialización de los proyectos, a saber: postulación, revisión, evaluación, adjudicación, recepción, y puesta en marcha.

En términos de recomendaciones en materia de gestión, son aplicables aquellas indicadas en el numeral 7.8 del capítulo 7.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

161

CAPITULO 6: EVALUACION DE USUARIOS DE LOS SISTEMAS PPPF

6.1 Aspectos Metodológicos El objetivo general que se busca es comprender como y porqué los usuarios las instalaciones de calentamiento de agua sanitaria a través sistemas solares instalados en el marco del Programa de Protección para el Patrimonio Familiar evalúan las prestaciones que le entrega el CSTI. En términos específicos se busca.

Evaluar la satisfacción de los usuarios.

Identificar las razones de la evaluación que realizan.

Evaluar la intención de recomendación de postular a proyectos con estas tecnologías.

Conocer el gasto promedio en agua y energía.

Evaluar la percepción de aumento o disminución en el gasto asociados a agua y energía.

Identificar el nivel de conocimiento de los usuarios respecto al sistema.

Evaluar incidencia de los sistemas en aspectos sociales

El Instrumento utilizado fue encuesta semi-estructurada, que se adjunta en Anexo N° 9, aplicada de manera presencial en el caso de las viviendas unifamiliares y de manera presencial y autónoma, apoyado por sistema CAWI (computer assisted web inteview), para las viviendas multifamiliares. Estas encuestas fueron aplicadas entre el 2 y 13 de octubre de 2013, las tablas de análisis descriptivo se presentan en el Anexo N° 10, y la base de datos de los encuestados se presenta en el Anexo N° 11 en formato digital. El objeto de estudio en cuestión, de acuerdo a la definición de los objetivos, son viviendas que instalaron paneles solares en el marco del Programa de Protección para el Patrimonio Familiar. En este marco muestral, la población corresponde a todos los proyectos registrados por el minvu con fecha anterior a julio 2013 que cuentan con instalaciones solares, de acuerdo a la información de detalle entregada por el Mandante. El muestreo es aleatorio descriptivo simple según el objeto de estudio, utilizando ecuación de muestreo de poblaciones finitas de Williams Cochran. Población: 250 viviendas unifamiliares con sistema solar incorporado. Muestra: Considerando un 95% de confianza y 8% de error (máximo error aceptado para 95% de confianza), la muestra definida fue de 94 casos, de los cuales se consiguieron 74 para su procesamiento. Bajo esta muestra conseguida, el error muestral es de un 9,6%, lo que si bien supera el error estadísticamente aceptado, para poblaciones relativamente homogéneas resulta aceptable. El tamaño muestral se determinó a través de una función de cálculo de muestra para poblaciones finitas, la cual se define de acuerdo a la siguiente ecuación:

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

162

Donde: N: Tamaño muestral N: Población Z: Valor “Z” para 95% de confianza igual a 1,96 P: Probabilidad de ocurrencia del fenómeno (0,5) q: Probabilidad de no ocurrencia (0,5) d: Error esperado (0,08) Se definieron tres indicadores relevantes los que se explican a continuación a efectos de la comprensión de los resultados.

Índice de Satisfacción Neta: Este indicador se construye en función de las notas que los encuestados asignan a diferentes ítems de la encuesta. Estas notas van de 1 a 5. Las categorías de análisis fueron cuatro:

Evaluación Positiva: Notas 4+5.

Evaluaciones Negativas: Notas 1+2

Evaluación de Excelencia: Nota 5.

Índice de Satisfacción Neta: Notas (4+5)-(1+2). En este caso se busca una interpretación más completa de satisfacción global.

Gráficamente, estos indicadores se expresan de la siguiente forma en la presentación de los resultados.

Grafico 6.1: Gráfico tipo ISN

Preguntas abiertas: La encuesta incluyó también preguntas abiertas, cuyas respuestas fueron

sistematizadas a efectos de generar conclusiones relevantes al estudio. Ante una pregunta abierta, un mismo sujeto puede entregar más de una respuesta, y por tanto al ser sistematizadas, su representación puede sumar más del 100% del total de la población encuestada.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

163

NPS: Indicador que corresponde al Net Promoted Score, y que corresponde a una medida de recomendación. NPS tiene se comienza a usar desde el 2002, y se masifica en los estudios de opinión en Chile a partir del 2011 como un indicador fidedigno de recomendación. El indicador se construye a partir de la suma de evaluaciones de 0 a 6 como detractores y 9 a 10 como promotores.

Como principales variables caracterización se estableció el nivel socioeconómico definido por la matriz de AIMCHILE. La matriz de nivel socioeconómico expresa de la siguiente forma27:

Tabla 6.1: Matriz Nivel socioeconómico AIM Chile

27

Informe de Actualización de Grupos Socioeconómicos. Asociación de Investigación de Mercado de Chile. Año 2012.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

164

Para efectos de interpretar adecuadamente los resultados que se indican en adelante, en general, se suele percibir que el segmento ABC1 tiende a ser un clúster, con niveles de ingresos muy altos, sin embargo, se debe entender que esta clasificación se construye con variables no directamente asociadas a ingresos monetarios, de ahí que el rango de ingresos pueda ser muy variable dentro de esta categoría de clasificación como en también en las otras. El siguiente cuadro muestra el porcentaje población en las distintas categorías de ingreso y su clasificación en las categorías socioeconómicas. De esta forma y a modo de ejemplo, el 72% de la población ABC1 tiene ingresos promedio inferiores a $2.175.000.

Tabla 6.2: Nivel socioeconómico versus ingreso per cápita

6.2 Caracterización de las viviendas y hogares

6.2.1 Tipo de usuario de las viviendas

Un primer aspecto corresponde al tipo de usuarios, ello puesto que sus características pueden incidir no solo en la evaluación, sino en la decisión de implementar mejoras en el marco del PPPF, considerando que dentro del programa existen otras alternativas. En la distribución, se observa que el 98,6% de los encuestados corresponden a propietarios, mientras que el 1,4% a arrendatarios.

Grafico 6.2: Tipo de usuario Vivienda

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

165

6.2.2 Nivel educacional, ocupación y nivel socioeconómico.

En cuanto a su distribución educación/ocupación, la mayor concentración de jefes de hogar de las viviendas se encuentra en el segmento de Obrero Calificado, Capataz y Junior con educación media completa, los cuales representan al 23% del total de la muestra, seguido por empleados administrativos con educación universitaria o técnica completa.

Tabla 6.3: Nivel educacional versus Ocupación

En síntesis, la mayor proporción de los encuestados cuenta con enseñanza media completa o superior (72%), son propietarios de sus viviendas y por ende, decidores de las mejoras que fueron implementadas. 6.2.3 Ingresos.

En materia de ingresos mensuales, la muestra general, indica que la mayor concentración de los hogares cuenta con un presupuesto entre $300.000 y $450.000 (31,1%) seguido por $150.000 y $300.000 (25,7%), lo cual totaliza un 56,8%. El siguiente gráfico muestra la distribución de ingresos de la muestra completa.

Trabajos Menores

Ocasionales e informales

Oficio Menor, Obrero no Calificado,

Jornalero, Servicios Domésticos con

Contrato

Obrero Calificado, Capataz, Junior

Empleado administrativo medio, bajo,

vendedor, técnico, profesional Carrera

Técnica

Ejecutivo Medio, gerente general

empresa pequeña, Profesionales

Carrera Tradicional

Básica incompleta 4%

1% 1%

Básica Completa 3%

3%

Media Incompleta 5% 3% 3% 3%

Media Completa 4% 5% 23% 9%

Universitaria / Técnica Incompleta

1%

5% 3%

Universitaria / Técnica Completa

3% 11% 9%

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

166

Grafico 6.3: Distribución Ingreso del Hogar

6.2.4 Nivel Socioeconómico.

En función de los datos de Educación, Ocupación e Ingresos, se puede clasificar la muestra dentro del modelo de distribución socioeconómica utilizado por la asociación nacional de investigación de mercado (AIM Chile), el cual establece diferentes niveles socioeconómicos de acuerdo a ingresos, calidad de vida, acceso a bienes básicos y de lujo, tenencia de bienes, nivel educacional, y rango ocupacional.28 Se puede observar una alta concentración de casos en el segmento C1 (43,2%), seguido por D (24,3%), como se muestra en el gráfico siguiente.

Grafico 6.4: Distribución Nivel Socioeconómico

28

La metodología aplicada corresponde a la actualización 2012.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

167

En relación al número de personas por vivienda, el promedio obtenido fue de 3,57 personas por vivienda, donde 2,86 corresponden a adultos y 0,7 corresponden a niños.

Tabla 6.4: Promedio personas por hogar

Total

Adultos 2,86

Niños ,70

Total 3,57

Llama la atención que en la distribución de personas por vivienda, se aprecia que la mayoría de las viviendas no tienen niños en el hogar, mientras que respecto a los adultos, la mayor concentración se encuentra entre los 2 y 3 adultos por vivienda.

Grafico 6.5: Número de personas por hogar.

6.3 Gastos promedio en agua y energía

6.3.1 Electricidad

Se observa que el gasto en electricidad, en general, se distribuye de manera normal entre los $2.776 y los 30.946 (+/- 2 desviaciones estándar: $7.044), con un promedio global de $16.865. Todo gasto fuera de esta distribución se encuentra fuera de la norma, donde un 66,2% de la muestra declara gastos mensual en el rango de $12.000 y $20.000 en energía eléctrica.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

168

Grafico 6.6: Distribución gasto en electricidad

6.3.2 Agua

Respecto al gasto en consumo de agua, la distribución normal se distribuye entre los $2.113 y los $22.279 (+/- 2 desviaciones estándar: $5.041), con un promedio de consumo de $12.195 mensuales.

Grafico 6.7: Distribución gasto en Agua

6.3.3 Gas

Por su parte, el consumo de gas, se distribuye de manera normal entre los $4.035 y los $26.330 (+/- 2 desviaciones estándar: $5.573), con un consumo promedio de $15.181. Sin embargo, esta concentración de casos se puede explicar por el alto número de proyectos ubicado en Ovalle, donde un balón de gas tiene un costo de $17.000.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

169

Grafico 6.8: Distribución gasto en Gas

6.4 Utilización de otros sistemas para calentar agua

Los resultados del análisis de esta pregunta resultan muy interesantes, puesto que existe una alto número de la población que utiliza electricidad o gas en balón como método de calentamiento de agua alternativo al SST. Este fenómeno estaría indicando que los mayores beneficios asociados al SST están radicados en ahorros de recursos por parte de las familias, o aumento de frecuencia del uso de ACS.

Grafico 6.9: Utilización de otros sistemas.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

170

6.5 Evaluación del sistema en general

En un primer acercamiento al análisis de los datos, se puede observar un alto nivel de evaluación positiva del sistema, con un 85% de evaluaciones positivas (notas 4 y 5) y solo un 4% de evaluaciones negativas. Es relevante indicar que para efectos de este target, el nivel de excelencia es bastante alto, llegando al 68% con nota máxima (5).

Grafico 6.10: Evaluación Instalaciones

Al analizar los motivos por los cuales evalúan de esa manera, la encuesta identifica las menciones de aspectos positivos y negativos del funcionamiento de los sistemas. Entre los aspectos positivos destacan en primer lugar el ahorro, con un 35%, seguido por el buen funcionamiento, con un 28% de las menciones. En materia de las menciones que se realizan respecto a los aspectos negativos, la falta de radiación que limita la operación del sistema aparece indicado en un 14% de los hogares. A esto se suman problemas técnicos (7%) y la falta de asesoría técnica (5%).

Grafico 6.11: Motivos de Evaluación

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

171

6.6 Recomendación

Al evaluar los indicadores de recomendación, se observa que la aprobación del sistema, en cuanto intención de recomendación es buena, alcanzando un 81% de personas dispuestas a recomendar. Si embargo, no deja de ser relevante que un 12% de los encuestados son detractores, los cuales coinciden parcialmente con quienes han tenido problemas técnicos en sus instalaciones.

Grafico 6.12: Grafico Net Promoter Score

6.7 Decisión de Mejora

Al consultar ¿por qué eligió hacer una mejora instalando sistema solar y no otra opción?, se observa que la los decidores son pasivos, puesto que desde la perspectiva de los jefes de hogar, se ofreció la posibilidad desde las juntas de vecinos y estos simplemente aceptaron (62%), esto implica que no en un alto porcentaje no existe una evaluación previa de los beneficios de un SST. Inmediatamente la segunda opción corresponde a la posibilidad de ahorro y economía que implica un sistema como este para el hogar.

Grafico 6.13: Motivos implementación de sistemas

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

172

6.8 Evaluación versus otros sistemas.

En relación a la evaluación del SST respecto de otras alternativas la evaluación es altamente positiva en un 85,1% (notas 4+5), y un 67,6% de evaluaciones con nota 5 (excelencia).

Grafico 6.14: Evaluación Comparativa versus otros sistemas

Al consultar por los motivos de la evaluación comparada, nuevamente surgen aspectos positivos y negativos. Dentro de los principales aspectos positivos en la evaluación comparada con otros sistemas, los cuales en total corresponden a un 92%, el principal motivo es la posibilidad de ahorro y generación de economía (55%), seguido por que calienta bien (8%) y el buen funcionamiento (7%) Por su parte, dentro de los aspectos negativos, los que suman un 19%, se encuentran problemas de funcionamiento (8%), que otros sistemas funcionan mejor (5%) y que no ha traído ahorro (5%).

Grafico 6.15: Evaluación Comparativa versus otros sistemas

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

173

6.9 Grado de Conocimiento respecto al Sistema La evaluación del conocimiento respecto a los sistemas, se tomó desde 3 dimensiones:

Conocimiento respecto al funcionamiento del sistema

Capacidad de darle mantención al sistema

Conocimiento respecto a quien acudir en caso de que el sistema requiera mantención.

Respecto a si conoce cómo funciona el sistema, se observa que un alto porcentaje maneja este ítem (81%), y es marginal el número de personas que no tiene este conocimiento (7%). Respecto a la capacidad de darle mantención, son muy pocos los que declaran poder realizar esto (15%). En este contexto el 69% de los encuestados no son capaces de darle mantención a estos sistemas. Por último, y en contraste con el no ser capaces de darle mantención, el 61% de los encuestados sabe a quién acudir en caso de necesitar mantención. Es complejo sin embargo que el 28% de los encuestados no tengan ninguna noción de a quién acudir en caso de requerir mantención.

Grafico 6.16: Conocimiento respecto a funcionamiento y mantención

Al consultar por el origen del conocimiento, se observa que en el 70% de los encuestados se reconoce que realizó una capacitación en la junta de vecinos o agrupación que coordinó el subsidio, seguido por un 21,6% que consultó o fue capacitado directamente por el técnico.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

174

Grafico 6.17: Donde obtuvo Conocimiento

6.10 Evaluación de efectos Sociales

Al evaluar Los efectos sociales que traen este tipo de instalaciones se consideraron 3 variables.

Aumento en la frecuencia de determinadas actividades

Mejora en la calidad de vida

Preocupación por el gasto Respecto al aumento en la frecuencia de actividades como bañarse, lavar loza con agua caliente y lavar la ropa, se observa en promedio que todas aumentan en un 68%, 80% y 66% respectivamente, lo cual es muy indicativo del enorme beneficio a las familias que está trayendo la instalación de estos sistemas. Respecto a la preocupación por el gasto, esta disminuye en el 77% de las menciones y solo un 11% declara lo contario. Sin embargo, este 11% corresponde en su mayoría a gente que ha tenido problemas con la instalación. Respecto a la percepción de mejora en la calidad de vida, se reconoce eso mayoritariamente (82%).

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

175

Grafico 6.18: Evaluación Aspectos Sociales

Al consultar por los motivos asociados a la mejora en la calidad de vida, surge nuevamente en la mayor parte de las menciones el ahorro con un 72%, seguido por la comodidad en un 7%. Es destacable que solo un 10% corresponde a menciones negativas, asociado principalmente a que no ha sido satisfactorio o problemas en la temperatura.

Grafico 6.19: Motivos mejora calidad de vida

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

176

6.11 Evaluación de variación en uso y gasto A nivel general se puede observar que en los ítems agua y electricidad, la percepción es que el gasto se ha mantenido, con 85,1% y 93,2% respectivamente en la categoría, lo cual es predecible. Sin embargo, el ítem más relevante, gas, presenta una percepción de disminución en un 85,1% y solo un 14,9 % declara percibir que el gasto se ha mantenido. Es relevante destacar que no surgen menciones de aumento en el gasto.

Grafico 6.20: Percepción variación en el gasto

En relación Respecto al uso que le dan al agua caliente sanitaria, es destacable el análisis en dos dimensiones. Qué porcentaje realiza una determinada actividad y si el uso de ACS en dicha actividad ha variado. Al observa quienes realizan una determinada actividad, aprecia que todos realizan las distintas actividades y son marginales los casos que no lo hacen.

Grafico 6.21. Actividades realizadas en relación al uso de agua caliente

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

177

Por otro lado, lo más relevante es que respecto a la variación en la realización de actividades se puede observar que todas las actividades asociadas al uso de ACS varían al alza, y ninguna manifiesta una baja. En este contexto, el lavar la ropa y cocinar con agua caliente lidera la menciones con 91,8% y 88,9% respectivamente.

Grafico 6.22: Variación en la realización de actividades

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

178

CAPITULO 7: MODELO DE NEGOCIOS PARA VIVIENDAS SOCIALES COLECTIVAS

7.1 Diagnóstico En Chile no existen estadísticas del número exacto de viviendas sociales colectivas, o condominios sociales a lo largo del país. Recién en el año 2011 se inició el primer catastro de este tipo de viviendas sociales, con el propósito de conocer la densidad, número, año y materiales con que fueron construidos. Esta información tiene el propósito de definir proyectos específicos hacia ellos, con el objeto de focalizar recursos destinados a reparar, mejorar, ampliar, desdensificar, y en otros casos demoler algunos. No obstante esta carencia de información respecto a los condominios de viviendas sociales, durante los últimos años se han desarrollado numerosas iniciativas, tanto programáticas como regulatorias, destinadas al mejoramiento de la habitabilidad de estas viviendas, entre las que es importante destacar, además del catastro, los siguientes:

Programa de Mejoramiento de Condominios Sociales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Programa de Recuperación de Condominios Sociales Segunda Oportunidad del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Modificación a la Ley 19.537 para facilitar la administración de copropiedades y la presentación de proyectos de mejoramiento o ampliación de condominios de viviendas sociales. Proyecto en trámite legislativo.

Los condominios sociales son aquellos conjuntos habitacionales constituidos por viviendas sociales, los cuales se clasifican en dos tipos:

Condominios Tipo A: Constituyen construcciones divididas en unidades emplazadas en un terreno de dominio común, en el cual los bienes comunes son las techumbres, muros exteriores, estructura del edificio, terreno de copropiedad, escaleras, entre otros. El bien de dominio exclusivo lo constituye el departamento.

Condominio Tipo B: Corresponde a predios en el interior de cuyos deslindes existen simultáneamente sitios de dominio exclusivo de cada copropietario y terrenos de dominio común de todos ellos. Los bienes comunes corresponden a plaza, juegos infantiles, cierre perimetral, entre otros. Los bienes de dominio exclusivo son las casas y sus sitios.

Para efectos del presente estudio, considerando que se busca el establecimiento de un modelo de negocio para sistemas colectivos, el universo relevante corresponde a los condominios tipo A, que a modo de ejemplo se indican en las siguientes imágenes.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

179

Figura 7.1: Fotografías de condominios de viviendas sociales típicos

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

180

Estas unidades habitacionales son de características muy diversas y distribuidas a lo largo del país, algunos de ellos datan de principios del siglo pasado y las de más reciente construcción son del año 2008. Estas viviendas, presentan distintos tipos de problemas, entre los que se cuentan

Baja calidad de la infraestructura

Apropiaciones irregulares que hacen desaparecer los espacios públicos.

Déficit de equipamientos.

Alto nivel de segregación.

Hacinamiento Un muy buen diagnóstico de los problemas asociados a esta categoría de viviendas se encuentra en el documento “Los con Techo: Un desafío para la política de vivienda social“ de los autores Alfredo Rodríguez y Ana Sugranges, que analizan extensamente los problemas asociados a los condominios sociales. 7.2 Antecedentes cuantitativos La fuente más confiable de información en materia de condominios sociales lo constituyen los antecedentes del catastro desarrollado por el MINVU, el que si bien no cuenta con un detalle completo de los mismos, representa una cifra considerable del total. En materia de condominios tipo A, es decir departamentos, que corresponden al universo para efectos de soluciones de sistemas colectivos, los antecedentes indican una cifra de 212.289 departamentos, con una población residente en ellos de 907.950 personas, que se distribuyen regionalmente de acuerdo a la siguiente gráfica.

Gráfico 7.1: Condominios sociales. Distribución regional

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

181

Existe una alta concentración de este tipo de viviendas en la Región Metropolitana, con un 70,75% del total, seguido de la VI y VIII regiones, con un 5,5% y 6,8% respectivamente, sin embargo hay una alta probabilidad que la información de la V región le falten antecedentes, ello pues no se encuentran incluidas las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Los Andes, que podrían incrementar de manera significativa el número de viviendas en esta región. No obstante lo anterior estas cifras, tanto en términos agregados como a nivel regional revelan la cuantía del universo de viviendas susceptibles de ser beneficiadas por un programa destinado a promover la instalación de SST colectivos en ellas. En general, y considerando los antecedentes del catastro, se trata de viviendas de construcción anterior al año 1980 en un 37,7%, mientras que el grueso de las ellas datan de la década del 90 que corresponde a un 38,1%, existe un porcentaje menor de viviendas (11,5%) que datan de la última década, lo cual se puede apreciar en mayor detalle en el siguiente gráfico.

Gráfico 7.2: Antigüedad de viviendas en condominios sociales

Del total de viviendas, solo existen 67 copropiedades formalizadas, con un total de 5.250 viviendas (un porcentaje de tan solo un 3,4%) que se encuentran acogidas a la Ley de Copropiedad. Por otra parte, 309 copropiedades, que totalizan 22.519 viviendas, representando un 15% del total de las viviendas catastradas cuentan con la copropiedad formalizada, reglamento, y comité de administración (el listado completo se adjunta en el Anexo N° 12). Estos antecedentes cuantitativos determinan la demanda futura de SST colectivos, considerando el universo de viviendas y teniendo presente las características de acuerdo al nivel de organización que presentan estas unidades, requisito indispensable para la administración de sistemas colectivos y su postulación a financiamiento en el marco del PPPF. De esta forma, en este análisis sólo se considerarán viables aquellos condominios sociales que cuentan con la copropiedad formalizada, Comité de Administración y Reglamento, lo cual del universo analizado representan 539 unidades, con 53.910 viviendas y 241.551 habitantes, las que se definirán como el grupo objetivo sujeto de beneficio.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

182

Estas viviendas, en un 90% se localizan en la RM, y las restantes se distribuyen entre las regiones, 2, 3, 8, 9, 14 y 12. Se debe considerar sin embargo que esta distribución con una alta concentración en la RM podría cambiar en la medida que el catastro se vaya completando y/o se vaya formalizando un número mayor de condominios. No obstante lo anterior, esta clasificación, considerando los requerimientos para la gestión del SST, debiera mantenerse, independiente que pudiera existir un mejoramiento de los antecedentes del catastro que incorporen nuevas unidades al universo de beneficiarios. 7.3 Impactos energéticos y económicos Desde el punto de vista energético, y dado que el número promedio de habitantes por viviendas es de 4,4 personas, se mantendrá el supuesto de 4 habitantes a efectos de determinar a cuanto podría ascender el “eventual ahorro“ económico de la instalación de SST en este tipo de viviendas colectivas. Se indica la eventualidad puesto que en muchas de estas viviendas es probable que no exista consumo de ACS, o bien su uso sea relativamente escaso, no obstante ello, es necesario dimensionar el ahorro, tanto desde el punto de vista familiar como para el país en términos de menores importaciones. En este caso, y dado que hay una clara identificación de las comunas en las cuales estas viviendas se encuentran localizadas, se utilizarán los valores derivados directamente de FChart a efectos de determinar el desplazamiento de GLP, considerando los mismos supuestos que se utilizaron para la evaluación de la Franquicia Tributaria. Un aspecto metodológico importante que diferencia esta evaluación de los beneficios privados de las familias respecto de la realizada en el análisis de la Franquicia Tributaria, lo constituye el hecho en este caso se utilizó la tasa de descuento social del 6%, ello pues con una alta probabilidad estas familias actualmente no consumen ACS, o bien lo hacen con restricciones importantes en el uso, lo cual implica la existencia de un beneficio social directo a las mismas. Los resultados del la evaluación realizada se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 7.1: Evaluación de impacto 1

(a) Ahorro energía anual (kWh) 71.091.402

(b) VP Beneficios Familias (US$)(4) $136.917.453,59

(c) Aporte del Estado en SST(1-2-3) (US$) $73.869.616,90

(d) Beneficio promedio anual por familia (US$) 189

(e) VP de ahorro en combustibles(5) $120.684.964,03

(1) Valorado a 29 UF por depto US$ (2) UF: 23.100 (3) Tipo cambio 497 (4) Mantención US$ 30 por familia año (5) Se obtiene utilizando los precios de refinería

El análisis anterior es solamente teórico, puesto que no se han considerado las siguientes variables a efectos del gasto total del Estado y los valores de los SST.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

183

a. El aporte máximo en el marco del programa regular del PPPF para proyectos del Título II es de hasta 65 UF.

b. La experiencia indica que se han alcanzado valores promedio mayores a 29 UF en las instalaciones individuales (promedio de 55 UF), por lo que 29 UF para viviendas colectivas pareciera ser un tanto restrictivo.

Ajustando el valor promedio de los SST e instalación a UF 45 por vivienda en sistemas colectivo, las cifras cambian de acuerdo al siguiente cuadro.

Tabla 7.2: Evaluación de impacto 2

(a) Ahorro energía anual (kWh) 71.091.402

(b) VP Beneficios Familias (US$)(4) $136.917.453

(c) Aporte del Estado en SST(1-2-3) (US$) $114.625.267

(d) Beneficio promedio anual por familia (US$) 189

(e) VP de ahorro en combustibles(5) $120.684.964

(1) Valorado a 45 UF por depto US$ (2) UF: 23.100 (3) Tipo cambio 497 (4) Mantención US$ 30 por familia año (5) Se obtiene utilizando los precios de refinería

De esta forma, en un programa en régimen, considerando un financiamiento total de los SST de las viviendas, el beneficio neto ascienda a una cifra que se encuentra entre los 22 y 63 millones de dólares (b-c), dependiendo del aporte del Estado, con un ahorro neto de combustibles, valorado a precio de refinería en el rango de los 14 y 45 millones, rango amplio que se explica por la variabilidad que puede tener el subsidio aplicado. Obviamente, esto considera solamente el impacto económico y energético de un instrumento subsidiario de esta naturaleza, no incluyendo el impacto social de proveer de SST en estas viviendas. Se debe indicar adicionalmente que el universo evaluado constituye un porcentaje del orden del 36% de las viviendas de este catastro parcial, y por tanto en la medida que se dispongan de mayor información, la evaluación de un programa global llevaría a cifras significativamente superiores. 7.4 Análisis del marco regulatorio Las viviendas en condominios sociales, adscritas régimen de copropiedad se encuentran reguladas por la ley N° 20.168 del año 2007, que modificó la Ley N° 19.537 sobre copropiedad inmobiliaria. Este cuerpo legal tiene como propósito facilitar la organización y administración de los condominios de viviendas sociales. De acuerdo a lo que se indica en la ley, se entenderá por viviendas sociales a las viviendas económicas de carácter definitivo, destinada a resolver los problemas de marginalidad habitacional, cuyo valor de tasación no exceda las 520 UF. Este carácter social debe ser certificado por el Director de Obras de la Municipalidad en la cual se emplace el condominio. Los Gobiernos Regionales, Municipalidades y SERVIU, podrán destinar recursos a estas unidades habitacionales para los siguientes objetivos:

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

184

Mejoramiento de los bienes de dominio común, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del condominio.

En gastos que se deban realizar para formalización del reglamento de copropiedad y su protocolización.

Para pago de primas de seguros de incendio y adicionales para cubrir riesgos catastróficos tales como terremotos, inundaciones, incendios, u otros.

En instalaciones de las redes de servicios básicos que no sean bienes comunes.

En programas de mantenimiento, mejoramiento y ampliación de las unidades del condominio.

En apoyo a programas de autofinanciamiento con terceros.

En programas de capacitación para los miembros del Comité de Administración y Administradores en materias propias del ejercicio de sus cargos.

Para efectos de postulaciones a programas financiados con recursos del Estado, los condominios sociales podrán acceder a ellos en las mismas condiciones que las juntas de vecinos, organizaciones comunitarias, organizaciones deportivas u otras entidades de similar naturaleza. Un antecedente importante a efectos del presente estudio es lo establecido en el artículo 45, en el cual se indica que, las empresas que proporcionen servicios de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, gas u otros servicios a un condominio de viviendas sociales, deberán cobrar, conjuntamente con las cuentas particulares de cada vivienda, la proporción que le corresponda en los gastos comunes por concepto del respectivo consumo o reparación de las instalaciones. La contribución de cada vivienda se determinará en el reglamento de copropiedad. En materia de resolución de conflictos, las Municipalidades están obligadas a actuar como instancia de mediación extrajudicial y proporcionar asesoría para la organización de los copropietarios. Por otra parte, el año 2010 se aprobó una modificación a la Ley N° 19.537, en la cual se faculta a las Municipalidades para subdividir los condominios de viviendas sociales en unidades menores. Reglamentariamente cada condominio tiene plenas facultades para definir su propio reglamento de copropiedad de acuerdo a lo que determine la asamblea de los mismos, el Ministerio de Vivienda aprobó en el año 1998 un “Reglamento tipo de copropiedad para condominios de viviendas sociales“, el cual establece las siguientes materias:

Definición de condominios de viviendas sociales.

Aspectos procedimentales respecto al Reglamento de Copropiedad.

Derechos y obligaciones entre los copropietarios del condominio.

Mecanismos de resolución de conflictos.

Propiedad de los bienes de uso común.

Derechos de los copropietarios sobre los bienes de dominio común.

Establecimiento de derechos de uso y goce exclusivo sobre bienes de uso común.

Procedimientos para la enajenación, arrendamiento o gravamen de bienes de dominio común.

Procedimientos para la contribución a los gastos comunes.

Administración del condominio, donde se indican las atribuciones de: o La asamblea o El comité de administración

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

185

o El administrador o Las subadministraciones.

Por otra parte, se encuentra en proceso de discusión en el Congreso Nacional una nueva modificación a la Ley N° 19.537 en materia de condominios de viviendas sociales, la cual apunta a facilitar la administración de copropiedades y la presentación de proyectos de mejoramiento o ampliación en éste tipo de condominios en aquellos casos en que no cuenten con reglamento de copropiedad ni Comité de Administración. 7.5 Desarrollo de proyectos en condominios sociales tipo A en el marco del PPPF. El programa PPPF establece normativas claras a efectos de la postulación de proyectos, en cualquiera de sus tres títulos, para condominios de viviendas sociales, y en general el procedimiento no difiere de manera significativa respecto de otras postulaciones efectuadas de manera colectiva. Para efectos del desarrollo de proyectos de SST en viviendas sociales colectivas, tal como se indicó anteriormente, se trata de un universo de condominios sociales tipo A, es decir, edificios de departamentos, dado que los condominios tipo B corresponden a SST individuales (aún cuando se trata de condominios desde un punto de vista jurídico). 7.5.1 Proceso de postulación y requisitos Para postular un proyecto de SST colectivo en el marco del programa PPPF para los condominios sociales es requisito fundamental e invalidante si no se cumple, que exista una formalización de la copropiedad inmobiliaria y además se requiere disponer de los siguientes antecedentes:

Certificado de la Dirección de Obras Municipales respectiva, que acredite la calidad de condominio de vivienda social.

Copia simple de la escritura de compraventa de las respectivas unidades, con constancia de su inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces o copia simple de la inscripción de dominio de la vivienda, con certificado de vigencia.

Fichas de Protección Social de los postulantes.

Copia del reglamento de copropiedad formalizado conforme a la Ley N°19.537 Sobre Copropiedad Inmobiliaria.

Acta de la Asamblea en que conste la designación del Comité de Administración con individualización de su presidente y la del Administrador del Condominio, si lo hubiere.

Carpeta del proyecto de obra, que incluya, a lo menos presupuesto y especificaciones técnicas.

Acta de la Asamblea de Copropietarios en que conste el acuerdo adoptado de conformidad a la Ley No 19.537, aprobando el proyecto, con indicación expresa de las características indicadas en los antecedentes técnicos.

Etapa 1: Formalización del condominio social: Si bien se ha definido previamente el universo de viviendas como aquellas en las cuales se ha efectuado este paso, ello no implica que otros condominios sociales no puedan cumplir con este requisito, desarrollando las acciones necesarias para su formalización.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

186

Etapa 2: Solicitud ante la Dirección de Obras Municipales de la acreditación de condominio de vivienda social. Para cumplir con este requisito, las viviendas deben tener una tasación inferior a 520 UF. Para ello, se debe solicitar un Certificado de Avalúo Fiscal Detallado en el Servicio de Impuestos Internos y acudir con él a la Municipalidad respectiva. Las Municipalidades disponen de formularios especiales de solicitud, y la solicitud tiene un costo de aproximadamente 0,1 UTM. Etapa 3: Desarrollo del proyecto. Para esta etapa, se deberá contar con la asesoría de un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT). El MINVU cuenta en su página web con el listado de todas las PSAT que se encuentran debidamente acreditadas a efectos de prestar servicios. Es necesario hacer presente que el proyecto DEBE ser elaborado por un PSAT. Se deben singularizar al menos los siguientes aspectos:

Descripción de las obras a ejecutar

Especificaciones técnicas

Presupuestos de las obras, en UF, y desglose de precios unitarios por partidas de obras, según las especificaciones técnicas.

Planos de ubicación del entorno y del equipamiento comunitarios y vivienda que será objeto de las obras.

Archivo fotográfico digital de la situación original que se intervendrá.

Planos de las obras a ejecutar. El PSAT deberá también elaborar el Plan de Habilitación Social, documento que se deberá entregar al momento de la postulación. El acuerdo con el PSAT debe ser formalizado a través de un contrato o convenio. En el Anexo N° 13, se adjunta contrato tipo elaborado por el SERVIU para estos fines. Etapa 4: Asamblea de copropietarios para aprobar el proyecto elaborado en la etapa 3. El acuerdo que se adopte debe hacer referencia explícita al proyecto y sus características elaborado en la etapa 3. Etapa 5: Contrato de construcción. Este contrato de construcción de obras debe ser firmado por el contratista, el representante legal del condominio, y el representante del PSAT. El contratista o constructor debe contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Constructores de Viviendas Sociales del MINVU, y deben acreditar capacidad económica para asumir el contrato. En esta materia se debe señalar que existe un contrato tipo, elaborado por el SERVIU, que debe ser utilizado, y que se indica en el Anexo N° 14. Etapa 6: Postulación del proyecto de SST a financiamiento en el PPPF. Para efectos de la postulación, la documentación que deberán presentar es la siguiente:

Carátula de Postulación Colectiva, en que se incluya la nómina de los integrantes del grupo, con las respectivas fichas de postulación individual (Ver Anexos N° 15 y N° 16).

Declaración jurada simple de cada uno de los miembros del condominio en que se indique lo siguiente:

o Que no son propietarios o asignatarios de otra vivienda. o Que tienen residencia en el lugar donde se ejecutará el proyecto.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

187

Ver Anexo N° 17.

Ficha de protección social.

Certificado del carácter social de las viviendas extendido por la Dirección de Obras Municipal. Existen otras opciones, de acreditación, pero el mecanismo más expedito es a través de la DOM.

Copia del convenio con contrato firmado con el Prestador de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT).

Plan de Habilitación Social.

Carpeta del proyecto.

Acta de Acuerdo del proyecto de la Asamblea de Copropietarios.

Contrato de construcción.

Nómina de contratos de obra, de cualquier naturaleza, que esté ejecutando el contratista.

Copia simple de la escritura de compraventa de las viviendas, con constancia de la inscripción en el Conservador de bienes Raíces, o bien copia simple de la inscripción de dominio de la vivienda con certificado de vigencia.

Acta de la Asamblea en que conste la designación del Comité de Administración, individualizando al presidente y el administrador del condominio.

Copia del Reglamento de Copropiedad formalizado de acuerdo a la Ley N° 19.537.

7.5.2 Forma de presentación de los proyectos La recepción de los proyectos se realiza desde la publicación del llamado a presentar proyectos por parte del SERVIU, la cual podrán presentarlas los Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica o los Municipios. La presentación se realiza en las Oficinas de Partes del SERVIU o en sus delegaciones provinciales. Físicamente las presentaciones deben realizarse en dos carpetas separadas, caratuladas como:

Antecedentes Administrativos

Antecedentes Técnicos Los antecedentes que se deben presentar en la carpeta de Antecedentes Administrativos son los siguientes:

Nomina de postulantes

Carátula de postulación colectiva

Ficha de identificación individual para postulación colectiva

Acreditación que constituye grupo organizado

Declaración jurada simple que indique ser propietario o asignatario de la vivienda y que ni el ni su cónyuge son propietarios o asignatarios de otra vivienda.

Acreditar contar con Ficha de Protección Social.

Certificado que acredite el carácter de condominio social de la vivienda.

Certificado que acredite el ahorro mínimo.

Mandato que autoriza al SERVIU solicitar información de la cuenta de ahorro

Declaración jurada simple que acredite contar con aportes adicionales en el caso que ellos existan.

Copia del contrato con PSAT

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

188

Acta de acuerdo de Asamblea de Copropietarios.

Contrato de Construcción

Personalidad jurídica de la organización.

Opcionalmente certificados de discapacidad entregado por COMPIN.

Plan de habilitación social Los documentos que se deben incluir en la carpeta de Antecedentes Técnicos son los siguientes:

Descripción y especificaciones técnicas

Presupuesto y cubicaciones

Plano de ubicación de las obras

Archivo fotográfico digital que acredite situación original. El siguiente diagrama ilustra el proceso completo de postulación para SST en viviendas colectivas, en el marco del PPPF, sus etapas, y requerimientos documentales.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

189

Figura 7.2: Diagrama de proceso

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

190

7.6. Mantención y operación de los SST colectivos en condominios sociales. Tal como se ha indicado anteriormente, el proceso de postulación y ejecución de un proyecto de estas características en el marco del PPPF no representa mayores dificultades, tanto administrativas como técnicas. Sin embargo la operación de los SST, tanto respecto de los gastos que irrogue para su operación (gas), como para los procesos de mantención, pueden significar una complejidad difícil de administrar en la medida que se puedan generar situaciones de incobrables que pongan en riesgo la normal operación de los sistemas. Esto no ocurre en otros servicios pues en ellos existe remarcadores individuales Existen algunas alternativas, tanto técnicas como administrativas y regulatorias a efectos de enfrentar los procesos de cobro, las que se ven reforzadas en la medida que exista un Comité de Administración que funciones adecuadamente. Estas opciones se presentan a continuación. a. Ley de copropiedad inmobiliaria – gastos comunes: De acuerdo a la Ley 19.537, los

condominios de viviendas sociales se encuentran reguladas en el Título IV, y por tanto le son aplicables dichas normas en materia de gastos comunes.

En este caso, cada propietario debe pagar oportunamente tanto los gastos comunes ordinarios como extraordinarios, y por tanto es susceptible que formalmente se utilice esta herramienta a efectos de administrar los costos de operación y mantención derivados de los SST.

Adicionalmente, el Reglamento Tipo de Copropiedad para Condominios de Viviendas Sociales, en su Título VIII regula la contribución a los gastos comunes de las viviendas en un condominio de esta naturaleza, y asimismo establece el régimen de sanciones ante situaciones de mora en el pago de los mismos.

b. Ley de copropiedad inmobiliaria – Artículo 45: De acuerdo a los establecido en el artículo 45

de la Ley 19.537, las empresas que proporcionen servicios de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, gas u otros servicios, a un condominio de viviendas sociales, deberán cobrar, conjuntamente con las cuentas particulares de cada vivienda, la proporción que le corresponde a dicha unidad en los gastos comunes por concepto del respectivo consumo o reparación de estas instalaciones.

Esta alternativa, que implica transferir la obligación de cobro de gas a la empresa que provee servicios, constituye una opción muy interesante de cobro para todos aquellos condominios de viviendas sociales de un número de pisos superior a 4, en los cuales por disposición reglamentaria existe prohibición absoluta de uso de balones de gas, salvo que existan conexiones irregulares. Ello permitiría reducir el cobro de los SST en el gasto común directo cobrado por la Administración sólo a aquellas materias relativas a la mantención de los equipamientos. Por otro lado, dado que esta norma establece también la opción de cobro de “otros servicios“, es relevante explorar alternativas de cobro por la vía de las empresas que entregan el servicio

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

191

de agua potable, estableciendo a través de ellas convenios de facturación individual de acuerdo a la proporcionalidad definida por la Asamblea de Copropietarios.

7.7. Síntesis de etapas claves y actores

7.8. Aspectos asociados a la gestión y operación: Recomendaciones Estandarización de la información: La revisión de los antecedentes del programa piloto implementado para proyectos unifamiliares muestra la necesidad de estandarizar la información relevante, más allá del itemizado técnico desarrollado. Se hace necesario desarrollar formularios tipo, mecanismos de revisión de la información, procedimientos de fiscalización estándar, entre otros que permitan abordar de mejor forma los proceso de evaluación entre proyectos que pueden llegar a ser muy diversos. Centralización de la información: Una de las mayores dificultades del proceso de la evaluación técnica y económica del programa para viviendas sociales unifamiliares lo constituyó la falta de información centralizada y sistematizada de los diferentes proyectos implementados. Se requiere del establecimiento de un procedimiento que permita que, en paralelo al desarrollo de los procesos de evaluación para la asignación de los subsidios, se centralice toda la información que se haya generado, con el propósito de poder desarrollar evaluaciones de gabinete tempranas. Definición de una unidad técnica: En general, los proyectos son aprobados en el nivel técnico regional, sin que exista una unidad formal de recomendación técnica para este tipo de tecnologías relativamente nuevas. La experiencia indica que en procesos de adopción tecnológica como el caso de los colectores solares, se requiere un seguimiento técnico a lo largo del proceso, que permita evaluar y corregir aspectos que pudieran afectar el servicio prestado. Monitoreo: A efectos de evaluación de impacto en términos energéticos, se requiere la definición de un programa de monitoreo, establecido sobra la base de las diferentes tipologías de proyectos que se desarrollen. La asignación de recursos a un programa de esta naturaleza permitirá evaluar, y eventualmente corregir los requerimientos técnicos que se les realiza a los proyectos. El programa de monitoreo debiera establecerse desde una fase temprana de operación de los proyectos. Fiscalización: Formalmente un aspecto relevante en la correcta asignación de recursos destinados a los sectores de menores ingresos lo constituye el apoyo a través de la fiscalización de los proyectos. Tratándose de nuevas tecnologías es particularmente relevante la definición de

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

192

programas formales de fiscalización que permitan apoyar a las familias beneficiarias a detectar tempranamente eventuales deficiencias en los sistemas instalados. Incremento de la demanda: En el evento que no se desarrolle de manera temprana la demanda para un eventual programa piloto, se debieran usar los instrumentos establecidos en la Ley de Copropiedad Inmobiliaria para incrementar la formalización de condominios de viviendas sociales a lo largo del país. La trasferencia de recurso y el apoyo técnico desde los Municipios, Gobiernos Regionales y SERVIU para aumentar la formalización es el instrumento más eficiente disponible para incrementar la demanda por subsidios. Costos unitarios: En paralelo a la definición de un itemizado técnico para sistemas colectivos, también debiera ser evaluada la alternativa de definir costos unitarios estándares para la asignación de recursos a las distintas partidas que involucra un SST. Esto eventualmente podría reducir el monto de los subsidios otorgados y con ello ampliar la cobertura del beneficio.

7.9 Modelo de negocios para viviendas sociales multifamiliares existentes. A partir de la información entregada en este capítulo, se propone un modelo de negocios que sobre la base de los mecanismos de financiamiento del Ministerio de Vivienda permita incorporar las tecnología solar térmica en viviendas multifamiliares. Para estos efectos se utilizará el modelo Canvas desarrollada por Osterwalder que constituye una de las tendencias más modernas para el desarrollo de estos modelos. El esquema general propuesto a partir de los antecedentes anteriores se presenta en el siguiente diagrama.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL 193

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

194

CAPITULO 8: EVALUACIÓN SISTÉMICA, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 El aporte sistémico a los sistemas energéticos de las tecnologías solares. Desde un punto de vista sistémico, la utilización del recurso solar tiene una importante contribución energética en diversos aspectos que forman parte de las estrategias y políticas energéticas de los países, que en el caso particular del presente estudio se ha focalizado en las tecnologías asociadas a la provisión de agua caliente sanitaria, no obstante se debe incorporar en el análisis los usos eléctricos, que en los últimos años han tenido un importante desarrollo a nivel internacional. El incremento de las tecnologías asociadas al recurso solar en los últimos 5 años ha superado las expectativas de acuerdo a lo que indican diversos estudios29.

Gráfico 8.1: Desarrollo de la energías solar a nivel global

29

Renewables 2013. Global Status Report. Renewable Energy Policu Network for the 21st Century (REN21)

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

195

Como se aprecia en los tres gráficos anteriores, en los últimos años, en particular a partir del 2007 en adelante, se observa un enorme dinamismo en materia del crecimiento en las instalaciones que utilizan energía solar, tanto para usos eléctricos como térmico. Así, el promedio de crecimiento anual de capacidad de los últimos 5 años, en el caso de sistemas fotovoltaicos es del 79,3%, para proyectos CSP del 48,4%, y en el caso de sistemas solares térmicos del 22,9%. Estas cifras se comparan positivamente con lo ocurrido en el caso de instalaciones eólicas que en el mismo período han crecido como promedio anual en un 20,2%. En el caso de los sistemas ACS, los mayores crecimientos se han dado en China y Turquía, con un 83% y un 2,6% del total del crecimiento de nuevas capacidades en cifras del año 2011, ambos países cuentan con una importante industria en este campo. Diversas son las razones que explican este importante crecimiento de la industria en materia de sistemas solares (tanto térmicos como eléctricos), entre las que se destacan:

El importante avance tecnológico y de mercado que se presenta en China, con un incremento significativo de la calidad de los equipamientos en los últimos años y el desarrollo de políticas y medidas destinadas a la adopción tecnológica.

La implementación de políticas específicas en nuevos países para promover el uso de las tecnologías solares en general y en particular SST.

Nuevos desarrollos tecnológicos que combinan sistemas solares con bombas de calor, prestando un servicio más integral en la provisión de calor a nivel residencial.

La importante reducción de costos que ha transformado en competitivas a estas tecnologías con otras más tradicionales como uso de biomasa y combustibles fósiles.

Por otro lado, la industria solar juega un rol relevante en términos de creación de empleos directos e indirectos en el campo de las energías renovables. De acuerdo a estimaciones de REN21, las tecnologías solares generan un 40,1% de los trabajos directos e indirectos asociados a las energías renovables a nivel mundial, y sólo las tecnologías de SST contabilizan un 15,5% del total. Si bien los desarrollos nacionales no son comparables a las tendencias que se presentan en materia de SST a nivel global y en algunos mercados específicos, la contribución del desarrollo de un mercado maduro de estas tecnologías tiene una importante contribución en diversos ámbitos de la estrategia energética nacional.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

196

8.1.1 Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Chile definió un compromiso de limitar el crecimiento de emisiones de gases de efecto invernadero al año 2020 en la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático realizada en Copenhagen en el año 2009. De acuerdo a lo que señala la Segunda Comunicación Nacional de Chile en Cambio Climático elaborada el año 2011 por el Ministerio de Medio Ambiente y presentada ante la Convención de Cambio Climático30, forma parte integral de la estrategia de mitigación nacional las políticas asociadas a la incorporación de SST en viviendas nuevas establecida en la Ley N° 20.365. Dentro de los escenarios de penetración utilizados para las medidas de mitigación consideradas para el sector energía se señalan tres escenarios para la inclusión de SST en viviendas nuevas:

Escenario suave: Considera la mitad de las viviendas del escenario medio.

Escenario medio: Toma en consideración la ley de franquicia tributaria para SST en viviendas nuevas para los años 2010-2013 de acuerdo al máximo desarrollo de la Ley y para el período 2014-2025 las instalaciones alcanzan a un 35% de las viviendas nuevas

Escenario fuerte: Considera que todas las viviendas nuevas instalan SST. 8.1.2 Contribución a la diversificación e independencia. El desarrollo de un mercado maduro y de alto desarrollo en materia de SST permite de manera directa diversificar las fuentes energéticas en el sector residencial. En el caso de las opciones utilizadas para ACS, este es un sector dominado fuertemente por el uso de Gas (76,3% de las viviendas) y por tanto dependiente del precio como de la oferta disponible. Se debe señalar que el consumo energético para ACS en el sector residencial totaliza un 15,5% del consumo total del sector y un 2,21% del total del consumo de energía secundaria del país, cifra relevante si se toma en consideración que el rango promedio de contribución de los SST se encuentra entre el 45% y el 65%. Por otro lado, desde el punto de vista de la dependencia, como se señaló en capítulos anteriores, del orden del 5% del consumo total de derivados del petróleo se destina a ACS, y por tanto la incorporación masiva de SST contribuye de manera relevante a reducir los niveles de dependencia respecto de derivados. 8.1.3 Aspectos sociales Por otra parte, en el marco de las políticas sociales y estrategia energética también el desarrollo de los SST juega un rol relevante. Como se señaló anteriormente, el gasto en energía para ACS tiene una participación importante si se analiza a nivel de estratos económicos clasificados por quintil. Así, en el primer quintil de ingresos este gasto se mueve en el rango entre el 5,9% y el 21,5% de los ingresos promedios anuales de las familias. Esta alta participación, tal como se analiza en la encuesta realizada en el marco de este estudio a las familias beneficiadas a través del PPPF, que existe un consumo reprimido de ACS en las familias

30

Segunda Comunicación Nacional de Chile ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Ministerio de Medio Ambiente de Chile. Disponible en www.mma.gob.cl

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

197

de menores ingresos. Los resultados muestran que un 68% de los encuestados aumenta la frecuencia de baño, un 80% comienza a utilizar agua caliente para lavar loza, un 77% lava ropa con agua caliente, es decir se comienzan a manifestar mayores consumos como consecuencia de la disponibilidad de ACS con menor gasto. 8.2 Las tecnologías de SST versus otras medidas de eficiencia energética A efectos de comparar la contribución de las tecnologías de SST con otras opciones de eficiencia energética, se requiere disponer de una base común que permita analizar diferentes opciones, por lo que para estos efectos se utilizará la información contenida en el “Estudio de usos finales y curva de oferta de la conservación de la energía en el sector residencial“, elaborado por la CDT para el Ministerio de Energía en el año 2010. En dicho estudio se revisaron diferentes medidas de eficiencia energética asociadas tanto a procesos de recambio tecnológico como “conductuales“ en el sector residencial, y se estimaron indicadores de impacto de ellas. La siguiente tabla resume los principales resultados respecto de dichos indicadores para una condición real de implementación.

Tabla 8.1: Comparación de impacto de medidas ACS

Medida Universo GWh ahorrado 20

años VAN de la Inversión

SST 2 m2. Viviendas nuevas 121.000 1.090 4.179

SST 2 m2. Vivienda existente 4.470.280 1.140 3.933

Bomba calor aerotérmica ACS 4.470.280 48 0,335

Bomba calor geotérmica ACS 4.470.280 15 0,269

Bomba calor aerotérmica colectiva ACS 640.253 23 0,063

Bomba calor geotérmica colectiva ACS 640.253 21 0,062

Caldera de condensación individual ACS 4.470.280 21 0,328 Caldera de condensación colectiva ACS 6.40.253 39 0,136

Mantención periódica calefon 3.849.575 300 0,482

Apagado piloto calefon 287.340 235 0

Como se aprecia en el análisis de las medidas tanto tecnológicas como conductuales asociadas a ACS, la de mayor impacto a nivel nacional se relaciona directamente con el uso de Sistemas Solares Térmicos, tanto respecto del ahorro energético como económico, medido este último como el VAN de la inversión. Es relevante señalar que esta evaluación se realiza considerando el universo completo de viviendas viables, sin efectuar discriminación derivadas de restricciones técnicas de las medidas. El siguiente cuadro muestra el mismo análisis anterior pero en comparación con otras medidas de eficiencia energética diferente de aquellas asociadas directamente a la provisión de ACS.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

198

Tabla 8.2: Comparación de impacto de medidas en eficiencia energética

Medida Universo GWh ahorrado 20

años VAN de la Inversión

SST 2 m2. Viviendas nuevas 121.000 1.090 4.179

SST 2 m2. Vivienda existente 4.470.280 1.140 3.933

Aislación térmica viviendas 5cm (RT) 121.000 302 0,106

Termopanel 3.1 (RT) 121.000 26 0,041

Uso de leña certificada 1.001.114 10.702 0

Cambio lámparas incandescentes a FLC 33.966.434 3.081 0,695 Cambio lámparas dicroicos a FLC 1.944.125 50 0,009

Cambio refrigerados A+ a A++ 4.387.815 658 2.505

Uso de olla a presión 5.261.252 1.582 0,568

En este caso, también el uso de SST destaca a nivel de los ahorros energéticos, sin embargo el mayor ahorro se alcanza con el uso de leña certificada, aún cuando desde el punto de vista de la evaluación económica no hay ganancias en esta medida, lo que se debe a que no existe reemplazo de combustible. En síntesis, la evaluación de la incorporación de SST tanto en viviendas nuevas como existentes se encuentra entre aquellas que mayor ahorro energético tiene en comparación con otras acciones de eficiencia energética y adicionalmente con una alta rentabilidad. 8.3 Propuestas de mejoras a la Ley 20.365 El análisis de los capítulos anteriores respecto del impacto de la Ley N° 20.365 en la promoción del desarrollo del mercado de SST claramente muestra resultados positivos tanto desde el punto de vista energético como en la evaluación privada de los beneficios alcanzados, lo cual ocurre prácticamente para todos los casos evaluados. En términos del diagnóstico, la Franquicia Tributaria ha permitido que se produzca un alto dinamismo en este mercado, con nuevas instalaciones distribuidas a nivel nacional, con una alta tasa de satisfacción en las familias que han accedido a las instalaciones financiadas a través de este mecanismo. Sin embargo esto no obsta de efectuar algunas recomendaciones relativas a la implementación, que tienen el propósito central de aumentar la profundidad de la cobertura, y resolver algunos aspectos técnicos que pueden incidir en el diseño de las soluciones implementadas, todo ello en un escenario en el cual aún resulta incierta la continuidad de este beneficio tributario. 8.3.1 Aspectos técnicos De acuerdo al análisis realizado en materia de la operación teórica de los SST instalados, se observa una importante diferencia de las estimaciones de contribución solar realizadas a través del Fchart respecto de los resultados obtenidos de las simulaciones dinámicas en los sistemas unifamiliares, lo cual podría arrojar indicios que, en el caso de los sistemas de termosifón la contribución real de los mismos no está siendo adecuadamente cuantificada y eventualmente podría se menor a las estimaciones realizadas a través del algoritmo de verificación establecido en la norma técnica, y como resultado de lo anterior, se verifica una sobrevaloración de los ahorros producidos en viviendas unifamliares.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

199

En este contexto, se debiera revisar el algoritmo de verificación a efectos de evaluar los parámetros utilizados de manera que los resultados que arroja para sistemas de termosifón efectivamente den cuenta con mayor precisión de los valores reales de operación, entre otras mejoras detectadas. Por otra parte, desde el punto de vista del monitoreo y la fiscalización, la Ley 20.365 incorporó en el artículo 9, clausulas relativas a facultades de fiscalización y monitoreo, no existe un procedimiento sistemático de monitoreo y control de instalaciones, lo cual permitiría eventuales ajustes tanto a las normas técnicas como al reglamento. La incorporación de este tipo de programas permitirá evaluar adecuadamente la implementación de este instrumento, sin que ello quede exclusivamente a requerimiento de la SEC. 8.3.2 Extensión de la Franquicia Tributaria Todos los resultados, tanto desde el punto de vista de la percepción de los consumidores respecto de la operación de los SST como la evaluación de los ahorros privados y energéticos resultan positivos, por tanto la continuidad de esta política resulta positiva. Sin embargo, es necesario que en la evaluación de la forma que adopte esta continuidad se consideren algunos aspectos relacionados con la cobertura de la FT que pudieran generar un mayor impacto. Entre estas materia se encuentran las siguientes: a. Monto del beneficio tributario y tasa de disminución: si bien la evaluación de la hipótesis de

reducción de la FT y la proyección de viviendas que se acogen a ella al año 2020 que se ha planteado el Ministerio de Energía arroja resultados positivos, se debe considerar que esta reducción tiene un impacto sobre el número de proyectos que se acogen a la FT, por lo que no necesariamente se obtendrán los resultados que se prevén.

En ese contexto, considerando la disponibilidad de recursos inicialmente programados, se recomienda una reducción más gradual y acorde a las tasas inicialmente consideradas para el primer período de aplicación de la FT. Los valores proporcionales recomendados son los siguientes:

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Unifamiliares 30,00 29,38 28,75 28,13 27,50 26,88 26,25

Multifamiliares 26,50 25,75 25,00 24,25 23,50 22,75 22,00

Si bien estos valores resultan más altos que los considerados por el Ministerio de Energía en su propuesta de continuidad, ellos presentan un menor riesgo de deprimir de manera significativa la demanda por nuevas instalaciones.

b. Tramos de la FT e instrumentos complementarios: El análisis de la operación de la FT muestra

una clara concentración de la demanda del instrumento en viviendas menores a 2.000 UF, dejando fuera un amplio espectro de viviendas que no han accedido a este instrumento. Si bien la modificación de este criterio pudiera tener efectos redistributivos negativos, es posible generar instrumentos complementarios que permitan, en el marco de una política global de desarrollo de este mercado, ampliar la cobertura de viviendas que accedan a estas tecnologías.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

200

Complementario a este instrumento, se sugiere la ampliación de la FT a viviendas nuevas y existentes a través del descuento tributario en los impuestos personales, lo que permitiría una incremento del mercado tanto respecto del tipo de viviendas como de los sujetos del beneficio tributario. Lo anterior es consistente con el supuesto que la existencia de este instrumento se fundamenta en razones de política energética, más que en temas asociados a beneficios sociales.

8.3.3. Ampliación a otras edificaciones En el marco de una reforma a la Ley N° 20.365, se debiera evaluar la opción de incluir en el esquema regulatorio a construcciones distintas de las viviendas nuevas, tales como hoteles, edificios de servicios, edificios públicos, clínicas y hospitales, entre otros. En la experiencia internacional uno de los primeros sujetos de políticas de promoción o de obligatoriedad de aprovisionamiento de agua caliente sanitaria a través de sistemas renovables lo constituyen edificios destinados a alojar la prestación de servicios. Si bien no necesariamente en estos casos es requisito el establecimiento de beneficios tributarios u otras políticas subsidiarias, si pudieran ser un primer avance en materia de obligatoriedad, bien sea a través de SST o de otras tecnologías renovables. En relación a la ampliación de medidas de promoción asociadas a la demanda más allá del mercado de viviendas nuevas, el “Estudio de Mercado“ desarrollado por Transenergie en el marco del Proyecto Plan Nacional de Fomento al Uso de Colectores Solares en Chile, identificó los siguientes sectores en materia de demanda potencial más promisoria para la utilización de energía solar térmica:

Hoteles y servicios de hospedaje. 12.700 m2

Servicios de salud. 12.500 m2

Sector industrial. Avícola. 70.500 m2

Sector industrial. Minería. 35.200 m2

Sector industrial. Mataderos. 36.000 m2 8.3.4. Aspectos sociales de la Ley de la FT y obligatoriedad. La Ley de la FT estableció un mecanismo que permitió financiar la instalación de SST en viviendas de sectores de menores recursos a través de los programas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En la discusión parlamentaria previa a la aprobación de esta Ley se consideró esta variable como una forma de permitir que esta Ley también tuviera una componente social incorporada. La discusión de la extensión de la FT debiera también incorporar mecanismos financieros y de asignación de recursos especiales al financiamiento de SST en viviendas sociales existentes. Esta materia fue parte integrante de la FT y por tanto también debiera incluirse en la continuidad de la FT.

La experiencia indica que el tratamiento de las materias energéticas en sectores de menores ingresos ha requerido siempre la incorporación de recursos especialmente asignados al efecto, tal es el caso de los programas de electrificación rural llevado adelante por la Comisión Nacional de

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

201

Energía, y actualmente por el Ministerio de Energía en el marco de los programas de Acceso y Equidad. En este contexto, el impacto que tiene en las familias de menores ingresos la provisión de SST, en términos de mayor acceso a actividades asociadas a agua caliente sanitaria, el mejoramiento de la calidad de vida, el importante ahorro de recursos privados y la evaluación social de estos proyectos, todos aspectos que fueron evaluados en este estudio, hacen necesario evaluar de manera muy acuciosa la obligatoriedad de este tipo de instalaciones en las viviendas nuevas o que cuenten con aporte de recursos del Estado por la vía de subsidios. 8.3.5 Promoción De acuerdo a los resultados de las encuestas que evaluaron la percepción de los usuarios respecto a los SST, tanto aquellos instalados en el marco de la Franquicia Tributaria como en el Programa de Protección del Patrimonio Familiar, existe un amplio desconocimiento respecto a la existencia de las políticas implementadas para la promoción de su uso. En el caso de la FT, destaca el desconocimiento del instrumento como tal por parte de los usuarios finales, y por tanto los resultados subrayan el hecho que las instalaciones solares no forman parte relevante de las variables tomadas en consideración para adoptar la decisión de compra de una nueva vivienda. En la evaluación del PPPF, una parte importante de los encuestados señala haber accedido a la instalación de los sistemas porque les fue ofrecido, no por una evaluación previa de las ventajas que estos sistemas representaban. Así, si bien ambos usuarios muestran un alto nivel de satisfacción con las instalaciones, en la etapa previa a la adquisición tecnológica existe un desconocimiento de sus ventajas por lo que las instalaciones no forman parte de la demanda del consumidor final sino que se genera a partir de un tercero que intermedia, bien sea las empresas constructoras o las Prestadoras de Servicios de Asistencia Técnicas (PSAT) en el caso del PPPF. Si bien estos mecanismos de promoción no debieran formar parte de las modificaciones legales, se requieren de programas sistemáticos de promoción tecnológica y de la existencia de instrumentos subsidiaros a nivel de usuarios, ello con el propósito que se active la demanda no solo a través de las constructoras y las PSAT, sino en los usuarios finales de los sistemas. Estas acciones podrían incrementar de manera significativa el requerimiento de nuevas instalaciones no solo en un escenario con instrumento subsidiario, sino también sin que estas políticas existan y así incentivar su instalación como un mecanismo que otorga una ventaja competitiva en la venta de las viviendas y aprovechamiento de las opciones que se entregan a través del programa PPPF. 8.4 Propuesta de modelo general de promoción al desarrollo de SST Este apartado tiene como propósito reseñar un modelo general de promoción al desarrollo del mercado de SST, considerando los resultados de las evaluaciones en diferentes niveles que se han implementado a lo largo del presente estudio. Se trata en lo central de integrar en un modelo global las distintas opciones que se abren a partir de la revisión de la experiencia nacional e internacional, considerando que se encuentra en proceso de evaluación la continuidad de la FT.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

202

Las consideraciones a partir de las cuales se ha construido este modelo son las siguientes:

Se trata de un modelo de largo plazo, que asume como hipótesis que se debe evaluar de manera permanente el desarrollo de la industria tanto por el lado de la oferta como de la demanda a efectos de determinar el nivel de maduración y la necesidad de continuar con políticas especiales de promoción.

Se reconoce que se requieren instrumentos que por un lado promuevan el desarrollo de la industria por razones energéticas, y que al mismo tiempo considera la componente social en la provisión de ACS a los sectores de menores ingresos.

Considera que también existe viabilidad en la incorporación de viviendas existentes, no solo en las sociales, sino también en aquellas que no entran en esta categoría, y por tanto se debieran incorporar en una política global de promoción.

Dado que no estamos frente a un mercado maduro, los instrumentos de promoción debieran incorporar todos los actores de la demanda en una primera etapa, que para efectos del modelo general tiene como plazo el año 2020.

Incorpora un nuevo sujeto asociado a edificaciones con un alto nivel de demanda.

Excluye al sector industrial, toda vez que la incorporación de SST en este sector debiera responder a una evaluación privada y específica, con proyectos no estandarizables.

Incluye como instrumento general las exenciones tributarias para los sectores de mayor ingreso, y mecanismos subsidiarios directos para los niveles de viviendas sociales.

Supone una política global de incorporación de SST en la vivienda social nueva, por lo que se requiere del desarrollo de mecanismos regulatorios que eviten la elusión del cobro en sistemas multifamiliares.

El foco de análisis son los SST, sin embargo en aquellos casos en los cuales se establece recomienda obligatoriedad también se debiera considerar que existen otras opciones de energías renovables, y por tanto abrir el cumplimiento a otras fuentes.

O2B CONSULTORES ASOCIADOS

INFORME FINAL

203

Figura 8.1: Modelo general de promoción de SST