Solidos cristalinos

14
Sólidos Cristalinos SILICIO GERMANIO GALIO

Transcript of Solidos cristalinos

Page 1: Solidos cristalinos

Sólidos Cristalinos

SILICIO GERMANIO GALIO

Page 2: Solidos cristalinos

el silicio es el segundo elemento del planeta más abundante, el primero es eloxígeno. pertenece a la familia de los carbonoideos en la tabla periódica. tiene14 electrones y 14 protones, pero en términos de interés, solo nos interesan los 4electrones que dispone en su zona de valencia. se presenta en la naturaleza de

dos formas distintas, una amorfa y otra cristalizada. en su forma amorfa tiene uncolor marrón, en su variante cristalizada tiene forma de octaedros de color azulgrisáceo. es más activo en su forma amorfa que en su forma cristalizada.

ESTRUCTURA CRISTALINA DEL SILICIO

Page 3: Solidos cristalinos

Es el segundo elemento más

abundante en la corteza

terrestre (27,7% en peso)

después del oxígeno.

Estructura Cristalina

Como podemos observar en el dibujo, el átomo de

silicio presenta un enlace covalente, esto quiere

decir que cada átomo está unido a otros cuatro

átomos y compartiendo sus electrones de valencia.

Page 4: Solidos cristalinos

•Este tipo de elementos tienenpropiedades intermedias entre

metales y no metales.

•Son semiconductores.

•El estado del silicio en su formanatural es sólido (no magnético).

•El silicio es un elemento químico de

aspecto gris oscuro azulado ypertenece al grupo de losmetaloides.

•El número atómico del silicio es 14. Elsímbolo químico del silicio es Si. Elpunto de fusión del silicio es de 16,7

grados Kelvin o de 1413,85 gradosCelsius o grados centígrados.

•El punto de ebullición del silicio esde 31,3 grados Kelvin o de 2899,85grados Celsius o grados centígrados.

PROPIEDADES DEL SILICIO

Page 5: Solidos cristalinos

APLICACIONES

En electrónica y microelectrónica para la creación

de chips que se implantan en transistores, pilas

solares y una gran variedad de circuitos

electrónicos, También se usa para fabricar los

núcleos de los transformadores eléctricos.

En material refractario: cerámicas, vidriados,

esmaltados y aislantes.

El carburo de silicio es uno de los abrasivos más

importantes.

En la medicina se usa en implantes de seno y

lentes de contacto.

En aleaciones: en la industria del acero se usa

como componente de las aleaciones de silicio-

acero, también se usa con bronce y el cobre.

Page 6: Solidos cristalinos

ESTRUCTURA CRISTALINA DEL GERMANIO

Germanio El germanio tiene una apariencia

metálica, pero exhibe las propiedades físicas y

químicas de un metal sólo en condiciones

especiales, dado que está localizado en la

tabla periódica en donde ocurre la transición

de metales a no

Metales. A temperatura ambiente hay poca

indicación de flujo plástico y, en consecuencia,

se comporta como un material quebradizo. Las

propiedades del germanio son tales que este

elemento tiene varias aplicaciones

importantes, especialmente en la industria de

los semiconductores.

Presenta la misma estructura cristalina que el

diamante (es cúbica) y resiste a los ácidos y

álcalis. Este diagrama muestra un

ordenamiento de átomos en una "celda

unitaria" de germanio

Page 7: Solidos cristalinos

Estructura Cristalina de Germanio

El primer dispositivo de estado sólido, el

transistor, fue hecho de germanio. Los

cristales especiales de germanio se usan

como sustrato para el crecimiento en fase

vapor de películas finas de GaAs y GaAsP.

Se emplean lentes y filtros de germanio en

aparatos que operan en la región infrarroja

del espectro. Mercurio y cobre impregnados

de germanio son utilizados en detectores

infrarrojos.

Los aditivos de germanio incrementan los

Amper-horas disponibles en acumuladores.

Page 8: Solidos cristalinos

•Este tipo de elementos tienen propiedadesintermedias entre metales y no metales.

•En cuanto a su conductividad eléctrica, estetipo de materiales al que pertenece elgermanio, son semiconductores.•El estado del germanio en su forma natural essólido.

•El germanio es un elemento químico deaspecto blanco grisáceo y pertenece algrupo de los metaloides.

•El número atómico del germanio es 32. Elsímbolo químico del germanio es Ge.•El punto de fusión del germanio es de 1211,4

grados Kelvin o de 938,25 grados Celsius ogrados centígrados.

•El punto de ebullición del germanio es de30,3 grados Kelvin o de 2819,85 grados Celsiuso grados centígrados.

PROPIEDADES DEL GERMANIO

Page 9: Solidos cristalinos

APLICACIONES

Fibra óptica.

Electrónica: radares y amplificadores de

guitarras eléctricas (sonido de la primera

época del rock and roll); aleaciones SiGe

en circuitos integrados de alta velocidad.

Óptica de infrarrojos: Espectroscopios,

sistemas de visión nocturna y otros

equipos.

Lentes, con alto índice de refracción, de

ángulo ancho y para microscopios.

En joyería se usa la aleación Au con 12%

de germanio.

Como elemento endurecedor del aluminio,

magnesio y estaño.

Quimioterapia.

El tetracloruro de germanio es un ácido

de Lewis y se usa como catalizador en la

síntesis de polímeros (PET).

Page 10: Solidos cristalinos

ESTRUCTURA CRISTALINA DEL GALIO

Es un metal blando.

Es grisáceo en estado líquido.

Es plateado brillante al solidificar.

Es un sólido deleznable (se rompe o

deshace fácilmente) a bajas temperaturas.

Funde a temperaturas cercanas a la

temperatura ambiente (como el cesio,

mercurio y rubidio) e incluso cuando lo

cogemos con la mano, debido a su bajo

punto de fusión (28,56 °C).

El rango de temperatura en el que

permanece líquido es uno de los más altos

de los metales (2174 °C separan sus punto

de fusión y ebullición).

Page 11: Solidos cristalinos

Estructura Cristalina de Galio

Tiene un gran intervalo de temperatura en

el estado líquido, y se ha recomendado

su uso en termómetros de alta

temperatura y manómetros.

En aleación con plata y estañó, el galio

suple en forma adecuada la amalgama en

curaciones dentales; también sirve para

soldar materiales no metálicos,

incluyendo gemas o ametales.

El galio ha dado excelentes resultados

como semiconductor para uso en

rectificadores, transistores,

fotoconductores, fuentes de luz, diodos

láser o máser y aparatos de refrigeración.

Page 12: Solidos cristalinos

•El galio pertenece al grupo de elementos

metálicos conocido como metales del bloque

Por que están situados junto a los metaloides o

semimetales en la tabla periódica.

•El estado del galio en su forma natural es

sólido. El galio es un elemento químico de

aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de

los metales del bloque p.

•El número atómico del galio es 31. El símbolo

químico del galio es Ga.

•El punto de fusión del galio es de 302,91 grados

Kelvin o de 29,76 grados Celsius o grados

centígrados.

•El punto de ebullición del galio es de 24,7

grados Kelvin o de 2203,85 grados Celsius o

grados centígrados.

PROPIEDADES DEL GALIO

Page 13: Solidos cristalinos

La principal aplicación del galio

(arseniuro de galio) es la construcción de

circuitos integrados y dispositivos

optoelectrónicas como diodos láser y LED.

Curaciones dentales.

Suelda materiales no metálicos.

Como semiconductor para uso en

rectificadores, transistores,

fotoconductores, fuentes de luz, diodos

láser o máser y aparatos de refrigeración.

Construcción de espejos

En termómetros de alta temperatura por

su bajo punto de fusión.

El isótopo Ga-67 se usa en medicina

nuclear.

APLICACIONES

Page 14: Solidos cristalinos

BIBLIOGRAFÍA

Fuentes de Información :

http://www.silicio.com.do/2011/07/silicio-com-do-todo-lo-que-necesitas-saber-

sobre-tecnologia-en-rd/

http://atomos3veritas.wikispaces.com/Si+-+Silicio

http://rightnowplus.org/EC/es/3883/1/web/n/tecnologia/el-nitruro-de-galio-en-la-

iluminacion/

http://elementos.org.es/galio

http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ge.htm

http://antiguopasalavida.com/category/iluminacion/

http://www.acienciasgalilei.com/qui/elementos/ge.htm

http://www.acienciasgalilei.com/qui/elementos/ge.htmhttp://cienciapuente21.blog

spot.com/2010/07/bateria-de-silicio-y-aire-dura-miles-de.html

http://blog.hola.com/farmaciameritxell/2012/01/el-silicio-un-mineral-

indispensable-para-el-buen-funcionamiento-del-organismo.html