Solo Ella

11
En voz de los expertos Walter Riso y el amor en la vida cotidiana de la gente Pequeñas curiosidades Auto exploración de mama y la mamografía Yo y mi pareja... ¿El matrimonio cambia las relaciones? y Terapia de pareja Conociendo tu cuerpo Las causas principales Noviembre 2010 Número 1° del cánc er de mama Reportaje del mes

description

Solo Ella. Salud y sexualidad femenina rompiendo tabúes.Trabajos finales realizados por los alumnos de 5to semestre de la licenciatura en ciencias de la comunicación de la Universidad Latina de América.

Transcript of Solo Ella

En voz de los expertos Walter Riso y el amor en la vida cotidiana de la gente

Pequeñas curiosidades Auto exploración de mama y la mamografía

Yo y mi pareja...¿El matrimonio cambia las relaciones? yTerapia de pareja

Cono

ciend

o tu c

uerp

o La

s cau

sas p

rincip

ales

N o v i e m b r e 2010

Número 1°

del c

ánc e

r de m

ama

Reportaje del mes

Editorial

Directora GeneralMaricarmen Márquez

Lizbeth PeñalozaJimena Alvarado

Jefe de DiseñoMaricarmen Márquez Arévalo

Jefe de RedacciónLizbeth Peñaloza Esquivel

Jefe de FotografíaJimena Alvarado González

Jefe de ContenidoLizbeth Peñaloza Esquivel

CONTENIDO

Conociendo tu cuerpo Reportaje del mes Las causas principales del cáncer de mama.

En voz de los expertos Walter Riso y las implicaciones del amor en la vida cotidiana de las personas.

Yo con mi pareja...

Pequeñas curiosidades Autoexploración de mama La mamografía

Quiero saber... ¿Qué método anticonceptivo es para tí?

¿El matrimonio cambia las relaciones? Terapia de pareja.

Walter Riso psicólogo especia-lista en terapia cognitiva y ma-gíster en bioética. Desde hace 25 años trabaja como terapeu-ta, actualmente es investiga-dor científico de entre muchos temas en del amor y sus impli-caciones en la vida cotidiana de la gente. Un tema en el que Walter Riso se ha convertido en un experto internacional.

El amor y sus implicaciones en la vida contidiana de las personas

Periodistas en se reunieron en Bogotá Colombia a dialo-gar con Walter Riso psicólogo especialista en terapia cog-nitiva y magíster en bioética. Desde hace 25 años trabaja como terapeuta, actualmen-te es investigador científico de entre muchos temas en del amor y sus implicacio-nes en la vida cotidiana de la gente. Un tema en el que Walter Riso se ha convertido en un experto internacional. Es así como a continuación se presenta la investigación sobre el tema del amor, se-gún Walter Riso, sus expe-riencias en consulta, los libros que ha escrito y la confe-rencia en Bogotá Colombia.

Walter Riso cita en un libro Los límites del amor: hasta donde amarte sin renunciar a lo que soy lo que algunos pensadores y personajes se han referido al amor román-tico con innumerables epíte-tos: doloroso e inexpugnable como una conmoción Wer-ther, duelo anticipado Bathes, terror/ansiedad Winnicott, enfermedad Platón, amargo ejercicio Gabriela Mistral, tris

teza placentera Campoamor, ímpetu ciego Marañón, cu-riosidad superior Flaubert.

El amor sano: en el cual la digni-dad no está en juego, un amor democrático un amor justo un amor que te hace crecer sin embargo eso no sucede, en la cultura occidental nos han educado como la base de todo es el amor, que está por enci-ma de todo, que es la base de toda felicidad, y que lo justifica todo y es cuando vienen todos los problemas cuando las per-sonas tienen una relación, y siguen este concepto de amor y es cuando sufre, y lastima, es cuando existe la incapacidad de renunciar a una relación cuando la dignidad y la salud mental y física está en juego .

En voz de los expertos...

1

En voz de los expertos...

En voz de los expertos...El amor no lo puede todo, tiene sus límites, sin embargo a la ma-yoría de las parejas les es difícil marcarlos, es así como el mito del amor sin límites ha hecho que infinidad de personas esta-blezcan relaciones totalmente dañinas e irracionales, en las que se promulga el culto al sacrificio la abnegación sin fronteras. Es un constructo social, implica que el amor tiene tres dimen-siones el primero es el EROS: la tradición del sentimiento este es un tipo de amor que no se aprende es la llamada “química”, la filia: que tiene que ver con la amistad tu construyes los ami-gos tu los eliges, este sí se pue-de aprender y la compasión: que tiene que ver con la tradi-ción judío cristiana, dar todo sin esperar recibir algo a cam-bio. Cuidado por el otro, este también se puede aprender.

La mayoría de las personas, en la cultura occidental, entra por el “Eros” somos una sociedad de consumo, primero está la atrac-ción física y superficial por el otro. Sin embargo cuando uno entra por el lado de la “Filia”, de conocer a la otra persona, el lado racional de las dos perso-nas, es cuando entra por el lóbu-lo frontal, por el razonamiento y después se desarrolla el “Eros” la atracción física por el otro que ahora es tu amigo o amiga.

La mayoría de las personas se dejan guiar por la “química” una atracción fisiológica (que todavía está en estudio) por el encantamiento y el deseo de la otra persona y es cuando se convierte en un amor distor-sionado creas un ideal imagi-nario de la otra persona que tú mismo inventaste y creaste.En la cultura occidente se ha confundido el amor con el ena-moramiento, el enamoramiento no es más que la atracción, el erotismo, por la otra persona, donde llegan las frases celebres “tú y yo somos uno mismo” “es que no puedo vivir sin ti” “eres mi vida” “mi mundo eres tu”, que se produce en un síndrome que los Psicólogos llaman Hi-pomanía, que vemos como una adicción socialmente aceptada

capaces de renunciar a eso y prefieren quedarse en esa rela-ción, Riso dice que esto es una enfermedad a la cual llama la adicción afectiva o codepen-dencia necesitar a la otra perso-na, y sentirse necesitado cueste lo que cueste. Es depender de la otra persona, y de los sentimien-tos que la otra persona “pro-duce en nosotros”. Esto es algo sumamente serio, es una enfer-medad, es la adicción por la otra persona, que en la cultura occi-dental es subestimado y acep-tado como “el verdadero amor”.

Otro factor importante que in-terviene en el tema del amor, es creer que la otra persona va a cambiar, gracias al amor que siente o al amor que le tienen, es donde se pone en práctica la definición errónea de amor, que si no sufre no es amor ver-dadero, que tenemos que su-frir porque el amor no es fácil, y que si no duele no es amor. Que a pesar de que sufren, son in

Dejar claro que el amor no es el pilar de nuestras vidas, y que no es la base y el todo para que una persona se sienta realizada, hay muchos más factores entre ellos está la felicidad, en el Budismo tibetano la felicidad es ver la realidad tal y como es, quiere decir que debemos estar cons-cientes de los tres principios: Todo está en constante cam-bio, Todo es interdependiente, y Nada tiene identidad abso-luta, entendiendo y llevando a la práctica estos tres prin-cipios se puede hablar de un amor digno, real, y disfrutable.Y bien sabemos que el amor si existe, que se presenta en nues-tras vidas de diferentes mane-ras porque amamos a nuestras familias, a nuestros amigos, lo que hacemos y por supuesto a nuestra pareja. Sin embar-go como ya se mencionó de-bemos estar conscientes que no hay una definición exacta que adjudiquemos al amor.

En voz de los expertos...

2

Yo y mi pareja ... ¿El matrimonio cambia las relaciones?Cuando te casas, inevitablemente, vas a notar un cambio en la dinámica de la relación, con el tiem-po. Le pasa a todas las parejas. Algunas parejas navegan por ese cambio sin problemas, mientras que otras se enfrentan a retos. A medida que la relación cambia, los miembros de la pareja tam-bién tienden a cambiar.

Para conseguir que el matrimonio funcione, lo prim-ero es saber y entender qué señales indican que algo anda mal. Una de las señales de problemas en el matrimonio es no compartir tantas cosas como antes.

Con el tiempo la comunicación abierta se va per-diendo. Si las líneas de comunicación en su matri-monio se están convirtiendo en silencios, tienes que cambiarlo lo antes posible. Siempre tendemos a poner una barrera porque no nos apetece hacer frente o hablar de los problemas. Si ese es el caso de tu pareja, haz que la vida cotidiana sea más comu-nicativa, empieza a comunicarte con temas triviales, hasta que se encuentren cómodos hablando y poco a poco se vuelva a recuperar esa comunicación.

Muchas parejas discuten demasiado, sobre los problemas con los hijos y las finanzas, hay que in-tentar resolver siempre este tipo de discusiones, no dejar que se enquisten y que se quede ahí el resen-timiento, hay que aprender a ceder. También es im-portante tratar de que estos temas sean los únicos a pesar de su importancia dentro de la relación, hay que buscar otros temas de conversación

La unión en la pareja es cosa de dos, hay que poner todo de nuestra parte para que vuelva a resurgir la llama, y no afecte la rutina. Es totalmente normal dentro del matrimonio pedir ayuda de alguien ex-terno para poder resolver los problemas, en estos casos se recomienda la terapia de pareja.

2

Yo y mi pareja ... Terapia de Pareja

Las terapias de pareja, a menudo se co-mienzan por un compromiso de pedir a los clientes que participen en una fase de recopilación de información sobre la pareja, en la cual tratan de comprender la naturaleza del problema. Los terapeutas a menudo se piden a cada miembro de la pareja que completen un “genograma”, que es una especie de árbol genealógico psicológicamente informado.

Los terapeutas a veces necesitan saber los antecedentes psicológicos de la familia para saber mejor como es la persona. Los terapeutas usan el genograma para com-prender mejor cómo son las condiciones del entorno familiar y cómo influyen en

el comportamiento conyugal. Se le suele pedir que comparen los resultados de los cuestionarios para aprender el punto de vista del otro de la relación. En general, la fase de evaluación suele ser de una a tres sesiones de duración y terminará con una sesión en la cual el terapeuta presenta su visión del problema a la pareja junto con un plan de tratamiento y las metas propu-estas.

Indispensables en la pareja:

ComunicaciònEscuchar

Ser Comprensivos Tolerancia Confianza

AfectoSexo

3

Pequeñas curiosidades...

La exploración:

Consiste en observar el aspecto ex-terno de los pechos. Se realiza obser-vando atentamente cada uno de los pechos en un espejo y para de esta forma poder compararlos. Es necesario conocer bien la estruc-tura normal de los pechos para poder notar cualquier anomalía.

La palpación:

Permite revelar bultos o nódulos anormales en el pecho. Para realizar esta exploración es necesario que la mujer este có-modamente estirada y ha de uti-lizar lo blando de los dedos.

Autoexaminación de mama

1. 2. 3.

La autoexaminación del seno es importante para todas las mujeres debido a que es una tècnica esencial

para la detecciòn temprana del càncer de mama.

5

Con sus dedos completa-mente planos, muévalos suavemente hacia todas las partes de cada uno de sus senos. Use la mano dere-cha para examinar su seno izquierdo, y su mano izqui-erda para examinar su seno derecho.

Coloque una almohada de-bajo de su hombro derecho. Con sus dedos completa-mente planos, presione suavemente con un mov-imiento circular pequeño; luego apriete su pezón ve-rificando que no haya algún desecho.

Inspeccione sus senos con los brazos a los lados. Enseguida levantelos mas arriba de la cabeza. Busque con atención cualquier cambio en el contorno de cada seno.

Pequeñas curiosidades...

Pequeñas curiosidades...Pequeñas curiosidades...Es el estudio diagnóstico que se realiza en las mamas a través de Rayos X por me-dio del cual se hace una representación radiográfica del tejido blando de la glándula mamaria, consiguiendo información acerca de su

estructura.

¿Qué es la mamografía?

La mamografía es la prueba más utilizada y de mayor validez para la detección temprana del cáncer de mama. Esto significa que se emplea, entre otros beneficios, para detectar cánceres de mama en estadíos precoces en mujeres asintomáticas.

Su aceptabilidad, mínimos efectos adversos y coste de aplicación han facilitado la rápida extensión de su

uso en cribado poblacional.

Casi el 90 % de las mujeres a las que se les detecta el cáncer tem-prano, cuando aún no se ha ex-tendido a otras partes del cuerpo, y se les dá tratamiento inmediato, sobreviven.

El instituto Nacional del Cáncer (NCI), recomienda realizarsela a mujeres de 40 años o más.

Las mujeres que tienen un riesgo mayor que el promedio de de-sarrollar cáncer de seno deberán hablar con su prov-eedor de servicios médicos acerca de la necesidad de hac-erse mamografías antes de los 40 años y de la frecuencia.

Se realiza en un equipo especial, lapaciente se ubica frente a la máquina de mamo-grafía, posteriormente se colo-cará la mama entre dos láminas plásticas y la comprimirá, esto a

compresión puede causar ciertas moles-tias que cederán al descomprimir. Se realizan dos proyecciones por mama.

Los nuevos mamó-grafos han sido me-jorados y además de la mamografía tradi-cional, incluyen ma-mografías digitales y

detección asistida por computa-dora.

¿Para qué sirve? ¿Cuándo se realiza? ¿Cómo se realiza?

6Fuente: saluddiaria.com

wwww.usacondon.com.mx