Solsticio

5
A mi Madre Log.·. Fernando Silva Velazquez #89 QQ.·.HH.·.Todos. S.·.F.·.U.·. Martín Hernández Oseguera Solsticio de Verano: San Juan Bautista Para vosotros es imprescindible saber los movimientos que naturalmente lleva a cabo nuestro planeta, ya que en la historicidad y el legado que nos han dejado astrónomos que enfocaron sus conocimientos para entender de manera ex profesa el comportamiento cósmico dentro y fuera de los cuerpos R.·.E.·.AA.·. y LL.·. AA.·.MM.·.

description

Masonería

Transcript of Solsticio

Page 1: Solsticio

A mi Madre Log.·. Fernando Silva Velazquez #89QQ.·.HH.·.Todos.

S.·.F.·.U.·.

Martín Hernández Oseguera

Solsticio de Verano: San Juan Bautista

Para vosotros es imprescindible saber los movimientos que naturalmente lleva

a cabo nuestro planeta, ya que en la historicidad y el legado que nos han

dejado astrónomos que enfocaron sus conocimientos para entender de manera

ex profesa el comportamiento cósmico dentro y fuera de los cuerpos celestes

que están limítrofes a nuestro sistema solar.

El sistema solar esta constituido por el Sol, y todos los cuerpos que

orbitan en torno a él. Planetas tales como Mercurio, Venus, Tierra, Marte,

Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y el planeta enano Plutón. Añadiendo la

R.·.E.·.AA.·. y LL.·. AA.·.MM.·.

Page 2: Solsticio

bóveda celeste, la vía láctea y el cinturón de asteroides, son algunos de los

elementos más importantes para identificar las partes de nuestro sistema solar.

El Sol, en sus diferentes denominaciones es conocido como el cuerpo

celeste más incandescente y próximo a la tierra y forma parte de la Vía Láctea

como un elemento para el equilibrio de la vida en nuestro planeta. En

diferentes culturas, el Sol es llamado en la Mitología Romana como el Dios

solar, equivalente al Dios Helios de los griegos, también el Sol en la cultura

Azteca representado en un calendario de lava basáltica construido en la época

de Moctezuma, era para ellos el centro del universo y dador de la vida en la

tierra y por otra parte, el imperio Japonés denomina al Sol, como el Sol

naciente.

Sin embargo, cada año ocurre un fenómeno astronómico en el que la

tierra y el Sol se ven involucrados en un posicionamiento fundamental para el

equilibrio natural de la temperatura en la tierra, donde el sol toma una mayor

distancia angular del ecuador terrestre y se suscita un grado de inclinación

máxima; a esta dinámica se le conoce como Solsticio. Alrededor del astro luz

la tierra describe con su movimiento de traslación elíptica, una separación más

estrecha o prolongada del mismo; es decir, se aleja o se acerca de el para una

regulación de la temperatura en la tierra. Es así, como estas dinámicas o

inclinaciones según sus ejes de la tierra y el sol den paso a los rayos de luz y

de esta forma sucedan las estaciones del año.

Los solsticios ocurren el 21 de junio y el 21 de diciembre, por herencia

recibida de los miembros de las organizaciones de oficio, que

tradicionalmente, acostumbraban a conmemorar los solsticios , esa práctica

Page 3: Solsticio

trascendió a la Masonería Moderna. Con fechas muy próximas a las

conmemoraciones respectivas de San Juan Bautista ( 24 de junio) y San Juan

Evangelista (27 de diciembre). Hoy, la instalación de los Grandes-Maestros de

las Obediencias y de los Venerables Maestros de las Logias, se realizan el 24

de junio o en una fecha muy cercana y no se puede olvidar que la primera

Obediencia Masónica en el mundo, fue fundada en 1717 en el día de San Juan

Bautista.

Gracias a ello, se adoptaron los San Juanes como Patronos, haciendo

llegar a la moderna Masonería, donde existen la mayoría de los Ritos, las

Logias de San Juan, abren sus trabajos “ A la Gloria Del Gran Arquitecto Del

Universo” (Dios).

El hombre primigenio distinguía la diferencia entre dos épocas, una fría

y una de calor, concepto que inició para organizar los trabajos agrícolas. Ergo

gracias a ello, surgieron los cultos solares, como el sol siendo proclamado

como fuente de calor y de luz; o rey de los cielos, soberano del mundo. Con

una fuerte y constante influencia marcada sobre todas las religiones y

creencias posteriores de la humanidad. Y desde esa época de las antiguas

civilizaciones, el hombre imaginó los Solsticios como aberturas opuestas del

cielo o como puertas por donde el Sol entraba y salía al terminar su curso en

cada circulo tropical.

L.·.I.·.F.·.

Es Cuanto.