SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

20
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

description

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. CONCILIACIÓN. El Conciliador asiste a las partes para que ellas mismas den solución a su controversias Materias conciliables. Todas las controversias que surjan durante la ejecución de los contratos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

Page 1: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUALCONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

Page 2: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

CONCILIACIÓN

• El Conciliador asiste a las partes para que ellas mismas den solución a su controversias

• Materias conciliables. Todas las controversias que surjan durante la ejecución de los contratos

• El Conciliador asiste a las partes para que ellas mismas den solución a su controversias

• Materias conciliables. Todas las controversias que surjan durante la ejecución de los contratos

Page 3: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

¿CÓMO CONCLUYE UNA CONCILIACIÓN?

• Acuerdo parcial• No acuerdo• Inasistencia de una de las

partes a dos sesiones• Inasistencia de ambas

partes a una sesión

Título de EjecuciónActa de Conciliación (Formalidades)• Acuerdo total

Controversias no resueltas van a Arbitraje, plazo de 15 días

Page 4: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

PROBLEMAS CON LA CONCILIACIÓN• Los auditores las observan con regular

frecuencia.• Artículo 38 del DECRETO SUPREMO Nº 017-

2008-JUS, Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1068 del Sistema de Defensa Jurídica del Estado, modificado por la Segunda Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N° 30137, publicada el 27 diciembre 2013.

Page 5: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

Numeral 2 del artículo 38:• En los casos que se discutan obligación de dar

suma de dinero que no sea pago indebido, se autoriza a los procuradores públicos a transigir o conciliar las pretensiones controvertidas, siempre que la cuantía en moneda nacional, o su equivalente en moneda extranjera, no exceda de veinticinco unidades impositivas tributarias, incluidos los intereses. Previamente se debe solicitar la expedición de la resolución autoritativa de la Secretaría General de la entidad o quien haga sus veces.

Page 6: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

ARBITRAJE

• Las partes acuerdan que un tercero (Tribunal Arbitral Unipersonal o Colegiado) resuelva las controversias que surjan durante la ejecución o interpretación del mismo.– Arbitraje institucional, las partes

deben recurrir a una institución arbitral para su administración y organización

– Arbitraje ad hoc, procedimiento establecido en el Reglamento.

• Las partes se obligan a cumplir lo que resuelva el tercero.

• Las partes acuerdan que un tercero (Tribunal Arbitral Unipersonal o Colegiado) resuelva las controversias que surjan durante la ejecución o interpretación del mismo.– Arbitraje institucional, las partes

deben recurrir a una institución arbitral para su administración y organización

– Arbitraje ad hoc, procedimiento establecido en el Reglamento.

• Las partes se obligan a cumplir lo que resuelva el tercero.

ARBITRO

Page 7: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

MATERIAS ARBITRABLES

• Toda reclamación o controversia derivada del contrato inclusive por defectos o vicios ocultos se resolverá mediante conciliación y/o arbitraje, en los plazos previstos para cada caso.

• Toda reclamación o controversia derivada del contrato inclusive por defectos o vicios ocultos se resolverá mediante conciliación y/o arbitraje, en los plazos previstos para cada caso.

• Las controversias que surjan desde la suscripción del contrato, sobre su ejecución, interpretación, resolución, inexistencia, nulidad o invalidez.

• Las controversias que surjan desde la suscripción del contrato, sobre su ejecución, interpretación, resolución, inexistencia, nulidad o invalidez.

Page 8: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

EL CONVENIO ARBITRALEL CONVENIO ARBITRAL

• El arbitraje es siempre de derecho mediante la aplicación de la LCE y su Reglamento, normas de derecho público de derecho privado; manteniendo este orden de preferencia en la aplicación del derecho

• Las partes determinan si es ad-hoc o institucional.• Las partes pueden incorporar la cláusula para que la

administración del proceso arbitral sea a través del Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE

• Si no hay convenio arbitral, se incorpora al contrato la cláusula tipo del SNA – OSCE

Page 9: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

CONVENIO ARBITRAL SNA

Ante omisión de cláusula de solución de controversias se incorpora de pleno derecho:

“Todos los conflictos que se deriven de la ejecución e interpretación del presente contrato, incluidos los que se refieran a su nulidad e invalidez, serán resueltos de manera definitiva e inapelable mediante arbitraje de derecho, de conformidad con lo establecido en la normativa de contrataciones del Estado, bajo la organización y administración de los órganos del Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE y de acuerdo con su Reglamento.”

“Todos los conflictos que se deriven de la ejecución e interpretación del presente contrato, incluidos los que se refieran a su nulidad e invalidez, serán resueltos de manera definitiva e inapelable mediante arbitraje de derecho, de conformidad con lo establecido en la normativa de contrataciones del Estado, bajo la organización y administración de los órganos del Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE y de acuerdo con su Reglamento.”

Page 10: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

CONVENIO ARBITRAL EN LAS BASES ESTANDARIZADAS

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS• Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144º, 170, 175º y 177º del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52º de la Ley.

Page 11: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

CONVENIO ARBITRAL EN LAS BASES ESTANDARIZADAS

• Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Page 12: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

CONVENIO ARBITRAL EN LAS BASES ESTANDARIZADAS

• El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

NOTA: Esta cláusula puede ser modificada por acuerdo de las partes, pues, el convenio arbitral es mutable.

Page 13: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

DESIGNACIÓN DE TRIBUNAL ARBITRAL AD HOC

Unipersonal– De común acuerdo (plazo

10 días) – Si no hay acuerdo, OSCE

designa a solicitud de parte.

– Designación a través del Registro de Neutrales

– Necesariamente abogado

Unipersonal– De común acuerdo (plazo

10 días) – Si no hay acuerdo, OSCE

designa a solicitud de parte.

– Designación a través del Registro de Neutrales

– Necesariamente abogado

Colegiado– Cada parte designa un

árbitro y éstos al Presidente que debe ser abogado.

– Si no designa algún árbitro, OSCE designa a solicitud de parte.

– Si hay discrepancia sobre el Presidente, decide la OSCE

Colegiado– Cada parte designa un

árbitro y éstos al Presidente que debe ser abogado.

– Si no designa algún árbitro, OSCE designa a solicitud de parte.

– Si hay discrepancia sobre el Presidente, decide la OSCE

IMPORTANTE:

Las designaciones efectuada por el OSCE son definitivas e inimpugnables.En ambos casos el árbitro debe aceptar su designación

Page 14: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

Temas Recurrentes en Arbitraje1. RESOLUCIONES DE CONTRATO: Tomar en cuenta el Acuerdo de Sala Plena

del Tribunal de Contrataciones del Estado N° 006 /2012 de fecha 20.09.2012

2. AMPLIACIONES DE PLAZO.3. PENALIDADES.4. NULIDADES DE CONTRATO.

Page 15: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

PROCESO ARBITRAL• El arbitraje se inicia con la solicitud presentada

por cualquiera de las partes dentro de los plazos previstos para el caso concreto por la normativa de contrataciones con el Estado.

• Si el arbitraje es institucional, la designación y todo el proceso arbitral continuará según las reglas del Centro de Arbitraje.

• Si el arbitraje es ad hoc, luego de la solicitud y designación de árbitro único o árbitros, se procederá a la instalación que siempre es en OSCE.

Page 16: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

PROCESO ARBITRAL• En la instalación del arbitraje ad hoc se suscribe la

denominada Acta de Instalación donde aparecen las reglas que regirán el arbitraje así como los honorarios del árbitro o árbitros y de la secretaría arbitral.

• El plazo para la presentación de demanda y contestación suele ser de 10 a 15 días hábiles.

• Los honorarios son pagados por ambas partes pero si una parte no los cancela, la otra puede subrogarse.

Page 17: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

PROCESO ARBITRAL• Si las partes no cancelan los honorarios

arbitrales, se archiva el proceso arbitral.• Durante el proceso arbitral, las partes pueden

solicitar medidas cautelares, peritajes, inspecciones oculares y en general, cualquier acción de parte del árbitro único o tribunal arbitral destinada a la solución del conflicto.

• En caso se realice algún peritaje, una vez culminado éste debe informarse en audiencia.

Page 18: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

PROCESO ARBITRAL• El proceso finaliza con la emisión del laudo arbitral.• Las partes pueden solicitar interpretación, aclaración

o exclusión de algún extremo del laudo arbitral.• La ejecución del laudo arbitral se realiza de manera

inmediata y en caso de incumplimiento se debe iniciar ante el Poder Judicial un proceso de ejecución de laudo arbitral.

• Recuerde: Los árbitros pueden ser recusados por ejercer el cargo estando impedidos para ello, no cumplir con el deber de información, no cuenten con los requisitos previstos en la normativa o existan circunstancias de duda sobre su imparcialidad o independencia.

Page 19: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

LAUDO ARBITRAL

• El laudo es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

• El laudo arbitral debe ser remitido a la OSCE.• Es posible solicitar la anulación del Laudo por las

causales establecidas en la Ley General de Arbitraje.

• Para interponer recurso de anulación contra el laudo, podrá establecerse como requisito que la parte impugnante acredite la constitución de fianza bancaria en favor del vencedor.

• El laudo es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

• El laudo arbitral debe ser remitido a la OSCE.• Es posible solicitar la anulación del Laudo por las

causales establecidas en la Ley General de Arbitraje.

• Para interponer recurso de anulación contra el laudo, podrá establecerse como requisito que la parte impugnante acredite la constitución de fianza bancaria en favor del vencedor.

Page 20: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LA ETAPA CONTRACTUAL CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE

MUY AGRADECIDO