SOLUCIÓN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

download SOLUCIÓN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

of 19

Transcript of SOLUCIÓN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    1/19

    1

    SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    CRISTIAN GUERRERO

    JULIAN ENRIQUE BERDUGO CONTRERAS

    LUIS SEBASTIAN AVELLA MARTINEZ

    UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINOCONTADURIA PBLICA

    ECONOMIA IIVILLAVICENCIO-META

    2013

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    2/19

    2

    SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    PRESENTADO POR:CRISTIAN GUERRERO

    JULIAN ENRIQUE BERDUGO CONTRERASLUIS SEBASTIAN AVELLA MARTINEZ

    TRABAJO ESCRITO

    PRESENTADO A:

    MIRYAM MERCEDES CALA AMAYA

    UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINOCONTADURIA PBLICA

    ECONOMIA IIVILLAVICENCIO-META

    2013

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    3/19

    3

    INTRODUCCION

    En este trabajo se presenta el desarrollo del parcial del primer corte propuesto porla Doctora Miryam Mercedes Cala Amaya docente de economa en la facultad decontadura pblica, donde se aplican los temas vistos en el rea de economa II,como son: los relacionados a el mercado. De esta forma daremos a conocernuestra capacidad para desenvolvernos en el rea de la economa y aplicarlo ennuestra profesin como Contadores Pblicos en un futuro.

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    4/19

    4

    OBJETIVO GENERAL

    La finalidad de este trabajo es dar a conocer nuestro dominio frente a los temas

    relacionados con mercado, de manera que se pueda ver reflejado nuestroesfuerzo en el desarrollo del mismo.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Dar a conocer la aplicacin de los conceptos de mercado.

    Lograr que el receptor pueda interpretar el trabajo con mucha claridad.

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    5/19

    5

    CONTENIDO

    Pag

    INTRODUCCION

    OBJETIVOS

    1. Desarrollo primer punto.7

    2. Desarrollo segundo punto....13

    3. Desarrollo cuarto punto.18

    CONCLUSIONBIBLIOGRAFIA

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    6/19

    6

    LISTA DE TABLAS

    PAG

    TABLA 1 Oferta y Demanda De Dueos De Finca 13, 14

    TABLA 2 Oferta y Demanda De Camioneros 15

    TABLA 3 Oferta y Demanda De xito 16 , 17

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    7/19

    7

    DESARROLLO PRIMER PUNTO

    La empresa agua gota fra ubicada encuentra ubicada la ciudad de Acacias-Meta diagonal 8 N 19 46 barrio Dorado Bajo. Busca satisfacer las necesidadeshumanas ofreciendo agua de alta calidad en sus diferentes presentaciones; enpresentacin de bolsa se pueden encontrar de diferente capacidad y variacin deprecio (bolsa 360 ml con el precio de $500, bolsa de 5 L a $2.000, bolsa de 6 L a$2.500, bolsa de 7 L a $2.800) y su otra presentacin es en botellones con lacapacidad de 20 L su valor es de $5.000.

    La empresa realiza los siguientes procesos: Primero que todo La extraccin delagua de un pozo de 80 metros de profundidad, por medio de una motobomba la cualse le hace el debido proceso de mantenimiento y limpieza cada dos aos y se distribuyeel agua al inyector de cloro cuyo objetivo es desintoxicar y matar pequeosmicroorganismos que se encuentren en el agua; despus de este proceso el aguaes transportada al inyector de soda caustica, por medio una reaccin qumica con elfin de oxidar partculas de metales minerales encontradas en la tierra; al finalizar estaetapa, se inicia una nueva fase la cual consiste en la purificacin, que comienza con ladistribucin del agua por medio mltiples filtros de arena y gravilla, cumpliendo lamisin de extraer la partculas grandes de suciedad suspendidas en el agua, de ahpasa al filtro de carbn cuya funcin es dejar al agua incolora, insabora, inolora al aguay agregndole cristalinidad; de hay el agua pasa por medio de una tubera previamenteesterilizada hasta llegar al filtro de 5 micras la cual desaloja cualquier micro-partculasuspendida en el agua . Luego el agua pasa por el proceso de inyeccin de luzultravioleta la cual neutraliza cualquier bacteria suspendida en el agua hacindola aptapara el debido proceso de embotellamiento , distribucin y consumo de losDemandantes.

    Despus de hacer el proceso de produccin, ofrece sus productos a entidadespblicas, privadas y residencias como son: Colegios municipales, hospitales,universidades y almacenes de cadena; brindando un bien esencial para la vida.

    Agua gota fra realiza patrocinios de eventos deportivos y ldicos con el fin dedarse a conocer a nivel departamental.

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    8/19

    8

    En la empresa agua gota fra cuenta con una lnea de produccin, el producto en bolsa yel de envase. El producto en bolsa tiene unas sublneas las cuales especifican elproducto, en este caso su variacin es de cantidad del producto (bolsa 360 ml, bolsa 5 L,bolsa de 6 L, bolsa de 7 L). En la lnea de botella, se hallan en las sublineas las botellas

    con variacin en la cantidad de agua (Botella 5L, Botella 600 ml, botelln 29 L).

    La empresa tiene diferente maquinaria para realizar el proceso de produccin, unamotobomba para extraer el agua del pozo, y de ah se lleva a la purificadora de agua y

    esta, a la mquina de embotellamiento, la cual da el producto terminado y listo para sudistribucin con ayuda de los carros y motocicletas; adems cuenta con un personal concapacidades fsicas e intelectuales para lograr que el ente econmico cumpla con los msaltos estndares de calidad ante la sociedad. Estos son: Ingeniera de alimentos, cuyafuncin es supervisar que el producto sea acto para el consumo, la funcin de laingeniera ambiental es velar que la empresa no afecte el medio ambiente, el jefe deplanta se encarga de supervisar que exista un buen proceso para la produccin del agua,el contador pblico se ocupada de analizar los estados financieros de la empresa(detectar posibles falencias, proponer soluciones y ejecutarlas), la funcin de laadministradora es la Planificacin, Organizacin, Direccin, Ejecucin, Retroalimentacinde las decisiones de la empresa donde labora. Adems de eso cuenta con servicios parapoder realizar actividades de planta, tales como : luz ,internet tambin la empresagenera bienes finales como es el botelln , bienes intermedios que son esenciales almomento de purificacin del agua para obtener un producto de calidad y apto para elconsumo humano como son : pastillas de cloro ,soda caustica ,Qumicos de purificacin ,qumico de conservacin , los desechos que ya son lo que queda del proceso y no sepuede utilizar para otro proceso como son agua sucia que se utiliza al momento de

    Para efecto del trabajo se va tomar un producto A23

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    9/19

    9

    lavar los botellones , bolsas defectuosas, botellas defectuosas motos o autos de repartoen tanto residuos la empresa no los realiza ya que no se puede reutilizar ni unqumico, ni un jabn, ni el agua en el proceso de purificacin.

    La empresa agua gota fra satisface las diferentes necesidades de sus clientes pormedio de sus productos y poderlas clasificar estas necesidades por medio de grandespensadores como son Abraham Maslowy Artur Manfred Max Neef.

    Segn Maslow satisface una de las necesidades fisiolgicas primordiales para la vida,como es el agua para los seres humanos. Siendo est a bajo precio y fcil de adquirir,conocida por todas las personas en esta ciudad, identificndose fcilmente de lacompetencia y Segn Max Neef .satisface determinadas categoras axiolgicas como son:

    la subsistencia en el tener ya Brindar agua potable con el debido proceso depurificacin ofreciendo un producto con mxima calidad para su consumo en el hacerbrinda un producto en sus diferentes presentaciones dndole al consumidor laoportunidad es escoger la presentacin que lo satisfaga, en el estar la empresarealiza el proceso de extraccin, y purificacin procurando de no damnificar el medioambiente . En laCategoras axiolgicas de proteccin la empresa agua gota fra en eltener le brinda una seguridad social a todos los trabajadores tanto administrativoscomo operarios de planta en caso de que ocurra accidentes laborales ,en el hacer laempresa le inculca a la sociedad la importancia de cuidar, proteger y conservar elmedio ambiente ya que es fuente primordial de vida otra categoras es del participarya que en el tener genera responsabilidad al momento de manejar la planta depurificacin del agua con los debidos reglamentos estipulados por cormacarena y elimvima, en el hacer la empresa promueve el deporte, y actividades ldicas con el finde hacer conocer los productos de agua gota fra. Y en la categora axiolgica delcrear en la condicin existencial del ser la empresa por medio de la imaginacingenera nuevas formas de trabajo e innovar constantemente.

    El ente econmico es de propiedad de un grupo econmico conformado por DerlyEsperanza parra (gerente) y sus dos hijos. Los principales actos econmicos querealiza la empresa se centra en realizar las compras de los determinadasmaquinaria ,bienes y mano de obra que se van a necesitar para realizar el debido

    proceso de produccin al determinado producto a cambio de cumplir los diversospagos ya sea en efectivo o por medio de consignacin en el banco. ( para podervisualizar mejor los actos econmicos realizados por la empresa por medio del flujoeconmico simple se invita a el lector visualizar el documento anexo en el Excel).

    La empresa agua gota fra cuenta con un mercado actual ubicado en la ciudad deacacias en la zona alta, baja la cual le ofreciendo su calidad de productos y se

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    10/19

    10

    ha propuesto llegar a ofreces sus productos en los municipios de GuamalMeta ypor medio de diferentes patrocinios deportivos que a realizado la empresa esperallegar a ofrecer sus productos en la ciudad de Villavicencio.

    LAVORATORIO BIOLGICO LA AVISPITA

    PRODUCCION EN LA EMPRESA

    El laboratorio biolgico la avispita produce insumos biolgicos, especializadospara el sector agrnomo.

    Para efecto del presente trabajo se va tomar solamente el producto en polvo que

    es Trichollanos en presentacin plstica de 600gr, 210gr y 60gr.

    PROCESO DE PRODUCCION

    Se inicia con la compra de los bultos de arroz (arroz Montecarlo) y la bolsa deresistencia que sirve para el proceso de produccin; en el siguiente paso se cogeel arroz y se lleva a una olla llamada autoclave donde se esteriliza a unatemperatura de 25, despus de esto se deja reposar por 30 minutos y se

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    11/19

    1

    distribuye cierta cantidad de arroz en las bolsas de resistencia, con esto se esperaun determinado tiempo en un cuarto apartado hasta que el hongo que se desea,salga. Ya el arroz es sacado de las bolsas, donde estas se convierten en undesecho y el arroz se lleva a unos recipientes de vidrio y guardndolo en un cuarto

    de flujo laminal para su conservacin, se lleva a un proceso de molido y de all seempaca en los tarros para su presentacin final y ser llevado a la venta.

    PERFIL DEL CONSUMIDOR

    La empresa realiza la produccin e investigacin de productos biolgicos para los

    agricultores de arroz, pltano, soya, maz, palma, caa, frutales entre otros; yvende sus productos a grandes y pequeos clientes.

    El laboratorio biolgico la avispita satisface las necesidades de los agricultorespara beneficio de sus cultivos, e indirectamente satisface las necesidades dealimentacin ya que al tener buenos cultivos de comida las personas llevaran unbuen producto tratados con los mejores insumos para su beneficio.

    FLUJO ECONOMICO SIMPLE

    Son los que intervienen en la empresa en este caso las familias y las empresas, yestas lo hacen directa o indirectamente en la actividad econmica de estaempresa.

    En las familias se encuentran todas aquellas personas naturales como lo son eldueo de la empresa el ingeniero agrnomo Jos Gregorio Quimbayo, todos losempleados que se tiene en nmina distribuidos en los diferentes sectores de laempresa como administracin, produccin y de ms, las personas que trabajan

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    12/19

    1

    por das en la produccin, el contador, la microbiloga, el ingeniero agrnomo, elbilogo y aquellas personas naturales que compran el producto para el beneficiode sus cultivos.

    En las empresas estn ubicados todas aquellas personas jurdicas, que seinvolucran en la empresa el Laboratorio Biolgico La Avispita, el banco Bogot quees el que le ofrece un servicio para el pago de nmina de los empleados y engeneral todas las transacciones bancarias que existan, la empresa CenSelC Ltda,que ofrece el servicio de vigilancia con las cmaras de seguridad, las empresasque ofrecen el servicio de seguros como lo es Saludcoop, pensin que esProteccin y Caja de compensacin Cofrem, las que ofrecen los servicios pblicosE.T.B, Llanogas, EAAV y EMSA, aquellas que le venden productos para el

    proceso de produccin Armol LTDA, Aliparck, Blamis dotaciones laboratorio S.A.S,Farma quirrgicos S.A.S, tipografa y publicidad NMC, Molinos ROA,Panamericana, Makro, Helados Viena y Maxi plsticos del llano; las entidades alas que se le debe pagar impuestos y por derechos de documentacin las cualesson DIAN, ICA y Cmara de Comercio, y aquellas empresa a las cuales se lesvende productos que se producen en la Avispita, como Aliar S.A.S, Bioenergy,Cosagro y Palmera los mangos, entre otras.

    MERCADO

    ACTUAL: Para grandes y pequeos demandantes agricultores que se encuentranubicados en los departamentos del Meta y Casanare.

    POTENCIAL: Dirigido a todos los demandantes ubicados en la Orinoquia y engeneral todo Colombiana que requieren de los productos para sus cultivos.

    OBJETIVO: Se quiere llegar a los demandantes agricultores e ingenieros del agrodel exterior como lo son Nicaragua y Brasil y en su momento que se pueda llegarexpandir a Sur Amrica

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    13/19

    1

    DESARROLLO SEGUNDO Y TERCER PUNTO

    a)

    Con base al ejercicio propuesto por la doctora miram mercedes cala Amayallegamos a la conclusin de existe un mercado que se subdivide en tres en elejercicio nos nombra la recoleccin del tomate del rbol luego que vendrasiendo la subdivisin y mercado primordial en las acciones realizadas por losdueos de las fincas como esta explcito en el ejercicio, luego se pudoidentificar en el ejercicio el comportamiento que tiene camioneros y delalmacn xito

    b)Tras haber analizado el ejercicio pudimos Identificar cules son los sistemas deque muestran el comportamiento de demanda y de oferta lectura de laecuacin y punto de equilibrio

    Lectura en demanda: A medida que aumenta en cien pesos la cantidaddemanda disminuye por 0.08 k/grLectura oferta: A medida que el precio baje en $100 pesos las cantidadesdisminuyen en 2k/gr.

    P Qdx0 301,2

    100 293,2250 281,2350 273,2

    3950 14,85000 701,2

    DUE OS DE FINCAS:

    Qsx = 700 2p

    Qdx= 301,2 + 8*10-2(P)

    Demanda

    Oferta

    TABLAS 1: DUEO FINCAS

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    14/19

    14

    P Qsx0 7000

    100 6800

    250 6500350 63003950 9004050 1100

    Tabla uno: mercado dueos de fincas

    PUNTO DE EQUILIBRIO

    PE=QDX=QSX

    -301,2+8*10^-2(P)=7000-2P

    0,08P+2P=7301,2

    P=7301,2/2,08

    8+10^-2P+2P=7000+301,2

    QE=7000-2P

    2,08P=7301,2

    PE=3510,19

    QE=-20,38

    No es factible en este caso

    TABLAS 1: DUEO FINCAS

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    15/19

    1

    Lectura Demanda: A medida que el precio aumenta de $100 las cantidadesdemandadas disminuyen 1,6446.Lectura Oferta: A medida que le precio aumenta de 100 en cien, las cantidadessuben en 10kilos.

    P Qdx

    0 -223,883100 1,64427250 411,102350 5755523950 649,5755000 799,9117

    P Qsx0 4000

    100 5000250 6500300 75003950 435005000 54000

    Camioneros

    Qdx=-223,883+1,6446(p)

    Qsx=4000+10

    Demanda

    Tabla Demanda: camioneros

    Tabla Oferta: camioneros

    TABLAS 2: CAMIONEROS

    TABLAS 2: CAMIONEROS

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    16/19

    1

    Lectura demanda:A medida que el precio aumenta de $100 las cantidadesdemandadas disminuyen 0,66667libras.Lectura oferta: A medida que el precio aumenta de $100 las cantidadesdisminuyen en 1libra.

    Qdx p0 5000350 5700

    1425 78501500 80001750 8500

    PUNTO DE EQUILIBRIO

    4000+10P=-1350,8+0,943(P)

    QSX=QDXQE=4000+10P

    P=-5350,8/9,05

    PE=-591,24

    9,05P=-5350,8

    10P-0,943P=-1350,8-4000QE=-1912,4

    QE=4000+10(-591,24)

    No es factible en este caso

    xito

    Qdx=-102,65+(2/3)P

    Qsx=5000-1P

    Demanda

    Tabla Demanda: camioneros

    TABLA 3: EXITO

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    17/19

    1

    Qsx P3197,35 50003659,35 5700

    5078,35 78505177,35 80005507,35 8500

    9991,71875 14983,4375

    -20000

    -15000

    -10000

    -5000

    0

    5000

    10000

    15000

    -15000 -10000 -5000 0 5000 10000

    Q

    P

    qdx:

    Qsx

    punto equilibrio

    Oferta

    Tabla Demanda: exito

    PUNTO DE EQUILIBRIO

    5000+102,64+(2/3)p

    5000-1P=-102,64+(2/3)P

    QE=21190,12

    5000+102,64=(2/3)p+1p

    QE=-102,64+(2/3)P

    PE=31939,15

    51102,64=5/3p

    QSX=QDX

    QE=-102,64+2/3 31939,15

    TABLA 3: EXITO

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    18/19

    18

    DESARROLLO CUARTO PUNTO

    Bien intangible: es aquel bien que no ocupa un lugar en el espacio, por tanto es unbien que no se puede tocar, sim embargo es un bien evaluable en dinero, comouna marca,las escrituras, un recibo, una pliza, una factura, un acta, etc.

    Servicio: es un conjunto de actividades que son propuestas por una empresa parabuscar satisfacer necesidades a sus clientes. Los servicios pueden ser como:Servicio de luz, agua, internet, entre otros

    Residuo: es lo que queda despus de un proceso de transformacin de unproducto, que puede ser reutilizable para la realizacin de otro proceso detransformacin.

    Desecho: es lo que queda de un proceso de transformacin, que de ningunamanera puede ser reutilizable.

    Recurso capital: todos los bienes que posee la empresa que son necesarios parallevar a cabo el proceso de transformacin de una empresa.

    Recurso capacidad tecnolgica: es un conjunto de conocimientos y habilidadesque le aportan al proceso de una manera positiva, logrando as un proceso conmuchos beneficios.

  • 7/30/2019 SOLUCIN DEL PARCIAL DEL PRIMER CORTE

    19/19

    19

    CONCLUSION

    Luego del desarrollo de este trabajo se puede decir que la economa va muy de lamano con la contadura pblica, ya que ciertos aspectos de la economa nospermite presentar estudios muy detallados respecto al comportamiento de laempresa en el mercado, luego de estos estudios se le facilita a la empresa tomardecisiones para obtener un mejor desenvolvimiento en el mercado. A dems lepermite a la empresa tener una mejor perspectiva de como actuar para enfrentarciertas dificultades que se presentan en el mercado, ya que se presentan tantasvariables que siempre estn afectando el comportamiento en el mercado.