SOLUCIONES EMPÍRICAS quimica.docx

4
SOLUCIONES EMPÍRICAS Cuando se mezclan componentes para formar una solución, la sustancia presente en mayorcantidad se llama disolvente; los otros componentes se llaman solutos. Por ejemplo, labebida gaseosa es una solución de bióxido de carbono, agentes colorantes y materiales quedan sabor (azúcar) en agua. El agua es el solvente y el bióxido de carbono, el azúcar y los agentes colorantes son lossolutos. En Vodka de 90º (45 por ciento de alcohol en agua) el agua puede considerarsecomo el solvente y el alcohol el soluto; en vodka de 100º (50 por ciento de alcohol),cualquier componente puede considerarse como solvente o soluto. En cualquier solución, el estado del disolvente es el estado de la solución. En nuestro ejemplo de la gaseosa tenemos una mezcla de un líquido (agua), un sólido(azúcar) y un gas (bioxido de carbono). Puesto que el agua es el solvente, la soluciónigualmente es un líquido. 1.3.3. SOLUCIONES VALORADAS. Los tres estados de la materia, sólido, líquido y gas, pueden combinarse de nueve formasdiferentes para formar mezclas binarias (dos componentes) puestos que todos los gases sonsolubles entre sí, el aire y todas las otras mezclas gaseosas se llaman propiamentesoluciones. Los sólidos y los líquidos, sin embargo, no se disuelven en los gases. En la evaporación y la sublimación, las moléculas del vapor de líquidos y sólidos forman soluciones con las moléculas del aire. Pero no se dice que tales sólidos y líquidos sean solubles en los gases. Muchas aleaciones son soluciones de sólidos en sólidos. El bronce, solución sólida, el cobre y cinc, es un buen

Transcript of SOLUCIONES EMPÍRICAS quimica.docx

Page 1: SOLUCIONES EMPÍRICAS quimica.docx

SOLUCIONES EMPÍRICAS

Cuando se mezclan componentes para formar una solución, la sustancia presente en mayorcantidad se llama disolvente; los otros componentes se llaman solutos. Por ejemplo, labebida gaseosa es una solución de bióxido de carbono, agentes colorantes y materiales quedan sabor (azúcar) en agua.

El agua es el solvente y el bióxido de carbono, el azúcar y los agentes colorantes son lossolutos. En Vodka de 90º (45 por ciento de alcohol en agua) el agua puede considerarsecomo el solvente y el alcohol el soluto; en vodka de 100º (50 por ciento de alcohol),cualquier componente puede considerarse como solvente o soluto.

En cualquier solución, el estado del disolvente es el estado de la solución.

En nuestro ejemplo de la gaseosa tenemos una mezcla de un líquido (agua), un sólido(azúcar) y un gas (bioxido de carbono). Puesto que el agua es el solvente, la soluciónigualmente es un líquido.

1.3.3. SOLUCIONES VALORADAS.

Los tres estados de la materia, sólido, líquido y gas, pueden combinarse de nueve formasdiferentes para formar mezclas binarias (dos componentes) puestos que todos los gases sonsolubles entre sí, el aire y todas las otras mezclas gaseosas se llaman propiamentesoluciones.

Los sólidos y los líquidos, sin embargo, no se disuelven en los gases. En la evaporación y la sublimación, las moléculas del vapor de líquidos y sólidos forman soluciones con las

moléculas del aire. Pero no se dice que tales sólidos y líquidos sean solubles en los

gases.

Muchas aleaciones son soluciones de sólidos en sólidos.

El bronce, solución sólida, el cobre y cinc, es un buen ejemplo.

El oro con la plata y el cobalto con el níquel son otras dos combinaciones de metales

que se

mezclan en cualquier proporción para formar soluciones sólidas. El ejemplo clásico de una solución de jun líquido en un sólido es el mercurio metálico en el oro o en la plata. Estas soluciones se llaman amalgamas y se usan extensivamente en trabajo dental para reparar las cavidades que deja la caries dental. 1.3.3 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS . PROBLEMAS GRUPO A 1. ¿qué hace que el proceso por el cual se disuelve la sal de mesa en agua difiera del

Page 2: SOLUCIONES EMPÍRICAS quimica.docx

proceso por el cual se disuelve el azúcar en agua? 2. Todos los siguientes compuestos son solubles en agua. En el proceso de disolución, ¿cuáles se parecerían a la disolución de NaCI, y cuáles al C12H22O11? a. glicerina CH2 OHOHCHOHCH2OH b. nitrato de potasio, KNO3 c. sulfato de magnesio, MgSO4 d. alcohol etílico, CH3CH2OH 3. Estimar la solubilidad del KCI (en gramos de KCI por 100g de H2O) a 20Oc Y A 80oC es enfriada a 20oC, ¿qué porcentaje (aproximado) del soluto se precipitará? 4. Calcular el número de moles y la masa del soluto que se requieren para preparar cada una de las cuatro soluciones siguientes: Volumen de Moles de Masa de Solución solución soluto soluto a. KCI 3.00 M 1.00 litro ---------- ------- b. NaCI 3.00 M 1.00 litro ---------- ------- c. NaCI 1.00 M 3.00 litros ---------- ------- d. NaCI 0.500M 500 ml ---------- ------- 5. Realizar los cálculos de dilución necesarios para proporcionar los datos abajo faltantes. Solución concentrada inicial Solución diluida final Volumen aproximado Molaridad Volumen Molaridad Volumen de agua añadida a. H2SO4 5.85M 400 ml 3.00 M----------------- b. H2SO4 5.85M--------3.00 M 400 ml --------- c HNO3 16.0M--------

Page 3: SOLUCIONES EMPÍRICAS quimica.docx

0.500 M 2.50 litros --------- d HNO3 16.0M 10.0 ml ---------- 1.00 litro --------------- 6. ¿ Cuál es la molaridad del ion hidróxido cuando los siguientes pares de soluciones se mezclan? Suponer que los volúmenes son aditivos.

a. 50.0 ml de KOH 2.00 M y 50.0 ml de KOH 4.00 Mb. 50.0 ml de Ba(OH)2 2.00 m Y 50.0 ml de aguac. 50.0 ml de KOH 2.00 M y 50.0 ml de Ba(OH)2 2.00 Md. 25.0 ml de KOH 2.00 M y 50.0 ml de Ba(OH)2 2.00 M

7 ¿Cuántos gramos de cobre metálico reaccionarán con 500 ml de ácido nítrico 2.00 M?

la ecuación balanceada es 3Cu(s) + 8HNO3(aq) --- 3Cu(NO3)2(aq) + 2NO(g)+4H2O8 ¿Qué volumen de óxido nítrico (CN) se produce en la reacción descrita en elproblema 7?

9. ¿Cuál es el punto de congelación de una solución acuosa que contiene 60.0 g de saca rosa, C12H22O11, por 250 g de agua? 10. Cuando se disuelven 16.0 g de un soluto en 500g de agua, el punto de congelación desciende 0.42Oc. ¿Cuál es el peso molecular del soluto?