SOLUCIONES INNOVADORAS PARA SERVICIOS BÁSICOS · rehabilitación de redes de agua El FOMIN...

12
SOLUCIONES INNOVADORAS PARA SERVICIOS BÁSICOS Fondo Multilateral de Inversiones Miembro del Grupo BID

Transcript of SOLUCIONES INNOVADORAS PARA SERVICIOS BÁSICOS · rehabilitación de redes de agua El FOMIN...

SOLUCIONES INNOVADORAS PARA SERVICIOS BÁSICOS

Fondo Multilateral de InversionesMiembro del Grupo BID

SERVICIOS BÁSICOS PARA LA ÚLTIMA MILLASi bien el crecimiento económico en Amé-rica Latina y el Caribe ha impulsado mejoras considerables en los niveles de vida, algu-nas comunidades aún carecen de acceso a agua y saneamiento, energía, educación y servicios de salud. Lograr avanzar esta “última milla” y proporcionar servicios bá-sicos a las poblaciones pobres y de bajos ingresos sigue siendo una prioridad clave del desarrollo.

Facilitar el acceso a estos servicios, que son fundamentales para mejorar los medios de vida y las oportunidades económicas, es un reto en sí mismo. Al mismo tiempo, asegurar la calidad, asequibilidad y sostenibilidad en la provisión de servicios supone una opor-tunidad para la innovación y una mayor inclusión social. El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca poner a prueba y escalar enfoques inno-vadores en la provisión y prestación de servicios básicos, a fin de lograr que las comunidades pobres y de bajos ingresos en América Latina y el Caribe tengan acce-so a ellos.

NUESTRO ENFOQUEEl FOMIN cuenta con veinte años de experien-cia apoyando a micro y pequeñas empresas que atienden a comunidades pobres y de bajos ingresos. Como laboratorio para el de-sarrollo, pilotamos nuevas ideas y toleramos un riesgo mayor, en busca de enfoques inno-vadores capaces de generar un impacto posi-tivo en las vidas de poblaciones vulnerables. Después de ponerlos a prueba, buscamos socios para escalar las intervenciones exitosas.

El enfoque del FOMIN para dar acceso a servi-cios básicos transitando la última milla consiste en poner a prueba modelos del sector privado, capaces de aportar eficiencia, innovación y sos-tenibilidad a los servicios prestados a poblacio-nes pobres y de bajos ingresos. Concretamen-te, los proyectos del FOMIN buscan innovacio-nes que reduzcan costes, amplíen canales de distribución, mejoren el desempeño de los proveedores de servicios, y creen oportu-nidades de empleo mientras se aumenta el acceso a servicios en comunidades pobres y de bajos ingresos.

Los proyectos del FOMIN se basan en alianzas multi-actor, que pueden involucrar a organis-mos públicos, empresas privadas, ONG, em-presas sociales y organizaciones comunitarias, entre otros. Este esfuerzo conjunto busca re-ducir las brechas de cobertura en servicios bá-sicos, ampliar la gama de proveedores de ser-vicios y adaptar los servicios a las necesidades específicas de personas pobres y vulnerables.

GENERANDO CONOCIMIENTOA través de proyectos piloto e investigación, el FOMIN quiere conocer de qué manera el sec-tor privado, con o sin ánimo de lucro, puede mejorar el acceso a servicios básicos para las poblaciones pobres y de bajos ingresos en América Latina y el Caribe. Buscamos modelos que ofrezcan servicios comercialmente viables y asequibles para las poblaciones vulnerables. También buscamos extraer lecciones apren-didas de proyectos exitosos, identificando los roles más eficaces que pueden desempeñar las comunidades, la sociedad civil, las autoridades locales y los gobiernos centrales.

Algunos de nuestros planteamientos son:

¿Cómo pueden ayudar las innovaciones tecnológicas a la provisión de servicios básicos para las poblaciones pobres?

¿Qué tipos de modelos de negocio le permiten al sector privado desarrollar y ofrecer servicios asequibles para consumidores de la última milla?

¿Cómo puede el sector público promover de manera eficaz la viabilidad, sostenibilidad y replicabilidad de modelos de prestación de servicios?

¿Qué roles pueden desempeñar las propias comunidades en la provisión de servicios básicos?

EnErgíACon el afán de aumentar el acceso entre los 40 millones de personas en la región ac-tualmente desconectadas de las redes de electricidad modernas, el FOMIN ha pilo-tado varios modelos para el suministro de sistemas de energía asequibles, fuera de red y renovables, a comunidades rurales remo-tas, incluyendo:

àSistemas solares domésticos que integran modelos de pago-por-servicio o tarifa pre-pago

àMicro-redes solares gestionadas por entidades comunitarias

àMini centrales hidroeléctricas operadas y mantenidas por pequeñas empresas locales

Proyecto Destacado: Luz en Casa

Con el objetivo de aumentar el acceso a energía para las comunidades aisladas en Cajamarca, Perú, el FOMIN se asoció con ACCIONA Microenergía para la iniciativa Luz en Casa, con la finalidad de propor-cionar electricidad fotovoltáica a 1.700 familias a través de un modelo innovador de pago-por-servicio, que cuenta con una compensación sostenible del fondo de electrificación rural.

à

Foto cortesía de ACCIONA Microenergía Perú

à

AgUA Y SAnEAMIEnTOMás de 100 millones de personas en la región aún no tienen acceso a servicios adecuados de saneamien-to. El FOMIN ha apoyado iniciativas para aumentar la cobertura de servicios de agua y saneamiento, inclu-yendo:

àAlternativas de créditos de agua para ayudar a las familias pobres a costear la conexión a redes

àPlataformas para el monitoreo de sistemas de agua mediante teléfonos celulares

àProductos financieros para la expansión o rehabilitación de redes de agua

El FOMIN también ha trabajado en el desarrollo de mercados de saneamiento de bajo coste, utilizando estrategias como:

àCampañas de mercadeo social para aumentar la demanda

àProgramas de fortalecimiento para proveedores locales de servicios asequibles

àProductos financieros diseñados con base en las necesidades de proveedores y familias

Proyecto Destacado: Cadena de Valor del Saneamiento

En colaboración con la ONG Water for People, esta iniciativa financiada por el FOMIN busca desarrollar soluciones de mercado para la provisión de agua y saneamiento en cinco comu-nidades rurales de Cochabamba, Bolivia. Apoyando a los empresarios locales a lo largo de la cadena de valor y ofreciendo productos de microcrédito a consumidores, se logra-rá que más de 2.000 familias tengan acceso a agua, que más de 14.000 familias mejoren la calidad de sus servicios de agua, y que al menos 250 familias obtengan servicios me-jorados de saneamiento.

Foto cortesía de itdUPM

à

SALUdLos esfuerzos del FOMIN para aumentar el acceso a servicios de salud de bue-na calidad para los más de 125 millones de hogares en la región sin cobertura adecuada incluyen:

àPaquetes de salud preventivos ofrecidos por instituciones micro-financieras en colaboración con los sistemas públicos de salud

àPlanes de salud de pre-pago para familias pobres y de bajos ingresos

àNuevas tecnologías para comunidades remotas, como servicios de tele- medicina o soluciones fuera de red para cuidados pre-natales

Proyecto Destacado: Apalancando Microfinanzas para Ofrecer Servicios de Salud

El FOMIN ha colaborado con Global Partnerships para ofrecer servicios accesibles de salud a 75.000 mujeres de bajos ingresos y sus familias en Ecuador, Haití, Honduras y Nicaragua. El proyecto presenta modelos de negocio integrados que trabajan con instituciones micro-financieras y miembros de cooperativas para ofrecer servicios de salud y educación en comunidades de bajos ingresos.

Foto cortesía de Global Partnerships

à

gESTIÓn dE rESIdUOS Actualmente, el cincuenta por ciento de los residuos de la región no se gestionan adecuadamente. El FOMIN está poniendo a prueba modelos de gestión de residuos que incluyen:

àCampañas de sensibilización y educación

àMapeo de rutas de recogida para maximizar la eficiencia

àCapacitación y educación a las comunidades sobre soluciones que transforman residuos en energía

àMejoras en infraestructuras

àCreación de pequeñas empresas a lo largo de las cadenas de valor extendidas de reciclaje y residuos

Proyecto Destacado: Programa de Residuos Sostenibles

El FOMIN se ha asociado con el Instituto Tecnológico de Massachusetts, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la ONG local BlueEnergy para implementar sistemas de gestión de residuos en la Región Autónoma del Atlántico Sur en Nicaragua. La iniciativa promoverá el aumento del turismo y el negocio sostenible, la disminución de la degrada-ción ambiental y de riesgos de salud pública, y el establecimiento de empresas de abono y reciclaje.

à Proyecto Destacado: Acelerando Empresas de Servicios Básicos

El FOMIN ha apoyado recientemente a empresas comercialmente viables cuyo objetivo es tener un impacto social sig-nificativo. Nuestro Programa Acelerador de

Empresas concede subvenciones y asis-tencia técnica directamente a empresas del sector privado, para mejorar su capa-cidad de recibir inversiones y así poder escalar sus operaciones a través de futu-ros préstamos.

nUEVAS FrOnTErASDebido a nuestro enfoque en modelos de negocio sostenibles, el FOMIN está buscan-do expandir las áreas de prestación de servi-cios básicos a nuevos espacios, tales como seguridad ciudadana, vivienda, tecnologías de la información y la comunicación, y bo-nos de impacto social.

RESULTADOSDesde su creación en 2010, el Equipo de Servicios Básicos del FOMIN ha diseñado e imple-mentado una cartera de 25 proyectos en 17 países, aportando más de US$ 22 millones en recursos del FOMIN, apalancando más de US$ 18 millones en contribuciones de contra-partida y logrando US$ 20 millones adicionales de otras instituciones de co-financiación.

Paraguay

Chile

México

Guatemala

Honduras

Haití

Ecuador

Perú

Argentina

Surinam

El Salvador

Panamá

Brasil

Costa Rica

Colombia

Nicaragua

Bolivia

Energía

Desarrollo Infantil

Agua y Saneamiento

Salud

Gestión de Residuos

Alianzas Público-Privadas

SECTORà

ALIANzASAGUALIMPIA

Asociación Nacional Pro Nutrición Infantil

ACCIONA Microenergía Perú

Building Partnerships for Development

Canadian Cooperation Society for Inter-national Development

Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano

Développement des Activités de Santé en Haïti

ENOVA

Fundación Carulla

Fundación Ecuatoriana de Tecnología Apropiada

Fundación Moisés Bertoni

Fundación Pro Vivienda Social

Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral

Global Partnerships

Grupo Desarrollo Humano Vital

Instituto Brasileiro de Administração Municipal

Municipalidad de Tequila

PSI/PASMO Guatemala

Quetsol

Sociedad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Santiago de Chile

Stichting Fonds Ontwikkeling Binnenland

Swisscontact

United Cities and Local Governments

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Ver de Verdad

Water for People Bolivia

FONDO MULTILATERAL DE INVERSIONES1300 New York Avenue, N.W., Washington, D.C. 20577

www.fomin.org

www.twitter.com/fominbid

www.facebook.com/fominbid

[email protected]

Fondo Multilateral de InversionesMiembro del Grupo BID