Son Las Relaciones Bioticas

9
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA TINGO MARIA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Curso: Ecología General Docente: M.Sc. Monzón Coello, Julio Alumno: Terrones Murga, Renzo Emanuel Tema: Relaciones Bióticas de la Plantas Lugar: Bosque Reservado de la UNAS Tingo María - Perú Junio, 2016

description

Relaciones interespecíficas entre dos especies diferentes. Práctica

Transcript of Son Las Relaciones Bioticas

Page 1: Son Las Relaciones Bioticas

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVATINGO MARIA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Curso: Ecología General

Docente: M.Sc. Monzón Coello, Julio

Alumno: Terrones Murga, Renzo Emanuel

Tema: Relaciones Bióticas de la Plantas

Lugar: Bosque Reservado de la UNAS

Tingo María - Perú

Junio, 2016

Page 2: Son Las Relaciones Bioticas

I. INTRODUCCIÓN

Un organismo en la naturaleza no se encuentra de manera aislada, la

organización biológica permite estudiar los organismos en diferentes niveles con

un enfoque ecológico, de esta manera se intenta comprender como estos se

desarrollan en el ambiente y las relaciones bióticas que desempeñan en un

determinado lugar. Las relaciones intraespecíficas (al nivel de población) e

interespecíficas (al nivel de comunidad). Estas relaciones son de fundamental

interés para entender la ecología poblacional y de comunidad, este conocimiento

sobre el tema ayudara a todo profesional que incursione en disciplinas de

biología aplicada, como silvicultura, agronomía (la ciencia de los cultivos) y

gestión de la vida silvestre, puedan administrar poblaciones de importancia

económica; por ejemplo, bosques, campos de cultivo, animales de caza o peces.

Y las relaciones en conjunto de las poblaciones mencionadas como un sistema

nos ayudara a comprender como estos tienen implicancia en las formaciones de

vida acuática y terrestre que conocemos.

Objetivos: Observar cuales son las relaciones bióticas interespecíficas existentes

del Bosque Reservado de la UNAS.

Page 3: Son Las Relaciones Bioticas

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. La ciencia de la Ecología

SOLOMON et al. (2013), manifiestan que la ecología como ciencia,

son la relaciones que presentan los organismos con su ambiente el cual es una

red de estructura compleja llamada ecosistema. Los ecólogos plantean hipótesis

para explicar fenómenos como la distribución y abundancia de la vida, los

papeles ecológicos de especies específicas, las interacciones entre especies en

comunidades y la importancia de los ecosistemas en al mantenimiento de la

salud de la biosfera. Luego, prueban tales hipótesis.

2.2. La Ecología de poblaciones

PURVES et al. (2001), indican que “Los individuos de una especie

dentro de un área dada constituyen una población. En cualquier momento dado,

un organismo individual ocupa sólo un punto en el espacio, y es de una edad y

tamaño particular. Los miembros de una población, sin embargo, se distribuyen

en el espacio, y que difieren en edad y tamaño. La distribución de las edades de

los individuos en una población y la forma en que esos individuos se distribuyen

sobre el medio ambiente describen la estructura de la población”.

2.3. La Ecología de comunidades

Según CURTIS et al. (2008), dan a entender que la comunidad la

conforma un grupo de poblaciones de diversas especies que se relacionan de

manera integrada en una gran red articula, la cual enmarca la distribución que

ocupan en un determinado espacio y tiempo. Estas funciones que cumplen los

organismos con la el ambiente abiótico y la interacciones que ocurren entre ellos

Page 4: Son Las Relaciones Bioticas

son los que modelan las diferentes formas de vida que denominamos

ecosistemas (acuáticos y terrestres).

2.4. Relaciones bióticas

Emmel (1975), Los organismos interaccionan con factores físicos y

biológicos en ecosistemas acuáticos como terrestres. Estas interacciones, a

largo plazo, se traducen en cambios ecológicos y evolutivos. Las relaciones

bióticas son de dos tipos A) intraespecíficas, son relaciones entre poblaciones

de la misma especie (las relaciones son: competencia, canibalismos, colonia,

sociedad, territorialidad) y B) relaciones interespecíficas, estas ocurren entre

poblaciones de diferentes especies.

ODUM (2006), Las relaciones bióticas interespecíficas entre dos

especies se muestran mediante la siguiente tabla:

Tabla 1.

Especies1

Especies2 Naturaleza general de la Interaccion

0 0 Ninguna poblacion afecta a la otra

Nota: 0 Indica que no hay interacción signif icativa; + indica crecimiento, spervivencia o algún otro atributo de lapoblación que experimenta beneficios (término positivo que suma a la ecuación de crecimiento); - indica inhibicióndel crecimiento de población o de algún otro atributo (término negativo que se suma a la ecuación de crecimiento).

La interaccióm es favorable paraambas y es obligatoria

Mutualismo + +

+ -Depredación (incluyendovegetalismo)

La población 1, el depredador,generalmente es mayor que lapoblacion 2, la presaLa interacción es favorable paraambas, pero no es obligatoria

Protocooperación + +

La población 1, el comensal, sebeneficia mientras que la poblacion 2,el hospedero, no se afecta

Comensalismo + 0

La población 1, el parásito, general-mente es menor que la población 2,el hospedero

Parasitismo + -

Competencia del tipo deuso de recursos

- -

Inhibición directa de cada especie porla otraInhibición directa cuando los recurosescaseanInhibición directa de la poblacion 1,poblacion 2 no se afecta

- 0Amensalismo

Análisis de interacciones entre las poblacionales de dos especies

Tipo de interacciónNeutralismoCompetencia del tipo deinterferencia directa

- -

Page 5: Son Las Relaciones Bioticas

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Zona de estudio

Bosque Reservado de la UNAS (BRUNAS) se encuentra ubicado en

la ciudad de Tingo María (es una ciudad del centro-norte del Perú, capital

del distrito de Rupa-Rupa y de la provincia de Leoncio Prado, en el departamento

de Huánuco).

3.2 Materiales

Cuaderno de apuntes, Matriz de datos de relaciones interespecíficas

de plantas ver en (Resultados).

3.3 Metodología

En la zona de estudio a escoger mediante el método de muestreo

preferencial se estudió una vegetación arbórea (ver anexo fig. 2), en la cual se

delimito un área de 25x2 m paralela a la pendiente. Esta área se sección en 5x2

m para los 5 grupos de alumnos del curso de Ecología general. Luego se

determina en cada unidad de muestreo los tipos de relaciones interespecíficas

para proceder a llenar la matriz. Para alguna observación de importancia se

anota en cuaderno para ser analizado con la bibliografía respectiva.

Page 6: Son Las Relaciones Bioticas

IV. RESULTADOS

Tabla. 2

Tipo derelaciónbiótica

Especies Observación

Especie 1 Especie 2Mutualismo Hongo (+) alga (+) Simbiosis

hormiga (+) planta (+) Simbiosis de defensaHongo (+) planta (+) Simbiosis

bacteria (+) planta (+) simbiosishormiga (+) áfido (+) simbiosis

Comensalismo liquen (+) planta (0) Sustratomusgo (+) planta (0) Sustratoaraña (+) planta (0) SustratoHongo (+) hoja (0) Sustrato

orquídea (+) planta (0) SustratoCompetencia liana (-) planta (-) Recurso (luz)

planta (-) planta (-) Recurso (luz)planta (-) planta (-) Recurso (nutrientes)planta (-) planta (-) Recurso (suelo)

hormiga (-) insecto (-) Recuso (hoja)Depredación hormiga (+) planta (-) Alimento(hojas)

araña (+) insecto (-) Carnívororoedor (+) polluelo (-) Carnívoro

serpiente (+) roedor (-) Carnívoromurciélago (+) insecto (-) Insectívoro

Parasitismo enredadera (+) planta (-) Absorción de nutrientesaraña (+) hoja (-) Absorción de nutrientesoruga (+) hoja (-) Absorción de nutrientes

nematodo (+) planta (-) Absorción de nutrientespulgón (+) planta (-) Absorción de nutrientes

Page 7: Son Las Relaciones Bioticas

V. DISCUSIÓN

Las relaciones bióticas interespecíficas observadas en el BRUNAS

son muy diversas, debido a que la vegetación arbórea es heterogénea (amplia

diversidad biológica). En la cual se dan un sin número de interacciones

interespecíficas, los resultados obtenidos en campo se encuentran dentro de la

tabla 1 (Análisis de interacciones entre las poblaciones de dos especies) descrita

por ODUM y BARRET (2006). Desde mi punto vista lo descrito por ODUM Y

BARRET (2006) es una manera didáctica para que el lector tenga los

fundamentos básicos de las relaciones interespecíficas. En la naturaleza nada

funciona aislado, mediante mi observación en el BRUNAS todos los organismos

que habitan en un determinado lugar conforman una RED MUTUALISTA la cual

se encuentra en constante cambio.

VI. CONCLUSIONES

Se llegó a observar todas las relaciones interespecíficas

presentes en el formato de apuntes de datos (estructurada por el docente).

Las relaciones bióticas interespecíficas entre organismos se dieron en

diferentes capas de la vegetación arbórea (suelo, sotobosque, dosel,

emergente).

Page 8: Son Las Relaciones Bioticas

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CURTIS, BARNES, SCHNEK, MASSARINI, 2008. Curtis Biología; Interacciones

en las comunidades. Ilustrado por Bolaños; Aráoz; Behrens.-7ma ed.

Buenos Aires: Médica Panamericana. 1160 p.

EMMEL. 1982. Ecología y biología de poblaciones. Interamericana. México.

ODUM y BARRET, 2006. Fundamentos de Ecología. Trad. por Teresa Aguilar.

5ªed. Internacional Thomson. 585 p.

Purves, Sadava, Oriam, Heller. 2001. Life. The Science of Biology.-7ma ed.

Panamericana. México. Palgrave Macmillan. 1100 p.

Solomon, Berg y Martin. 2013. Biología, Novena edición. trad por García

Hernández, Velázquez, Romo, Campos, México, D.F. Cengage Learnig.

12242 p.

Page 9: Son Las Relaciones Bioticas