¿Son los mercados financieros cada vez más vulnerables?

1
¿Son losmercadosfinancieros cadavezmásvulnerables? para contestarconvienepoder analizar lasdistintasfuentes de riesgo entiempo En primer lugarparecequerentabilidad delos activos hasufridoenlos últimosaños mayor volatilidad respectonormahistórica fuera ciertoresultaríasignificativo dado quevolatilidadrepresentamagnituddelos cambiosdecotización deunactivoentiempo Enacciones puedellegar superar 20%% anualmente esdecirunaaccióndevalor inicial 100puedesituarse largo deunañoenvalor80valor 120 En concreto índiceVixdevolatilidad sobre S&P 500derentavariable de EEUUesconsideradoreferencia. Suaumentoes menudo sinónimo dedeterioro deactividad económica agravación deriesgo sistémico Se situóenmínimos de10%%en 20042006 cuandocrecimiento económicoerafirme pero alcanzó80%% durante quiebradeLehmanBrothers en2008 Dehecho seconsidera que losriesgos sondébilescuandoesta volatilidad esinferior15%% Este año haoscilado pordebajopor encima de20%%. Enestesentidomuchos observadores puedensorprenderse Entrelos años2000 2011 periodo consideradodealtaincertidumbre los mercadoshanmostradounavolatilidad cercana promedio largoplazo. Porejemplo eníndiceMSCIEAFE querepresenta lasacciones depaíses desarrollados fueradeEEUUfuede 19%% unnivelsimilar observado los últimos40años1971-2011 LOSANÁLISIS DECFA RODNEYSULLIVAN JOS?MaSERRANO-PUBUL Director depublicacionesfinancieras deCFA Institute miembro deCFASpain quierarecientevolatilidad resulta extraordinaria Aunque enlos últimos tresañosvolatilidad anualizada haya sidocercana22%%en acciones deelevadacapitalización de EEUUentre19261971fuedel 25%%. Portanto aunque volatilidad actual essindudamásalta que mayoríadenosotros puede recordar yatieneprecedentes Enconclusión losmercadosson hoydíatan arriesgados como fueronenpasado. Además volatilidad essolouna delasmedidas delriesgo También hayqueprestar atención liquidez disponible nivelde sobre todolos periodosderápida caídadelascotizaciones enotoño del año2008 durantecrisis financiera mundial en mayo de2010 en llamado flashcrash cuandoíndiceDowJonesIndustrial cayócerca de9%%mayorcaídaenunmismo díadel índicepararecuperarse en cuestión deminutos Dehecho los estudioshandemostrado que los mercados sonahoramássensibles noticias inesperadas eventos negativos siendosusceptibles decaídas repentinas. Ahorabien ¿por quéhaaumentado vulnerabilidad? Losestudios sugieren variosfactores En primer lugar losfondos cotizadosETF han crecido enlosúltimosaños susactivos yasumaban másdeunbillónde dólares finales de2010 Más significativo aún losETF representan aproximadamente untercio del total de valoresnegociados Actúanen gran medida mediantecestasdevalores compra ventasimultáneade numerosas acciones deuníndice determinado Enconsecuencia las acciones decestadelíndicetienden variar conmismosigno largode unajornadabursátilconlasnoticias eventosinesperados -unaumento decorrelaciónindeseable-. ¿Quéotras razones hay detrás del aumento devulnerabilidad delos mercados? Otroposibleelemento es mayor usodelos índicescomo benchmarks dereferenciaengestiónactivaque haaumentado significativamentedesde1995 Ello provoca que negociaciónseconcentre en lasacciones los valores subyacentes correspondientes talesíndices. Otraposiblefuentedevulnerabilidad Los mercados sonahora más sensibles noticias inesperadas eventos negativos siendo susceptibles de caídas repentinas esaumentodelasestrategiasde inversión cuantitativapues todasse gestionan sobre basedeseñales similares puedencontribuir las caídas repentinas enlascotizaciones. Porúltimo estácomportamiento humano Comoanimales sociales ciertos comportamientos cognitivosemocionalesnosllevancometer erroresdejuicio menudo confiamos ennuestra capacidadde gestionar riesgodeunainversión que nosconduce trampa decreer que futuroesprevisible cuandoes incierto. Cualesquieraque seanlos factores queexplican aumentodevulnerabilidaddelos mercados resultadoesunadisminución significativa decapacidaddelos inversores paradiversificar riesgo Toda inversión indexadanoresulta ahora másarriesgada Ello afectagestióndecarteras porque una mayor volatilidad tantodel mercadocomo específica deunacompañía limita eficacia del principiode diversificación supone unadificultad adicional paraconstruir cartera entodos losestilos ya seadeacciones de pequeñacapitalización gran capitalización crecimiento valor Así pues losinversores han demejorar sus procesosdeinversión incorporando esteimpactoensusmodelos de riesgoasignacióndeactivos Ahorainversor quequiera mantener mismonivelderiesgonecesita entre otras cosas aumentar significativamente número deacciones ensu cartera.

description

Los inversores han de mejorar sus procesos de inversión, incorporando este impacto en sus modelos de riesgo y asignación de activos.

Transcript of ¿Son los mercados financieros cada vez más vulnerables?

Page 1: ¿Son los mercados financieros cada vez más vulnerables?

¿Sonlosmercadosfinancieroscadavezmásvulnerables?

para

contestarconvienepoderanalizar lasdistintasfuentesderiesgoen el tiempo .

Enprimer lugar , pareceque la

rentabilidad delosactivoshasufridoenlosúltimosañosmayorvolatilidadrespecto a la normahistórica . Si fueraciertoresultaríasignificativo ,

dadoque la volatilidadrepresenta la

magnituddeloscambiosde la cotizacióndeunactivoen el tiempo . Enaccionespuedellegar a superar el 20%%

anualmente,

esdecir,

unaaccióndevalorinicial100puedesituarse a lo largodeunañoenvalor80 o valor120 .

Enconcreto

,

el índiceVixdevolatilidadsobreS&P500derentavariabledeEEUUesconsiderado la referencia.Suaumentoes

,

a menudo,

sinónimodedeteriorodeactividadeconómica o

agravación deriesgosistémico . Sesituóenmínimosde10%%en20042006

,

cuando el crecimientoeconómicoerafirme

, peroalcanzóel 80%%

durante la quiebradeLehmanBrothersen2008 . Dehecho

,

seconsideraquelosriesgossondébilescuandoestavolatilidadesinferior a 15%% . Esteañohaosciladopordebajo

y porencimade20%%.

Enestesentido,

muchosobservadores puedensorprenderse . Entrelosaños2000

y

2011, periodo

consideradodealtaincertidumbre,

losmercadoshanmostradounavolatilidadcercana al promedio a largoplazo.Porejemplo ,

enel índiceMSCIEAFE,

querepresenta lasaccionesdepaísesdesarrollados fueradeEEUU

,

fuede19%%

,

unnivelsimilar al observado losúltimos40años

(

1971-2011)

. Nisi

LOSANÁLISISDECFA

RODNEYSULLIVAN/

JOS?MaSERRANO-PUBULDirectordepublicacionesfinancierasdeCFAInstitute

/

miembro deCFASpain

quiera la recientevolatilidad resultaextraordinariaAunqueenlosúltimostresaños la volatilidadanualizada hayasidocercana al 22%%enacciones deelevadacapitalización deEEUUentre1926

y

1971fuedel25%%.

Portanto,

y aunque la volatilidadactualessinduda la másaltaque la

mayoríadenosotrospuederecordar,

yatieneprecedentes . Enconclusión,

losmercadossonhoydíatanarriesgadoscomo lo fueronen el pasado.

Además,

la volatilidadessolounadelasmedidas delriesgo . Tambiénhayqueprestaratención a la liquidezdisponible ,

el niveldeapalancamiento

y

sobretodolosperiodosderápidacaídadelascotizaciones

;

enotoñodelaño2008

,

durante la crisisfinanciera mundial

,y

enmayode2010,

enel llamado flashcrash

,

cuando el

índiceDowJonesIndustrialcayócercade9%%

,

la mayorcaídaenunmismodíadelíndice

, pararecuperarse encuestióndeminutos . Dehecho

,

losestudioshandemostradoquelosmercadossonahoramássensibles a

noticiasinesperadas o eventosnegativos

,

siendosusceptibles decaídasrepentinas.

Ahorabien¿porquéhaaumentadola vulnerabilidad? Losestudiossugierenvariosfactores .

Enprimer lugar ,

losfondoscotizados(

ETF)

hancrecido enlosúltimosaños

y

susactivosyasumabanmásdeunbillóndedólares a finalesde2010 . Mássignificativo aún

,

losETFrepresentanaproximadamenteunterciodeltotaldevaloresnegociados . Actúanengranmedidamediantecestasdevalores o

compray

ventasimultáneadenumerosas accionesdeuníndicedeterminado . Enconsecuencia

,

lasaccionesde la cesta o delíndicetienden a

variarcon el mismosigno a largodeunajornadabursátilconlasnoticiaso eventosinesperados -unaumentode la correlaciónindeseable-.

¿Quéotrasrazoneshaydetrásdelaumentode la vulnerabilidad delosmercados?Otroposibleelementoesel mayorusodelosíndicescomobenchmarksdereferenciaen la

gestiónactiva, quehaaumentado

significativamentedesde1995 . Elloprovocaque la negociaciónseconcentreenlasacciones o losvaloressubyacentescorrespondientes a talesíndices.Otraposiblefuentedevulnerabilidad

Losmercadossonahoramássensiblesa noticias

inesperadas o

eventos

negativos ,

siendo

susceptibles decaídas

repentinas

"

es el aumentodelasestrategiasdeinversióncuantitativa

, puestodassegestionan sobre la basedeseñalessimilares

y puedencontribuir a lascaídasrepentinasenlascotizaciones.Porúltimo

,

está el comportamientohumano . Comoanimales sociales

,

ciertoscomportamientos cognitivosy

emocionalesnosllevan a cometererroresdejuicio . A menudoconfiamos ennuestracapacidaddegestionar el riesgodeunainversión

,

lo quenosconduce a la trampadecreerqueel futuroesprevisible ,

cuandoesincierto.

Cualesquieraqueseanlosfactoresqueexplican el aumentode la

vulnerabilidaddelosmercados,

el

resultadoesunadisminución significativade la capacidaddelos inversoresparadiversificar el riesgo . Todainversión

,

indexada o no,

resultaahoramásarriesgada . Elloafecta a la

gestióndecarteras, porqueunamayor

volatilidad,

tantodelmercadocomoespecíficadeunacompañía ,

limita la

eficaciadelprincipiodediversificación

,y suponeunadificultad

adicionalparaconstruir la cartera,

entodoslosestilos

, yaseadeaccionesdepequeñacapitalización , grancapitalización

,

crecimiento o valor . Asípues ,

los inversoreshandemejorarsusprocesosdeinversión

, incorporandoesteimpactoensusmodelosderiesgo

yasignacióndeactivos . Ahora el

inversorquequieramantener el

mismonivelderiesgonecesita,

entreotrascosas

,

aumentarsignificativamente el númerodeaccionesensucartera.

Nº y fecha de publicación : 120719 - 19/07/2012Difusión : 31326Periodicidad : DiarioCincodia_120719_16_35.pdfVPB : 5120€Web Site: http://www.cincodias.com

Página : 16Tamaño : 75 %487 cm2

1 / 1

CFA