Sonata Op2 No 1

7
7/27/2019 Sonata Op2 No 1 http://slidepdf.com/reader/full/sonata-op2-no-1 1/7

Transcript of Sonata Op2 No 1

Page 1: Sonata Op2 No 1

7/27/2019 Sonata Op2 No 1

http://slidepdf.com/reader/full/sonata-op2-no-1 1/7

Page 2: Sonata Op2 No 1

7/27/2019 Sonata Op2 No 1

http://slidepdf.com/reader/full/sonata-op2-no-1 2/7

LasecciónBiniciaenelcompás21utilizandounmotivoderivadode“x”eninversióndurantelosprimerosseiscompasesquesesitúanene

áreadelVdelab,dandoalIensegundainversióneneltercertiempodelcompásuncarácterdeapoyatura,deestaformasedeterminal

tonalidadenlabmayorabandonandolaposibilidaddefamenor(b 1). Enloscompasessiguientessepresentanvariascadencias,laprimer

enelc.26peroenprimerainversión,yesaquídondeseconsolidarealmentelatonalidad,enelcompássiguienteapareceIenfundamenta

perolalíneamelódicaesinestable,lamismopasaenloscompás32porloquenohayunacadenciaclara.Enelcompás33sedaunagra

articulacióndebidoaloscambiosrítmicos,armónicosymelódicosquefinalmenteresuelvenenunacadenciaautenticaclaraenelcompás4 (b2).

EstastresideasdeBsedandemaneracontinuaapesardeserdiferentesentresí.Juntasdesarrollanuncrecimientoprogresivo:laprime

idea establece latonalidad queparecía dudosa a pesar de nopresentaruna cadencia, la segundaconfirma la tonalidad y crea unalíne melódicaquetienesuclímaxdetensiónenlaterceridea,introduciendoalavezunaarmoníamasrica.

Finalmente,unnuevotema(b 3)conuncarácterconclusivocreaunacodadesección,utilizandounritmoderivadodelmotivo“ y”(q .eqq

paracerrarlaexposiciónyquefinalmentepresentaunacordedesobre-tónica(c.47)queresuelvealIgrado.

Page 3: Sonata Op2 No 1

7/27/2019 Sonata Op2 No 1

http://slidepdf.com/reader/full/sonata-op2-no-1 3/7

Desarrollo

Laprimeraseccióndeldesarrollo(D1)iniciaconeltemadelaexposiciónenlabmayor,yutilizalosmotivosqueloformanparacrearlalíne

melódicahastaelcompás53,dondeelacordedisminuidosobremib pareceterminarconlatonalidaddelabalavezquesemuevehaciaun

nuevatonalidad(sibmenor),sinqueelmovimientomelódicosedetenga. Este acorde muestra algo muy peculiar, al eliminar l

accióndelbemolenelmi,elacordepodríaquedarcom

un VII (sol-sib-reb) convirtiéndose el mi natural en un

nota de paso y dando la posibilidad de continuar e

desarrolloenlabmayor;massinembargo,tambiénsed

laposibilidad deque elacordefuncione como VII def

mayor (mi-sol-sib-re), que en la tonalidad de sib meno

tendríalafuncióndeV delV.Lasiguientearticulacións daráusandolasegundaposibilidaddeesteacorde.

Delcompás54alamitaddel62sepresentalasecuenci

armónica:II–V–I6ensib,estaserepitedosveces:de

compás62al69enDomenorydeloscompases69a7

en mib mayor. Estas tres articulaciones forman l

segundasección(D2)deldesarrolloenlaquehace usod

elementosya presentados, véasepor ejemplo,elcompá 67dondeutilizaparalavozinteriordeacompañamient

unavariantedelmotivox(b1.2) paraelbajoydeb1(b1’’’

paraelacompañamiento.

Page 4: Sonata Op2 No 1

7/27/2019 Sonata Op2 No 1

http://slidepdf.com/reader/full/sonata-op2-no-1 4/7

Enlamitaddelcompás73aparecemi b comodominante

inicia unasección conmodulaciónpor quintasque acab

enacabaenmiben elcompás79 ycierralasecciónend

mayor en el compás 81. Esta sección de una gra

individualidadmotívicayarmónica(D3).

Unacuartaseccióndedesarrollo(D4)apareceenfameno

con un pedal en su dominante que se extiende hasta l retransición, manteniendo la misma figura de

acompañamientodelavozinterior.Enelcompás81apareceunnuevomotivo(c)derivadod

x invertido, que se genera mediante un proceso d

mutaciónqueiniciaenelcompás68.Utilizandolanotade cuartotiempodelcompás68ylaprimeradelquelesigu

crea una célula decarácter propio que a través detrec

compases(79-81)vamutandohastacreaelmotivoc,com elemento nuevo adquierela habilidad de desarrollarse

asíescomosegeneranc2yc3.

Alapardeesteprocesoyapartirdelmismogeneradors

construyeun bajotendrásimilitudconel queaparecee

laparteBdelaexposición(b2,c.33)(figura2).

Duranteestosdosprocesosaparecenvariascadenciasperoningunamuestrareposo,sinohastalareexposición.Finalmentetodosedetien

súbitamenteenelcompás93cuandoquedalanotadosonandoenpianissimoparaempezarlaretransiciónquellevaráalareexposición.Duranteeldesarrolloaparecenvariascadenciaperoningunamuestraalgúnreposo,sinohastalareexposición.

Figura2

Page 5: Sonata Op2 No 1

7/27/2019 Sonata Op2 No 1

http://slidepdf.com/reader/full/sonata-op2-no-1 5/7

Laretransiciónesuntantoambiguadesdeelpuntodevistaarmónico,peroenunanálisisgeneralsemuestracomoestácreadaapartirdeu

soloacordecomosemuestraacontinuación(figura3):

Reexposición+Coda

Lareexposiciónaparecedemanerausual,enlatonalidaddelaobrahastaelcompás141dondeiniciaelprocesoculminantequeacabaene

compás146.Unacodadeseiscompasescierraelprimermovimientodelasonata.

Figura3

Page 6: Sonata Op2 No 1

7/27/2019 Sonata Op2 No 1

http://slidepdf.com/reader/full/sonata-op2-no-1 6/7

Page 7: Sonata Op2 No 1

7/27/2019 Sonata Op2 No 1

http://slidepdf.com/reader/full/sonata-op2-no-1 7/7

Lasiguientefiguramuestralaspartesysusseccionesconelnúmerodecompasesdelprimermovimientodelasonata: