Sonorama

24
Entrevista con Geogy de The Mills Lo que vives, lo que sientes, lo que escuchas Edición Sonorama estuvo en concierto Conoce lo que piensan nuestros músicos

description

Revistero virtual de música

Transcript of Sonorama

Page 1: Sonorama

Entrevista con Geogy de The Mills

Lo que vives

, lo que s

ientes, lo que e

scuchas

Edición

Sonorama estuvo en concierto

Conoce lo que piensan nuestros

músicos

Page 2: Sonorama

P6,7

P8, 9

P10, 11

Que es la música para:- Mario Muñoz - Dr. Krapula- Hector Buitrago - Aterciopelados- Jorge luis abello “Geogy” The mills- Luis f. charry- the hall effect

Arte en la calle:- Vamos más allá de caminar en las calles de Bogotá. Homenaje a los músicos que interpretan su arte en la calle

- Conoce a fonfo los artistas que se presentaron en el festval de música más importante que se llevo a cabo el 5 y 7 de abril. Sonorama estuvo ahí para contarlo

con

Festival EstereoPicnic:

Page 3: Sonorama

P12, 13

P14 - 21

P22, 23

Entrevista a Geogy- Tuvimos un momento con el guitarrista de una de las bandas mas reconocidas en el país, The mills. Geogy nos regalo de su tiempo y compartio una clase de efectos especiales

- Te queremos enseñar todo acerca de estos asombrosos instrumentos y el como elloshan logrado cambiar la vida de personas que se convirtieron en importantes artistas

- ¡Sonorama te mantiene informado de los próximos conciertos para que no te quedes sin plan!

con PIANO,GUITARRA, BATERIA Y SAXOFÓN

próximos conciertos

tenido

Page 4: Sonorama

Somos

Lo que vives, lo que sientes, lo que escuchas

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

MARIA CAMILA LAVERDE S.

EDITOR DE CONTENIDO

NATALIA HERNANDEZ D.

Page 5: Sonorama
Page 6: Sonorama

Que la música para

Que la música para

Mario Muñoz “Doctor Krapula”: la música es el canal que utilizamos para hablar de lo que pasa en el mundo, no discutir o tomar posición es como vivir en una capsula aislado del mundo y no expresarlo es simplemente una falta de compromiso.

Hector Buitrago “Aterciopelados”: La música es mi máxima expresión a través de las letras que componen muestras canciones proyectamos sentimientos sobre el país y sobre su realidad.

es es

Page 7: Sonorama

Que la música para

Que la música para

Jorge Luis AbelloGeogy “The Mills”: Para mí la música es la inspiración de mi vida, lo que me hace como persona, es lo que demuestra en mis letras y que nunca he podido expresar.

Luis Fernando Charry “ Productor y guitarrista”: La música mi vida, mi pasión y motivación. Desde muy niño siempre existió esa clase de conexión con ella y eso es lo que me ha llevado a recorrer este camino.

Page 8: Sonorama

calle

en laArteEL ARTE URBANO EN LA MUSICA

El arte urbano siempre ha sido sinónimo de pro-vocación, lucha anti-sistema, crítica social e inconformismo, muy pocos son los artistas que se limitan a hacer que los muros donde plasman sus obras sean símplemente más bonitos y buscan dar personalidad a cada fachada o pared que sellan con sus brochas y sprays.

Esta naturaleza rebelde del arte urbano y esa capacidad de contar una historia con sólo una imagen ha sido aprovechada desde siempre por creadores y publicistas para dar ese toque urbano e inconformista a sus trabajos y así llegar mejor a determinado público.

En la música, el arte urbano creció ligado del Hip Hop, los primeros grafiteros bombardeaban las paredes a ritmo de rimas y sonidos raperos.Pero conforme la música ha ido evolucionando, otros estilos han ido haciendose hueco entre los llama-dos a ser "representantes anti-sistema", el Rap-core que daría paso al Nu-Metal, el Rock alter-nativo o el Punk son algunos de los estilos elegi-dos por las masas mas reivindicativas de la sociedad. Por ello, muchos grupos eligen el arte urbano en sus portadas para así potenciar su presencia entre determinado público, para pro-vocar, o símplemente para estar "a la moda" y ser más guays que nadie utilizando arte urbano en su disco.

Page 9: Sonorama
Page 10: Sonorama

Festival

ESTEREO PICNIC

Una experiencia más allá de la música y 25.000 personas fueron testigos.

Page 11: Sonorama

Los 28.000 metros cuadrados del Parque222 sobre la Autopista Norte de Bogotá se convirtieron en una verdadera contracultura al escepticismo nacional. Un lugar en donde la convivencia ciudadana,el respeto y la buena onda no fueron slogans de papel sino una segunda naturaleza,abrumadora, que se respiraba en el aire y se multiplicaba en la mirada de las personas.

Durante estos últimos años Estéreo Picnic se ha venido levantando como una república independiente sobre cimientos sólidos. Y con dedicación, con obstinación, con visión, poco a poco, ha pasado de ser el sueño improbable de sus creadores a la realidad cultural de toda una generación.Un espacio alternativo dentro de la ciudad pero inmerso en la naturaleza, una barra infinita en donde poder brindarcon los amigos viendo esa banda favorita que jamás imaginaron ver en este país, una fiesta fuera de control absolutamente profesional, un territorio exótico para volvera dejarse sorprender por la música y la humanidad.

Este año,como lo prometimos,se contaron muchas historias dentro de nuestra historia. Entre las dos tarimas simultaneas hubo tantas postales inolvidables que jamás acabaríamos de escribir nuestras impresiones a su reverso. De todos modos, ¿vieron a Bernard Sumner subir al escenario sobre el final del set de The Killers para tocar junto a ellos “Shadowplay” de Joy Division?, ¿ o el atardecer perfecto entrando por las montañas hasta el escenario Estéreo en la tarde del domingo?, ¿la lluvia de champaña durante el fiestón de Steve Aoki?,¿o la gente coreando canciones de Foals, Two Door Cinema Club y Vetusta Morla más alto que los cantantes de las mismas bandas?,¿tal vez participaron en la ronda de abrazos que propuso Rubén Albarrán a la audiencia durante su concierto con Café Tacvba?

Page 12: Sonorama

GeogyTHE MILLS

Page 13: Sonorama

Entrevista a Geogy

Por Camila Laverde y Natalia Hernandez

¿Cómo nació la banda?

¿ En qué momento dejaron de ser la bandita de covers y convirtieron a The Mills en una banda con verdadera proyección?

¿ En algún momento la banda a sentido que está traicionando su esencia por ceder a la necesidad de ser rentable?

¿De qué año estamos hablando?

Bueno, yo soy el cuñado de Bako el vocal-ista de la banda y a él le gustaba la manera en la que interpretaba la guitarra, así empezamos a cantar puros covers de U2, de Stereophonics, de Coldplay, de Los Beatles. Éramos completamente fogateros, pero eso sí, fogateros finos. Y también éramos muy fans de The Hall Effect.. Íbamos a verlos a todos los conciertos. A ellos les preguntábamos cada cosa que no entendíamos y todo lo que hacían nos parecía increíble.

Empezamos a tocar en diferentes bares de la ciudad, hasta pasamos por 4 personas y un perro como público, inclusive el dueño de uno de los pubs en los que tocamos nos dijo que no teníamos talento para este cuento pero luego llego la luz “jajaja” a Tato Cepeda de Radioactiva le gusto nuestro primer single y lo puso a sonar en la emisora, también en Radiónica, al inte-rior de la banda dijimos: “Hay que hacer algo para diferenciarnos de las otras bandas”. Y encontramos que cantar en español y sumarle teclados sí podía darle un sonido propio a The Mills.

Jamás. Porque nosotros nunca hemos hecho música pensando en una marca que no sea la nuestra, no estamos acomodando nuestras canciones para que funcionen para un tercero. El proyecto The Mills es 100% honesto. Lo que pasa es que desde su nacimiento fue pensado en términos de producto. Desde el inicio queríamos que le llegara y le gustara a la mayor cantidad de gente posible

2005, 2006. Ni siquiera sabíamos que existían los ensayaderos. No entendíamos absolutamente nada de este mundo. Nos conseguíamos unos amplificadores y una batería prestados y nos juntábamos a tocar en mi oficina. Ensayábamos las únicas tres canciones que teníamos. Éramos muy prin-cipiantes. Con el tiempo empezamos a hacer nuestras propias composiciones. Entre ellas, Before I Go to Sleep. Se las tocábamos a la familia y a los amigos, y a ellos les parecía que no eran tan malas. Así empezamos

Sonorama tuvo la oportunidad estar muy cerca y entrevistar a el guitarrista de una de las bandas más importantes de nuestro país, THE MILLS. Conocimos a fondo la historia de esta banda de Rock colombiano que promete mucho más reconocimiento internacional.

Page 14: Sonorama

Piano

Su nombre original fue PIANO FORTE en atención a sus matices, de las palabras italianas

piano (suave) forte (fuerte). Actualmente en sus dos variantes, piano de cola y piano vertical,

es el instrumento musical más corriente en los tiempos modernos. Desciende del antiguo clavi-

cordio, al que reemplazó hacia el año de 1800.

La invención del sistema de percusión se atribuye a Cristofori de Padua, fabricante de clavicor-

dios para el duque de Toscana, y data de 1711 aproximadamente. Después aparecieron los

primeros pianos en Francia y Alemania. Donde se desarrolló esta industria con rapidez.

Francia aportó algunas mejoras. El primer piano que apareció en Inglaterra fue uno construido

en Roma por el monje inglés Wood. Poco después en los pianos ingleses se introdujeron nota-

bles mejoras. El primer piano

americano fue construido en

Filadelfia en 1775.

El piano, principal instrumento

de teclado, en la actualidad, es

también el instrumento que

cuenta con mayor repertorio de

partituras para orquesta, ya

que han escrito música para él

casi todos los compositores.

Por su mecanismo pulsador el

piano pertenece a los instru-

mentos musicales de percusión;

por el modo de producir el

sonido

Page 15: Sonorama

lci lcostaA

Su infancia la vivió en el municipio de Soledad en Atlántico. Luego se trasladó a Barranquilla, donde estudió piano y luego empezó a trabajar como pianista en varias orquestas locales. Su carrera como solista arranca en 1965 cuando graba su primer sencillo Odio gitano, composición de Cristóbal Sanjuán. Años más tarde tiene la oportunidad de grabar a dúo con el ecuatoriano Julio Jaramillo varias can-ciones entre las cuales tenemos otra ver-sión de Odio gitano y Dos rosas. Él hizo varias giras al exterior, en las cuales visitó países como México, Venezuela, Perú y Ecuador, donde es recordado con gratitud por grabar con Julio Jaramillo. Él contaba que en Ecuador en las cantinas hay rockolas y en cada una hay al menos cinco de sus éxitos.

El resto de su carrera la vivió reeditando sus éxitos y gra-bando temas nuevos. En 1978 fue uno de los que envió condolencias al pueblo ecuatoriano cuando falleció Julio Jaramillo. Su hijo Checo es un importante cantante de música tropical.Algunos de sus éxitos son Traicionera de Jaime R. Echavarria, El contragolpe de Miguel Valladares, Si hoy fuera ayer de Edmundo Arias, La cárcel de Sing Sing de Bienvenido Brens, El último beso (Last Kiss) de Wayne Cochran y su mayor hit: La copa rota de Benito de Jesús.

Page 16: Sonorama

GuitarraConcebida en 1931, la guitarra eléctrica surgió de una necesidad de los músicos de jazz, tratando de amplificar su sonido. Desde entonces, se ha convertido en un instru-mento musical de cuerdas, capaz de una multitud de sonidos y estilos. Sirve como un componente importante en el desarrollo del rock and roll y de otros géneros de la música.

Los primeros músicos en adoptar este sistema para tocar fueron guitarristas de operetas y Jazz, quienes

previamente no contaban con los medios para que su instrumento se escuchara dentro de las orques-tas. Leo Fender diseñó la primera guitarra eléc-trica sólida con mástil desmontable y pocas piezas, para que los intérpretes no tuvieran problemas al tener que cambiar piezas del instrumento gastadas o rotas por el uso. Era el nacimiento de la Fender Telecaster, primera de muchas guitarras eléctricas de cuerpo sólido.

La guitarra eléctrica fue inventada en Estados Unidos a mediados del siglo XX, consecuencia de la aparición del amplificador en el año del 1920. A partir de ese momento fueron muchos los instrumentos que sufri-eron alteraciones en su diseño acústico tradicional e incorporaron algún tipo de sistema eléctrico. La guitarra fue uno de los primeros en adaptarse y, a pesar de que varias marcas innovaron en esa direc-ción en poco tiempo, la manufactura de la primera guitarra eléctrica se le puede atribuir a la marca Rickenbacker. muchas guitarras eléctricas de cuerpo sólido.

Page 17: Sonorama

Panagaris OrianthiPanagaris demostró talento desde su temprana niñez, aprendió a tocar piano a los tres años, la guitarra acústica a los seis años, comenzó a dominar la guitarra eléctrica cuando tenía once años y dejó la escuela a los 15 para centrarse en escribir canciones y tocar.Se ha desempeñado en diferentes bandas desde los 14 años alrededor de Adelaide, Francia e Inglaterra y su programa de asistencia de primera fue para Steve Vai, cuando tenía 15 años.

Orianthi firmó con Geffen Records, y vive actualmente en Los Angeles-USA. Orianthi ha tocado con Prince, ha ido a conciertos y giras con Alice Cooper, ha estado en gira con Steve Vai e hizo un videoclip Highly Strung, hizo un video clip para Panasonic de alta definición, tiene una canción en la película Bratz, ha compartido escenario con Carlos Santana, ha acompañado a Eric Clapton en el Crossroads Guitar Festival, apareció en la sección de negocios del New York Times en la promoción de productos ecológicos para guitarras acústicas.1 5 y fue elegida por Michael Jacksonpara la gira "This Is It".

Orianthi tuvo la oportunidad de conocer y tocar con Carlos Santana cuando tenía 18 años en su ciudad natal. El hermano de Carlos Santana organizó un pequeño sound check entre Orianthi y el propio Carlos después de escuchar algo de su música. Aquella pequeña jam se convierte en una invitación a unirse a él, en el escenario donde Orianthi toca durante aproximadamente 35 minutos e incluso tuvo un solo frente a su público. Orianthi pasa a formar parte de un prestigioso grupo de guitarristas tales como Eddie Van Halen, Steve Vai, Santana, Tony Macalpine, Richie Kotzen, Richie Sambora, Irene Ketidi, Steve Stevens, Jennifer Batten y Larry Carlton.

@orianthi

Page 18: Sonorama

La batería es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado para muchas agrupaciones musicales, el origen de la batería radica en la unión, en 1890, de unos cuantos instrumentos: los tambores y los timbales, que surgen de África y China; los platillos, que derivan de Turquía y también de China; y

elbombo, de Europa.

En el siglo XIX los músicos román-ticos comenzaron a utilizar baterías cada vez más grandes, que fueron utilizados a principios del siglo XX, en el cakewalk y otros estilos esta-dounidenses precursores del jazz.

Antes de que todos los instrumentos fueran unidos y mientras su unión no era popular, eran tocados por varias personas (entre 2 y 4), cada una de las cuales se encargaba de alguno de los instrumentos de per-cusión. Pero las pérdidas durante la Primera Guerra Mundial afectaron a la alta burguesía, que solía contar con pequeñas orquestas privadas, y se vieron obligados a reducir el número de músicos, y en muchos casos éstos, sobre todo los percusionistas, aprendieron a tocar varios instrumentos a la vez.Con la invención del pedal de bombo (primero, de madera; después, de acero), en 1910, por parte de Wil-helm F. Ludwig, se permitió que casi toda la percusión pudiera ser tocada por un solo músico.

Bateria

HISTORIA

Page 19: Sonorama

Travis barkerBlink 182

Travis Landon Barker (14 de noviembre de 1975, Fontana, California) es un baterista de punk rock esta-dounidense, actualmente miembro de blink-182. Fue el baterísta de The Transplants y Expensive Taste. También fue miembro de grupos como Feeble, The Suicide Machines, The Aquabats, Box Car Racer y +44. Empezó a tocar la batería a la edad de 4 años y estudió música con un profesor de Jazz. Travis ha tenido influencias de la música punk, metal, jazz y hip-hop.

Travis tuvo su primer set de batería a los tres años. Con cinco años se apuntó a clases de bat-ería, donde fue alumno de un profesor de jazz que le ayudó a descubrir muchos géneros musicales pese a su corta edad. Después de su graduación en el instituto, en 1993tocó en grupos como Feeble (con quien grabó un EP), Suicide Machines y The Aquabats, con quienes cosechó más éxito hasta ese momento.

Lejos de la música Travis destaca en el apartado de los negocios. En 1999 fundó Famous Stars and Straps (FAMOUSSAS), una compañía de ropa skate y street. En 2004 también fundó LaSalle Records, sello discográfico que pertenece a Atlantic Records.Con LaSalle grabó, por ejemplo, los dos últimos discos de Broken imen. Travis también está invo-lucrado en el negocio de la comida ya que acaba de abrir un restaurante de comida Mexicana en California.

Travis además es uno de los pocos baterístas que pertenece a la casa de platillos para batería Zild-jian.

@travisbarker

Page 20: Sonorama

El Saxofón fue inventado

alrededor de 1840 por

Antoine-Joseph Sax

(1814-1894), apodado

Adolph Sax, nacido en

Dinant (Bélgica); factor de

instrumentos, como su

padre, presenta su muevo

instrumento al público por

primera vez en agosto de

1841 (Saxofón Bajo),

formando parte de la segunda exposición del Museo

de la Industria de Bruselas. El 3 de febrero de 1844,

Sax en persona interviene en la audición de la prim-

era obra instrumental con saxofón; se trata de una

transcripción que Berlioz hizo de su "Hymno Sacro",

y que se interpretó en la sala Herz de París. A Ber-

lioz, coetáneo y defensor de Sax, se le deben frases

como: "El sonido de saxofón es tan dulce como un

ángel". "El saxofón con respecto al clarinete -afirma

Sax- es el Niágara del sonido". Pero hubo que

esperar hasta el 21 de marzo de 1846 para patentar

definitivamente el saxofón, en París.

A partir de 1845 el saxofón pasa a formar parte de las

bandas de música militares de Francia, con lo cual

comienza un largo e importante camino que se pro-

longa hasta hasta hoy, extendido desde hace ya años

a las Bandas Sinfónicas, donde desempeña un

extraordinario papel.

Es también utilizado magistralmente como

vehículo sonoro desde 1850, para expre-

sar la atmósfera fascinante y exótica del

Jazz, primero en América, y después hacia

los años 20 del siglo XX en Europa. Sin

embargo, no es frecuente encontrar al

saxofón formando parte integrante de la

Orquesta Sinfónica, a pesar de que

autores como: Thomas, Massenet, Bizet,

Meyerbeer, Ravel, Prokofief, Milhaud,

Strauss y Gershwin entre otros lo

emplearan en algunas de sus obras. Su

desarrollo también se ha visto afectado

por la falta de continuidad de su uso en

Orquestas Sinfónicas y por un estancami-

ento en el progresivo proceso de aumento

de empleo del instrumento por los com-

positores así como en la popularización

del saxofón entre el público. El problema

principal se reduce, a la falta de ver-

daderos especialistas de saxofón. Un sax-

ofón tocado de forma erronea es con-

traproducente al aumento de su prestigio

y popularidad. Las intervenciones del

saxofón en la Orquesta sinfónica deberían

de ser confiadas a saxofonistas de calidad,

y no a clarinetistas que por muy buenos

que sean, no dejan de ser clarinetistas.

SAXOFÓN

Page 21: Sonorama

LESTER WILLIS YOUNG

Criado en New Orleáns, su padre, músico profesional organiza con sus hijos (Lester, Irma y Lee) y unos sobrinos, una orquesta familiar, a la que denominó "Billy Young Band". Recorre con la orquesta los Estados del Sur en varios espectáculos ambulantes y Lester toca en ella la batería, pero en su seno aprende a tocar tambien el violín, la trompeta y el saxo alto.

En 1928 deja a su familia para unirse a los "Bostonians" de Art Bronson con los que empezó a familiarizarse con el saxo tenor. Va de banda en banda en un período absoluta-mente inestable y se aficiona, al contrario que la gran mayoría, que prefiere a Coleman Hawk-ins, a escuchar al saxofonista blanco, Frankie Trumbauer. Éste ejercerá en Lester Young, una enorme influencia y será responsable importante del sonido y del estilo futuro de Lester.

Page 22: Sonorama

PRÓXIMOSConciertos

¿QUIEN DIJO QUE NO HABÍA PLAN?

Sonorama te siempre esta presente en los mejores conciertos que se realizan en la ciudad y queremos que tú también hagas parte de ellos.

Andrés CalamaroLa Cita: Salitre MágicoFecha: Sábado 8 de JunioUna de las máximas leyendas del rock argentino, regresa a nuestro país para deleitar a su fiel legión de seguidores, quienes lo esperan con ansia, y donde el también llamado “Salmón” del rock hispano presentará su nuevo disco de estudio.

La Cita: Teatro MetroPolFecha: Sábado 8 de JunioBajofondo es una agrupación musical de tango electrónico formada por músicos uruguayos y argentinos. Sus integrantes son: Gustavo Santaola-lla Juan Campodónico, Luciano Supervielle, Verónica Loza, Martin Ferres, Javier Casalla y Gabriel Casacuberta

Page 23: Sonorama
Page 24: Sonorama

Lo que vives, lo que sientes, lo que escuchas