Sopa de Letras Respel

2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DEFINICIONES RESPEL Elaboró: German Sarmiento J R I X H I C B A S I L E A D O V K N U D A W F E G K S F D P S A A I H C L S G P V P T I P R A E H G E N E R A D O R X X M J S F Y B D S J B I Z U J H U A Y W R C E Y O A B E V G A V P A W Y I S D X M M L Z H Y A S M C P I A C I N O B U B M D A B S G T D R A E E U E A R Z M Q O S Y I V B X R S M S P F K K K F Q N M R A S O A I O X A U H D P V F G Z U N G W E A A P R O V E C H A M I E N T O C L W M X P B C M T T E W E K I R E M E D I A C I Ó N J U B Y A I J X S R W A Ó T S U C R O X M A E Q F V Y D N E E O P E V W N R X L N V P K N T D F I F H H K N P K E C L A F J O N A S E T N E I B M A O I E T F S L E P G I Q L A R G E T N I N O I T S E G O P V U P U J N L I C E N C I A A M B I E N T A L S N L T Y M A Y Z X N B U V V O I P O C A S G R Q P C O O H L X A I T E Q O T N E I M A T A R T S Z T R C M A N E J O I N T E G R A L S Z G F R S W Y 1. Acción tendiente a reunir productos desechados o descartados por el consumidor al final de su vida útil y que están sujetos a planes de gestión de devolución de productos posconsumo, en un lugar acondicionado para tal fin, de manera segura y ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección y posterior manejo integral. [ACOPIO] 2. Convenio que firmó Colombia referente al movimiento transforenterizo de RESPEL. [BASILEA] 3. Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final. [ALMACENAMIENTO] 4. Es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos o desechos peligrosos, por medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración. [APROVECHAMIENTO] 5. Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente. [DISPOSICIÓNFINAL] 6. Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de estos residuos. [GENERADOR] 7. Es el instituto encargado del levantamiento y manejo de la información científica y técnica sobre los RESPEL. [IDEAM] 8. El titular autorizado para realizar las actividades de almacenamiento, aprovechamiento y/o valorización (incluida la recuperación, el reciclado o la regeneración), el tratamiento y/o la disposición final de residuos o desechos peligrosos. [RECEPTOR] 9. Entes corporativos de carácter público, encargados por la ley de administrar, dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible. [CAR] 10. Las instalaciones que se dediquen al aprovechamiento o disposión final de RESPEL, estan obligados a tramitarla y obtenerla. [LICENCIAAMBIENTAL] 11. Conjunto de medidas a las que se someten los sitios contaminados para reducir o eliminar los contaminantes hasta un nivel seguro para la salud y el ambiente o prevenir su dispersión en el ambiente sin modificarlos. [REMEDIACIÓN] 12. Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. [RESPEL] 13. Epidemia que asoló al Viejo Continente y que redujo la población considerablemente. Conocida como la Peste [BUBONICA]

description

sopa

Transcript of Sopa de Letras Respel

Page 1: Sopa de Letras Respel

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJEDEFINICIONES RESPEL

Elaboró: German Sarmiento

J R I X H I C B A S I L E A D O V K N U D A W F E

G K S F D P S A A I H C L S G P V P T I P R A E H

G E N E R A D O R X X M J S F Y B D S J B I Z U J

H U A Y W R C E Y O A B E V G A V P A W Y I S D X

M M L Z H Y A S M C P I A C I N O B U B M D A B S

G T D R A E E U E A R Z M Q O S Y I V B X R S M S

P F K K K F Q N M R A S O A I O X A U H D P V F G

Z U N G W E A A P R O V E C H A M I E N T O C L W

M X P B C M T T E W E K I R E M E D I A C I Ó N J

U B Y A I J X S R W A Ó T S U C R O X M A E Q F V

Y D N E E O P E V W N R X L N V P K N T D F I F H

H K N P K E C L A F J O N A S E T N E I B M A O I

E T F S L E P G I Q L A R G E T N I N O I T S E G

O P V U P U J N L I C E N C I A A M B I E N T A L

S N L T Y M A Y Z X N B U V V O I P O C A S G R Q

P C O O H L X A I T E Q O T N E I M A T A R T S Z

T R C M A N E J O I N T E G R A L S Z G F R S W Y

1. Acción tendiente a reunir productos desechados o descartados por el consumidor al final de su vida útil y que están sujetos a planes de gestión de devolución de productos posconsumo, en un lugar acondicionadopara tal fin, de manera segura y ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección y posterior manejo integral. [ACOPIO] 2. Convenio que firmó Colombia referente al movimiento transforenterizo de RESPEL. [BASILEA] 3. Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final.[ALMACENAMIENTO] 4. Es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos o desechos peligrosos, por medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración.[APROVECHAMIENTO] 5. Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos peligrosos, en especial los no aprovechables, en lugares especialmente seleccionados, diseñados y debidamente autorizados, para evitar la contaminacióny los daños o riesgos a la salud humana y al ambiente. [DISPOSICIÓNFINAL] 6. Cualquier persona cuya actividad produzca residuos o desechos peligrosos. Si la persona es desconocida será la persona que está en posesión de estos residuos. [GENERADOR] 7. Es el instituto encargado del levantamiento y manejo de la información científica y técnica sobre los RESPEL. [IDEAM] 8. El titular autorizado para realizar las actividades de almacenamiento, aprovechamiento y/o valorización (incluida la recuperación, el reciclado o la regeneración), el tratamiento y/o la disposición final de residuos odesechos peligrosos. [RECEPTOR] 9. Entes corporativos de carácter público, encargados por la ley de administrar, dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible.[CAR] 10. Las instalaciones que se dediquen al aprovechamiento o disposión final de RESPEL, estan obligados a tramitarla y obtenerla. [LICENCIAAMBIENTAL] 11. Conjunto de medidas a las que se someten los sitios contaminados para reducir o eliminar los contaminantes hasta un nivel seguro para la salud y el ambiente o prevenir su dispersión en el ambiente sinmodificarlos. [REMEDIACIÓN] 12. Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. [RESPEL]

13. Epidemia que asoló al Viejo Continente y que redujo la población considerablemente. Conocida como la Peste [BUBONICA]

Page 2: Sopa de Letras Respel

14. Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud humana y/o al ambiente. [RIESGO] 15. Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante los cuales se modifican las características de los residuos o desechos peligrosos, teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos,para incrementar sus posibilidades de aprovechamiento y/o valorización o para minimizar los riesgos para la salud humana y el ambiente. [TRATAMIENTO] 16. Derecho que hace referencia el articulo 79 de la CPN y que debemos gozar todos. [AMBIENTESANO] 17. Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política, normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo desde laprevención de la generación hasta la disposición final de los residuos o desechos peligrosos, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a lasnecesidades y circunstancias de cada localidad o región. [GESTIONINTEGRAL]

18. Es la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de prevención, reducción y separación en la fuente, acopio, almacenamiento, transporte, aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/odisposición final, importación y exportación de residuos o desechos peligrosos, individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para proteger la salud humana y el ambiente contra los efectos nocivostemporales y/o permanentes que puedan derivarse de tales residuos o desechos. [MANEJOINTEGRAL]