SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA...

28
Octubre 2010 1 CONTENIDO DL B - 14022 - 1998 Cubierta: Juan Carlos García. Edita: Editorial Teosófica SCooCL. para la Sociedad Teosófica Española. Presidente de la Sección: Clarisa Elósegui La Sociedad Teosófica Española sólo es responsable de las comunicaciones oficiales que aparecen en esta revista. Las opiniones de los autores son de su propia responsabilidad. SOPHIA Nº 257 OCTUBRE 2010 EDITORIAL CURIOSIDADES MUSICALES Y OTRAS .......................................................................... 3 DESDE LA ATALAYA, Radha Burnier El mayor obstáculo en el Sendero ........................................................................................... 5 La mente abierta ...................................................................................................................... 6 Aprendamos a prestar atención ............................................................................................... 8 EL NACIMIENTO DE LA NUEVA ERA, Carlos Cardoso Aveline ........................................... 9 Una actitud constructiva ....................................................................................................... 10 Desafío ético ......................................................................................................................... 12 LA TEOSOFÍA APLICADA A LA VIDA COTIDIANA Resumen del grupo de debate, María Alida Rodrigues ......................................................... 14 EL PRINCIPO, NO LA PERSONA John Algeo ............................................................................................................................ 16 GURÚS PUBLICITARIOS Y MAESTROS VERDADEROS N. Sri Ram ............................................................................................................................ 17 LIBERARSE DEL EGO PARA TENER LIBERTAD, PAZ Y DICHA S. Ramu ................................................................................................................................. 20 ACTIVIDADES ........................................................................................................................ 26 NOTICIARIO ............................................................................................................................ 28 OBITUARIO ............................................................................................................................. 28

Transcript of SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA...

Page 1: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

Octubre 2010 1

CONTENIDO DL B - 14022 - 1998

Cubierta: Juan Carlos García.Edita: Editorial Teosófica SCooCL. para la Sociedad Teosófica Española.Presidente de la Sección: Clarisa ElóseguiLa Sociedad Teosófica Española sólo es responsable de las comunicaciones oficiales queaparecen en esta revista.Las opiniones de los autores son de su propia responsabilidad.

SOPHIANº 257 OCTUBRE 2010

EDITORIALCURIOSIDADES MUSICALES Y OTRAS ..........................................................................3

DESDE LA ATALAYA, Radha BurnierEl mayor obstáculo en el Sendero ...........................................................................................5La mente abierta ......................................................................................................................6Aprendamos a prestar atención ...............................................................................................8

EL NACIMIENTO DE LA NUEVA ERA, Carlos Cardoso Aveline ...........................................9Una actitud constructiva .......................................................................................................10Desafío ético .........................................................................................................................12

LA TEOSOFÍA APLICADA A LA VIDA COTIDIANAResumen del grupo de debate, María Alida Rodrigues .........................................................14

EL PRINCIPO, NO LA PERSONAJohn Algeo ............................................................................................................................16

GURÚS PUBLICITARIOS Y MAESTROS VERDADEROSN. Sri Ram ............................................................................................................................17

LIBERARSE DEL EGO PARA TENER LIBERTAD, PAZ Y DICHAS. Ramu .................................................................................................................................20

ACTIVIDADES ........................................................................................................................26NOTICIARIO ............................................................................................................................28OBITUARIO .............................................................................................................................28

Page 2: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

2 Sophia nº 257

RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA

SECRETARIA GENERALc/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa(Barcelona) Tel. 935379658,e-mails: [email protected]@sociedadteosofica.eswebsite: http://sociedadteosofica.es

HOJA DE SUSCRIPCION A SOPHIA PARA 2010Enviar a: Editorial Teosofica, Apartado de correos 105 - 08197 - Valldoreix. Tf. 93-6746886e-mail: [email protected] website: http://usuaris.tinet.cat/jgarNombre y apellidos: ......................................................................................................................................Dirección: ......................................................................................................................................................Localidad: ............................................................................................. Código postal ..............................Provincia. .............................................................................................. Tf. ..................................................

Modalidades de pago: (mandar copia del ingreso por correo o email a la editorial)Transferencia a c/c. Editorial Teosófica enCAIXA CATALUNYA nº: 2013 0052 79 0201527517;Contra reembolso (sólo para España)

Precio de la suscripción: España: 18 Euros. Europa: 24 EurosOtros países: 31 Euros

ALICANTE [email protected]. Marqués de Molins, 25 bajo, 03004 AlicanteARJUNA [email protected]. Torrent de l’Olla, 218-220, 2º,3ª,08012 BarcelonaBHAKTI [email protected]. Joaquim Costa, 46 - 08222 Terrassa.Barcelona. Tf.935379658 - 937881349BILBAOc. Hurtado de Amézaga, 27, 3º, Dpto 3, EdificioSanreza 48008 Bilbao.CERES [email protected]. Hernán Cortes, nº 32 bajo, 10004 CáceresApartado de Correos, 808 - 10080 CáceresTf. 660551229HESPERIA [email protected]. Mayor, l, 2º, 20ª-28013 Madrid Tf. 912938466JINARAJADASA [email protected]. Cádiz, 20 pasaje bajo, 46006 Valencia.Apartado postal 4014 - 46080. Valencia.Tf. 676897177-963283251MOLLERUSSA [email protected]. Saturno,15, 2º 3ª-25003-Lleida Tf. 973273149NARAYANA [email protected]. Entaran Kalea, 10, 3º dcha.20730-Azpeitia. Guipuzkoa. Tf. 669095648RAKOCZY [email protected]

www.ramarakoczy.orgORDEN TEOSOFICA DE SERVICIO:www.otshispania.orgRios Rosas, 25, 1º D - 28003 MadridSHAKTI-PAT [email protected]. Marina Baixa, 4 - Entlo 1ª B, Edificio Coblanca,31-La Cala 03502-Benidorm, Alicante.Tf. 965857661 - 608358353VIVEKA [email protected]. Narcís Monturiol 20-22 Entlo 1ª08191 Rubí. Barcelona. Tf. 936993543-696120283GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS“DHARMA” [email protected]. Andrés Juliá, 7, bajo - 46008 Valencia. Tf.655287774GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS“LA RIOJA” [email protected]. de Colón, 57 - 26003 LogroñoGRUPO DE ESTUDIOS “MARIO ROSO DELUNA” [email protected] c. Tetuan, 6, 2º 3ª46600 Alzira, Valencia. Tf. 667637064.GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS “ZANONI”[email protected] c. Angel Fernández, 24 -10004 Cáceres

SEDE INTERNACIONALThe Theosophical Society Adyar,Chennai 600.020, India.website: http://www.ts-adyar.orgTPH Adyar: http://www.adyarbooks.comhttp://www.ts-adyar.org/[email protected]

Page 3: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

Octubre 2010 3

EDITORIAL

CURIOSIDADES MUSICALES Y OTRAS

Aunque como abstemios no seamos partidarios de lacomercialización de los produc-

tos vinícolas alcohólicos a la población,no podemos por menos que comentar enesta nota editorial una curiosa secuen-cia, y esto aunque pudiera parecer fuerade lugar en este contexto..

Si bien puede pensarse que es unautopía, y probablemente lo es, siemprehemos creído que este hermoso y agra-dable fruto procedente de la vid, un día,muy lejano todavía, inmersa ya la hu-manidad en una sexta o quizás en unaséptima raza o alguna de sus subrazas,traspasados los límites de la cuarta y laquinta, su industrialización, sería sóloutilizada como fruto o derivada comomosto. A pequeña escala es cierto queya se comercializa así para deleite de al-gunos, pero creemos que este productomuy bien puede alcanzar un status quomás propio para los seres encarnados enaquellas futuras razas nuestras que ven-drán.

Toda esta digresión viene a cuentopor haber leído en una publicación el co-mentario sobre la actuación de los due-ños de unos viñedos en Catalunya. Ig-

noramos si esta experiencia se está lle-vando a cabo en algún otro lugar. El he-cho es que estos viticultores han intro-ducido en sus viñas un nuevo método anuestro entender espectacular, para elrendimiento y mejor conservación de laplantación.

Para eso, llevan invertidos diez mi-llones de euros —una cifra realmentesorprendente— desde hace varios años,introduciéndose en lo que se llama “elmundo de la genódica.” Este método setrata por lo visto de emitir secuenciasmusicales sonoras conocidas comoproteodies, en sus viñedos para “tratarde reducir las enfermedades que afec-tan a la madera de las vides, principal-mente la yesca y la eutipa.

Estas enfermedades, aunque a vecesno provocan la muerte de la vid afecta-da, reducen la capacidad productiva dela misma y la planta acaba envejecien-do prematuramente. Estos viñedos de losque hablamos tienen colocados unosemisores que emiten con una determi-nada frecuencia una música melodiosaque protege y defiende a las vides redu-ciendo sus enfermedades.

Estos viticultores también están tra-

Page 4: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

4 Sophia nº 257

tando de utilizar murciélagos contra laplaga de la polilla del racimo, evitandoasí el uso de insecticidas. Para ello secolocaron nidos para facilitar su repro-ducción en la finca.

Si hemos de ser sinceros hemos in-troducido esta noticia en nuestra publi-cación porque nos parece altamente su-gestiva y muy de acuerdo con nuestrosconocimientos teosóficos sobre lareceptividad y la capacidad de respues-ta de todo lo creado hacia todas las co-sas y hacia todos los seres que compo-nen este multifacético universo nuestrosurgido de la unidad primordial de laVida Una.

Es verdad que otras veces hemoshablado y hemos mencionado la cues-tión de la sensitividad del reino vegetalpara con los seres humanos. Sin embar-go, con el ejemplo de lo que se está ha-ciendo en estos viñedos vemos que estacapacidad de respuesta de las plantasalcanza un nivel superlativo. Si las ce-

pas son capaces de vibrar y responder aunas emisiones musicales —que es desuponer que no serán de rock and roll,— ¿cómo no va a estremecernos el ima-ginar esta respuesta del reino vegetal sipensamos por un solo instante en cuáldebería ser el nivel y el valor de nuestracapacidad humana receptiva y de res-puesta ante las cosas y los seres y que, obien no valoramos u obviamos incons-cientemente —y no siempreatinadamente y con justicia— porque noles prestamos la debida atención?

El sentido del oído como receptorde los tonos auditivos que nos alcanzandebería ayudarnos a coadyuvar franca-mente con ese mundo de lo intemporal,de lo espiritual. Puede que no sea tanimposible si nos dedicamos a estar aler-ta de una manera plenamente conscien-te.

C.B.

Encontramos algo cuando lo perdemos. Conservamos algo cuando lo dejamosir. Nos convertimos en algo nuevo cuando dejamos de ser algo viejo. Esa pareceser la base del misterio. No conozco más ahora de lo que nunca supe sobre elaspecto lejano de la muerte como el último abandono de todo, pero ahora sé queno necesito saber y que no necesito tener miedo de no saberlo. Ya lo sabe Dios. Yeso es lo que importa.

Frederick Buechner

Page 5: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

Octubre 2010 5

DESDE LA ATALAYA Radha Burnier

El mayor obstáculo en el SenderoPuede ser importante darnos cuenta

de que el sentido del ego, comparadocon todos los demás, es el mayor obstá-culo en el sendero espiritual. Los maes-tros budistas han insistido, pues, en laimportancia que tiene liberarse de estesentido de la “yoidad”. Es un sentidofalso, porque la importancia del yo noes real, sino imaginaria; la mente la ela-bora para satisfacción propia. En la lite-ratura budista se mencionan una serie detrabas que esclavizan a la persona impi-diéndole avanzar. Si consideramos esastrabas y las estudiamos detenidamente,veremos que están relacionadas con elproblema del ego. Por ejemplo, tomadel impedimento de la duda, que es unproblema en el sendero. ¿Cuál es la basede la duda?

El sendero que se sigue normalmen-te es una inmersión cada vez más gran-de en el materialismo, es una creenciaen las cosas de valor material que nosaportarán beneficios a nosotros y a nues-tra familia, etc. Pero el camino es total-mente distinto, porque es la realización,muy tenue al principio, pero cada vezmás clara a medida que vamos avanzan-do, de que estos objetivos materiales nonos supondrán un beneficio ni para no-sotros ni para nadie. Si tiene dudas, lapersona no estará segura de si realmen-te quiere abandonar los valores de lavida material y proceder hacia algo más

elevado o ver si la vida espiritual le con-viene o no. Seguirá viviendo en el sen-tido material. La mayoría de la gentequiere reconciliar, de forma imposible,cosas contradictorias, como servir aDios y a Mamon al mismo tiempo. Perono es posible. Se ven implicados en si-tuaciones en las que tienen dudas sobresi hacer esto o aquello y se les planteala duda de seguir las inclinaciones ha-cia las cosas materiales o no. ¿Qué meocurrirá después de la muerte? Todo esmuy confuso en este tema. Por eso mu-chas personas tienen miedo antes demorir o cuando van envejeciendo. ¿Quéme pasará? Todo es oscuro, no sabemosnada realmente. Leemos libros sobre elestado post-mortem, pero tenemos du-das siempre. ¿En qué grado tendrán ra-zón todos estos autores y conferencian-tes? No lo sé realmente. Así pues, tene-mos dudas y confusión en la mente.

También aparecen dudas en la men-te sobre la vida espiritual. Te dicen quevas a experimentar una felicidad másreal y los beneficios que obtengas seránde otro tipo, etc., pero la mente no estásegura de todo eso. ¿Son solamente pro-mesas o este método es realmente bene-ficioso? ¿No será más que un deseoegoísta? Quiero estar seguro, quiero te-ner la certeza. Si sigo el camino mate-rial, quiero estar seguro de que despuésde la muerte de mi cuerpo estaré bien yno iré al infierno. Afortunadamente, muy

Page 6: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

6 Sophia nº 257

pocas personas creen en el infierno hoyen día, pero la gente se pregunta qué lesva a ocurrir, con este tipo de dudas so-bre lo que nos pueda pasar.

Los fanáticos y los fundamentalistasno conocen realmente la verdad de aque-llo que normalmente defienden con mu-cha violencia, de aquello por lo que lu-chan y por lo que están dispuestos a ver-ter su sangre. Se engañan afirmandodecir la verdad, porque el sacerdote olas escrituras lo dicen. Ellos tambiénbuscan esa seguridad para el “yo”. Comoalguien que se agarra a un madero parano ahogarse, esa persona se agarrará acualquier creencia, a cualquier serie deideas, que le den la mayor seguridad deque estará bien.

Así pues, se dice que tanto la dudacomo la certeza son trabas en el cami-no, pero no se explican. Si exploramosla cuestión, veremos que ambas surgendel deseo que tiene la mente egoísta deencontrar lo que más le conviene. ¿Aca-so existe un estado que no sea el de lacerteza ni la duda, siendo estos los doslados del filo de la navaja? Sí que existeun camino entre los dos, y todo lo queestá entre este tipo de dilemas es lo quepodemos considerar como parte de esecamino. Entremedio está el camino se-guro, mencionado en la “Escalera deOro”, la Mente Abierta.

La mente abierta¿Somos capaces de mantener la

mente abierta no sólo intelectualmente,sino abierta al conocimiento intuitivo?Eso es mucho más difícil. Significa quehemos de ser pacientes, seguir observan-do, estudiando los procesos de la vida,

estudiando no sólo de los libros, sinomirando realmente los movimientos dela vida, tratando de comprender qué son.Si no tengo la mente abierta, puedo creerque no soy egoísta cuando en realidadsí que lo soy, o en una situación deter-minada, si mi ego se interpone, no medaré cuenta, porque no estoy practican-do la verdadera atención plena. No es-toy observando de forma objetiva e im-parcial.

Si estoy observando bien, entoncesempezaré a ver cada vez más. La obser-vación se detiene en el momento de lle-gar a una conclusión, o cuando uno sequeda atascado en la idea de tener quellegar a una conclusión. Pero vivir sinquerer llegar a conclusiones significatener una posición equilibrada. Porqueel equilibrio se pierde con mucha rapi-dez, es como el filo de la navaja.

Para ver al ego en acción hemos deser conscientes de la naturaleza de lasrelaciones, no sólo de nuestras relacio-nes con la gente, sino de nuestra rela-ción con las ideas, con los objetos o lastradiciones del pasado, y también serconscientes de la naturaleza de las rela-ciones en general. Si intentamos com-prender a otra persona cuando tiene unproblema, acabaremos por descubrirque, en último término, el problema estáen la mente de la propia persona. Unaseñora que es miembro de la SociedadTeosófica desde hace muchos años, es-tudiaba los libros teosóficos, tratando dedifundir estas enseñanzas, cuando se lemurió un pariente muy cercano. ¿Cuálfue su reacción? Tenía la mente muyperturbada, experimentaba una gran sen-sación de soledad y de duelo, y quería a

Page 7: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

Octubre 2010 7

toda costa averiguar dónde estaba supariente, qué hacía etc. Toda su menteera pura agitación.

Y lo mismo pasa cuando discutendos personas. Intentan convencer a losdemás de que el otro estaba equivoca-do. ¿Por qué hay que convencer a losdemás de que la otra persona estabaequivocada? ¿Por qué hay que conven-cer a los demás si uno ya está seguro deeso? Cuando observáis la vida, especial-mente las acciones humanas, sin juzgara nadie, muchas veces veréis conceptosdel ego relacionados con el dolor, conla agitación o cosas por el estilo. Si laacción no es serena, equilibrada ni bon-dadosa, entonces podemos estar segu-ros de que el ego está presente. Pero elproblema es que cuando encontramosesta situación en nuestra propia mente,rápidamente llegamos a la conclusión deque no es así. Sólo cuando les ocurre alos demás, lo vemos claro. Pero si con-tinuamos observando, tal vez podremosllegar a reconocer ese impulso egoístaque se halla detrás de todo esto.

Cuando me enfado, cuando digoalgo que no es realmente amable, cuan-do me siento ofendido por alguna tonte-ría, o irritado, orgulloso, etc., cuandoquiero hablar demasiado e imponer misideas a los demás, cuando vemos lasnumerosas situaciones de la vida sincondenar nada, podemos observar laverdad de todo. Tal vez veamos que elego está allí todo el tiempo, agazapadoo dispuesto a entrar en acción. Ese es elprimer paso para poder ver por nosotrosmismos. Por esa razón dicen que desdeel principio del sendero hasta el final,hay que practicar el discernimiento.

Practicamos sólo con la observa-ción, que tiene que ser totalmente obje-tiva. Por ejemplo, digamos que yo soyuna persona de posición alta (incluso enuna situación de poca relevancia se pue-de pensar que uno tiene un estatus másalto que los demás). Pero todo esto sóloes imaginación, ¿no? ¿Acaso existe real-mente una cosa llamada “yo”? No es másque una sensación fisiológica. Llegamosa cierta conclusión sobre nosotros mis-mos; nada más. Algunas personas handicho que es una forma de pensamientoque nosotros creamos. Naturalmente,acaba convirtiéndose en una forma depensamiento muy fuerte, muy difícil dedestruir. Pero primero tenemos que em-pezar a no ir añadiendo ladrillos a esteconcepto mental. Dicen que cuando elBuda emergió de su iluminación, pro-nunció algunos versos. Si habló, no losabemos, pero según la tradición, él sa-bía que había salido de la prisión y ha-bía descubierto quién era el constructorde la prisión. Obviamente, es un largocamino el que hay que recorrer, perohemos de trabajar persistentemente enello, porque mientras sigamos encerra-dos en la cárcel que nos construimosnosotros mismos, enteramente construi-da por el pensamiento, no somos librespara seguir adelante. Estamos bloquea-dos en todos los aspectos.

En las palabras de Annie Besant, elsentido de la espiritualidad consiste enno sentirse separado de nada. Pero el“yo” hace lo contrario. Si estáis dentrode la cárcel y todo el mundo está fuera,estaréis siempre separados. Así que losmuros de la cárcel que nos rodean tie-nen que derribarse. No podemos entrar

Page 8: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

8 Sophia nº 257

en el Nirvana, ese estado de felicidadprofunda y constante sólo con desearlo,o haciendo todo tipo de otras cosas; te-néis que apagar el fuego de la ambición,del deseo, del engaño, de la lujuria, etc.Ante todo, hay que apagar el fuego de-jando de añadirle combustible. Si dejáisde alimentarlo, entonces morirá por sísolo. Eso es lo que tenemos que hacertodos en la vida diaria, en todas nues-tras relaciones. Tanto si el ego está pre-sente de forma sutil o de forma muy ex-plícita, habéis de reconocerlo como unacreación falsa de la mente. HPB decíaque “la mente no es ni vuestra mente nila mía”. La mente impura funciona entodo el mundo, en vuestra mente, en mimente, en la mente de todos. Ved cómoactúa esa mente impura, que es la menteegoísta. Si vemos que el problema estádentro de nosotros, entonces podremoslibrarnos de él. Y éste debe ser nuestropropósito constante, si queremos contri-buir a una situación de bondad, de tran-quilidad, de paz y de todo lo bueno enla vida.

Aprendamos a prestar atenciónCon motivo del centenario de la pu-

blicación del libro A los pies del Maes-tro, prestamos atención a muchas cosasrelacionadas con el Sendero, aunque estecomentario quizás suene poco razona-ble. Pero todo aquello con lo que nosencontramos es útil para el Sendero orepresenta un obstáculo en él. Todos losgrandes libros nos ayudan mucho, por-que lo que tienen que decir puede con-siderarse desde distintos puntos de vis-ta. Es decir, tomando el ejemplo del li-bro A los pies del Maestro, sabemos que

contiene lo que podemos llamar facto-res importantes, pero que en realidad nolo son. Por ejemplo, nuestra actitud ha-cia una persona porque pertenece a unareligión determinada, un hombre rico upobre, educado o sin educar etc., parecetener al menos cierta importancia; perotal vez sea mucho más importante de loque nos parece, porque todas las peque-ñas cosas de la vida forman parte de unasituación determinada en el camino queestamos siguiendo.

Si tomamos la primera de lascualificaciones, el discernimiento, éstetiene muchas aplicaciones. El libro nopuede hacer una lista de todas, natural-mente. Tenemos que ver por nosotrosmismos dónde colocamos lo correcto ylo incorrecto, lo útil o lo menos útil y ellibro nos da varios ejemplos. Hemos depermanecer despiertos y asegurarnos deno carecer de la percepción de aquelloque hace que la vida sea más espiritual.Tal vez alguien dice algo que os imagi-náis que se refiere a vosotros, cuandoen realidad esa persona quizás estaba demal humor o no se encontraba bien.Cada alma tiene sus propios problemas.Y esto se puede aplicar a todas las cua-lidades mencionadas. Esas virtudes quetenemos que absorber aunque no semencionen en el librito son muchas ynos hacen ser conscientes de cuál es laacción correcta.

Podemos tal vez dar otro ejemplo,relacionado con el amor. El amor no esalgo que debamos sentir sólo por nues-tra familia y amigos, o incluso por todala humanidad. Es una cualidad que de-bería ser como una llama que arde conbrillo en nuestro interior, de modo que

Page 9: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

Octubre 2010 9

sintamos igualmente la belleza de la vidaen la más pequeña criatura y en todasesas cosas que no apreciamos como se-res vivos, incluyendo la tierra, las pie-dras y muchos objetos a los cuales nosolemos prestar atención. Dicen que hayuna roca en el camino que va desde elManor hasta la playa de Sydney quepuede sentir alegría o indiferencia se-gún la gente que le presta atención. Pue-de que éste sea el caso de todas las co-

**************************************************

Aprende a distinguir a Dios en cada uno y en cada cosa.

J. Krishnamurti

**************************************************

sas de la naturaleza; responden cuandoexpresamos nuestros sentimientos dealegría o de otra cosa cuando pasamos asu lado. Por esto, tal vez este librito quenos hace prestar atención a la vida en sutotalidad, ha seguido siendo unbestseller, y ha influenciado, de formasdesconocidas, el corazón y la mente demuchas personas.

(The Theosophist. Agosto 2010.)

El trabajo de parto empezó hace algún tiempo, no obstante solo ahora el niño puede colocar la cabe-

za hacia afuera y disponerse a dar suprimer grito. Basta hojear los periódi-cos o mirar televisión para percibir quela placenta de varias religiones dogmá-ticas e ideologías políticas no son yacapaces de mantener al niño – la mentehumana - dentro de los estrechos lími-tes anteriores.

Las almas mediocres se rinden alinmediatismo; muchos políticos olvidansus ideales nobles al día siguiente de lallegada al poder, y los crímenes horren-dos se expanden, o al menos, ganan granpublicidad en una prensa frecuentemen-te incapaz de percibir su misión y res-ponsabilidad.

A pesar de eso, está claro que ni elplaneta ni la humanidad serán destrui-dos en el plano físico, al contrario de lo

EL NACIMIENTO DE LA NUEVA ERA

Carlos Cardoso Aveline

Page 10: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

10 Sophia nº 257

que esperan unos pocos desinformados.No es el mundo, sino una visión delmundo lo que está acabando. Existenmuchas más cosas entre el cielo y la tie-rra de lo que es capaz de percibir el pe-simismo egoísta, y la evolución es ob-servada y ayudada silenciosamente porseres que saben mucho más que noso-tros. Por otro lado, el hombre no creaproblemas que no pueda resolver, y no-sotros tenemos que concluir lo que co-menzamos, haciendo uso de nuestra pro-pia inteligencia a fin de abrir caminohacia un futuro saludable.

¿Habrá una llave - un secreto parala actual transición social de la humani-dad?

Alguien dijo ya que el siglo XXI es,en realidad, un nuevo estado del espíri-tu. Numéricamente, la llegada al tercermilenio es un dato con una relativa im-portancia simbólica. Las cuestionescruciales son: ¿Cómo llegar al estadoque le corresponde? ¿Cuánto tiemponecesitará ese proceso de parto? ¿Y dequien depende todo eso?

Paracelso, el gran médico y sabio delsiglo dieciséis, quizás haya creado unallave maestra para la feliz conclusión deese nacimiento del siglo XXI, cuyo pro-ceso no es tan solo cronológico. Para él,gran conocedor del alma humana, laimaginación es un poder muy útil —ymuy peligroso también, cuando se se-para de la sabiduría.

Casi todas las emociones negativasestán asociadas a una imaginación en-fermiza. Es el caso del miedo, de la pre-ocupación, de la duda, de la confusióny de la falta de metas claras.

Paracelso describía esos sentimien-

tos como verdaderos parásitos que ata-can al alma humana y a algunos, pocos,le retiran de ella toda la energía vital. Yconsideraba que la fuente de salud hu-mana está en mantener la imaginaciónorientada hacia el potencial divino ennosotros y en los otros seres. Es de ahíque nacen las emociones positivas comola confianza, la solidaridad, la tranqui-lidad, la seguridad no dogmática y ladeterminación de buscar objetivos no-bles, cuya relación con la salud y con elbienestar físico es directa e inmediata.

La humanidad es —de cierta for-ma— como un individuo, y a la que lellegó la hora de eliminar los parásitosdel miedo y de la duda, redefiniendonuestras metas colectivas a partir delpunto de vista de nuestro potencial evo-lutivo. Ese momento, no obstante, nopertenece exactamente al tiempocronológico. Puede darse en un instanteo surgir de una forma lenta y gradual,así como el trabajo del parto puede tar-dar pocos minutos o, dependiendo de lascircunstancias, demorarse por más de 24horas y terminar en una cesárea. El de-safío es saber cómo nacerá la civiliza-ción del futuro.

Una actitud constructivaLo que podemos ver, en nuestra ima-

ginación, si nos fijamos en la primeraparte del siglo XXI, como aquel momen-to arquetípico de la historia planetariaen que un relámpago iluminara la cons-ciencia humana y ¿la hará despertar dela pesadilla de la ignorancia? ¿De quéforma se dará expresión material y so-cial a la nueva consciencia? El ex sub-secretario general de la ONU Robert

Page 11: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

Octubre 2010 11

Muller tiene una respuesta clara paraesta cuestión: ”Yo sueño que jóvenes yviejos, ricos y pobres, negros y blancos,pueblos del norte y del sur, de Oriente yde Occidente, de todas las creencias yculturas, unen corazones y mentes enuna celebración universal de la vida enel tercer milenio”.

Como estadista y educador, RobertMuller tuvo la oportunidad de formularpropuestas prácticas para la construc-ción de una civilización global solida-ria. Entre otros puntos, él propone lasubstitución del servicio militar obliga-torio por un servicio mundial de la paz,coordinado por la ONU, en el cual losjóvenes aprendan a defender la natura-leza y a combatir la miseria y el atrasosocial a medida que vayan conociendopueblos y culturas diferentes. Defiendela propuesta de un programa global deeducación para la paz en todas las di-mensiones de la vida y reconoce que lahumanidad entera tiene que aprender adebatir con una actitud creativa.

En el libro Voices on the Thresbolof Tomorrow (publicado por la editoralQuest, en los Estados Unidos), 145 pen-sadores y activistas de la nueva era dansu testimonio sobre el próximo milenio.A pesar de la gran variedad de opinio-nes y de puntos de vista, la mayoría delos testimonios es constructiva, y mues-tra el poder creador de la imaginaciónpositiva. En verdad, ningún pensadorserio de la nueva era se dedica a hablarde desastres o a imaginar catástrofes, apesar de ser conscientes de que el mo-mento actual es peligroso.

“Estamos en el límite de un tiemponuevo y de un despertar tremendamen-

te fuerte que ya ocurre por todas laspartes,” escribe Kathy Juline. “Lascreencias limitadoras de nuestro poten-cial están siendo reexaminadas. Ya noestamos por más tiempo dispuestos asufrir sus consecuencias destructoras.Un gran proceso de purificación estáocurriendo”.

Construir la nueva civilización sig-nifica establecer firmemente tendenciasrazonables de pensamiento y de acción,y a dar autonomía a las personas paraejercerr su creatividad dentro de un con-texto general en el que el poder de laimaginación sea utilizado para el bien.

“Estamos haciendo una travesíapara algo completamente nuevo, quepuede hasta ser incomprensible paranuestra forma actual de ver las cosas,”escribe George Trevelyan. “pero ésa esla gran aventura de nuestro tiempo, yes una investigación sobre Dios”.

No se trata de una investigación es-peculativa. Hay verdades que sólo po-demos conocer cuando nos transforma-mos en ellas. El ser humano no puedecomprender nada que no esté tambiénpresente en su interior. Para eso es ne-cesario abandonar las muletas del pasa-do y de lo que pensamos que conoce-mos, y mirar a cada día por primera vez.

“Hemos de estar abiertos a lo des-conocido,” escribe Michael Grosso. “Lahistoria de la evolución enseña, en pri-mer lugar, que la regla básica es la no-vedad. No hay señalizaciones cómodasque indiquen el camino para el alma queevoluciona. Un día cualquiera, uno denosotros puede percibir, súbitamente,que ya pasó por el umbral decisivo dela nueva consciencia”.

Page 12: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

12 Sophia nº 257

Para Frances Kinsman, es la empre-sa que deberá hacer que el mundo des-pierte del pasado y nazca a la civiliza-ción del tercer milenio. Frances piensaque una mala concepción empresarialcausó los problemas actuales, y solo unaestrategia empresarial correcta puederesolver los desafíos de esa transiciónglobal.

“Olviden a los gobiernos, ellos sondemasiado grandes. Olviden a la ma-yor parte de los ciudadanos individual-mente, porque en un corto plazo sonpoco influyentes, y ya no tenemos tiem-po para hacer esa transformación,”afirma. “El gerente y el ejecutivo nopueden estar separados de los proble-mas humanos. La empresa necesita deuna filosofía. Todo lo que dice respectoa la empresa debe ser repensado yredefinido en función de las cuestioneshumanas.”

“A pesar de eso, en la mayor partede los casos, los ejecutivos todavía sondemasiado cautelosos - o muygananciosos - para optar por el uso dela ética, de la apertura mental y de laimaginación que son vitales para laempresa del tercer milenio”. ParaFrances, algunas ideas clave de esta nue-va filosofía empresarial son la salud, laeducación, la mente abierta, la autono-mía, interdependencia y, también, la rea-lización de todas las actividades econó-micas en la escala de lo humano.

En Brasil, Ricardo Young es uno delos empresarios que lideran el surgi-miento de la nueva consciencia.” No setrata de negar la fuerza de los instru-mentos ortodoxos de gestión, que soneficaces a un nivel mecánico de la eco-

nomía,” dice Ricardo. “Por tanto hayun plano sutil dentro de la empresa quees fundamental para la productividad.Todo el mundo sabe que la intuición esinteligencia; gradualmente la psicolo-gía evoluciona en esa dirección”

.Young indaga: “¿Qué es una orga-nización con alma? Es la organizacióncuya integridad consigue llevar a suscolaboradores a trascender su versiónde trabajador convencional. Estos, a suvez, dan a la empresa lo mejor de sí, suafecto, su creencia, su buena voluntad.La empresa tiene alma porque las per-sonas se identifican con ella. Así la em-presa, cataliza lo que de mejor hay enlas personas”.

Desafío éticoLos ejecutivos están rescatando al-

gunas cualidades personales hasta aho-ra despreciadas por la visión burocráti-ca de la vida. Entre ellas, la intuición,también llamada de “faro” y de “instin-to,” que hace posible al empresario to-mar decisiones adecuadas en el momen-to adecuado. Una investigación del Ins-tituto Tecnológico de Nueva Jersey —informa Alan Vaughan en Voices on theTresbold—– revela que los ejecutivosaltamente eficientes demuestran poseercualidades intuitivas muy desarrolladas.

A través del silencio interior, de lameditación y de la práctica del altruis-mo, los nuevos empresarios y ejecuti-vos aprenden a no distorsionar la reali-dad en función de los propósitos perso-nales, pasan a ver las cosas de un modoclaro e impersonal, experimentando undespertar de la intuición. El hechorefuerza el desafío ético de la actividad

Page 13: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

Octubre 2010 13

económica. En la medida en que las per-sonas se tornan más perceptivas, la men-tira y la falsedad son fácilmente identi-ficadas y ya no encuentran espacio enun ambiente de transparencia y de crea-tividad en la empresa. Así, el comporta-miento ético deja de ser una recomen-dación para ser escuchada en la iglesialos domingos y pasa a ser una regla dejuego inevitable del día a día profesio-nal.

Las decisiones intuitivas serán cadavez más una parte muy importante de lavida cotidiana de los gobiernos, de losmercados financieros, de la investiga-ción científica, de la medicina, del áreajurídica, de la actividad politica y de laeducación. En todas esas áreas, la intui-ción ya es utilizada espontáneamente.Sin embargo surgirán técnicas específi-cas para estimular esa percepción directay no cerebral de la verdad, que es, des-pués, ratificada y verificada por los pro-cesos del raciocinio y el análisis.

La diferencia entre el instinto y laintuición es que el primero es ciego, perola intuición anda siempre cerca del pro-ceso del raciocinio amplio y abierto enla mente altruista. La intuición no con-

traría, y sí amplia la percepción racio-nal del ser humano, enormemente enri-quecida por sus silenciosos destellos.

El poder de la mente humana creciótanto que necesita ser concentrado alre-dedor de objetivos correctos. Fue esemismo poder, utilizado de forma disper-sa en la busca de objetivos sectoriales oa corto plazo, lo que causó casi todoslos problemas ecológicos, económicosy sociales con los que nos enfrentamosen nuestros días. Ahora ese poder se unea la sabiduría, pasa a ser empleado deforma coherente y la humanidad ingre-sa en la etapa adulta de su desarrollo.

Potencialmente, cada persona, go-bierno, grupo de ciudadanos y organi-zación vinculada a la ONU es un instru-mento de esa transición, al lado de losgrupos e instituciones religiosas o mís-ticas que ya responden al nuevo impul-so espiritual. No hay como huir de laalerta de Paracelso: la velocidad con quela luz de la verdad iluminará el siglo XXIva a depender de nuestra capacidad deabrir los ojos y de usar para el bien elpoder ilimitado de nuestra imaginación.

(Revista Sophia, Brasil)

Un jardín que no muriera nunca, terminaría agotándose. Sin primavera, sinconocer ese extraordinario perfume que sale del suelo después de reposar, el jar-dín que el invierno no visita es un lugar triste. El retorno, con cada primavera, dela primera frescura de la tierra no se conservaría nunca de no ser por las heladas, ladescomposición y la muerte perfecta del otoño. Así, cuando yo salga del jardínpor última vez en otoño, dejaré la puerta abierta tras de mí.

Michael Pollan

Page 14: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

14 Sophia nº 257

Resumen del grupo de debateAlgunas personas pretenden que es

imposible vivir de modo espiritual enesta época de extremo materialismo.¡NADA MÁS FALSO! Puede recono-cerse una marea creciente de espiritua-lidad que no puede ser ignorada y quenos llama la atención.

El tema de este seminario es muyoportuno. Se está pasando por unosmomentos en que los principiosteosóficos tiene que emerger. Si los dis-cípulos tienen que ir al encuentro de losMaestros, también nosotros tenemos queir al encuentro de los demás acercándo-los a nosotros —tal vez sea esto lo quelos Maestros quieren de nosotros...

Cuando nosotros mismos nos con-virtamos en el Camino, según la frasede meditación de esta mañana —éstaserá la transmutación del individuo queconseguirá la canalización de la energíade todo lo que existe a su alrededor.

Si éste es el tiempo de lamasificación, también es el tiempo enque el grupo se convierte en un grupomuy importante en que el teósofo moti-

LA TEOSOFÍA APLICADA A LA VIDA COTIDIANA(Seminario organizado por la S.T. de Portugal y la Federación Europea de las

Sociedades Teosóficas del 16 al 17 de mayo de 2009 en Lisboa)

vado y motivador siempre está presen-te. Unidad de pensamiento y de acción—si el pensamiento es correcto, la ac-ción también lo será.

Después de varios años, uno escu-cha estas palabras, y naturalmente haráfalta que las comprendamos más a me-nudo para captar todo el significado pro-fundo.

La Teosofía siempre ha estado pre-sente a través de las edades y tiene quedivulgarse pero eso tendrá que hacersea través de nuestra vida, de nuestra ac-tuación. Los teósofos tienen que ser ac-tivos en todos los frentes.

El mundo es diferente y el modo dellegar hasta las personas es diferente;además, existen nuevas tecnologías yque se pueden utilizar.

Se recomienda interiorizar las ense-ñanzas y profundizarlas: diez minutos delectura para tres horas de reflexión, por-que la lectura tiene que conducir a unperíodo de silencio. Hay que entenderque todo lo que se dice se refleja en no-sotros y en todos los demás. Cuandodecimos que somos poco numerosos, tal

Page 15: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

Octubre 2010 15

vez no somos realmente insignificantespara la transmisión de la Teosofía. Que-remos simplemente relacionarnos conlos demás y evitar separarnos. Existenmuchos medios para compartir todo estoy podemos sentir que no estamos solos.

Realmente, comprender y poner enpráctica las enseñanzas teosóficas haceque cambie nuestro punto de vista res-pecto a todos los aspectos de la vida dia-ria porque nuestro ángulo de visión seha visto modificado. La evaluación delas situaciones y de los conocimientos,en lo sucesivo se hará a partir de nues-tro ser profundo, ayudándonos a ver lascosas tal como son y conduciéndonos avivir armoniosamente.

Vivir es servir. Lo esencial es verqué hay que hacer, sin centrarnos másen nuestras limitaciones, de otro modono conseguiremos llevar a cabo nuestrotrabajo porque, para hacerlo, tendremosque liberarnos de nosotros mismos.Cuando menos habrá que trabajar dis-cretamente sin ostentación y en silencio,teniendo en cuenta estos puntos:

—estar atentos para no perder las oportu-nidades,—trabajar sin preocuparnos por los resul-tados,—trabajar olvidándose de uno mismo,—trabajar con humildad,—trabajar preferentemente en grupo.

Cuando nos hacemos la pregunta:“¿Cómo puedo intervenir a fin de cam-

biar la sociedad?” hemos de ser cons-cientes del hecho de que uno no puedecambiar la sociedad si primero uno nose cambia a si mismo. Este cambio siem-pre será en relación con los que nos ro-dean.

Nos miramos a nosotros mismos ycomprendemos quien somos —peroexisten unos condicionamientos que li-mitan la realización de nuestros sueñosy de nuestros objetivos. Incluso cuandonos preguntamos qué es lo que quere-mos que sea nuestra vida, la respuestaestá condicionada por el Karma que crealas circunstancias. Sin embargo, las li-mitaciones pueden constituir un desafío,las dificultades son las pruebas para for-jar la determinación.

Tratando de vivir la Teosofía demodo cotidiano, lo que es fundamentalque comprendamos, es que nosotros so-mos todos como una piedra preciosa quetodavía no ha sido tallada y que cada unotiene que tallar en si mismo de modo quelevante su Templo interior. Esto tieneque hacerse según los principios de Rec-titud, Rigor y Tolerancia, como base dela conciencia, con una profunda frater-nidad que no es otro que la compren-sión del HOMBRE como un HERMA-NO.

María Alida Rodrigues(Coordinadora de un grupo de

debate.)

Page 16: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

16 Sophia nº 257

La Teosofía no es solamente una co-lección de abstracciones intelectuales. Es una receta de vida. Cada

idea teosófica implica una forma de ac-ción teosófica. Si pensamos en algunosde los conceptos teosóficos básicos, susaplicaciones prácticas resultan obvias.

Por ejemplo, si aceptamos la reen-carnación, no deberíamos tener prejui-cios sobre otras culturas o naciones o elotro sexo, porque en el pasado hemosnacido en otras culturas y naciones ycomo el otro sexo, y volveremos a nacerasí en el futuro. Igualmente, si acepta-mos el karma, no deberíamos nunca per-judicar a otro, porque cada acción querealizamos nos retorna de forma similar.Naturalmente, tener una mente abierta yno hacer daño a otro son cosasque prescriben los sistemas éticos detodo el mundo, pero la Teosofía propor-ciona una base razonada para practicarestas virtudes.

Además de estas conexiones tan cla-ras entre ideas y acciones, también exis-ten otras más sutiles. La distinciónteosófica entre nuestras individualidadesy nuestras personalidades implica quedeberíamos responder a nosotros y a losdemás como individuos espirituales, nocomo personas materiales. Como perso-

nas materiales, todos cometemos erro-res. Pero focalizar los errores persona-les, tanto los nuestros como los de losdemás, no los corrige, sino que simple-mente intensifica su energía y con ellosu daño potencial. En cambio, cuandoreconocemos los errores personales, ennosotros y en los demás, nuestra res-puesta debería ser positiva, con unafocalización en un principio espiritualque contrarreste el defecto material.

Las respuestas positivas a los erro-res tienen una base teosófica firme, peroestas respuestas también han sido reco-nocidas en la teoría y práctica tradicio-nal de la retórica y el debate. Los argu-mentos que son ad hominem, es decir,dirigidos «a la persona» y por eso con-llevan una naturaleza emocional, sondiseñados por cuidadosos escritores yconferenciantes. Es mejor focalizar, deforma tranquila y racional, un principioespiritual subyacente que pueda subsa-nar un error. Los argumentos que son adrationem, es decir, dirigidos a un prin-cipio razonable, son lógicos y útiles paraconseguir un resultado positivo. Porconsiguiente, en cada debate, nuestrolema debería ser «El principio, no lapersona».

EL PRINCIPIO, NO LA PERSONA

John Algeo

Page 17: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

Octubre 2010 17

Cuando la palabra Gurú se aplicaa alguien no significa necesariamente una persona con una de-

terminada cantidad de cualidades. UnGurú es un preceptor espiritual. Cual-quiera que tenga ideas de cómo vivir unavida espiritual —que normalmente novan más allá de ciertas creencias con-vencionales— puede establecerse comoGurú. Esto se convierte entonces en unaprofesión para él. Cualquier persona quese haya retirado de los intereses del mun-do, que lleve una clase especial de ves-tiduras y, como ocurre algunas veces,que haya conseguido unos cuantos tru-cos psíquicos, aquello que HPB llamalos siddhis inferiores, atraerá seguido-res. Esta es la clase de Gurú con la quetropezamos normalmente. Los seguido-res exageran usualmente su condiciónespiritual, y en no pocos casos el gurúlo acepta tácitamente. Hay un gran nú-mero de esos gurús en la India y en aque-llas partes de Oriente donde se hallanesparcidas las ideas religiosasbuddhistas e hinduistas. Las ideas demuchos de esos gurús son limitadas,pero al derivarse de las antiguas ense-

ñanzas ejercen mucha fascinación paramuchos occidentales, los cuales son ig-norantes de esas enseñanzas. La ma-nera de vivir, el entrenamiento de lamente y las prácticas inculcadas sonnuevas para ellos, y junto con las pro-mesas ofrecidas, ejercen una gran atrac-ción. Los instructores de los diferentescultos que están vigentes en la actuali-dad, y de otros que buscan clientela enOccidente, probablemente proporcionanalguna ayuda limitada a las personassegún sus respectivas tradiciones. Algu-nos de ellos creen sinceramente que po-seen la verdad. Cada instructor, desdeluego, tiene sus puntos particulares. Haynumerosos mantras (fórmulas místicas)y “máximas importantes” en la India delos que el instructor selecciona a vecesuno o dos y los difunde como la verda-dera clave para progresar, extendiéndo-se en su significado.

Algunos de estos gurús no preconi-zan un modo de vida que choque conalguna comodidad especial, probable-mente porque de otro modo tendríanpocos seguidores. O puede que creanque la gente que se siente atraída no está

GURÚS PUBLICITARIOS Y MAESTROS VERDADEROS

N. Sri Ram

Page 18: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

18 Sophia nº 257

preparada todavía para el verdaderomotivo y les dicen sólo unas cuantascosas con las cuales entretenerse. Laaceptación de discípulos por parte de losdiferentes Gurús que están en el asuntopuede que en realidad no sea tanta comose dice.

Los Maestros o Adeptos de los quese habla en la literatura teosófica, sonde una clase completamente distinta.Son seres liberados (jivan-muktas) queno tienen otro objetivo que el de Su pro-pia entrega al servicio. Ellos no instru-yen meramente de la manera corriente aaquellos que aceptan como discípulos.Les enseñan de otra manera. HPB diceen La Clave de la Teosofía: “El mundode la ciencia se verá obligado a recono-cer que existe tanta interacción entre unamente y otra, no importa la distancia,como entre un cuerpo y otro en estre-cho contacto. Cuando dos mentes estáncomprensivamente relacionadas, y losinstrumentos a través de los cuales sedesenvuelven están armonizados pararesponder magnéticamente yeléctricamente la una a la otra, no haynada que pueda evitar la transmisión depensamiento de la una a la otra a volun-tad... La única diferencia que puede exis-tir entre dos mentes es una diferencia decondición.”

Cuando existe la clase apropiada derelación, esa transmisión puede tenerlugar. De ese modo sucedió en el casode HPB. La armonización puede sufrirdiferentes niveles. Pero el chela o discí-pulo tiene que prepararse para ello. Tie-ne que hacerse receptivo. Los Maestrosjamás anularán la voluntad individual yjamás enseñarán Sus poderes; es una

regla inalterable de Ellos el no hipnoti-zar nunca a Sus discípulos.

Además Ellos entran en estrecharelación espiritual con los últimos, y estono es posible a menos que el discípulose haya preparado para ello al haber ex-pulsado de su naturaleza todo elementoque obstaculice el camino de esa rela-ción. Sin embargo, no es una relaciónde dominio ni de dependencia, sino unarelación de libre comunión y coopera-ción para fines determinados que el dis-cípulo tiene que buscar como lo másdeseable de la vida. Es una cosa com-pletamente distinta de la relación nor-mal entre discípulo y Gurú, lo cual, enel mejor de los casos, no es más que unapreparación preliminar para aquel cam-bio en él, el viaje que el discípulo tieneque emprender por si mismo. En La Vozdel Silencio, en la sección titulada “LosSiete Portales,” en el mismo principio,el Maestro dice: “Prepárate porque ten-drás que viajar solo. El Maestro no pue-de sino indicar el camino.” Todo lo quecualquier escuela de Ocultismo puedehacer es tan sólo mostrar el camino, su-gerir, recomendar, etcétera.

Los Maestros no practican el fenó-meno como norma y jamás buscan nin-guna publicidad. Cierto fenómeno —lacreación de un broche— se practicó enSimla por HPB cuando estuvo allí, y elMaestro dijo con relación a esto:(Carta38 de Las Cartas de los Maestros quese había hecho para demostrar cuán fá-cilmente se producía un verdadero fe-nómeno, y cuánto más fácil es todavíasospechar de su autenticidad. El Maes-tro desaprobaba la especulación con losfenómenos. “Si una persona siente el

Page 19: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

Octubre 2010 19

deseo vehemente de los fenómenos,dejadle con los juegos del espiritismo.”(Carta 38). La sed de fenómenos es sedde sensación. Ni la representación ni eltestimonio de ellos aporta la ilumina-ción. Ni tampoco es prueba del estadoespiritual de nadie. No resuelve ningúnproblema humano.

No existe razón alguna para creerque los Maestros hayan retirado Su in-terés de la S.T. por el hecho de que nohaya ninguna carta de Ellos y que no sehayan aparecido en nuestros círculosfenoménicamente. Ellos ayudan desdelos planos internos en la medida en quenosotros hacemos posible esa ayuda. Esúnicamente en ciertos momentos, y muyraramente, que Ellos se han dado a co-nocer a las personas en forma física opseudo física. Tal como HPB dice, hayque elevarse al plano espiritual dondeestán los Maestros para contactar conEllos.

Internamente, en esencia, en verdad,un Maestro o un Asekha (utilizando laexpresión del término buddhista), es unEspíritu, una Fuerza encaminada a finesdeterminados, que cuidan del bien su-premo de todos los seres sencientes y

conscientes. Es un deseo natural en no-sotros, en nuestros mejores momentos,estar abiertos a esa influencia para lle-gar a ser un canal de esa Fuerza, que esuna corriente de energía, no una cosavaga carente de sentido. Sentirse atraí-do hacia la naturaleza de esa influencia,sentirla en nuestros corazones, es amorhacia el Maestro, también hacia toda lahumanidad y hacia todos los seres.Cuando ese amor es incondicional seconvierte en una entrega completa de simismo a las Energías de ese Espíritu queestá en todos los Hombres Perfectos, laEsencia que constituye Su ser, la cualtambién está en nosotros, aunque tal vez,hasta el momento, en estado latente.

Esta unión interna no coarta en ab-soluto la libertad del discípulo. Es elcaso de dos llamas que se mezclan por-que no hay nada que lo impida, o de dosauras en armoniosa comprensión, man-teniendo cada una su individualidad. Esuna hermosa realidad o un bello concep-to, sea lo que fuere lo que podamos pen-sar que és.

(The Theosophist, octubre 1985.)

79 El fracaso es una oportunidad.Pero si culpas a otro por ello,la culpa no tendrá fin.Así, el Maestrocumple sus obligacionesy enmienda sus errores.Hace lo que precisa ser hechoy nada exige de nadie.

Tao Te Ching, Lao Tzu

Page 20: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

20 Sophia nº 257

Todos pasamos por el sufrimiento.El ego y el sufrimiento están considerablemente relacionados. El

ego es la causa del sufrimiento y un im-pedimento para llegar a un estado espi-ritual del ser. El estado espiritual del sersignifica un estado de liberación o de li-bertad, paz y felicidad o dicha. En lacomprensión de este problema, tenemosya una vía para su solución. Será, pues,muy útil comprender la formación y elfuncionamiento del ego y de la maneraen que actúa como impedimento paraalcanzar el estado espiritual.

Lo que distingue a un organismo deotro es su nivel de conciencia. Aunqueel ser humano tenga una posición jerár-quica más alta que las demás especies,por tener un nivel superior de concien-cia, eso no significa beneficio alguno siun ego dominante se impone a esta con-ciencia. Un nivel inferior de concienciajunto con un ego menos dominante pue-de ser muchísimo menos perjudicial parael mundo y sus seres vivientes que unnivel superior de conciencia anulado por

un ego dominante.El ego es un problema peculiar en

el sentido de que representa la causa raízdel sufrimiento y sin embargo ¡no tieneuna existencia real! Es un fantasma.¡Siendo ficticio es un problema real! J.Krishnamurti dice que el “yo” al que nosaferramos es ficticio. Esa puede ser lacausa raíz del miedo, aferrarse a algo queno existe. Y como ese “yo” tiene dudassobre su misma existencia, en las pro-fundidades de nuestro ser, esa puede serla causa fundamental del miedo; lo cualno significa que si no tenéis un “yo” nopodéis vivir en este mundo. ¡Todo locontrario!

Si reconocemos la naturaleza ficti-cia del ego, el problema será más peque-ño. En otras palabras: “el ego es unaactividad, no una entidad”. Es una acti-vidad de preocupación por uno mismoo de contracción en uno mismo y, en eserespecto, es básicamente una actividadinconsciente o subconsciente.

Veamos la influencia que tiene elego sobre nuestro comportamiento. Mi

LIBERARSE DEL EGO PARA TENERLIBERTAD, PAZ Y DICHA

S. Ramu

Page 21: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

Octubre 2010 21

comportamiento es el espejo de mi ego,o, en el mejor de los casos, de su ausen-cia. Los esquemas externos de compor-tamiento basados en el apego a las no-ciones, las creencias, los prejuicios ytendencias, así como un comportamien-to caracterizado por la intolerancia y elmiedo de la inseguridad son los atribu-tos del ego. Por esto, la observación denuestro comportamiento nos será útil,como cuando el médico observa contoda su atención los síntomas y señalesde una enfermedad. Cuando observéissus atributos y sus manifestaciones, en-tenderéis al ego.

Los atributos y el funcionamientodel ego pueden elaborarse también entérminos del estado interno. Son el des-contento y la consiguiente insatisfac-ción, inquietud, miedo, inseguridad, de-cepción, esperanza, odio, apego y deseosde poder y de continuidad, desacuerdosy sufrimiento resultantes. El ego nuncapuede aceptar lo que es y trata constan-temente de buscar algo más deseable ode liberarse de aquello que consideraindeseable. Aunque se encuentre en unasituación “ideal”, el ego creará otro nue-vo ideal y tratará de reforzarlo, ¡crean-do, con ello, muchos conflictos internos!

El ego se halla en la base de una granparte de las miserias humanas individua-les, además de los problemas colectivos,como el cambio climático y la degrada-ción del medio ambiente, porque estosson los resultados de las actividadeshumanas innecesarias fomentadas porun ego inquieto. Para comprender todoesto, se necesitaría conocer mejor lamanera que tiene el ego de actuar.

Como el ego es ficticio y, por eso,

es inseguro, el ego no deja nunca demaquinar cosas para asegurarse su “exis-tencia”. El pensamiento es la herramien-ta de su seguridad. El mecanismo prin-cipal del funcionamiento del ego el pro-ceso del pensamiento. El ego pone enfuncionamiento este mecanismo parasuperar su sensación de inseguridad ypara poder cumplir todos sus deseos yambiciones. El ego y el pensamiento nopueden separarse. La memoria es tam-bién una herramienta del ego. Otra he-rramienta es el entretenimiento, quemantiene a las células del cerebro en unestado de excitación constante. J.Krishnamurti decía que el entreteni-miento es el escape de uno mismo. Latendencia del ego a gratificar a las célu-las del cerebro crece con los recuerdosde experiencias pasadas placenteras,gracias al pensamiento. La tendencia delego a superar las amenazas que percibey asegurarse su existencia es también através del recuerdo de experiencias pa-sadas desagradables y percepciones deamenazas. Todo ello ocurre en el reinodel pensamiento, desencadenado porimpresiones de las experiencias pasadaso samskaras-s. Por consiguiente, no te-nemos que luchar por conseguir la li-bertad del pensamiento sino que hemosde intentar liberarnos de los pensamien-tos. J. Krishnamurti decía que la liber-tad del pensamiento no existe y que esuna solemne tontería. La clave de todoesto consiste en dejar de repetir los re-cuerdos de las experiencias pasadas dedolor y placer. Cuando estos pensamien-tos aparecen, tendrían que cortarse deraíz, como dice Ramana Maharshi. Nohay ego sin pensamiento. Ramana

Page 22: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

22 Sophia nº 257

Maharshi decía: la idea del “yo” es elprimer pensamiento que, después, em-pieza a generar otros pensamientos.

El miedo y la ambición son las doscualidades básicas del ego, que rigen lamayor parte de sus actividades. El mie-do se debe a la inseguridad que, a su vez,se debe a la ignorancia de la verdad deque la seguridad misma es un mito y poreso la inseguridad también es un mito.La ambición se debe a la insatisfacciónque, a su vez, se debe a la ignorancia dela verdadera naturaleza de las cosas.Reconocer la naturaleza ficticia del egoes un paso importante para vencer sudominación. Eckhart Tolle comenta que,en el mismo grado en que el ego se ha-lle presente en un individuo, ese indivi-duo estará demente.

¿Por qué están tan contentos los ni-ños? Parece que el niño no tenga ego.Un niño habla muchas veces de sí mis-mo en tercera persona. El ambiente (laescuela, los padres, la sociedad, etc.)estimula y desarrolla lo que podría serla semilla de un ego durmiente en elniño, que crece como una identidad in-dividual fuerte. El ego depende muchode la identidad. Pero esa misma identi-dad es ficticia y ninguno de nosotros tie-ne una sola identidad. Cada uno tene-mos muchas identidades, como hija ohijo, padre, pariente, empleado, jefe,comprador, vendedor, etc. Actuamos deforma muy distinta según los papelesque vamos representando en la vida. Porconsiguiente, el ego no es un yo real¡porque no hay un “yo único”!

La preocupación del ego es tan gran-de que hacemos todos los esfuerzos po-sibles para intentar llenarnos, cuando

deberíamos estar vaciándonos. En me-dicina se dice que mientras el cuerpovaya eliminando ¡hay esperanza! Sepuede aplicar lo mismo al ego también.El ego sólo quiere coger y acumular cadavez más cosas, ¡tanto si hablamos de ri-queza, de posición, de poder o de cono-cimientos! Para muchos, ¡la inmortali-dad puede realmente significar la per-petuación del ego! ¡Qué extraño! Pare-ce que todos esos demonios de las his-torias mitológicas, que se esforzaron porconseguir la inmortalidad a través depenas y suplicios, son metáforas de latendencia que tiene el ego de perpetuar-se. Incluso todos los problemas del mun-do moderno, como el cambio climático,la violencia y las guerras, se deben to-das a las actividades del ego humano.

Volviendo al funcionamiento delego, cuando éste se ve perturbado porsu hiperactividad, puede recurrir a laoración, dedicarse a los rituales y simu-lar una naturaleza religiosa, desarrollan-do creencias y dogmas que le conven-gan. El ego puede adjudicarse un estatus(pseudo) espiritual y, como justificaciónde ese estatus, puede involucrarse endiscursos “espirituales” y escribir artí-culos sobre la espiritualidad. (Este artí-culo mío puede que no sea una excep-ción, ¡al menos en parte!). Incluso elconocimiento es una pertenencia delego, incluyendo el conocimiento de lamateria y de las escrituras. Este conoci-miento del ego puede ser terriblementecondicionante. El conocimiento de lasexperiencias pasadas retenidas comorecuerdos conduce, invariablemente, ala comparación de la experiencia actualcon lo “ya conocido” y por eso imposi-

Page 23: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

Octubre 2010 23

bilita las experiencias nuevas, haciendode la vida una rutina.

¿Cómo se trasciende el estado delego para pasar a un estado espiritual, demodo que la esclavitud, los conflictos yel sufrimiento se vean reemplazados porla libertad, la paz y la dicha? ¿Cómo sesuperan los terribles pensamientos crea-dos por el ego? Ramana Maharshi nosplantea dos simples preguntas como lade que “¿Quién soy yo?” y “¿a quién leocurre este pensamiento conflictivo?”.¡Le ocurre al ego! La otra pregunta ló-gica es “¿Soy yo el ego? O ¿es el estadodel ego mi verdadera naturaleza? Cuan-do un visitante le preguntó a RamanaMaharshi su opinión sobre laconcienciación sin esfuerzo y sin opciónde J. Krishnamurti, él le respondió queese es nuestro verdadero estado y nues-tra verdadera naturaleza. Es el estado sinego. Esta introspección nos ayuda a tras-cender el estado del ego, hasta llegar aun estado de conciencia que no se veaafectado por el ego.

La lección importante de todo estoes que deberíamos observar nuestrospropios pensamientos y nuestro compor-tamiento. Cuando los veamos marcadospor la ira, la intolerancia, la sensaciónde ofensa, la envidia, el miedo, la ambi-ción, por cualquier tipo de deseo egoís-ta, por la aversión debida al prejuicio,la inseguridad, el desengaño, la esperan-za, el odio, el apego sentimental y suesclavitud, las tendencias, el sentido deposesión o sentido de pérdida, el deseode control, el deseo de continuidad, laresistencia al cambio, las compulsionesy presiones religiosas, el recuerdo y de-leite en experiencias pasadas de sufri-

miento y de placer, el descontento, elconflicto entre lo que es y lo que debe-ría ser según nuestros ideales, las nocio-nes y creencias, y la artificialidad, en-tonces deberíamos saber que el ego estáactuando. Cuando nuestro comporta-miento está marcado por la aceptación,la tolerancia, el contento, la paz, la re-verencia por la vida, el gozo, la respuestaespontánea natural de ayuda a los de-más en el sufrimiento movidos por lacompasión y la inteligencia, nuestro egoestá sometido y nuestro estado de ser tie-ne una cualidad espiritual.

Otra lección importante consiste envivir en el presente, momento a momen-to. El ego no puede estar en el presentey se verá relegado. El ego puede mante-nerse solamente a través de los recuer-dos de experiencias pasadas ofantaseando sobre el futuro, los dos enel reino del pensamiento. Vivid en elmomento presente. Prestad toda vuestraatención concentrada, sinfragmentaciones, al momento presente(atención plena), en cada momento.Apartad los pensamientos del futuro encuanto aparezcan, diciéndoos que ya li-diaréis con el futuro cuando éste llegue.Una vez que empecéis a practicar la ne-gación de los pensamientos sobre el fu-turo, cortándolos de raíz en cuanto apa-recen, podréis practicarlo fácilmentecada vez más y durante más tiempo. Lafrecuencia y duración de los estados li-bres de pensamiento irán aumentandocon el tiempo. J. Krishnamurti decía quela Realidad se halla en el vacío que hayentre dos pensamientos. Esta actitud nova a afectar al futuro porque, en nuestrosubconsciente, somos capaces de plani-

Page 24: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

24 Sophia nº 257

ficar y preparar las cosas cuando escuando es necesario y podemos hacerlode forma más creativa cuando el cere-bro no está ofuscado. Vuestra forma deactuar mejorará realmente. Para planifi-car las cosas de la vida diaria, con losencargos, compras y visitas, etc., no hacefalta quedarse enganchado en la red delos pensamientos perpetuos.

Este artículo empezó con la relaciónque hay entre el ego y el sufrimiento.Tal vez el sufrimiento, o el dolor resul-tante, tenga un papel que representar enel sometimiento del ego. En elMahabharata, al final de la guerra en-tre dharma y adharma, Krshna le agra-dece a Kunti su cooperación, incluyen-do la cooperación demostrada al no re-velar a sus otros hijos que Karna era hijosuyo también y hermano mayor de losdemás. Krshna le pregunta a Kunti si hayalgo que él pueda hacer en compensa-ción. Parece que Kunti le respondió que,debido a su intenso dolor, se acordabaconstantemente del Señor y por eso notenía ningún pesar. Tal vez su ego su-frió tanto que ella transformó la concien-cia del ego en conciencia divina. J.Krishnamurti dice que para comprenderel dolor hay que experimentarlo real-mente. También dice que, si la mente seencuentra en ese estado de intenso su-frimiento en el que todas las posibilida-des de escape están bloqueadas, enton-ces es cuando despierta la inteligencia.

Mucha gente se queja de estrés men-tal. El estrés surge no tanto por los acon-tecimientos externos y por el trabajocomo por la resistencia del ego a lo quees, a nivel de pensamiento. Aceptad loque es y no os esforcéis por lograr lo

que debería ser. No creéis ideales. Losideales no tienen fin.

El estado del ser sin ego pavimentael camino que conduce el estado espiri-tual del ser, caracterizado por la liber-tad, la paz y la dicha. Cuando el egodesaparece, brilla el espíritu. Cuando sele quita el polvo, la piedra preciosa res-plandece del todo o el espejo devuelveun reflejo clarísimo. Muchos sabios, quehan realizado el estado espiritual de lalibertad, la paz y la dicha, han insistidoen que el “conocimiento de uno mismo”es la quintaesencia de la espiritualidad.El principio del conocimiento de unomismo es la disolución o la negación delego, “neti” o ¡este ego no soy yo! Aun-que J. Krishnamurti afirma que la libe-ración no es el resultado de la negación,sino de la perfección de la mente, yo ledoy más importancia a otra afirmaciónen el contexto del discernimiento, segúnla cual lo falso tiene que ser visto comofalso. Esta negación puede parecer el“vacío”, pero es un vacío dispuesto, deuna forma muy sensible, a recibir expe-riencias espirituales frescas en cadamomento. En ese estado, no hay resis-tencia de ningún tipo frente a la nove-dad y al cambio, mientras que el ego esla resistencia misma.

Uno puede carecer de ego y ser es-piritual pero eso no puede conseguirsepor medio de esfuerzos en cierta direc-ción. Como se ha dicho muy sabiamen-te, no podemos convertirnos en santos,pero podemos ser santos. Todos los es-fuerzos por promocionarnos procedendel ego. Cuando un visitante le dijo aRamana Maharshi “Quiero ser espiri-tual”, el Maharshi dijo: “Deja las pala-

Page 25: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

Octubre 2010 25

bras “yo” y “quiero ser” y lo que quedaes “espiritual”. Consiste en dejar ir alego. Ese es el primer paso y es tambiénel último paso, en el sentido de que nose requiere nada más para ir en la direc-ción correcta. El viaje espiritual está re-lacionado con la dirección correcta y nocon el ritmo (tiempo) ni con el lugar (lo-calidad en el espacio), que son las fron-teras del ego.

Habiendo dicho todo esto sobre elego y la inteligencia, puede parecer queme contradigo cuando digo que el ego-mismo y la “inteligencia-misma” carentede ego no son dos entidades separadas.Es imposible que nadie que convierta lospensamientos en palabras y hable nocaiga en alguna contradicción. Dicenque solamente el Señor Dakshinamurtiestaba libre de contradicciones porqueEl enseñaba por el silencio. El yo reple-to de ego y el yo carente de ego no sondos entidades separadas. En elBhagavad Gita se dice que el manas queestá sometido o, por así decirlo, trans-

formado, es beneficioso mientras que elmanas que está “sin someter” o egoísta,es perjudicial. J. Krishnamurti habla deque la misma mente se convierte en in-teligencia. Podemos imaginar los esta-dos de transformación del vapor en agua,en hielo, en nieve, en vapor de agua, enagua, en vapor otra vez o todos los esta-dos intermedios que queramos. Es cues-tión de auto transformación, de un esta-do a otro, pero sin esfuerzo, en el senti-do de que no hay deseo de mejorar nada.Se puede estar en el estado repleto deego y pasar por todas las terribles expe-riencias o transformarse y morar en elestado espiritual del ser carente de egocon su libertad, paz y dicha. Libre delimpedimento del ego, la libertad, la pazy la dicha se convierten en el contenidode la conciencia o en la conciencia mis-ma, que es también el estado espiritualdel ser.

(The Theosophist, agosto 2010.)

Cuando dejamos hablar al alma, le damos un color verdadero a nuestra vida.Cuando dejamos hablar al alma, cambiamos de dirección, en la dirección del alma.Cuando dejamos hablar al alma vivimos con un propósito, el propósito del alma.Cuando dejamos hablar al alma empezamos a vivir realmente.El alma ya conoce aquello queLa mente trata desesperadamente de comprender.El alma ya conoce aquello queNosotros no hemos recordado en esta vida.El alma ya lo conoce, y puede, si la dejamos, recordárnoslo.Dejad hablar al alma.

H.P. Blavatsky

Page 26: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

26 Sophia nº 257

ACTIVIDADES

RAMA ALICANTE

Lunes (a las 18h.) - Ritual de Sanación. (A las 18,30h.) - Curso básico de Teosofía. Mode-ran miembros de la Rama. 2º, 3º y 4º lunes - (a las 19,30h.) “Regeneración Humana”(R.B.)- Primer lunes (a las 19,30h) - Reunión y coloquio de la Rama.

Miércoles (a las 18h.) - Coloquios sobre “Un nuevo mundo, ahora”. Modera B. Martínez.Jueves 2º y 4º de cada mes (a las 19h.) - El Kybalión.Sábado, 16 - “El Universo antiguo y moderno”. Presenta y modera B. Martínez.

RAMA ARJUNALunes, 4, 11, 18, 25 (a las 17h.) - Un acercamiento al Buddhi-Yoga del Bhagavad-Gîtâ, por

I. Jauli. - (A las 19h.)Martes, 5, 19, 26 (a las 18,30h.) - Reunión de Rama. Estudio de la DS Vol. II. Coordinan

Joan Garcia Lop y Fina Pastor.Miércoles 6, 13, 27 (a las 16h.) - Curso sobre el cuerpo causal y el ego, por J. Tarragó y J.

García. - 20 - (a las 18,30h.) - Reunión de miembros de la Rama - 19 - Estudio de gruposobre Cuerpos invisibles del hombre, por J.L. Gasión.- 20 - (a las 18,30 . Conversacionesgrabadas de S. Torra. Coadyuvan A.M.T. y M. Cartañá. - 27 - (a las 20.30h.) - Cursosobre el legado espiritual de la Escuela Pitagórica. Por C. Rusiñol.

Jueves 21 - (a las 11h.) - Curso de introducción al Katsugen Undo, por M. Cartañá.Viernes, 1, 22 y 29 - (a las 20,3oh.) - Estudio y trabajo en grupo sobre diversos textos

básicos de Teosofía, por M. Cartañá y J. Tenes.Sábado, 2 - (a las 11h.) - Curso de Raja-Yoga y meditación. Por Enric Sanmartín.Domingo (a las 11h. Y tarde a las 17h.) - Curso teórico-práctico de meditación, por N.

Venegas y M. Cartañá.Actividades extraordinarias:Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 - Curso sobre meditación y retiro de meditación de

fin de semana. Por Nilda Venegas.Sábado 23, (a las 11h.) - Trabajo propuesto por M. Leiderman en la Escuela de Verano,

sobre el estudio de la DS. Dirige M.J. Barrios.Conrencias públicas:Sábado 2 (a las 17.30h.) - Charlas sobre Teosofía práctica, por J. Tarragó.Miércoles, 6 (a las 19h.) - Pensamiento causal, por J. García.Viernes, 8 (a las 20,30 - La Vida Interna, por J. Roig.Sábado 23 - Los misterios Nabateos de Petra, por P. Bel.

RAMA BHAKTIMartes, (a las 19h.) - Meditación: Reflexiones sobre “La Voz del Silencio.” Coordina P.

Pujós. - (a las 20,30 reunión de Rama. Sólo para miembros.2º y 4º miércoles de mes: (a las 18h.) - Grupo de estudio en el Ateneu de Sant Cugar del

Vallès. Estudio sobre Pláticas I (A los Pies del Maestro). Coordinadora C. Elósegui.Jueves (a las 17h.) - Estudio sobre “La Psicología de la Yoga”. Coordina C. Elósegui. A las

Page 27: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

Octubre 2010 27

21h. Estudio de la DS (Proemio) - Coordinan C. Elósegui y M. Alier.Sábados (a las 17h.) - Coloquios abiertos. Los retos de la vida diaria a la luz de la Teosofía.Segundo sábado de cada mes (a las 17h. Coloqui teosófico a cargo de los miembros de la

Rama.Cuarto sábado de mes (a las 21h. Estudio de grupo sobre el libro “Yo soy eso”

RAMA CERESLunes, 4, 11 y 18 (a las 20h.) - Las Cartas de los mahatmas. - 25 - (a las 20h.) - D.S. III

Antropogénesis.Todos los miércoles (a las 20h.) - El proceso de auto-transformación.Viernes, 8 (a las 20h.) - Tertulia.Sábado 30 (a las 10h.) - Práctica de meditación.

RAMA HESPERIALunes, (a las 20h. Conferencia pública y coloquio.Miércoles (a las 20h.) - Día de Rama. Estudio de temas teosóficos, escritos de HPB y otros

autores. (Sólo miembros.)Penúltimo sábado de cada mes (a las 19h.) - Estudio sobre “Ocultismo Práctico.” (Sólo

miembros).

RAMA JINARAJADASATertulias teosóficas: Estudio,de textos teosóficos. Meditación, talleres, conferencias.

RAMA RAKOCZYLunes 11 y 25 - Grupo de meditación activa y ritual dévico. - 18 - O.T.S. Ritual de sanación.Miércoles 6 - Asamblea de Rama. - 13 - Meditación a cargo de A. Del Rosario. Estudio

grupal sobre “La Voz del Silencio.” - 20 - Meditación a cargo de F- Pérez. Estudio grupalsobre “La Voz del Silencio.” - 27 - Meditación por J.L. Fernández. Estudio grupal sobre“La Voz del Silencio.”

RAMA SHAKTI-PATEstudios para miembrosMiércoles alternos (a las 17,30h.) Estudio sobre el Proemio de la DS. Notas sobre la Kábala.

La Voz del Silencio. Meditación.Miércoles alternos (a las 17,30h.) - Los Chakras. Chi-Kung (Desarrollo de la energía). La

Voz del Silencio. Meditación. Coordinan miembros de la Rama.En AlicanteMartes (a las 18h.) Las Cartas de los Mahatmas. Coordina P. Fuster.Estudios para simpatizantesJueves (a las 17,30h.) - Curso de iniciación a la Teosofía. Curso de Raja-Yoga (W.S.) A los

Pies del Maestro. Coordinan miembros de la Rama.2º sábado del mes - Conferencias, charlas, vídeos. Coordinan miembros de la Rama.

RAMA VIVEKASábado 9 (a las 17,30h.) - ¿Podemos superar el sufrimiento humano?, por I. Jauli. - 23 -

“Estudio sobre la Conciencia” (A.B.), por P. Clua.Jueves 7 y 21 (a las 17h.) - Curso básico de Teosofía, por M. López.Viernes 22 (a las 18h.) - Taller de meditación; práctica de Shamarga y Vipasana, por N.

Page 28: SOPHIA - ARJUNA (Barcelona · 2 Sophia nº 257 RAMAS DE LA SOCIEDAD TEOSÓFICA ESPAÑOLA SECRETARIA GENERAL c/ Arenys de Mar, 14 1º-1ª, 08225 Terrassa (Barcelona) Tel. 935379658,

28 Sophia nº 257

Venegas.Martes 26 (a las 19h.) - Estudio y coloquio sobre “Ocultismo.” Por Marc Miralles.

GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS MARIO ROSO DE LUNASábados 2, 9, 16, 23, 30 - estudio de “La Clave de la Teosofía,” “Las Cartas de los Mahatmas,”

“Textos de J. Krishnamurti. A partir de las 19h.Viernes (a las 19,3oh.) Reunión consimpatizantes. Estudio del programa del cursillo “Intro-

ducción a la Sabiduría Antigua. El viernes día 1, conferencia a cargo de I. Jauli: “El retode una educación transformadora en un mundo en conflicto: Krishnamurti. A las 20h. Enel Casino de los Carreteros, en Alzira.

Sábado 2 - inicio del “Cursillo de Introducción” a los principios esenciales de la SabiduríaAntigua, a cargo de Clarisa Elósegui e Isaac Jauli: Residencia de San Juan de Ribera(Barraca de Aguas Vivas-Alzira, de 10 a 13h. Y de 16 a 19h.

Teléfono de contacto - 667-63-70-64.

GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS “LA RIOJA”Todos los viernes, a las 21h. Reunión pública.

NOTICIARIOReseñas que hemos recibido concernientes a la pasada Escuela de Verano.

Desde el Grupo Roso de Luna queremos felicitar al equipo directivo de la Sección Españolade la S.T. por la organización y desarrollo de este evento y mostrar nuestra satisfacciónpor aprobarse en el Consejo General por unanimidad la organización de un Homenaje(in memoriam) a Mario Roso de Luna, con el fin de divulgar su extensa obra publicadade textos y libros teosóficos.

Los miembros de la rama Ceres que asistimos a la Escuela de Verano felicitamos a la secre-taria por el acierto de traer al hermano Martín Leiderman y su magnifico trabajo de comoabordar el estudio de la D.S., es importante su estudio, pero no lo es menos el comohacerlo, ya que esto nos acerca a nuestra fundadora H.P.B. y a su idea de porque fueescrita.

La representante de la Rama Shakti-Pat de Benidorm, nos dice sobre la Escuela de Verano2010, que ha sido una semana muy intensa y profunda en el planteamiento y estudio delas Estancias de la D.S. Nos dicen que seguirán con entusiasmo estos estudios, que yahabian empezado con el Proemio en el curso anterior y como continuación al grupo deestudios sobre las Estancias que se hicieron años atrás con la Rama de Alicante. Graciasa la organización de la Secretaria General S.T por deleitarnos con el invitado tan especialcomo Martin Leiderman.

OBITUARIODesde la Secretaría General nos remiten la siguiente noticia enviada por J.Mª Espasa desde

Lleida:Os informamos que ha fallecido el padre de nuestro compañero Daniel Cros. El acto del

sepelio tuvo lugar el sábado 11 de septiembre en Sant Feliu de Guíxols.