Soplan vientos de cambio

4
Soplan vientos de Cambio Nuevos escenarios y nuevos desafíos para la gestión ambiental Taller de entrenamiento para ejecutivos de empresas Tipo de taller Taller intensivo de medio día para 6 - 10 personas. A quién va dirigido Gerentes generales, gerentes corporativos, gerentes ambientales, abogados y altos ejecutivos de empresas interesados en temas de gestión ambiental y desarrollo sustentable. Contexto •El país vive el proceso de implementación de la “Reforma Ambiental” y el nacimiento de nuevas instituciones ambientales como el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental, la Superintendencia del Medio Ambiente y próximamente los Tribunales Ambientales. •Se evidencia una mayor conciencia ambiental de parte de autoridades, líderes de opinión y la comunidad en general. •La gestión ambiental enfrenta nuevos desafíos y la licencia política y social para operar de nuevos proyectos de inversión se complejiza y obliga a las empresas a estar mejor preparadas para la concreción de sus proyectos de inversión en distintas áreas: energía, minería, forestal, acuicultura, etc. Objetivos •Conocer el nuevo escenario en que se desarrollará la gestión ambiental y los impactos que éste tendrá en las empresas. •Abordar ciertos criterios y políticas claves que las empresas deberán asumir en su gestión ambiental, legal y comunicacional para hacer frente a los nuevos desafíos. •Estar preparados y anticiparse a los cambios que vienen a partir de la nueva institucionalidad ambiental y el aumento de la conciencia y empoderamiento de la ciudadanía para resguardar sus intereses y hacer valer sus derechos.

description

Taller sobre los nuevos desafíos medioambientales para ejecutivos.

Transcript of Soplan vientos de cambio

Page 1: Soplan vientos de cambio

Soplan vientos de Cambio

Nuevos escenarios y nuevos desafíos para la gestión ambientalTaller de entrenamiento para ejecutivos de empresas

� Tipo de tallerTaller intensivo de medio día para 6 - 10 personas.

� A quién va dirigidoGerentes generales, gerentes corporativos, gerentes ambientales, abogados y altos ejecutivos de empresas interesados en temas de gestión ambiental y desarrollo sustentable.

� Contexto•El país vive el proceso de implementación de la “Reforma Ambiental” y el nacimiento de nuevas instituciones ambientales como el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental, la Superintendencia del Medio Ambiente y próximamente los Tribunales Ambientales.

•Se evidencia una mayor conciencia ambiental de parte de autoridades, líderes de opinión y la comunidad en general.

•La gestión ambiental enfrenta nuevos desafíos y la licencia política y social para operar de nuevos proyectos de inversión se complejiza y obliga a las empresas a estar mejor preparadas para la concreción de sus proyectos de inversión en distintas áreas: energía, minería, forestal, acuicultura, etc.

� Objetivos•Conocer el nuevo escenario en que se desarrollará la gestión ambiental y los impactos que éste tendrá en las empresas.

•Abordar ciertos criterios y políticas claves que las empresas deberán asumir en su gestión ambiental, legal y comunicacional para hacer frente a los nuevos desafíos.

•Estar preparados y anticiparse a los cambios que vienen a partir de la nueva institucionalidad ambiental y el aumento de la conciencia y empoderamiento de la ciudadanía para resguardar sus intereses y hacer valer sus derechos.

Page 2: Soplan vientos de cambio

� CONTENIDOS

1. Nueva institucionalidad ambiental

•Cómo funcionaba antes la institucionalidad ambiental•Cómo funcionará a partir del próximo año la institucionalidad ambiental•Principales cambios y desafíos de este nuevo marco regulatorio

2. Desafíos para la gestión ambiental

•Sistema de evaluación de impacto ambiental•Mecanismos de apelación•Gestión ambiental de la RCA•Principales cambios y desafíos en este nuevo marco regulatorio

3. Desafíos para la gestión legal

•Implicancias legales para las empresas y representantes legales•Los temas críticos•Gestión legal de la RCA•Principales cambios y desafíos en este nuevo marco regulatorio

4. Desafíos para la gestión comunicacional

•Sistema de participación ciudadana y relaciones con la comunidad•La importancia de la licencia social para operar•Gestión de reputación, relaciones con la comunidad y relaciones con los medios•Principales cambios y desafíos en este nuevo marco regulatorio

� Modalidad de trabajoEl taller es dinámico y participativo y combina las exposiciones teóricas, el análisis de casos y la discusión plenaria estimulando la reflexión y análisis estratégico de los participantes para adquirir nuevas conocimientos, distinciones y herramientas de análisis y planificación para la gestión de proyectos de inversión.

El taller está diseñado para un número entre 6 - 12 personas

� Valor del TallerUF 160. No incluye gastos de arriendo de local ni equipos audiovisuales

Page 3: Soplan vientos de cambio

� PROGRAMA DEL TALLER DE ENTRENAMIENTO

Horario Actividad Contenido Relator

09.00 - 9.15 Motivación

inicial

PresentaciónDe qué se trata y qué esperamos con este

tallerAZERTA - RCZ

09.15 - 09.30 Video La sociedad del riesgo y las nuevas señales del entorno AZERTA

09.30 - 10.15 Exposición 1

Nueva institucionalidad ambiental : los cambios que vienen y los desafíos

que debemos asumir-Discusión plenaria

RCZ

10.15 - 10.30 Coffee Break

10.30 - 11.15 Exposición 2Gestión ambiental : los cambios que vienen

y los desafíos que nos esperan-Discusión plenaria

RCZ

11.15 - 12.00 Exposición 3 Gestión legal : los cambios que vienen y

los desafíos que nos esperan- Análisis y Discusión

RCZ

12.00 - 12.45 Exposición 4 Gestión comunicacional: los cambios que vienen y los desafíos que vienen AZERTA

12.45 - 13.00 Cierre Conclusiones y discusión final RCZ/AZERTA

Page 4: Soplan vientos de cambio

� RELATORES

Ana Lía Uriarte (RCZ), Abogada de la Universidad de Chile (1988). Investigadora del Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Experta en temas de derecho público, medioambiental y regulatorios. Ministra de Medio Ambiente (2010-2007), Directora Ejecutiva de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, CONAMA (2007-2006), Abogada de la Unidad Ambiental del Consejo de Defensa del Estado, CDE (-20062003), Abogada Jefa del Servicio Metropolitano del Ambiente, SESMA (2003-2000), Abogada del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior (2003, 1993).Socia del estudio de abogados RCZ.

Ciro Colombara (RCZ) Abogado de la Universidad Católica de Chile (1993). Postitulado en Criminología por la misma Universidad (1993), y diplomado en Reforma Procesal Penal por la Universidad Alberto Hurtado (2003). Experto en temas de derecho penal, penal económico, constitucional, litigación compleja, litigación internacional, sistema interamericano de derechos humanos. Profesor de Derecho de la Información, Escuela de Periodismo, Universidad Diego Portales, y Miembro del Comité Académico del Magíster en Criminología y Seguridad Ciudadana, Universidad Central. Socio de RCZ.

Gonzalo Cordero (Azerta) Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.Decano de la Escuela de Derecho de la Universidad Andrés Bello y consejero del Consejo Nacional de Televisión. Ha sido consultor internacional en marketing político y comunicaciones, trabajando con gobiernos, candidaturas presidenciales y partidos políticos en países como Argentina, Bolivia, República Dominicana, Nicaragua y El Salvador. Experto en Asuntos Públicos. Actualmente es Socio Director de Azerta.

Felipe Risopatrón (Azerta) Sociólogo y Licenciado en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Comunicación Social, Universidad de Stanford, EE.UU. Fue Director de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias en Nova Gas Internacional a cargo de los proyectos Gasoducto GasAndes y Gasoducto del Pacífico. Profesor de Comunicación Estratégica en Magíster en Comunicación Estratégica y Negocios de la Universidad del Desarrollo en Santiago y Concepción. Trabajó como Director de Comunicación Estratégica en Hill & Knowlton Captiva. Miembro del directorio de Casa de la Paz. Socio Director.

Ana Lía Uriarte Ciro Colombara Gonzalo Cordero Felipe Risopatrón