sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de...

16
NUESTRA PORTADA Los niños son don y signo de la pre- sencia de Dios. Hay que acompañar al niño en su encuentro con Cristo… ya que forma parte de la Comunidad viviente de fe, esperanza y caridad” (Ecclesia in America, 48) Edita: PROCURA DE MISIONES ESCOLAPIAS Gaztambide, 65 dpdo. Bajo 28015 Madrid Tel.: 915 436 310 delegmisiones@escolapios.es Dirección: José Antonio Gimeno Jarauta Tel. 976 282 750 e-mail: [email protected] Consejo de redacción: Miguel Ángel Asiain Antonio Martínez José Antonio Gimeno Jarauta Primitivo Arnáez Concha Domínguez Maquetación: En redacción Depósito Legal: M-7380-1999 Imprime: Gráficas Tetuán Hilo directo con nuestros Hilo directo con nuestros Hilo directo con nuestros colaboradores colaboradores colaboradores TRIMESTRAL TRIMESTRAL TRIMESTRAL · · · AÑO XIV AÑO XIV AÑO XIV · · · Nº 54 JUNIO 2012 Nº 54 JUNIO 2012 Nº 54 JUNIO 2012 junio 2012 Nº 54 MIRADA RÁPIDA A LA REVISTA Estamos para atenderles en: Procura de Misiones Escolapias (promies) Gaztambide, 65 dpdo. Bajo - 28015 Madrid Tel./Fax: 915 436 310 E-mail: [email protected] Atendemos personalmente: de LUNES a VIERNES 9,30 - 13,30; 17 - 19 h. En otro horario puede dejarnos su mensaje o preguntar por Concha. Teléfono 91 725 72 00. También puede llamarnos al Teléfono 976 282 750 (José Antonio Gimeno.) o enviar sus mensajes a: e-mail: [email protected] 2 Editorial 3A prueba de crisis coyunturales 3 Evangelizar educando 3Desde Bolivia 4 Hilo directo 3Aquel viaje a Nepal 7 Mundo misionero escolapio 3Pentecostés a la africana 3Viajando en cayuco 13 Cerca del Pueblo 3Marcados por María gloriosa 14 Voluntariado 3Enviados para dar vida 15 El deber de agradecer 3Donantes y Bienhechores 16 Miniproyectos

Transcript of sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de...

Page 1: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

NUESTRA PORTADA“Los niños son don y signo de la pre-sencia de Dios. Hay que acompañaral niño en su encuentro con Cristo…ya que forma parte de la Comunidadviviente de fe, esperanza y caridad”

(Ecclesia in America, 48)

Edita:PROCURA DEMISIONES ESCOLAPIASGaztambide, 65 dpdo. Bajo28015 MadridTel.: 915 436 [email protected]ón:José Antonio Gimeno JarautaTel. 976 282 750e-mail: [email protected] de redacción:Miguel Ángel AsiainAntonio MartínezJosé Antonio Gimeno JarautaPrimitivo ArnáezConcha DomínguezMaquetación:En redacciónDepósito Legal:M-7380-1999Imprime:Gráficas Tetuán

Hilodirecto con nuestros

Hilodirecto con nuestros

Hilo directo con nuestros

colaboradores

colaboradores

colaboradores

TRIMESTRALTRIMESTRALTRIMESTRAL ··· AÑO XIVAÑO XIV AÑO XIV ··· Nº 54 JUNIO 2012Nº 54 JUNIO 2012 Nº 54 JUNIO 2012

junio 2012 • Nº 54

MIRADA RÁPIDA A LA REVISTA

Estamos para atenderles en:Procura de Misiones Escolapias (promies)Gaztambide, 65 dpdo. Bajo - 28015 Madrid

Tel./Fax: 915 436 310 E-mail: [email protected]

Atendemos personalmente: deLUNES a VIERNES 9,30 - 13,30; 17 - 19 h.

En otro horario puede dejarnos su mensaje o preguntar por Concha. Teléfono 91 725 72 00.También puede llamarnos al Teléfono 976 282 750 (José Antonio Gimeno.) o enviar sus mensajes a:

e-mail: [email protected]

2 Editorial3A prueba de crisis coyunturales

3 Evangelizar educando3Desde Bolivia

4 Hilo directo3Aquel viaje a Nepal

7 Mundo misionero escolapio3Pentecostés a la africana3Viajando en cayuco

13 Cerca del Pueblo3Marcados por María gloriosa

14 Voluntariado3Enviados para dar vida

15 El deber de agradecer3Donantes y Bienhechores

16 Miniproyectos

Page 2: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

2

La crisis económica actual nos hacereflexionar sobre lo que hemoshecho mal en nuestra sociedad

hasta llegar a estas situaciones. Parece quelas medidas que dictan los mercados bus-can sanear las grandes cifras macroeconó-micas, a costa de cargarse el tejido socialde las naciones. No es nuevo. Muchos paí-ses de América y de África lo han sufridoasí hace muchos años, con una deuda ex-terna mil veces pagada. Ahora, la receta seaplica a Europa misma. Y surgen recortesy desesperación: desahucios inhumanos,padres que avalaron a sus hijos y lo hanperdido todo, cinco millones de parados,etc.

Muchos Gobiernos han suprimido susayudas a los pobres, cuando es lo primeroque no deberían tocar. Los países de laOCDE (para la cooperación y el desarrollo)han decidido en abril 2012 reducir a un0,32 % de su Producto Interior Bruto laayuda al desarrollo de los países empobre-cidos. ¿Qué ha sido de su hermoso com-promiso hecho hace años de dar el 0,7 %?En España concretamente, en los Presu-puestos Generales del Estado (30.3.2012)

ha disminuido el 47,6 %la cantidad para AyudaOficial al Desarrollo.

Estas situaciones tie-nen que sacar de noso-tros mismos lo mejorque tenemos. Cada unolo que tiene y en el lugardonde está. Unos, su inteligencia y com-prensión de la economía para aportar solu-ciones. Otros, su espíritu emprendedor, sucapacidad de iniciativa, su esfuerzo en sal-var la empresa en que trabaja, su capaci-dad de poder político y de decidir, su hon-radez imbatible ante la corrupción y el en-gaño, su objetiva e imparcial informaciónen los medios, su entrega ilusionada a darla mejor educación,…

Cuando todo va bien, la solidaridadconsiste con frecuencia en dar algo de loque sobra. Y si es posible, que se vea y seoiga bien. Es ahora, en las crisis, cuandomás hay que vivir la solidaridad. Ojosabiertos para ver y enterarse, y corazóndispuesto para ayudar. No podemos deci-dir por los políticos, pero sí influirles. Nopodemos decidir la economía mundial, pe-ro sí manifestar nuestras reclamaciones.No podemos solventar las deudas de lospaíses empobrecidos, pero sí ayudar a laspersonas concretas que allí malviven.

Y esto es lo que hacen los miles de mi-sioneros de la Iglesia que viven en los paí-ses empobrecidos. Viven con ellos y comoellos. Hace 50, 100, 200 años. Los mediosde comunicación les hacen escaso eco. Pe-ro allí están: dando vida y dando su vida.Firmes en el ejercicio del amor desintere-sado, en su compromiso evangélico por lajusticia y la paz, en su defensa de los po-bres, voz de los que no la tienen, volcán-dose en los que tienen hambre o enferme-dad y viven muriendo para subsistir. Lesmueve la fe y esperanza del Evangelio. Ylo viven con alegría, fruto del EspírituSanto que actúa en ellos. Su fidelidad estáhecha a prueba de crisis coyunturales.

José A. Gimeno Sch. P.

Page 3: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

En enero de 1992, aterrizaba entierras bolivianas el P.Francisco Gutiérrez. Seis meses

después, lo harían el P. Adelio Pagnini yel P. Carlos Moreno. Los tres, formaríanla primera comunidad, en Anzaldo,Departamento de Cochabamba para ha-cerse cargo del colegio, internado y pa-rroquia. Se ha cumplido, por lo tanto, elXX aniversario de nuestra presencia es-colapia en esta tierra, corazón deAmérica del Sur, y viña fertilísima parael carisma calasancio.

Como perder la memoria es unadesgracia para cualquier pueblo, insti-tución o persona, quiero recordar conafecto esta efeméride, en homenaje aaquellos tres escolapios pioneros, quecon tan sabia y calasancias manerasimplantaron el espíritu de Calasanz. Y,justo es también recordar a laViceprovincia de Andalucía que “dise-ñó” y respaldó el proyecto escolapioboliviano hasta el límite de sus posibi-lidades, desde una lectura exigente denuestro carisma.

Han pasado veinte años y la semillaplantada ha crecido. Se puede observar,no obstante, que no lo ha hecho con larapidez y frondosidad deseadas. ¿Lasobras de Dios son así? ¿Nuestra colabo-ración ha sido insuficiente y defectuosa?Dejemos el juicio a Dios y a la historia.

La realidad presente tiene su medi-da: dos comunidades, cinco presencias(Anzaldo, Casa de Formación enCochabamba, Cocapata, Parroquia deSan Rafael, también en Cochabamba, yla reciente presencia en Morocomarca,

al norte de Potosí) un diácono bolivia-no, un junior y nueve religiosos escola-pios. También un grupo de ocho laicostrabaja y colabora en los internados. Lajusteza de operarios se nota en cadauna de nuestras presencias. Sobre to-do, de bolivianos, tan necesarios parauna real implantación de la obra inicia-da en estas tierras.

Hoy esta realidad escolapia se cons-tituye en la forma jurídica de Vicariato yno parece lejana la fecha en que se confi-gure como Viceprovincia con alguna de-marcación escolapia vecina. Todo con elánimo de revitalizar y consolidar.

Inmersos en el espíritu Pascual, alrecordar esta efeméride, manifiesto mideseo de que el germen de vida delResucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para “mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo”.

Cochabamba, Pascua deResurrección 2012.

3

Evangelizar educando

Desde BoliviaDaniel Mª González, Sch.P.

Page 4: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

4

1. Santo Domingo de los Tsáchi-las (Ecuador). El P. Cesáreo Tiestos que ha venidoimpulsando y animando desde elprincipio dos Escuelas y ColegioCalasanz y otras dos Parroquias enesa población, ha tenido que venira España para revisar y atender susalud, bastante delicada en estosmomentos. En el mes de abril el P.Provincial de Aragón, P. Javier Ne-gro y el P. Domingo López visitaron

al Obispo de la diócesis para pre-sentar al P. Domingo, y tuvieron en-cuentros con todo el profesorado(unos 70) y la Junta directiva de laFundación Calasanz, que es quiensustenta jurídicamente esta Obraescolapia. El P. Domingo quedaráindefinidamente como responsablede obra tan escolapia y hermosacon atención primordial a los po-bres y a la Iglesia local de la misma,hasta que pueda asumirla la nuevaProvincia de Colombia-Ecuador.

2. Ordenación de AntonyBiju Edapparambil.

El verano pasado estuvo en Peraltade la Sal ejerciendo su ministerioescolapio y en el mes de Diciembre

Hilo directo

Acabo de volver de Ne-pal. He estado apenasun día. Ha sido de lo

más accidentado. Yo estaba másmuerto que vivo, porque tambiéneste año me ha pegado fuerte la malaria, contodo lo que lleva de debilidad, inestabilidad,fiebre, sudores, con la mente como una com-putadora loca que se escapa por cualquierparte, imposible de ponerla en orden… y cla-ro, sin querer comienzas a pensar que seacerca la hora de la pala y azadón. Pero teníaque salir de la India por la cuestión del Visa-do, así que hice de tripas corazón.

La primera aventurilla fue al subir al tren,noche cerrada y con un frío de órdago. Voy ami sitio y lo veo ocupado por una señoramás que gordita, durmiendo plácidamente.Perdón, este es mi lugar.- No, señor, este lugar esde la señora.- Pero fíjese que tengo ese número deasiento y vagón.- Ese mismo número es de la se-ñora.- Hasta Silíguri ese sitio es mío; después, nosé.- Pero este tren no va a Silíguri, señor, se haequivocado.- ¿Qué no va a Silíguri? Ustedes per-donen, muchas gracias. Me bajo del tren, par-te el tren, y me quedo sin tren. Porque iba,¡claro que iba! ¡Para que te fíes!

Y ahora, ¿a dónde voy a las tantas de lanoche? Miro a mi alrededor y contemplo loque es una estación de la India por la noche:un dormitorio corrido , con cantidad de gen-te en el suelo, que no puede gastar en un ho-tel. Así que me dije: amigo, Jesucristo haríalo que hacen los demás. Y ahí no más tiré alsuelo la manta que llevaba para el viaje, y aintentar dormir. Pero ¡que si quieres arroz,Catalina! Imposible pegar el ojo. El frío, losmoquitos, los ronquidos, el colchón de ce-

Aquel viaje a NepalJosé Alfaro Sch. P.

Misionero en India

Noticias

Page 5: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

5

recibió la Ordenación diaconal enRoma. Pertenece a la Comunidadde Aroor . La Ordenación sacerdo-tal tuvo lugar el 18 de abril en laParroquia de la Inmaculada Con-cepción en EZHUPUNNA, cercade Aroor, iglesia donde tambiénha comenzado su apostolado. Acompañamos a Anthony connuestra cercanía espiritual en esedía tan significativo y gozoso paraél, para su familia y para la Escue-la Pía de la India.

3. Dos nuevos Sacerdotes Esco-lapios Cameruneses, ElíasSengka y Jasón Muluh.

La ordenación tuvo lugar el 13 deabril en la Catedral de Kumbo, pre-sidida por el Cardenal Christian Tu-mi, arzobispo emérito de Douala, aquien acompañaban tres obispos,nuestro Superior General, PedroAguado, el Superior de los Religio-sos Capuchinos, un buen númerode sacerdotes diocesanos y religio-sos y religiosas. También se ordena-ron dos capuchinos y dos diáconosde la diócesis de Kumbo.

Hilo directo

mento, los trenes que pasaban, los trabajado-res gritando y martilleando, las ratas que sa-len de las vías a la basura, una bendita mu-chacha loquilla y reloca, tirada en el suelo,cubierta con un trapo, que nos tuvo toda lasanta noche cantando una y otra vez la mis-ma cantinela. Y cuando te duermes de abu-rrimiento, te despachan los que vienen a lascuatro, echando agua y barriendo la esta-ción. Noche de perros, y también con perros.

De esa linda noche aprendí que no llego si-quiera a aprendiz de pobre, por más votos,historias, promesas y ganas que tengas de vi-vir como los pobres. Siempre te quedas a milaños-luz de lo que significa ser pobre de veras.

Luego vino el conseguir nuevo billete parael primer tren que fuera hacia el norte. Aquí lagente viaja muchísimo en tren, y los boletos sesacan con varios meses de anticipación. Duer-men junto a la taquilla, y aunque supuesta-mente hay cola, te empujan, te pasan y seamontonan en la ventanilla, alargando veintebrazos a la vez a un impasible empleado. Tuvesuerte, le expliqué, me atendió bien, y conse-guí un huequito para cuatro días más tarde.Así que al cuarto día cogí el tren: un día enteroen él, con aburridoras paradas en las estacio-nes, donde ves de todo y te venden de todo,pasan pidiendo gentes sin piernas, sin brazos,deformes, hombres pintados echándote labendición y sacando unas perras… Hay ma-teria para pensar. Pues pensando y meditan-do, y con la malaria, llegué a Silíguri, pasé Silí-guri, y a las dos horas me percato de que mehabía pasado. Ya casi de noche me bajo en laprimera estación, busco un lugar para dormiry encuentro nada menos que “The Heaven”(El Cielo), un hotel de mala muerte y peor vi-da, carísimo, con paredes de madera comocartón, por donde oyes todo lo que no quieresescuchar. Una noche psicodélica, “en una ma-la posada”.

Noticias

Page 6: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

6

Hilo directo

En su homilía, el Presidenteagradeció a los candidatos porhaber aceptado la llamada a ser-vir a Dios y a su iglesia como Sa-cerdotes y agradeció también asus respectivas familias por ha-berlos educado en la fe cristiana.Puso de relieve la misión del sa-cerdote y les recordó los desafíosque les esperaban, exhortándo-los a trabajar con alegría y vivircon gozo y sinceridad los conse-jos evangélicos.

4. Juniorato Yaoundé “Bea-tos Mártires Escolapios”

Del diario informativo entresaca-mos otros dos acontecimientosdestacados, además del referidosobre las Ordenaciones Sacerdo-tales: Del 5 al 7 de abril los junio-res organizaron una Pascua Ju-venil en la que participaron 120jóvenes. Celebraron los misteriosPascuales y reflexionaron sobrelos fundamentos de su fe cristiana.

En su visita a Camerún, del 7 al20 de abril, el P. General cum-pliendo con su programa de visi-tar las Casas de Formación, tuvoun encuentro con la Comunidad ycon los Juniores, pudiendo ha-blar con todos y cada uno de losjuniores en torno a su formación,vida espiritual, vida comunitaria yministerio.

Por la mañanita, rápido a Silíguri, auto-bús a Panitanky, rickshaw a la frontera, pa-peleo y policía, y todo rapidito porque alotro día se me iba el tren de vuelta a Rancho.El límite con Nepal es un río con un puentelargísimo, por donde van y vienen indios ynepalíes, sin visado, intercambiando mercan-cías para ganarse la vida con productos deChina y el Tibet. Pasas el puente y estás enNepal. Tienes que pagar un montón por undía que estés. Pero ya sé defenderme, dóndedormir y comer en la estación de autobuses.Infinidad de autobuses que en veinte horasatraviesan las inmensas montañas para lle-var y traer mercancías de Katmandú.

Allí, entre la gente viajera, pu de comerun platito de fideo precocido y refrito des-pués con trocitos de berza, guindilla, cebollay salsa de tomate. Está bastante potable y almenos disimula el hambre. Después, a de-sandar lo andado. Vuelta a Rancho, con elnuevo sello de entrada en el pasaporte. Y es-ta vez con la malísima pata de que perdí lasgafas en el tren. ¡Lo que me faltaba! De nue-vo a consolarse. Dicen que la vista se arreglacon los años. He vuelto a Dérang hecho pu-ré. Con algún viajecito más, cualquier día “ladiño”.

Noticias

Page 7: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

7

Ya me tenéis en un nuevodomicilio: me han nom-brado rector de nuestro ju-

niorato de Yaundé. Dio la casuali-dad que ese día se celebraba laFiesta de las Familias: nuestro ju-niores invitaban a algunos miem-bros de sus familias para acompa-ñarnos durante todo el día. De es-te modo la Orden quiere expresar-les nuestro agradecimiento por sugenerosidad dándonos sus hijos.Prepararon un folleto con los can-tos de la misa. Había 13 cantos.Algunos en lenguas que yo conoz-co (francés, inglés, español, latín).La mayoría en lenguas desconoci-das para mí, pero que todo elmundo cantaba. Así que al termi-nar la celebración pedí a un jovenque me explicara qué lenguas eranaquellas. Me dijo que había treslenguas de Senegal (wolof, djola,serer); dos de Camerún (ewondo,mamfe) y una del Congo (lingala).Me pregunto si habría muchas co-munidades en el mundo en queese día se cantaron los cantos de lamisa en una decena de lenguas di-ferentes.

Nuestro juniorato de Yaundé esen sí una pequeña Babel. Hay unatreintena de juniores que vienen de6 países diferentes: Camerún,Senegal, Costa de Marfil, Benín,

Guinea Ecuatorial yCongo. Los formadoressomos de dos ahora,aunque anteriormentelos ha habido de dosmás. Entre todos tene-mos posiblemente unaveintena de lenguas maternas di-ferentes. Aunque todos nos comu-nicamos perfectamente en francés,la mayor parte conocemos el in-glés, y bastantes el español, ade-más de otras lenguas nativas.Visto desde fuera, esto parecemuy complicado. Porque detrásde cada lengua hay una culturadiferente, una manera diferente deentender la vida, y posiblementeun tipo de fe diferente, y hastaconcepciones diferentes de lo quees la vida religiosa.

Yo me quedo admirado cuandodando cursos a novicios de congre-gaciones diversas a veces pasamosdel inglés al francés y viceversa sinque nadie se asuste, y eso que nin-guna de las dos lenguas es la suyanativa. Estos jóvenes religiosos vana entender el mundo aún mejor queotros religiosos occidentales quenunca han salido de su país y tie-nen dificultades para expresarse enuna segunda lengua. Tienen unacomprensión más amplia de la rea-lidad, una capacidad de adapta-

Mundo misionero escolapio

Pentecostés a la africanaJosé P. Burgués Sch.P.

Page 8: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

8

ción sin duda más desarrollada,que les dará ventajas indudablescuando tengan que hacerse cargode sus responsabilidades.

No soy experto en Biblia, perosospecho que hasta ahora he leídomal el pasaje de Pentecostés enHechos, 2. Lo he entendido dándo-le un valor histórico. Pero posible-mente Lucas, lo que quería eraofrecer una imagen que explicaralo que la Iglesia había llegado a seren el momento en que él escribíasu libro. Resulta un poco forzadoentender al pie de la letra queaquel día todos comprendían ensus propias lenguas lo que Pedrodecía en arameo, y que el primerdía se convirtieron tres mil judíos.No resulta nada difícil aceptar sinembargo que, efectivamente, en losaños que siguieron el evangelio seanunció en todos los idiomas posi-bles, y que hubo miles y miles deconversos. Y eso era (y sigue sien-do) una maravilla, sólo explicableteniendo en cuenta que el Espíritu

Santo animaba (y anima hoy) a losdiscípulos de Jesús. Lucas quisocontar esa maravilla, ese asombro,con una imagen bien elaborada,cargada de símbolos. Es un relatoque refleja la realidad, pero una re-alidad que aparece en segundoplano. El evangelio se inculturizóen la cultura griega, y se abrió ca-mino fácilmente en el mundo ro-mano. Y a este contacto primero si-guieron siglos de relaciones fe-cul-tura, que fueron creando el marcoen el que se desarrolló la historiade Europa, y después la de otroscontinentes a donde los europeosllevaron su fe y su cultura. Unasrelaciones dialécticas, no siemprefáciles.

La situación es netamente dife-rente en África, según yo puedocomprender. En Camerún la nociónde Estado aún está, si no por nacer,al menos por madurar. Y aunque lareligiosidad es multimilenaria, elcristianismo es muy reciente, conapenas un siglo en muchas partes.Muy reciente, y muy diverso. EnEuropa el pasado religioso estámarcado por guerras de religión yhogueras inquisitoriales. Aquí lasreligiones han entrado suavemente,sin conflicto (excepto en algunaszonas fronterizas entre el Islam y elCristianismo). El africano es acoge-dor y respetuoso, y está abierto aquienes tienen ideas diferentes. Yprocura integrar en su propia cultu-ra, con sus propias ideas, las que

Mundo misionero escolapio

Page 9: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

vienen de fuera, en una especie desincretismo no siempre lógico (almenos según la lógica aristotélica).La lógica griega es excluyente: sihay dos posibilidades, una excluyea la otra. La lógica no occidental esno excluyente: una cosa puede per-tenecer a la vez a dos grupos apa-rentemente contradictorios. Porejemplo, en Europa uno es creyenteo no lo es. En Japón uno puede serbudista y sintoísta al mismo tiem-po; en África uno puede ser cristia-no y seguir practicando la religióntradicional.

En lo religioso nos encontramosen Camerún con una realidad plu-riforme: hay muchas religiones, sinque ninguna sea claramente mayo-ritaria. En las familias coexisten aveces varias religiones, sin que ellorompa su unión. Puede que ni si-quiera entiendan (o den importan-cia) a las diferencias entre las diver-sas iglesias cristianas. Cada cualtiene derecho a buscar a Dios a sumanera… Entiendo que esta situa-ción nos da la oportunidad paraavanzar en el ecumenismo y el diá-logo interreligioso. Las autoridadeseclesiales de las diversas religionesdeberían darse cuenta de esta mag-nífica oportunidad que existe enÁfrica de caminar mano en la manoal encuentro del único Dios, si-guiendo los impulsos del mismoEspíritu que nos guía a todos.

Un Pentecostés moderno deberíaentenderse como un anuncio deCristo que todas las culturas y reli-giones pueden entender, aunquePedro lo haga en su propia lengua.El mundo necesita hoy oír la buenanueva, lo mismo que hace dos milaños. Una nueva que hable de paz,de reconciliación, de amor entre lagente, de posibilidad de salvaciónpara todos, y no sólo para los quese sientan en el mismo banco queyo en la iglesia. O que se arrodillanen la misma fila de la mezquita.Una buena nueva que nos invite atodos a trabajar juntos por la justi-cia, por el bien común; que nos ani-me a construir un mundo en el queno haya excluidos de ningún tipo.Una buena nueva que hable, en fin,de un amor indiscriminado deDios, el Padre de todos, hacia noso-tros. En eso consiste la resurrecciónde Jesús, si es que yo lo he entendi-do bien. Yo estoy seguro de que siPedro predicara hoy esa buena no-ticia, el mismo día habría tres milconversos, y luego tres millones, ymás tarde tres mil millones…Porque el hombre de hoy sigue es-tando hambriento de esas buenasnoticias. Dios nos ha creado así.Pero a veces confundimos las len-guas de la gente, y en lugar dePentecostés lo que originamos esotra Babel…

9

Mundo misionero escolapio

Page 10: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

Cuando llevaba solamentedos semanas en GuineaEcuatorial fuimos a cele-

brar la fiesta patronal de un pue-blecito perdido en la selva,Ovengaseng. Ibamos dos escola-pios, el P. Juan de Pablo y yo, tresEscolapias y tres MisionerasFranciscanas, sanitarias, cargadascon abundantes medicinas contrael paludismo, la filaria y los gusa-nos. Nos acompañaban y guiabantres catequistas responsables de lavida cristiana de los pueblos.Acabaron con todos los medica-mentos porque todos, ancianos, jó-venes o niños, todos estaban enfer-mos; y si no lo estaban se lo inven-taban para recibir medicinas(biang), porque las del blanco sonmejores que las que tienen en la sel-va. Tal es su fe en la medicina delblanco; han de curarse en menos dedos días; como estén en un hospitalmás de dos días, algunos pierden lafe y la paciencia y se van; en cam-bio son capaces de estar meses ensus curanderías esperando pacien-temente su curación.

Para llegar al pueblecito de unoscien habitantes, fuimos primero porla única carretera de asfalto que en-tonces había, después por una se-cundaria de tierra y finalmente ca-minando por una senda hasta el río

más grande de Guinea,el Wele, más caudalosoque cualquier río deEspaña. Aquí empezóuna experiencia nuevapara los españoles.Ocupamos dos “cayucos” conduci-dos por sendos nativos. Ibamos co-rriente abajo y con buen tiempo.¡Qué impresión tan maravillosa! Alos dos lados del río, el suelo cu-bierto totalmente por hierbas yplantas pequeñas acompañando alas dos murallas de árboles gigan-tes de más de 20 metros de altura, ynosotros avanzando por la selva yel río, encajonados en medio de esamaravillosa obra de la creación, es-cuchando nada más que el canto delas aves. Algo grandioso. Producíatal impresión que aquello era unaverdadera oración.

Tras dos horas llegamos a tierrafirme. Por una senda llegamos alpueblo en fiesta. Todos expresabansu alegría con gritos de entusiasmoy con la repetida invocación: A TaraNzama ¡Oh Padre Dios!¡A Nama ó!¡Oh Madre mía! Lo primero, la aten-ción sanitaria por parte de lasHermanas. Los escolapios la aten-ción espiritual, catequizando a losde Primera Comunión, según escostumbre en la fiesta patronal.Seguimos con la celebración peni-

10

Viajando en cayuco por Guinea Ecuatorial

Mundo misionero escolapio

Félix Cristóbal Sch.P.

Page 11: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

tencial, limpiando las almas conuna buena confesión, preparándosepara la fiesta del día siguiente.Terminamos el día con la comida;de ordinario tienen una sola comi-da al día. Nos atienden muy bien,son generosos y hospitalarios.Además los pueblos de la selva tie-nen muchos montes para cazar ynunca les falta carne para comer, nitienen escasez de pescado, pues vi-ven muy cerca del río más grandede Guinea. Aún hay más, y es quecondimentan muy bien con lashierbas tan variadas que recogen, yasí las comidas son muy sabrosas.

Estamos muy cansados y nos re-tiramos a dormir, cuando alguiengritó. Varios hombres acudieronrápidamente y mataron a la ser-piente que quería esa noche dor-mir en la cama que no estaba pre-parada para ella. Ahora sí que to-dos a dormir.

El día de la fiesta nos levanta-mos pronto, porque unos minutosantes de las 6 se empieza a ver ypocos minutos después ya sale elsol. Todo el pueblo se pone enmovimiento; muchos van por lacalle gritando, cantando y bailan-do. Todos han pasado muy tem-prano por el río, donde suelen ba-ñarse todos los días, respetandohorarios y lugares para bañarsecon tranquilidad, hombres, muje-res y niños. También se han vesti-do como mejor han podido, sa-cando de sus escondites la mejorropa que tienen: a todos les gustala elegancia. Las mujeres, con pa-ciencia y constancia, contribuyenmucho al bienestar de la familia ydel pueblo. Estos días han traídode la finca las verduras que nece-sitan para cocinar, de manera quetodos tengan comida abundante ysabrosa.

Después de tocar el ncú, instru-mento musical con el que se comu-nican mensajes de un pueblo a otro,empieza la Misa. Todos entran enprocesión cantando y bailando.Cantan mucho durante la Misa,cantos inventados por guineanosque no saben solfeo. Cantan bien,con entusiasmo, con fuerza. Loshan ensayado mucho. Terminada laMisa se sale en procesión cantandoy danzando tal como se entró y… acontinuar la fiesta.

Nosotros después de comer, conintención de volver a nuestras ca-sas, nos fuimos rápidamente al río,en contra del consejo del jefe y de

11

Page 12: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

todos los del pueblo, porque siendoépoca de lluvias seguro que nos llo-vería y tendríamos mal viaje. Asífue. Remontar el río es más difícilpara los que guían los cayucos, te-nemos que ir más quietos; aún asíentra agua al cayuco y hay que es-tar constantemente sacándola concuidado.

Muy pronto empezó la lluvia yya nos acompañó hasta el final.No pudimos admirar la bellezadel paisaje por el miedo que nosdaba la lluvia y el cayuco. Los guí-as necesitaron un descanso queaprovechamos para vaciar los doscayucos. Hubo un momento en elque se oyó un ruido largo, chillóny fuerte. ¿Qué había pasado? Unode aquellos corpulentos árboleshabía caído al río por donde noso-tros habíamos pasado unos minu-tos antes. Todos exclamamos“¡Gracias, Señor!” Podíamos haber-

nos quedado para siempre allí, pe-ro Dios no lo quiso y aquí estoyescribiendo.

Por fin llegamos a tierra despuésde 3 horas. Se hizo de noche, tenía-mos una sola linterna, y apenas po-díamos ver. Después de caminarmedio a oscuras y con lluvia, llega-mos a un pueblo que pudimos loca-lizar gracias a una luz que salía deuna cocina. Entramos en la cocina,la del catequista; nos quitamos laropa tan mojada que llevábamos ynos calentamos un poco. Mientrastanto, el P. Juan de Pablo, confiandoen la Providencia, se fue andandohasta la carretera de asfalto y en-contró, cómo no, un coche que lollevó hasta Mongomo, de dondevolvió con el P. Antonino, quiennos llevó por fin a dormir a nuestracomunidad. Aquí termina el prime-ro y único viaje que hice en cayucopor el río Wele de Guinea.

12

Page 13: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

13

•“María gloriosa”, ya desde la tierra, al sentir-se resucitada con la Resurrección de su hijoJesús, y colmada de la Gracia dePentecostés, en el que acompaña con otrasmujeres a los apóstoles y discípulos (Lucasen Hechos habla de 120), formando partetambién de la primera Iglesia.

• Y le recordamos con estos versos su proezade juventud:

• “Eras joven María, cuando Dios de puntillasllamó a tu puerta;

• “ cuando diste decidida a su plan respuesta;

• Cuando le dejaste, que entrara libre en tutienda.

• Y en tu vida con Él entró nuestra granFiesta.

• Gloria a ti, María, madre de Cristo y madrenuestra. Amén.

• En la liturgia mariana, recordamos algunosversos de la Asunción:

• “María, pureza en vuelo, Virgen de vírge-nes, danos la gracia de ser humanos, sin ol-vidarnos del Cielo.

• “Honor a la Trinidad por esta santa victoria.

• Y gloria por esta gloria, que alegra a la cris-tiandad.

• “Albricias, Señora, Reina soberana, albri-cias os da, el Hijo, que os ama.

• Oh quién os siguiera con veloces alas...Hágase en nosotros también su Palabra.”

• “A su hija abraza el Padre, a su madre elRedentor, y a su esposa coronada elEspíritu de amor.” Amén.

• “Al Cielo vais, Señora, os dice nuestro canto.

• ¡Ay quién pudiera ahora, asirse de vuestromanto!”

• Y con el cardenal Pironio “La Asunción es enMaría lo que la Pascua en el Misterio deJesús: Consumación de la obra redentora,

configuración de su cuer-po frágil en el cuerpo glo-rioso del Señor, plenituddel misterio comenzado enella en la ConcepciónInmaculada. Y aunque elcentro del misterio deMaría es la Encarnación, laculminación es su Pascuaen la Asunción... En laAsunción de María se ma-nifiesta la obra redentora deJesús, y la victoria definiti-va sobre el pecado y lamuerte. Es signo de la li-bertad total.”

• Cuando la humilde es coronada, nace la es-peranza en el corazón de todos los humildes.Porque no es coronada con oro ni perlas pre-ciosas... sino con el amor del Padre, del Hijoy del Espíritu. Y con las aclamaciones de to-dos los humildes, con los que “el Señor tam-bién hace obras grandes; porque es poderosoy su misericordia llega a todos de genera-ción en generación.

• ¡Baila y danza! María, llena de gozo y ale-gría; porque el Señor te ha hecho suya porsiempre. Amén.María, glorificada en los cie-los en cuerpo y alma, es imagen y principiode la Iglesia, a la que precede con su luz comosigno de esperanza cierta y de consuelo, hastaque llegue el día del Señor. Pablo VI la llama:“Primera cristiana y perfecta discípula deCristo.”Y vemos a María siguiendo a CristoJesús; a la cabeza del pueblo cristiano misio-nero; Madre de la Iglesia, de los pastores yfieles; nuestro modelo en las actitudes de con-templación, escucha, respuesta y compromi-so.“Tú que del Cielo eres puerta... si de lamuerte muy muerta no nos vales, no hay re-medio a nuestros males.”

Marcados por la Misión (XViii)

Cerca del Pueblo

Enrique Villegas, Sch. P.

“MARCADOS POR MARíA GlORiOSA”

Page 14: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

14

“Enviados para dar vida” conese lema empezamos el XIIIEncuentro Nacional del

Voluntariado Misionero Calasancio. En lacasa de los pasionistas en Daimiel (CiudadReal), con el recuerdo de los 26 religiososde esta congregación que entregaron su vi-da en 1936, se avivó en nosotros el envíomisionero que es cruz y resurrección. Connuestro corazón emocionado trajimos a lamemoria los nombres de tantas personasque han entregado su vida en misión; entreellos, Ana Isabel Sánchez Torralba, y conella las palabras del superior de la comuni-dad de los pasionistas, el Padre Nicéforo deJesús, que reunió a la comunidad, en laiglesia del monasterio del Cristo de la Luz,momentos antes de separarse, y les dijo:

“Hijos míos, este es nuestro Getsemaní;nuestra naturaleza, en su parte débil, desfa-llece y se acobarda; pero Cristo está connosotros. Yo os voy a dar al que es la fortale-za de los débiles; a Jesús, le confortó un án-gel; a nosotros, es el mismo Jesucristo elque nos conforta y sostiene. Dentro de po-cos momentos estaremos con Cristo.¡Moradores del Calvario, ánimo, a morir porCristo! A mí me toca animaros, y yo mismome estimulo con vuestro ejemplo.“

Es ese Jesús el que da sentido a nuestravida, el que está presente en todo momentode la entrega, como nos recordó durante to-do el sábado Manuel Ossa, Padre Blanco,Misionero de África, en su testimonio demisión compartido. Tener compasión, des-cubrir las estructuras y descubrir la fuerzade los pobres fueron las tres claves desdelas que nos propuso vivir la solidaridad realque “empieza cuando reconocemos juntoslas ventajas y desventajas de nuestros dife-rentes trasfondos sociales y de las realida-des en que vivimos, y nos entregamos jun-tos a la lucha por el Reino”. Gracias portan-

ta palabra regalada en forma de luz, espe-ranza y evangelio.

Y después de un encuentro profundo yuna reflexión misionera, tocaba enviar paradar vida y así el domingo celebramos queLaura (Madrid), Nicolás (Martos), Susana yMarcos (Zaragoza) se marchan este verano aEcuador a un proyecto educativo-sanitario enSanto Domingo de los Colorados. Con la ale-gría de saber que Jesús les acompaña, nosunimos a su deseo misionero de entrega yalegría.“Cien años de Corazón Misionero”con este título se inauguró, posteriormente ala celebración de envío, una exposición dedi-cada a la Misión Calasancia. Fotos entraña-bles y el testimonio de Isabel, última personadel Voluntariado en tener una experiencia deun año en Guinea Ecuatorial, nos regalaronla importancia de la sonrisa y de la persona.Y es que la misión crece y se va escribiendocon los nombres de aquellos, religiosos y lai-cos, que en misión compartida creen queotro mundo es posible. La Misión se teje conlos rostros y las sonrisas de mucha gente, demuchos que se dan silenciosamente en la no-che, en la vida.

Y terminamos el encuentro con el cora-zón lleno de nombres, como decíaCasaldaliga, los de aquellos que nos espe-ran con una sonrisa y un corazón abiertodispuesto a acoger la vida.

Voluntariado

VMC Madrid

Page 15: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

15

Agradecemos a los donantes que van haciendo realidad varios de los proyectos:Donantes y bienhechores:

Alfonso Borobio (Zaragoza) – Comunidad Madre de Dios (Escolapios-Madrid) – Jaime AtienzaPeña (Santander) – Anónimo57 (Real de Gandía) - Mª. Jesús Alvarez Baena (Madrid) –Edelmiro Costa Bellot y Carmen (Vinarós) - Raquel Cortizo Amor (Getafe) – Mª. Angeles LópezRodríguez (Granada) - Lionello Petri García (Cubelles-Barcelona) – Familia Lago-Martín(Pozuelo de Alarcón) - Familia Porté-Solano (Peralta de la Sal) – Marina Llombart Atienza(Algemesí) – Pedro Ontoria Oquillas (Sta. Cruz de Tenerife) – Anónimo67 (Zaragoza) – LluisSuárez Benabarre ( Barcelona) - José Mª. Millán Enciso (Madrid)- AMPA Colegio La Inmaculada(Getafe) – Sisinio Aldea Cabrerizo (Zaragoza) – Angela Sobrino Garijo (Collado Villalba) -Sergio Sorribas Martí (Alcañiz) – Jesús Aísa Fernández (Zaragoza) – José Andrés FerrerSolivares (Gandía) - Purificación Hernández Vicent (Jávea) – Bienvenido Martínez Martínez –Sole Timón Timón (Madrid) – Anónimo90 (Galapagar) – Agustín Isasti Bengoa (San Sebastián) -Mª. Victoria Arnal y Familia (Valencia) – Mª. Sagrario Lacarra Cabrerizo (Madrid) –Fco. ManuelAmador Sánchez (Granada) –Miguel Angel Trigo López (Panticosa) – Manuel J. EstebanBarriendos (Las Rozas) - Mª. Carmen Luisa García Blas (Zaragoza – José Luis Cantón Garbín(El Ejido) – Mª. Mercedes Velado Amor (Oviedo) – Juan Antonio Bastida Cascales (Huesca) –Graciella Figueredo (USA) – Lucas Farjas Ordovás (Zaragoza ) - José Luis Mora García(Madrid) – Familia Giménez Fuertes – Jon Mendizábal Olaizola (Pamplona) – Anónimo1205(Zaragoza) – Mª. Martínez-Aldea Echarri (Zaragoza) - Encarna Laborda (Zaragoza ) – JesúsGómez Mayor (Madrid) – Demetrio Bel Cortés (Zaragoza) - Eduardo Martínez Abad (A Coruña).

El deber de agradecer

E280. Beca Beato Pedro Casani (Miami). Tenemos 23 seminaristas y esperamos más para el futuro.Podemos colaborar en su formación de cara a la misión escolapia con la generosa aportaciónde: 2.000 euros cada beca.

E281. Escuela del P. Alfaro en Bungaburu (India). “Si Dios quiere, dice él, será la décima y última enla India”. Ayuda para materiales escolares de profesores y alumnos: 2.000 euros.

E282. Hogares Calasanz de Puebla (México). Muchos niños y jóvenes de la calle nosólo son protegidos del desamparo familiar y social sino que reciben laformación necesaria para enfrentarse a su futuro. Ayuda: 15.00euros.

E283. Juniorato escolapio en Bangalore (India). Un buen nú-mero de jóvenes indios quieren servir a Dios educando a losniños según el carisma de Calasanz. Beca para un semina-rista: 2.000 euros

E284. Becas alumnos colegios escolapios de Senegal. Cuentanya con 20 instituciones escolares y centros de formación. 5Becas anuales: 600 euros.

E285. Seminario escolapio internacional (Manila). Beca para residencia,estudios y formación en el carisma calasancio de un seminarista indo-nesio. 2000 euros.

Proy

ecto

s con

segu

idos

A LOS MISIONEROSMandad a la Procura de Misiones Escolapias vuestros miniproyectos. Cuando lohagáis, acordaos de mandar fotografías que ilustren vuestras necesidades. Del mismo modo, losque veais cubiertas vuestras expectativas escribid y mandad fotos de lo realizado. Los lectores,donantes y nosotros os lo agradecemos.

Para honrar la memoria de nuestro querido y admirado P. Mariano sepretende recabar fondos en favor de las Obras escolapias delCamerún, Misión que él llevaba en su corazón. Recaudado: 11.555euros - Becas: 7.700 euros - Remanente: 3.855 euros

MEMORIAL P. MARIANO BLAS, MISIONERO EN CAMERÚN

SELLO MISIONERO

Siguen llegando a esta Procura de

Misiones Escolapias paquetes con

sellos usados para las Misiones desde

diferentes ciudades. GRACIAS a todos

por vuestra colaboración.

Page 16: sosses - Archivo Calasanz · Resucitado, prenda en esta mies fertilí-sima para mayor gloria de Dios y utili-dad del prójimo. Cochabamba, Pascua de Resurrección 2012. 3 Evangelizar

16

Miniproyectos Misioneros Escolapios

MINIPROYECTOS

E286. Nueva escuela en Sadakbari (Nepal). Construida ya la primera escuela enKohalpur el P. Alfaro agradece la ayuda recibida “en nombre del Señor y de los niñosnepalíes” y solicita nuevos apoyos para la segunda escuela en Nepal. Ayuda: 2.000euros.

E287. Reconstrucción tapia Colegio en Bata (Guinea Ecuatorial). En el barrio deEkóbenam de la ciudad de Bata, el recinto de nuestro Colegio escolapio está rodea-do por una tapia en muy mal estado. Solicitan: 1.500 euros.

E288. Escuela de San José de Calasanz en Saraguro (Ecuador). Las familias agrade-cen las anteriores ayudas recibidas y va en aumento la demanda de plazas por laformación humana y cristiana que se imparte a los más de 450 niños y jóvenes.Ayuda: 1.500 euros.

E289. Hogares Calasanz Puebla (México). Los niños y adolescentes de nuestrosHogares encuentran en esa nueva familia la oportunidad para crecer, ser felices, su-perarse, hacer el bien, aprender a compartir… Podemos apoyarles con la aportaciónde 1.500 euros

E290. Reformas en Aspirantado de Mantharampoothur (India). El actual edificio, que esla puerta de entrada a nuestra Orden, tiene unos cuantos años y necesita una reno-vación urgente. La primera fase supone unos 3.000 euros.

E291. Becas Colegios de Senegal.Más de 3000 alumnos reciben formación en nuestros cen-tros. El coste de cada beca escolar es de 120⇔. 5 Becas anuales : 600 euros.

E292. Beca seminarista escolapio chino (Manila). Hospedaje, estudios, y formación du-rante un curso académico: 2.000 euros.

A LOS LECTORES, DONANTES Y BIENHECHORESEn esta sección presentamos pequeños objetivos (los llamamos miniproyectos) a favor de nuestras misio-nes. Los numeramos, en una única serie progresiva a partir de E1 (= Escolapios, miniproyecto nº 1).Conservaremos siempre el número asignado a cada proyecto, al que podrás hacer referencia en tus dona-tivos. Iremos dando información a medida que se vayan alcanzando los objetivos.

BONO DE RESPUESTA

GIRO POSTAL O CHEQUE: Procura de Misiones Escolapias - Gaztambide, 65 dpdo. Bajo - 28015 Madrid

TRANSFERENCIA A: Educación solidaria - Misiones EscolapiasBanco Popular Español - Conde de Peñalver, 22 - 28006 Madrid - C/C nº 0075.0079.59 0601343942

DOMICILIACIÓN BANCARIA: Código completo de la cuenta corriente: N.I.F ........................................

Titular de la cuenta....................................................................................

Domicilio....................................................................................Población.....................................................................................C. P............................

Ruego acepten hasta nueva orden los recibos que presenten las Misiones Escolapias

Mi colaboración será de: ........................................................................................................ Euros □ Mensual □ Trimestral □ Anual

Firma:

Ayúdanos con tu apoyo económico. No olvides de indicar la destinación de tu donativo. Si nada indicas, entendemos quedejas a nuestra iniciativa tu asignación. Los donativos ya sabes que se pueden enviar por:

ENTIDAD OFICINA DC NòMERO DE CUENTA

CÓDIGO CLIENTE (CCC)