Sostenibilidad y Redes Sociales

30
Sostenibilidad y Congreso Mundial de Estudiantes de Ciencias de la Comunicación 2 de agosto de 2011 Mauricio Huitrón Gómez @mauriciohuitron [email protected] Redes Sociales

description

Presentación realizada como Conferencia Magistral en el marco del Congreso Mundial de Estudiantes de Ciencias de la Comunicación dentro del Foro Mundial de Universitarios 2012

Transcript of Sostenibilidad y Redes Sociales

Page 1: Sostenibilidad y Redes Sociales

Sostenibilidad y

Congreso Mundial de Estudiantes de Ciencias de la Comunicación

2 de agosto de 2011

Mauricio Huitrón Gómez

@mauriciohuitron

[email protected]

Redes Sociales

Page 2: Sostenibilidad y Redes Sociales

2

CONTENIDO

1. SOStenibilidad

2. Redes Sociales y sus TEÓRICOS

3. De DARWIN a BERNERS LEE

4. INTERNET, el décimo círculo del infierno de Dante

5. Sostenibilidad y Redes Sociales

6. PREGUNTAS y respuestas

Page 3: Sostenibilidad y Redes Sociales

3

- Guerra de todos contra todos - Derecho de naturaleza

(autoconservación) - Segunda ley de naturaleza

(estado de paz)

SOSt

enib

ilid

ad

Page 4: Sostenibilidad y Redes Sociales

4

“El desarrollo es un derecho humano inalienable” Declaración sobre el derecho al desarrollo, ONU. “Desarrollo humano consiste en la libertad que gozan los individuos”… para alcanzar el bienestar. PNUD

SOSt

enib

ilid

ad

Page 5: Sostenibilidad y Redes Sociales

5

“El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.”

Extensión y mantenimiento a través del tiempo del desarrollo humano.

SOSt

enib

ilid

ad

Page 6: Sostenibilidad y Redes Sociales

6

Red

es

Soci

ale

s y

sus

TEÓ

RIC

OS

A finales de los 60´s acuñó el término de Aldea Global, cuando Internet aún no existía. Advertía desde ese momento una interconectividad humana a escala global, generada por los medios electrónicos de comunicación. “los medios cálidos son de poca o baja participación, mientras que los medios fríos son de alta participación para que el público los complete” Internet permite ser concebida como el cumplimiento de esta visión, y la Web 2.0 como el proceso avanzado de comunicación de los habitantes de la aldea global.

Page 7: Sostenibilidad y Redes Sociales

7

Red

es

Soci

ale

s y

sus

TEÓ

RIC

OS

1. Todo cambio tecnológico implica un precio para el ser humano.

2. Los inventos tecnológicos logran afectar a algunos, mientras que benefician a otros y, a su vez, son desapercibidos por terceros.

3. Cada nueva tecnología trae consigo una o varias ideas implicadas. Todas las tecnologías son creadas con un concepto y una intención.

4. El cambio tecnológico no es aditivo sino ecológico. La ecología de los medios es el estudio de los medios como ambientes.

5. El ser humano tiende a mitificar los cambios tecnológicos debido a la influencia de los mismos. Independencia irracional de ciertas tecnologías.

Page 8: Sostenibilidad y Redes Sociales

8

Red

es

Soci

ale

s y

sus

TEÓ

RIC

OS

“¿Qué aportan las comunidades virtuales para que el individuo comparta constantemente información con personas a las que no ha visto nunca cara a cara? “ ‘capital de red social, capital de conocimiento y comunión’; es decir, el individuo deposita parte de sus conocimientos y estados de ánimo en la red, y a cambio obtiene mayores cantidades de conocimiento y oportunidades de sociabilidad.”

Page 9: Sostenibilidad y Redes Sociales

9

De

DA

RW

IN a

BER

NER

S LE

E

Page 10: Sostenibilidad y Redes Sociales

10

De

DA

RW

IN a

BER

NER

S LE

E

El mejor ejemplo de bien público artificial con los mejores resultados es Internet.

En la estructura de Internet se encuentran, además de las computadoras y redes de telecomunicaciones, contratos

sociales colectivos.

Internet posibilita nuevos modos de organizar la acción colectiva.

Page 11: Sostenibilidad y Redes Sociales

11

INTE

RN

ET, e

l déc

imo

cír

culo

d

el in

fier

no

de

Dan

te

1. Limbo 2. Lujuria 3. Gula 4. Avaricia y Prodigalidad 5. Ira y Pereza 6. Herejía 7. Violencia 8. Fraude 9. Traición 10. INTERNET

Page 12: Sostenibilidad y Redes Sociales

12

Amenazas para la dignidad humana: ¿nuestra relación simbiótica con las máquinas nos convierte en seres más mecánicos y menos humanos? Amenazas para la calidad de vida: ¿la vida a través de las redes sociales ofrece nuevas comodidades a más velocidad de la que debilita la cordura y el civismo? De acuerdo con el WIP-México 2011 el 24% de los usuarios pasan menos tiempo físicamente con otros.

INTE

RN

ET, e

l déc

imo

cír

culo

d

el in

fier

no

de

Dan

te

Page 13: Sostenibilidad y Redes Sociales

13

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

Principales razones por las que los mexicanos no usan Internet

Razón 2009 (%) 2010 (%) 2011 (%)

No le interesa 31 52 37

No tiene computadora

28 32 32

No sabe usarla 24 42 29

No tiene tiempo

15 28 20

Es muy caro 12 16 26

Otras razones 5 8 7

Fuente: WIP-México 2011

Page 14: Sostenibilidad y Redes Sociales

14

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

Usuarios de Internet por edad

Menos de 3

4 a 11

12 a 18

19 a 25

26 a 32

33 a 39

40 a 46

47 a 53

54 a 70

Más de 70

Fuente: WIP-México 2011

Page 15: Sostenibilidad y Redes Sociales

15

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

0

10

20

30

40

50

60

70

Acceder a redes sociales

32%

55%

70%

Principales actividades del uso de Internet

2009

2010

2011

Fuente: WIP-México 2011

Page 16: Sostenibilidad y Redes Sociales

16

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Porcentaje de participación

76

66

53

34

26 22 21

Uso de redes sociales por edad

12 a 18

19 a 25

26 a 32

33 a 39

40 a 46

47 a 53

54 a 70

Fuente: WIP-México 2010

Page 17: Sostenibilidad y Redes Sociales

17

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

Page 18: Sostenibilidad y Redes Sociales

18

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

Fuente: The Millennial Impact Report

Page 19: Sostenibilidad y Redes Sociales

19

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

Fuente: The Millennial Impact Report

Page 20: Sostenibilidad y Redes Sociales

20

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

Fuente: The Millennial Impact Report

Page 21: Sostenibilidad y Redes Sociales

21

“At first companies and brands were slow to appreciate the implications so-called social media would have for their business, but since coming to terms with just how quickly customers were changing their online activities, those once-blinkered brands have embraced social media, investing millions of dollars into social media marketing, online PR, customer service and recruitment projects. In this flurry to embrace the elusive social media market, communicating sustainability seems to have been left behind.”

Social Media Sustainability Index

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

Page 22: Sostenibilidad y Redes Sociales

22

De 287 empresas (europeas y norteamericanas) contenidas en el Dow Jones Sustainability Index: -85% (244) utilizan las redes sociales como parte de sus sistemas de comunicación (RRPP, servicio al cliente o marketing).

-Solamente el 22.5% (65) usan redes sociales con dedicación a sostenibilidad y responsabilidad social empresarial.

- El 19% (55 de 287) confían en sus redes sociales para hablar sobre sostenibilidad.

- Por su parte el 58% (167) no presentan relación alguna entre el uso de sus redes sociales y sostenibilidad.

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

Page 23: Sostenibilidad y Redes Sociales

23

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

Page 24: Sostenibilidad y Redes Sociales

24

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

Page 25: Sostenibilidad y Redes Sociales

25

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

Page 26: Sostenibilidad y Redes Sociales

26

@Dotearth Blog verde del NYT

@TreeHugger Blog de sostenibilidad

@Ethical_Corp Noticias y análisis sobre sostenibilidad y anti-corrupción

@PlanetaCNN Sección verde de CNN

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

Page 27: Sostenibilidad y Redes Sociales

27

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S @World_Wildlife Conservación y protección de la vida animal

@Worldresources Instituto de recursos mundiales

@HumanityNews Noticias sobre humanidad y aspectos ambientales.

@UnitedWay Líder mundial en acción social

Page 28: Sostenibilidad y Redes Sociales

28

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

Page 29: Sostenibilidad y Redes Sociales

29

Sost

enib

ilid

ad y

RED

ES S

OC

IALE

S

Las tecnologías que facilitan o fomentan la interacción de suma no cero “es un rasgo sintomático de evolución cultural en todas partes. Las nuevas tecnologías abren nuevas posibilidades de suma positiva. Cuando la gente maniobra para obtener tales sumas, cambia la estructura social”.

Robert Wright en Nonzero: The logic of human destinity

Page 30: Sostenibilidad y Redes Sociales

30

PR

EGU

NTA

S y

resp

ues

tas

GRACIAS