"Soy donante"

8
“Soy donante” 1. Presentación e identificación: Este trabajo consiste en la realización de un proyecto con el fin de recaudar dinero para servir de ayuda al país subdesarrollado de Mozambique, además de concienciar a los alumnos de la situación en la que se encuentra este país. Dicho proyecto está realizado por tres alumnas de 2º de bachillerato de letras: - Cristina Gallardo Merino - Reyes Laguillo Bescansa - Macarena Rivero de Sedas 2. Justificación o fundamentación del proyecto: Mozambique (oficialmente República de Mozambique), es un país situado al sureste de África , a orillas del O céano Índico . Tiene una población de 21.669.278 habitantes, con un promedio de edad de 17,4 años. La esperanza de vida es de 40 años. El 36,5% de la población está alfabetizada. Se calcula que el 12,2% de la población está infectada con el virus de VIH-SIDA. La tasa de natalidad es de 5,29%. El 44,3% de su población tiene menos de 14 años debido a las pésimas condiciones de vida. El gasto en salud por persona fue de 42 dólares estadounidenses en 2004. En la década de los 2000, había 3 médicos por cada 100.000 personas en el país. [ Hasta el año 1800, cerca de un millón de nativos fueron esclavizados y llevados a las colonias Americanas. En 1841, el país tenía 2,9 millones de habitantes, en 1940 tenía 5,1 millones de habitantes, y en 1997, 15,3 millones de habitantes. Todos los mozambiqueños están obligados por ley a asistir a la escuela a través de la enseñanza primaria; sin embargo, una gran cantidad de niños en Mozambique no van a la escuela por falta de recursos y de infraestructura básica. 1

Transcript of "Soy donante"

Page 1: "Soy donante"

“Soy donante”

1. Presentación e identificación:

Este trabajo consiste en la realización de un proyecto con el fin de recaudar dinero para servir de ayuda al país subdesarrollado de Mozambique, además de concienciar a los alumnos de la situación en la que se encuentra este país. Dicho proyecto está realizado por tres alumnas de 2º de bachillerato de letras:

- Cristina Gallardo Merino

- Reyes Laguillo Bescansa

- Macarena Rivero de Sedas

2. Justificación o fundamentación del proyecto:

Mozambique (oficialmente República de Mozambique), es un país situado al sureste de África, a orillas del Océano Índico. Tiene una población de 21.669.278 habitantes, con un promedio de edad de 17,4 años.

La esperanza de vida es de 40 años. El 36,5% de la población está alfabetizada. Se calcula que el 12,2% de la población está infectada con el virus de VIH-SIDA. La tasa de natalidad es de 5,29%. El 44,3% de su población tiene menos de 14 años debido a las pésimas condiciones de vida.

El gasto en salud por persona fue de 42 dólares estadounidenses en 2004. En la década de los 2000, había 3 médicos por cada 100.000 personas en el país.[

Hasta el año 1800, cerca de un millón de nativos fueron esclavizados y llevados a las colonias Americanas. En 1841, el país tenía 2,9 millones de habitantes, en 1940 tenía 5,1 millones de habitantes, y en 1997, 15,3 millones de habitantes.

Todos los mozambiqueños están obligados por ley a asistir a la escuela a través de la enseñanza primaria; sin embargo, una gran cantidad de niños en Mozambique no van a la escuela por falta de recursos y de infraestructura básica.

En 2007, un millón de niños todavía no iba a la escuela, la mayoría de ellos provenientes de familias rurales pobres, y casi la mitad de todos los docentes que terminaban sus estudios, todavía no estaban debidamente preparados.

La tasa de estudios no finalizados es mayor en las mujeres debido a su corta niñez. Abandonan la escuela para ser madres dejando de lado su derecho a estudiar, como indica su cultura.

1

Page 2: "Soy donante"

3. Ámbito de actuación. Aplicaciones:

3.1. ¿A quién va dirigido?

Esta idea busca la participación del mayor número de personas posibles, que estén interesadas en participar de este proyecto solidario, cuyo objetivo más principal es la recaudación de dinero para las misiones de las Hermanas de la Caridad, en Mozambique. Entendemos, pues, que todo medio que haga posible el conocimiento de este proyecto, es fundamental para poder llevarlo a cabo con éxito.

3.2. ¿Quién va a realizarlo?

Las alumnas de segundo de bachillerato siguientes:- Macarena Rivero de Sedas- Cristina Gallardo Merino- Reyes Laguillo Bescansa

Con las siguientes misiones:o Crear un portal en internet para anunciar los artículos de los que

disponemos.o Recopilar las donaciones de libros usados, y tomar nombre y apellidos,

de cada uno de los donantes.o Realizar una foto a cada uno de estos libros, y colgarlos en la red. o Poner precio a los diferentes artículos.o Promocionar nuestro proyecto.

Esto será posible gracias a la colaboración de:

Donantes de libros de segunda mano: Cuentos y tebeos Libros de texto Novelas Diccionarios Etc.

4. Desarrollo del proyecto:

4.1. Finalidad:

Con un proyecto de este tipo, pretendemos concienciar a la gente del tipo de situaciones que viven muchas personas y de la ayuda que necesitan. Numerosas asociaciones, tanto religiosas, como laicas, cuentan con centros en los que se proporcionan a los que más lo necesitan, ayudas educativas, de integración o sanitarias, entre otras, y es, sin embargo, imposible cubrir las necesidades de toda una población.

La población ha de saber de esta situación, y nuestro papel en esto es hacer que se comprometan a ayudar en lo que puedan a estas personas, que no han escogido su situación pero la están viviendo. Aunque es inevitable, tenemos que concienciar a todo el mundo para disminuir esta situación.

2

Page 3: "Soy donante"

Uno de los objetivos principales, es obtener beneficios económicos con destino a las misiones de las Hermanas de la Caridad en Mozambique (país situado al sureste de África, a orillas del Océano Índico). Las Hermanas de la Caridad de nuestro colegio se dedican a cubrir las necesidades educativas del colegio de Mozambique.

Desde el colegio, se necesitan ideas o proyectos con los que obtener dinero, pues es mucho más difícil enviar materiales. Podríamos llenar todo un camión de materiales que pudieran servir de ayuda, pero no sería rentable, porque el tiempo que necesitaríamos para llenarlo sería muy prolongado. Además del tiempo, tampoco compensaría el alquiler del camión, la gasolina para el viaje de ida y vuelta, la manutención del chófer, los gastos del transporte del camión en el barco, etc.

Por eso, pensamos que con la pequeña aportación de todas las personas a las que consigamos llegar a través de proyectos solidarios como éste, podríamos hacer una buena aportación total, todos juntos comprometidos con esta ayuda.

4.2. Objetivos:

Para conseguir la finalidad antes mencionada, nos ayudaremos de los siguientes objetivos generales:

- Fomentar la cooperación entre las personas, aportando un motivo para beneficio de unos y otros, pero añadiendo el factor solidario que da razón de ser a este proyecto.

- Implicación del mayor número posible de personas en un proyecto orientado a la prestación de ayuda a los países tercermundistas, los grandes olvidados.

- Colaboración con artículos de segunda mano, que nos ayuden a hacernos con una gran biblioteca, que nos permita, no sólo obtener ingresos que puedan ser exportados a Mozambique, sino provocar la reacción de la población.

4.3. Metodología:

- Búsqueda y captación de donantes para nuestra causa.- Recogida de libros de segunda mano, y almacenamiento de los mismos:

o Toma de nombre y apellidos de los diferentes donantes.o Fotografía de cada uno de los libros.o Con el objetivo de propiciar el encuentro con posibles donantes, barajamos la

posibilidad de establecernos en un sitio concreto de nuestra ciudad -como pueda ser el Parque del Alamillo-, los sábados de cada semana, de uno o varios meses, durante el/los que informaremos en persona del proyecto y sus objetivos, y recogeremos además las donaciones que en ese mismo instante nos quieran presentar.

- Creación de un portal en internet:o Publicación de las fotografías previamente tomadas.o Asignación de un precio fijo a cada uno de los artículos.

Precio especial para las personas que donaron alguno de los libros, y están interesadas en adquirir cualquiera de los restantes de los que disponemos.

- Creación de una dirección e-mail, para que los interesados en adquirir alguno de nuestros libros, se pongan en contacto con nosotras.

3

Page 4: "Soy donante"

- Contemplamos igualmente la posibilidad de la apertura de una cuenta bancaria para facilitar el método de pago, en caso de que la campaña se extienda a zonas fuera de nuestro alcance.

o Envío, previo ingreso, por correo ordinario, el libro solicitado.- Apertura de un período de venta de duración limitada:

o Artículos no vendidos: Donación provisional: al finalizar el desarrollo de la campaña, el libro

es devuelto a su primer dueño. Donación definitiva: al finalizar el desarrollo de la campaña, el libro es

donado a Cáritas -entidad que gestiona ayudas, tanto a misiones, como a familias necesitadas del entorno-.

En el momento de la recogida del libro, el donante decidirá la donación que desea hacer.

- Promoción del proyecto:o Divulgación de información a cerca de nuestro proyecto, a través de:

Información directa Parroquias Colegios Etc.

Redes sociales Periódicos

- Gestión de ventas.- Organización de recogida de dinero.- Envío a misiones.

5. Temporalización cronológica:

5.1. Duración de la preparación del proyecto:

Nuestro trabajo consistirá en dar a conocer nuestros objetivos, mediante una campaña que llegue al mayor número de personas posibles.

Por otro lado, redactaremos un documento en el que plasmaremos qué datos necesitamos que adjunten los donantes (nombre, apellidos, número de teléfono…). Y a continuación comenzaremos con la recogida de los libros donados, situándonos en sitios específicos de nuestra ciudad, que anunciaremos previamente en nuestro sitio web.

En cuanto a lo que pueda llevarnos preparar el terreno para que esta actividad pueda llevarse a cabo, contamos con que sea un plazo de tiempo reducido, mientras que la parte de este proceso que recae en los donantes, hemos determinado podrán donarse libros hasta quince días antes de que acabe el tiempo estipulado para el desarrollo del proyecto.

5.2. Duración del proyecto de cara al público:

Hemos determinado que el proceso de compra-venta se desarrollará durante el tiempo que dura un curso escolar.

En principio, este proyecto se desarrollará exclusivamente a lo largo de un curso escolar. En el caso de obtener unos buenos resultados, creemos que al ser una actividad en la que

4

Page 5: "Soy donante"

todo el mundo puede participar, podría instaurarse de manera fija como un proyecto más de ayuda a las misiones de la Congregación.

6. Recursos:

6.1. Humanos:

El factor humano utilizado en nuestro proyecto, hace referencia a toda persona interesada en participar de la experiencia solidaria que ofrecemos, donando sus libros. También entra dentro de este grupo, todo aquel que desee obtener alguno de los libros que, gracias a las donaciones, ofrecemos desde nuestro portal de internet.

6.2. Materiales:

Libros Conexión a internet Ordenador Cámara de fotos Redes sociales Medios de transporte: correo ordinario Etc.

6.3. Organizativos:

En este proyecto no partimos de un presupuesto, dado que no estamos realizando una compra de libros de segunda mano, para su posterior venta a precio más asequible, sino que comenzamos a partir de una serie de donaciones.

Relación de libros y precios:- Cuentos/tebeos = 1 €- Novelas (pasta blanda)

o Número de páginas inferior a 300 páginas = 2 €o Número de páginas superior a 300 páginas = 3 €

- Novelas (pasta dura)o Número de páginas inferior a 300 páginas = 4 €o Número de páginas superior a 300 páginas = 5 €

- Libros de texto = 7 €- Diccionarios = 3 €

Relación de libros -enviados por correo ordinario- y precios:

Suma de de 2 €, al precio cerrado antes establecido:- Cuentos/tebeos = 3 €- Novelas (pasta blanda)

o Número de páginas inferior a 300 páginas = 4 €o Número de páginas superior a 300 páginas = 5 €

5

Page 6: "Soy donante"

- Novelas (pasta dura)o Número de páginas inferior a 300 páginas = 6 €o Número de páginas superior a 300 páginas = 7 €

- Libros de texto = 9 €- Diccionarios = 5 €

Una vez planteados los precios que habría de llevar cada libro, en función de su tipología y características físicas, concluimos, que el dinero que podríamos obtener de las ventas que realizaríamos, dependería, más que de la cantidad de donaciones, del éxito de la campaña, y por tanto, de la cantidad de compradores interesados en adquirir alguno de nuestros ejemplares.

Hemos de tener en cuenta también la cantidad de compradores, atendiendo al tipo de compra que se realiza: directa, o mediante correo ordinario. Y es que, en caso de tratarse de una venta necesitada de utilizar el correo, tendremos que tener en cuenta, que el incremento de 2 € al precio fijo, no serviría para cubrir la subida de precio que impone Correos, en todos los casos. Y que por tanto, y para no incrementar en excesiva medida el precio de los libros, parte de los gastos que supone el envío, correrán a cuenta del vendedor, reduciendo así el beneficio final.

6