Spa - Desastres Naturales 2015-01

12
EPICSPATC_V005 1 FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE DESASTRES NATURALES A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura : NTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE DESASTRES NATURALES 1.2 Código de la asignatura : 2.37.0101079 1.3 Código del área curricular : 2.37 Estudios Específicos 1.4 Naturaleza de la asignatura : Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios : Pregrado - PG 1.6 Ciclo académico : Semestre VII (ciclo VII) 1.7 Créditos : 2 créditos 1.8 Horas semanales : 03 Horas teóricos / prácticos 1.9 Total Horas : 45 horas 1.10 Pre requisito : Electivo 1.11 Docente Titular : Ing. Edgar Paz 1.12 Docente Tutor : Ing. Edgar Paz 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura El egresado de la Escuela de Ingeniería en la especialidad de Civil poseerá una visión panorámica amplia y general de la mecánica de materiales, visión que le permitirá dominar conceptos y teorías actualizados sobre las relaciones de los materiales en sus componentes. Demostrará habilidades para el análisis y solución de problemas relacionados con los diseños de mezcla del concreto 3. Sumilla Tipo de estudio: Específico, Naturaleza: Obligatoria teórico y práctico Propósito: Es capaz de interpretar las normas legales nacionales e internacionales que sustentan la importancia de la reducción de desastres a nivel nacional e internacional. Contenido:

description

d

Transcript of Spa - Desastres Naturales 2015-01

Page 1: Spa - Desastres Naturales 2015-01

EPICSPATC_V005 1

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE DESASTRES NATURALES

A. SILABO

1. Información General

1.1 Denominación de la asignatura : NTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE DESASTRES NATURALES

1.2 Código de la asignatura : 2.37.0101079

1.3 Código del área curricular : 2.37 Estudios Específicos

1.4 Naturaleza de la asignatura : Obligatoria

1.5 Nivel de Estudios : Pregrado - PG

1.6 Ciclo académico : Semestre VII (ciclo VII)

1.7 Créditos : 2 créditos

1.8 Horas semanales : 03 Horas teóricos / prácticos

1.9 Total Horas : 45 horas

1.10 Pre requisito : Electivo

1.11 Docente Titular : Ing. Edgar Paz

1.12 Docente Tutor : Ing. Edgar Paz

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

El egresado de la Escuela de Ingeniería en la especialidad de Civil poseerá una visión panorámica amplia y general de la mecánica de materiales, visión que le permitirá dominar conceptos y teorías actualizados sobre las relaciones de los materiales en sus componentes. Demostrará habilidades para el análisis y solución de problemas relacionados con los diseños de mezcla del concreto

3. Sumilla

Tipo de estudio: Específico, Naturaleza: Obligatoria – teórico y práctico

Propósito: Es capaz de interpretar las normas legales nacionales e internacionales que sustentan la

importancia de la reducción de desastres a nivel nacional e internacional.

Contenido:

Page 2: Spa - Desastres Naturales 2015-01

EPICSPATC_V005 2

Introducción a la Gestión del Riesgo de Desastres, Origen de la Defensa Civil

Antecedentes de la Defensa Civil en el Perú, La Gestión del Riesgo del Desastre: Peligro,

Vulnerabilidad, Riesgo, Componentes y Procesos, Prueba de opción múltiple

4. Objetivo general

2.37.0101079. Contribuir a la adquisición de conocimientos, desarrollo de capacidades, actitudes y

valores referidos a la Gestión del Riesgo de Desastres, en profesionales del sector público y privado

que les permita actuar adecuadamente en los componentes y procesos de la Gestión de Riesgos y

Desastres.

5. Objetivo Especifico 2.37.0101079.1 Conocer y aplica el marco jurídico legal y temas afines de la gestión de riesgos y

desastres. Analizar las características del territorio y su relación con los peligros de

origen natural y antrópico; y vulnerabilidad de los elementos expuestos al peligro.

2.37.0101079.2 Conocer y ejecuta la planificación estratégica para la prevención y atención de

desastres, a través del conocimiento del marco conceptual que sustenta la planificación

del desarrollo y la gestión del riesgo de desastres, las políticas de reducción, el

planeamiento en los tres niveles de gobierno y los instrumentos utilizados para un

manejo eficaz de la situación de desastre que se presente.

6. Unidades de aprendizaje:

UNIDAD

DIDÁCTICA

OBJETIVO

ESPECIFICO CONTENIDOS

Unidad I

CLASIFICACIÓN

DE LOS

DESASTRES

NATURALES

2.37.0101079.1

1.1. Introducción al curso:

1.1.1. Socialización del Silabo

1.1.2. Programación de las unidades del curso.

1.2 Tipos de desastres naturales:

1.2.1. Huaycos.

1.2.2. Terremotos.

1.2.3. Huracanes.

1.2.4. Torbellinos.

1.2 Defensa Nacional:

Unidad II

PROYECCION

INTERNACIONAL

DE LAS FUERZAS

ARMADAS

2.37.0101079.2

2.1 Desastres provocados por el hombre:

2.1.1. Contaminación de cuencas hídricas

2.1.2. Derramamiento de petróleo.

2.2.3. Fuga de materiales radiactivos.

2.2.4. Tala de bosques.

2.2 Consecuencias de los desastres.

2.3. Estudio, prevención y mitigación.

Page 3: Spa - Desastres Naturales 2015-01

EPICSPATC_V005 3

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:

El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la

dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión

de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la

Iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino,

como un ambiente de aprendizaje que permite la inter conexión de los actores directos en la gestión del

aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento. La metodología se concretará a través

de la propuesta de actividades basada en problemas y proyectos colaborativos que conectan los

contenidos con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus

capacidades. El desarrollo de los contenidos específicos se hará a través de actividades previstas por el

docente y en las que los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de sus aprendizajes, siendo

el docente un mediador educativo. Los métodos, procedimientos y técnicas utilizados en la asignatura son

de organización y elaboración que son activos y propician el inter aprendizaje apoyándose en

organizadores previos y contenidos multimediados. El desarrollo de la asignatura incluye actividades de

análisis y socialización de proyecto de investigación de la Universidad (investigación formativa) y

actividades de desarrollo social humano (Responsabilidad Social) por ser ejes transversales en el plan de

estudios de la carrera.

Tutoría docente: Se programará en el módulo de tutoría de acuerdo a la propuesta del docente Titular o

Tutor según la necesidad en el desarrollo curricular molecular.

8. Recursos Pedagógicos:

En el desarrollo del curso y según el escenario educativo se hará uso de los medios y materiales

siguientes:

Aula moderna: Los medios que se utilizarán son: EVA, Internet, proyector multimedia y pizarra y los

materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.

A distancia: Los medios que se utilizarán son: Guía didáctica, texto, plumón y pizarra.

Aula Virtual: Los medios que se utilizarán son: EVA e Internet y los materiales son: Diapositiva, enlaces

de Internet, videos, etc.

9. Evaluación del Aprendizaje

La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota

promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la asignatura (60%)

Practicas calificada (40%)

Trabajos (20%)

Actividades problemáticas de investigación formativa (10%)

Actividades problemáticas de responsabilidad social (10%)

Examen escrito (20%)

B. PLAN DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: CLASIFICACIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES

Objetivos específicos

Conocer y aplica el marco jurídico legal y temas afines de la gestión de riesgos y

desastres. Analizar las características del territorio y su relación con los peligros de

origen natural y antrópico; y vulnerabilidad de los elementos expuestos al peligro.

Page 4: Spa - Desastres Naturales 2015-01

EPICSPATC_V005 4

Actividades de Aprendizaje TIEMPO

INTRODUCCIÓN AL CURSO Y A LA TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Socialización del Silabo

Programación de las unidades del curso

Introducción. Conceptos generales sobre los desastres naturales en ing. civil.

Cemento: fabricación, composición, mecanismos de hidratación, estructura y aplicación.

Semana

Nro. 1,

3 horas

Tipos de desastres naturales

Generalidades: El Estado y sus elementos

Definición de Nación Definición de

Estado Fines del Estado

Los Medios del Estado

Semana

Nro. 2,

3 horas

Movimientos de masa

Corrimiento de tierra

deslizamiento de tierra.

aluviones.

deslizamiento.

terremotos.

Almacenamiento.

Semana

Nro. 3,

3 horas

Fenómenos atmosféricos

Ola de calor.

Granizo.

Sequía.

Simún.

Huracán.

Manga de agua.

Tormenta

Semana

Nro. 4,

3 horas

Problemas Ambientales:

Lluvia Ácida

Desertificación

Desastres Ecológicos

Calentamiento global.

Efecto invernadero.

Disminución de la Capa de Ozono.

Semana

Nro. 5,

3 horas

Page 5: Spa - Desastres Naturales 2015-01

EPICSPATC_V005 5

Examen Parcial de la I unidad

HUNDIMIENTO DE TIERRA Hundimiento de tierra.

dañan la zona donde caen

RESPONSABILIDAD SOCIAL:

Investigación Formativa: Actividad grupal N° 05: Elaboración de una Monografía:

Fase I

Esta actividad puede ser grupal (máximo 4 estudiantes por grupo) y de acuerdo a lo

establecido en el respectivo reglamento, el máximo de páginas es de seis, el tipo de letra es

Times New Roman de 12 puntos, interlineado 1.5, márgenes de 3 cm por cada lado; el tema

de la monografía puede ser elegida por los estudiantes con el apoyo del docente tutor.

2. Introducción a la monografía.

Evaluación de la Primera Unidad

Semana

Nro.6,

3 horas

UNIDAD II: DISEÑO DE MEZCLA

Objetivos

específicos

Conocer y ejecuta la planificación estratégica para la prevención y atención de desastres, a

través del conocimiento del marco conceptual que sustenta la planificación del desarrollo

y la gestión del riesgo de desastres, las políticas de reducción, el planeamiento en los tres

niveles de gobierno y los instrumentos utilizados para un manejo eficaz de la situación de

desastre que se presente

Actividades de Aprendizaje TIEMPO

SEGURIDAD CIUDADANA

Definición y Factores de riesgo Delitos más frecuentes Estrategias distritales de Seguridad Ciudadana Juntas Vecinales Dilemas en la formación de Juntas Vecinales

Semana

Nro. 7,

3 horas

Erupciones volcánicas

Erupción límnica

Erupción volcánica

Hambruna

Semana

Nro. 8,

3 horas

Page 6: Spa - Desastres Naturales 2015-01

EPICSPATC_V005 6

VISITA A UNA OBRA DE LA LOCALIDAD.

Visita a Obra

Consideraciones Básicas en el diseño de mezclas.

Control de calidad.

Control de calidad. Normas y ensayos.

Semana

Nro. 9,

3 horas

Fenómenos de origen espacial

Impacto de origen cósmico.

Tormenta solar.

Incendios forestales Inundación Terremoto

Semana

Nro. 10,

3 horas

Desastres provocados por el hombre Impacto de origen cósmico.

Contaminación de cuencas hídricas

Derramamiento de petróleo

Fuga de materiales radiactivos

Semana

Nro. 11,

3 horas

Uso de napalm u otros elementos destructivos

En las guerras de Medios Oriente: explosivos no detonados son riesgos para los habitantes

y animales que transitan por zonas afectadas.

Semana

Nro. 12,

3 horas

Minado de fronteras

Territorio de Chile adyacente a la frontera con Perú.

Frontera de Perú con Ecuador

En países del Medio Oriente.

En países como estados unidos

En países como argentina

Semana

Nro. 13,

3 horas

Decenio Internacional para la Reducción de Desastres

incrementar el perfil internacional de la reducción del riesgo de los desastres,

promover la integración de la reducción del riesgo de los desastres en la

planificación y la práctica del desarrollo, y,

fortalecer las capacidades locales y nacionales para abordar las causas de los

desastres, los cuales continúan devastando e impidiendo el desarrollo de muchos

países.

Semana

Nro. 14,

3 horas

Page 7: Spa - Desastres Naturales 2015-01

EPICSPATC_V005 7

Examen Final del Curso

Responsabilidad Social

Indicar referencias bibliográficas según Normas de Vancouver

Actividad Grupal N° 04: Investigación Formativa: Elaboración de una Monografía

Fase III

Presentación de las conclusiones e informe final

Semana

Nro. 15,

3 horas

Examen de aplazados

Semana

Nro. 16,

3 horas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Webgrafía:

1. Planteamientos Doctrinarios y Metodológicos del Desarrollo, la Seguridad y la Defensa Nacional; Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), 2008

2. Defensa Nacional

Fernando Rodríguez Contreras

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

(DUED) Impreso en los Talleres gráficos de la UAP Editorial. UAP-FISI. Lima

ENLACES CON LA BIBLIOTECA DIGITAL

1 https://dued.uap.edu.pe/bibliotecavirtual.htm

2. Comando Conjunto de las FFAA: http://www.ccffaa.mil.pe

3. Ministerio de Defensa: http://www.mindef.gob.pe

4. CAEN: http://www.caen.edu.pe

5. Libro Blanco de la Defensa Nacional: http://www.mindef.gob.pe/menu/libroblanco/index/htm

6. INDECI: http://www.indeci.gob.pe

Page 8: Spa - Desastres Naturales 2015-01

EPICSPATC_V005 8

Anexo Nº 01

RUBRICA DE EVALUACIÓN

ASPECTOS A

EVALUAR

ESCALA DE CALIFICACIÓN

ALTA

5

MEDIA

3

BAJA

1

PUNTA

JE

Socializan el SPA y se realiza

una visión global del contenido

del proceso de

aprendizaje en la

asignatura y su

importancia en la

sociedad, con respecto al

concreto y sus características

El estudiante participa en los

foros de socialización del

SPA y realiza comentarios

sobre los diseños de mezcla en

obra en nuestro medio

El estudiante participa

regular mente en cada

sesión de aprendizaje presencial, buscando esclarecer

las dudas que contribuyan a

su formación y

aprendizaje

El estudiante

no participa

en las sesiones

presenciales.

5

Participación en los

foros y trabajos

colaborativos

El estudiante

evidencia su

participación en

todas las actividades

planteadas

respondiendo a las

preguntas de manera

adecuada

El estudiante realiza

regularmente su

participación en las

actividades

planteadas,

respondiendo las

preguntas de manera

adecuada

El estudiante no

evidencia su

participación en

los foros, ni

tampoco en el

desarrollo de los

trabajos

colaborativos

5

Presentación de los

productos

Los productos se

ajustan a lo

solicitado y en el

tiempo establecido

La presentación de

los productos se

ajusta regularmente

a lo solicitado

La estructura de

presentación de los

productos no se ajusta a lo

solicitado ni en el tiempo

establecido

5

Foros

El contenido de los foros guarda

coherencia con la actividad solicitada

El contenido de los foros guarda

cierta coherencia con la

actividad solicitada

El contenido de los foros no guarda

relación con lo solicitado.

5

TOTAL PUNTOS 20

Escala de Calificación: Excelente: 5 Bueno: 3 Regular: 1

Page 9: Spa - Desastres Naturales 2015-01

EPICSPATC_V005 9

RUBRICA DE EVALUACIÓN

ASPECTOS A

EVALUAR

CRITERIOS / CALIFICATIVOS

ALTA

5

MEDIA

3

BAJA

1

PUNTA

JE

Socializan el SPA en la segunda

unidad con referencia a las

normas nacionales

que rigen en las

construcciones

El estudiante participa en los

foros de socialización del

SPA y realiza

comentarios sobre

los Diseño de

Mezclas. Método

ACI

El estudiante participa regular

mente en cada sesión

de aprendizaje presencial, buscando

esclarecer las dudas que

contribuyan a su formación y aprendizaje

El estudiant

e no participa

en las sesiones

presenciales.

5

Participación en los foros y

trabajos colaborativos

El estudiante evidencia

su participación en

todas las actividades planteadas

respondiendo a las

preguntas de manera

adecuada

El estudiante realiza

regularmente su participación en las actividades

planteadas, respondiendo las

preguntas de manera

adecuada

El estudiant

e no evidencia

su participación en los foros, ni tampoco

en el desarrollo de los trabajos

colaborativos

5

Presentación de los

productos

Los productos se ajustan a lo solicitado

y en el tiempo

establecido

La presentación de los productos

se ajusta regularmente

a lo solicitado

La estructura de presentación

de los productos no se

ajusta a lo

solicitado ni en

el tiempo

establecido

5

Foros

El contenido de los foros guarda coherencia con

la actividad solicitada

El contenido de los foros guarda

cierta coherencia con

la actividad solicitada

El contenido

de los foros no guarda

relación con lo

solicitado.

5

TOTAL PUNTOS 20

Escala de Calificación: Excelente: 5 Bueno: 3 Regular: 1

Page 10: Spa - Desastres Naturales 2015-01

EPICSPATC_V005 10

RUBRICA DE EVALUACIÓN

ASPECTOS A

EVALUAR

CRITERIOS / CALIFICATIVOS

ALTA

5

MEDIA

3 BAJA 1

PUNTA

JE

Socializan el SPA

en la tercera

unidad con

referencia a los

planteamientos,

organización y

conocer un

diseño de mezcla

y métodos de

dosificación de

mezclas

El estudiante

participa en los foros

de socialización del

SPA y realiza un

diseño de mezcla y

métodos de

dosificación de

mezclas.

El estudiante participa

regular mente en cada

sesión de aprendizaje

presencial, buscando

esclarecer las dudas

que contribuyan a su

El estudiante

no participa

en las

sesiones

presenciales.

5

Participación en

los foros y

trabajos

colaborativos

El estudiante

evidencia su

participación en

todas las actividades

planteadas

respondiendo a las

preguntas de manera

adecuada

El estudiante realiza

regularmente su

participación en las

actividades

planteadas,

respondiendo las

preguntas de manera

adecuada

El estudiante

no evidencia

su

participación

en los foros,

ni tampoco en

el desarrollo

de los trabajos

colaborativos

5

Presentación de

los productos

Los productos se ajustan a lo

solicitado y en el

tiempo establecido

La presentación de los productos se

ajusta regularmente a

lo solicitado

La estructura

de presentació

n de los productos no

se ajusta a lo

solicitado ni

en el tiempo

establecido

5

Foros

El contenido de los

foros guarda

coherencia con la

actividad solicitada

El contenido de los

foros guarda cierta

coherencia con la

actividad solicitada

El contenido

de los foros

no guarda

relación con lo

solicitado.

5

TOTAL PUNTOS 20

Escala de Calificación: Excelente: 5 Bueno: 3 Regular: 1

Page 11: Spa - Desastres Naturales 2015-01

EPICSPATC_V005 11

Anexo N° 2

Lista de verificación

F I C H A D E O B S E R V A C I Ò N D E T R A B A J O S E N G R U P O

AISGNATURA: Tecnología del Concreto CICLO: VIII FECHA:08/08/14

DOCENTE: Gonzalo León de los Rios

INDICADORES

ALUMNOS

Se desenvuelve

con

naturalidad

en

su grupo

de trabajo.

Participa

activamente

con

opiniones

y

soluciones

a los

diversos

problemas.

Respeta la

opinión de

sus

compañeros

de

grupo.

Ayuda y

permite que

le ayuden a

resolver

ejercicios a

nivel de

grupo.

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Page 12: Spa - Desastres Naturales 2015-01

EPICSPATC_V005 12

24

25

26

27

1 Cumple con las expectativas planteadas.

2 Presenta dificultad para cumplir con las expectativas

planteadas.

3 No logra cumplir las expectativas planteadas.

Docentes Tutores