Spa Form. Ciudadana y Cívica b

13
FACULTAD DE: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESP. HISTORIA GEOGRAFÍA Y CC. SS. SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA 1.2 Código de la asignatura 3.1.321317 1.3 Tipo de estudio 3.9. Especialidad (Es) 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria- Teórica/practico- Trabajo Autónomo 1.5 Nivel de Estudios PG (Pre grado) 1.6 Ciclo académico I 1.7 Créditos 2 1.8 Horas semanales 01 h teórico / 02 h práctica / 06 horas de trabajo autónomo 1.9 Total Horas 45 horas Teóricas /90 horas de Trabajo Autónomo 1.10 Pre requisito Ninguno 1.11 Docente Titular Méndez Ángeles Jorge Luis 1.12 Docente Tutor Méndez Ángeles Jorge Luis 1 CPEI-SPA-FCC-05

Transcript of Spa Form. Ciudadana y Cívica b

Page 1: Spa Form. Ciudadana y Cívica b

FACULTAD DE: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIAESP. HISTORIA GEOGRAFÍA Y CC. SS.

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANAA. SILABO

1. Información General

    1.1 Denominación de la asignatura FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA

    1.2 Código de la asignatura 3.1.321317

    1.3 Tipo de estudio 3.9. Especialidad (Es)

    1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria- Teórica/practico- Trabajo Autónomo

    1.5 Nivel de Estudios PG (Pre grado)

    1.6 Ciclo académico I

    1.7 Créditos 2

    1.8 Horas semanales 01 h teórico  /  02 h práctica / 06 horas de trabajo autónomo

    1.9 Total Horas 45 horas Teóricas /90 horas de Trabajo Autónomo

    1.10 Pre requisito Ninguno

    1.11 Docente Titular Méndez Ángeles Jorge Luis

    1.12 Docente Tutor Méndez Ángeles Jorge Luis

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

Posee una sólida formación científico, humanista y espiritual como persona y ser

social, que lo habilita para asumir los retos de la investigación formativa, la

responsabilidad social y los desafíos del mundo circundante, demostrando manejo de

las tecnologías de la información, mostrando actitudes para el aprendizaje autónomo y

1CPEI-SPA-FCC-05

Page 2: Spa Form. Ciudadana y Cívica b

trabajando en equipo.

3. Sumilla

La asignatura pertenece al tipo de estudio Específico (E) es de naturaleza Obligatoria-

Teórica/practica- Trabajo Autónomo. Tiene como propósito desarrollar en el estudiante

la capacidad de la práctica de los valores cívicos y ciudadanos, propiciando su

participación organizada en el funcionamiento del sistema democrático para construir

una sociedad más justa. Sus grandes contenidos son: Cooperación y Convivencia

Armónica de la Familia; Cultura de innovación productiva y desarrollo sostenible.

4. Competencias

3.1. Analiza la información respecto al papel de la familia en la construcción de la

identidad personal, cultural y social; y su participación en la cultura de innovación

productiva para desarrollar la capacidad crítica y autocrítica propiciando una toma de

decisiones adecuada en la participación democrática y organizada en su comunidad.

5. Capacidades

3.1.1. Explica la importancia de cooperación y convivencia armónica de la familia en la

construcción de la identidad personal de los individuos.

3.1.2. Elabora un Plan de Emergencia y organizar escuadrones emergencia en casos

de desastres para organizar a su comunidad o I.E.

6. Unidades de aprendizaje:

Unidad de aprendizaje Capacidades Contenidos

I UNIDADCooperación y

Convivencia Armónica de

la Familia

3.1.1 1.1.- Visión global de la asignatura:

naturaleza, importancia

1.2.- La Familia

1.3.- Valores Familia y Escuela

1.4.- La Convivencia

1.5.- El papel de la familia en la

socialización de los hijos

1.6.- La importancia de la relación

padre/madre para la educación del niño

2CPEI-SPA-FCC-05

Page 3: Spa Form. Ciudadana y Cívica b

1.7.- Sistema de convivencia en la

consolidación de valores

1.8.- Normas necesarias para lograr

una buena convivencia

II UNIDAD

Cultura de innovación

productiva y desarrollo

sostenible.

3.1.2

2.1.- Desarrollo innovación y cultura

2.2.- Familia y desarrollo sostenible

2.3.- Desarrollo Sostenible, Derechos Humanos y Medio Ambiente

2.4.- La gestión de riesgos desde un sistema de derechos

2.5.- Plan de gestión de riesgo de la institución educativa

2.6.- Elaboración de Plan de emergencias

7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:

La metodología del curso responderá al régimen de estudios en Blended - Learning

(BL)  y  utiliza  el  enfoque  pedagógico  socio  cognitivo  bajo  la  dinámica  de 

aprendizaje  del modelo ULADECH Católica, con una comprensión de la realidad

integral, mediada por el mundo, con la guía de la doctrina social de la iglesia.

Asimismo, utiliza el campus  virtual de la ULADECH Católica EVA (Entorno Virtual

Angelino), como un ambiente de aprendizaje  que permite  la  interconexión  de 

los actores directos en la gestión del aprendizaje.

-Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos : Lluvias de ideas,

pregunta exploratoria

- Estrategias que promueven la comprensión son: Cuadros descriptivos ,

comparativos

-Estrategias grupales : Talleres, trabajo colaborativo , exposiciones

-Estrategias activas que promueven el desarrollo de las competencias profesionales

son: Estudio de casos, aprendizaje colaborativo, simulación, juego de roles, trabajo

de campo.

-Las estrategias de investigación formativa : Monografía

3CPEI-SPA-FCC-05

Page 4: Spa Form. Ciudadana y Cívica b

El desarrollo de la asignatura incluye actividades de extensión universitaria y

proyección social correspondiente a la responsabilidad social (RS) y se desarrollan a

través de actividades de foros articulados a los proyectos del ciclo que registra el

DIRES e investigación formativa (IF) en cada unidad de aprendizaje por ser ejes

transversales en el plan de estudios de la carrera. Las actividades de investigación

formativa (IF) están relacionadas con la elaboración de una monografía teniendo en

cuenta la norma APA y los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad

intelectual aprobados por la Universidad.

Programación de tutoría.  Se programa en cada unidad de aprendizaje, acorde con

las necesidades  del estudiante, las cuales serán programadas en el módulo de

solicitud de servicios del ERP University

8. Recursos pedagógicosEntorno virtual Angelino (EVA) , equipo multimedia ,navegación en internet, videos,

diapositivas, textos digitales, artículos de prensa popular y ensayos de investigación,

biblioteca física y virtual en base a datos E-libro y Ebsco que se presentan e

interactúan  en el aula moderna . Las actividades de campo se realizan en una

institución educativa de la comunidad, permitiéndole al estudiante desarrollar

habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, que lo involucren directamente

con la práctica pedagógica. Los estudiantes serán los protagonistas en la construcción

de su aprendizaje, siendo el docente un mediador educativo

9. Evaluación del Aprendizaje

La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de

aprendizaje, en función de los resultados de las actividades desarrolladas por el

estudiante. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

•  Actividades problemáticas de la naturaleza de la asignatura   (60%)- Participación en el aula 10%- Trabajo colaborativo 10%- Exposición 20%- Resultados de aprendizajes     20%•  Actividades problemáticas de investigación formativa    (10%)•  Actividades problemáticas de responsabilidad social   (10%)

4CPEI-SPA-FCC-05

Page 5: Spa Form. Ciudadana y Cívica b

Evaluación.                  (20%)Normatividad vigente

Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00). Asimismo, los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia que no puedan sustentarlas ante el docente tutor, serán asumidas como plagio teniendo como nota cero.

Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realización de las actividades lectivas. Se califica la inasistencia a una actividad programada con nota cero.

La nota de aprobación es doce (12), no habiendo el redondeo en los promedios.

Tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes que alcancen como

mínimo una nota promocional de diez (10). La nota del examen de aplazados no

será mayor de trece (13) y sustituirá a la nota desaprobatoria en el acta que será

llenada por el DT. El examen de aplazados comprenderá todos los contenidos

teóricos y prácticos de la asignatura. El estudiante deberá cancelar la tasa

correspondiente por derecho a este examen. Las asignaturas de Tesis, Doctrina

Social de la Iglesia y Responsabilidad Social no tienen examen de aplazados

B. PLANES DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje : Cooperación y Convivencia Armónica de la Familia

Capacidad3.1.1. Explica la importancia de cooperación y convivencia armónica de la familia en la construcción de la identidad personal de los individuos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO

S1. Mencionan la importancia de la asignatura en la socialización del SPA en

un foro.

Seleccionan información relevante según el tema presentado

-Señalan las concepciones actuales de Cívica y Ciudadanía. en una lluvia de

ideas. Participan en foro N° 1

Semana N°1

03 horas

S2. Leen la información y elaboran un esquema conceptual sobre Algunas características de vínculos de parentesco que se han dado en la historia

Semana N°2

03horas

5CPEI-SPA-FCC-05

Page 6: Spa Form. Ciudadana y Cívica b

S3. Analizan la información, participan en un conversatorio, sobre los Valores, Familia y Escuela y redactan un ensayo

Semana N° 3

03horas

S4. Leen la información y elaboran un organizador visual sobre la convivenciaSemana

N°4 03 horas

S5. Analizan la información, participan en un conversatorio, El papel de la familia en la socialización de los hijos y redactan un comentario

Semana N°5

03 horas

S6. Leen la información y elaboran un esquema conceptual sobre la

importancia de la relación padre/madre para la educación del niño

Semana N°6

03 horas

S7.- Analizan la información, participan en un conversatorio sobre el Sistema de convivencia en la consolidación de valores y elaboran un ensayo sobre el tema

Semana N°7

03 horas

S8.- Analizan la información, participan en un conversatorio sobre las Normas

necesarias para lograr una buena convivencia y elaboran las normas de

convivencia en el aula

Opinan en el foro de Responsabilidad Social ¿Cuáles son las medidas del

ahorro del agua?

-Actividades de Investigación Formativa: Redactan la primera parte de la

monografía, según el tema asignado por el docente.

Participan en la evaluación de la unidad

Semana N°8 03 horas

Instrumentos de evaluación:-Rubrica de evaluación-Pruebas objetivas

6CPEI-SPA-FCC-05

Page 7: Spa Form. Ciudadana y Cívica b

7CPEI-SPA-FCC-05

II. Unidad de Aprendizaje: Cultura de innovación productiva y desarrollo

sostenible..

Capacidad3.1.2. Elabora un Plan de Emergencia y organizar escuadrones emergencia en casos de desastres para organizar a su comunidad o I.E.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO

S9. Leen la información y elaboran un esquema conceptual sobre Desarrollo innovación y cultura,

Participan en el foro de la segunda unidad

SemanaN°9

03 horas

S10.- Leen la información y distribuyen los tiempos para cada

equipo de trabajo y elaboran un ensayo sobre la familia y

desarrollo sostenible

SemanaN°10

03 horas

S11.- Organizan un taller colaborativo y distribuyen los tiempos para

cada equipo de trabajo y elaboran un cuadro comparativo sobre el

desarrollo sostenible, Derechos Humanos y Medio Ambiente

SemanaN°11

03 horas

S12. Organizan un taller colaborativo y distribuyen los tiempos para

cada equipo de trabajo y laboran un resumen sobre la gestión de

riesgos desde un sistema de derechos

Semana N°12,

03 horas

S13.-.- Analizan la información, participan en un conversatorio sobre

el plan de emergencias de una institución educativa.

Semana N°13,

03 horas

S14.-Analizan la información, participan en un conversatorio y

elaboran el Plan de gestión de riesgo de una institución educativa

Opinan en el foro de Responsabilidad Social ¿Cuáles son las

medidas del ahorro del agua?

-Actividades de Investigación Formativa: Redactan la primera

parte de la monografía, según el tema asignado por el docente.

Participan en la evaluación de la unidad

Semana N°14,

03 horas

S15.- EVALUACIÓN FINALSemana

N°15,

Page 8: Spa Form. Ciudadana y Cívica b

Instrumentos de evaluación:-Rubrica de evaluación-Pruebas objetivas

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Gimeno, A. (1999): La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona: Ariel.

- Ortega, P., Mínguez, R. y Gil, R. (1996): Valores y educación. Barcelona: Ariel.

- Bolívar, A. (1998): La Evaluación de Valores y Actitudes. Madrid: Anaya

- Álvarez J. (2005), La convivencia familiar consolida los valores en los niños y niñas.

(Tesis pregrado). Dr. José Gregorio Hernández.

- Arcidiacono A (2006) De Convivencia / Reflexiones Previas (Síntesis) [ Información en

línea] [ Consulta, octubre 2000] .

- Castañuela (2007). Valores en la escuela. www.monografias.com

- Da Costa. (2003). La convivencia. Eitorial Mc Graw Hill. 3era. Edición, México

-MINEDU (2010) Orientaciones pera el Trabajo Pedagógico del Area de Formación

Ciudadana y Cívica. Primera Edición. Lima Perú.

-ULADECH CATÓLICA Reglamento Académico Uladech Católica – Sétima versión.

-ULADECH CATÓLICA Régimen de Estudio – Segunda versión.

-ULADECH CATÓLICA Plan Estratégico Institucional – Tercera versión.

Referencias bibliográficas de la biblioteca virtual de la Uladech

Domínguez J.(2006) Formación ciudadana por los partidos políticos Edición :Disponibilidad : LPRADO (1)

Tesis:

Cabanillas, M. (2012). Aplicación de mapas conceptuales basados en el enfoque del

aprendizaje constructivista utilizando materiales impresos en el área de Comunicación

mejora la comprensión lectora de los estudiantes del 3° “B” de educación primaria de la

Institución Educativa N°88004 “Mundo Nuevo”, de Chimbote, en el año 2012. (Tesis para

optar la licenciatura). ULADECH Católica, Chimbote, Perú

8CPEI-SPA-FCC-05

II. Unidad de Aprendizaje: Cultura de innovación productiva y desarrollo

sostenible..

Capacidad3.1.2. Elabora un Plan de Emergencia y organizar escuadrones emergencia en casos de desastres para organizar a su comunidad o I.E.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO

S9. Leen la información y elaboran un esquema conceptual sobre Desarrollo innovación y cultura,

Participan en el foro de la segunda unidad

SemanaN°9

03 horas

S10.- Leen la información y distribuyen los tiempos para cada

equipo de trabajo y elaboran un ensayo sobre la familia y

desarrollo sostenible

SemanaN°10

03 horas

S11.- Organizan un taller colaborativo y distribuyen los tiempos para

cada equipo de trabajo y elaboran un cuadro comparativo sobre el

desarrollo sostenible, Derechos Humanos y Medio Ambiente

SemanaN°11

03 horas

S12. Organizan un taller colaborativo y distribuyen los tiempos para

cada equipo de trabajo y laboran un resumen sobre la gestión de

riesgos desde un sistema de derechos

Semana N°12,

03 horas

S13.-.- Analizan la información, participan en un conversatorio sobre

el plan de emergencias de una institución educativa.

Semana N°13,

03 horas

S14.-Analizan la información, participan en un conversatorio y

elaboran el Plan de gestión de riesgo de una institución educativa

Opinan en el foro de Responsabilidad Social ¿Cuáles son las

medidas del ahorro del agua?

-Actividades de Investigación Formativa: Redactan la primera

parte de la monografía, según el tema asignado por el docente.

Participan en la evaluación de la unidad

Semana N°14,

03 horas

S15.- EVALUACIÓN FINALSemana

N°15,

Page 9: Spa Form. Ciudadana y Cívica b

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

ASPECTOS DECLARADO EN EL  SPA   EVALUACION DEL APRENDIZAJE

NIVELESCRITERIOS

EXCELENTE BUENO REGULAR PROCESO

Debate y discusión

10%

Opina de manera coherente la participación de los padres en la comunidad educativa, respetando los criterios de evaluación

Opina sobre  la participación de los padres en la comunidad educativa, respeta los criterios de evaluación

Expresa sobre  la participación de los padres en la comunidad educativa y  no respeta los criterios de evaluación

Expresa su opinión de manera incoherente

Trabajo colaborativo

10%

Participa y se integra  de manera activa en los talleres   del aula , valora las opiniones de sus compañeros del aula

Participa y se integra  de manera activa en los talleres del aula ,

Participa pocas veces  en los talleres  del aula

Participa algunas veces  en las actividades  del aula

Responsabilidad social

10%

Opina    sobre  las Estrategias de prevención e intervención en caso de bullyng dirigidas a los padres de familia en las IE agrega citas bibliográficas según la norma APA

Explica  sobre  las Estrategias de prevención e intervención en caso de bullyng dirigidas a los padres de familia en las IE no agrega citas bibliográficas,

Señala las Estrategias de prevención e intervención en caso de bullyng dirigidas a los padres de familia en las IE

Menciona algunas  las Estrategias de prevención e intervención en caso de bullyng dirigidas a los padres de familia en las IE

Investigación Formativa

10%

Redacta la primera parte de una monografía sobre  temas relacionados a la asignatura agregando citas bibliográficas según la norma APA.

Escribe la primera parte de una monografía sobre  temas relacionados a la asignatura agregando citas bibliográficas.

Escribe la primera parte de una monografía sobre  temas relacionados a la asignatura no agrega citas bibliográficas.

Escribe una monografía no relacionado a las actividades de aprendizajes

Exposiciones /debate

10%

Expone y debate los resultados de las actividades de aprendizajes de manera coherente , agrega evidencias y las bibliografías según la norma APA

Expone los resultados de las actividades de aprendizajes de manera coherente , agrega evidencias

Expone los resultados de las actividades de aprendizajes, agrega evidencias

Expone algunos resultados de las actividades de aprendizajes, agrega evidencias

Informe de resultados

20%

Elabora un informe relacionado en los talleres del aula agrega las referencias bibliográficas según la norma APA

Elabora informe relacionado en los talleres del aula agrega las referencias bibliográficas

Elabora un informe relacionado en los talleres del aula

Presenta  un informe incompleto de  los temas tratados en clase

Evaluación20%

Responde 10 preguntas relacionada al curso

Responde 8 preguntas relacionada al curso

Responde 7 preguntas relacionada al curso

Responde 5 preguntas relacionada al curso

9CPEI-SPA-FCC-05