Spa Psicologia Forense 2015

10
EPD SPA PF-V002 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE PSICOLOGIA FORENSE A. SÍLABO 1. Información general 1.1 Nombre de la asignatura: Psicología Forense 1.2 Código: 2.35.061382 1.3 Código del área curricular: Área Específico 1.4 Naturaleza de la asignatura: Obligatorio 1.5 Nivel de estudios: Pre grado (PG) 1.6 Semestre/ciclo: VIII ciclo 1.7 Créditos: 3 1.8 Horas Teóricas/Prácticas 03 hrs 1.9 Horas semanales: 03 hrs 1.10 Total de horas: 51 hrs 1.11 Pre requisito: _ 1.12 Docente titular: Paredes Pérez Jorge Felipe 1.13 Docente tutor: 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Posee una sólida formación científica en ciencias básicas y jurídicas requeridas en la carrera, para desenvolverse con éxito como profesional aplicando el Derecho en justicia y paz social. 3. Sumilla La asignatura de Psicología Forense, pertenece al área específica. Es de naturaleza obligatoria y teórica- practica. Proporciona conocimientos para explicar el comportamiento psicosocial de las personas en las relaciones jurídicas. Sus grandes contenidos son: Contenidos: La Psicología forense en la doctrina y en la legislación. Comportamiento Psicosocial de la persona en el contexto jurídico. 4. Objetivo general

description

UNIDAD 2

Transcript of Spa Psicologia Forense 2015

  • EPD SPA PF-V002 1

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

    ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

    SLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

    PSICOLOGIA FORENSE

    A. SLABO

    1. Informacin general

    1.1 Nombre de la asignatura: Psicologa Forense

    1.2 Cdigo: 2.35.061382

    1.3 Cdigo del rea curricular: rea Especfico

    1.4 Naturaleza de la asignatura: Obligatorio

    1.5 Nivel de estudios: Pre grado (PG)

    1.6 Semestre/ciclo: VIII ciclo

    1.7 Crditos: 3

    1.8 Horas Tericas/Prcticas 03 hrs

    1.9 Horas semanales: 03 hrs

    1.10 Total de horas: 51 hrs

    1.11 Pre requisito: _

    1.12 Docente titular: Paredes Prez Jorge Felipe

    1.13 Docente tutor:

    2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

    Posee una slida formacin cientfica en ciencias bsicas y jurdicas requeridas en la carrera, para

    desenvolverse con xito como profesional aplicando el Derecho en justicia y paz social.

    3. Sumilla

    La asignatura de Psicologa Forense, pertenece al rea especfica. Es de naturaleza obligatoria y terica-

    practica. Proporciona conocimientos para explicar el comportamiento psicosocial de las personas en las

    relaciones jurdicas. Sus grandes contenidos son: Contenidos: La Psicologa forense en la doctrina y en la

    legislacin. Comportamiento Psicosocial de la persona en el contexto jurdico.

    4. Objetivo general

  • EPD SPA PF-V002 2

    2.35. Comprender el comportamiento de los estados emocionales de las personas en las relaciones

    jurdicas.

    5. Objetivos especficos

    2.35.1. Explicar la Psicologa forense en la doctrina y en la legislacin.

    2.35.2. Comprender el rol del psiclogo forense en la identificacin de las causas del delito y el

    comportamiento psicosocial de las personas en el contexto jurdico.

    2.35.3. Conocer y analizar el informe psicolgico clnico y el informe psicolgico pericial desde el

    punto de vista psicopatolgico

    6. Unidades de aprendizaje

    UNIDAD DE

    APRENDIZAJE

    OBJETIVO

    ESPECFICO

    CONTENIDOS

    I Unidad

    La Psicologa forense en

    la Doctrina y en la

    Legislacin

    2.35.1

    1.1 Importancia y delimitacin de la Psicologa en el

    campo del Derecho.

    1.2 Funciones del Psiclogo en el mbito jurdico y

    reas de intervencin de la psicologa forense.

    1.3 La Criminologa, historia y teoras cientficas

    1.4 El Delito, teoras del delito, elementos y tipos

    II Unidad

    Comportamientos

    Psicosociales de las

    personas en el contexto

    jurdico

    2.35.2

    2.1 La conducta delictiva, la delincuencia causas y

    factores asociados a ella.

    2.2 Teoras de la personalidad.

    2.3 Problemas de identidad e inclinacin sexual

    asociadas al delito.

    2.4 La Victimologa, clasificacin de las vctimas

    segn Mendelson.

    2.5 La imputabilidad e inimputabilidad, las psicosis

    reactivas breves y la esquizofrenia en los casos

    de inimputabilidad.

    2.6 La neurosis y la farmacodependencia

    III Unidad

    Informe psicolgico

    clnico e informe

    psicolgico pericial

    2.35.3

    3.1 La autopsia psicolgica (tcnicas de trabajo

    pericial forense)

    3.2 El peritaje psicolgico y aplicacin de test

    psicomtricos

    3.3 La violencia familiar y el abuso sexual.

    3.4 El informe psicolgico pericial y clnico en

    abuso sexual a menores y evaluacin de la

    credibilidad. Criterios de simulacin para

  • EPD SPA PF-V002 3

    argumentar inimputabilidad en los procesos

    judiciales.

    3.5. Examen Finales.

    3.6. Aplazados.

    7. Estrategia de Enseanza-Aprendizaje

    El rgimen del curso es presencial con uso intensivo de tecnologa y utiliza el enfoque pedaggico socio

    cognitivo bajo la dinmica de aprendizaje del modelo ULADECH Catlica; aprendizaje colaborativo con

    una comprensin de la realidad integral mediada por el mundo con la gua de la doctrina social de la

    Iglesia. As mismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Catlica: Entorno Virtual Angelino - EVA,

    como un ambiente de aprendizaje que permite la interconexin de los actores directos en la gestin del

    aprendizaje actuando como un medio generador de conocimiento.

    Las estrategias metodolgicas de enseanza aprendizaje estn basadas en actividades de trabajo

    colaborativo que le permita al estudiante resolver situaciones problemticas conectando los contenidos de

    la asignatura con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el desarrollo de sus

    capacidades; los cuales, a su vez, se conviertan en protagonistas en la construccin de sus aprendizajes. El

    docente asume roles de: motivador, mediador, gua y experto en la disciplina de la asignatura.

    El desarrollo de la asignatura incluye actividades Responsabilidad Social (RS) e Investigacin Formativa

    (IF) por ser ejes transversales. Las actividades de IF estarn relacionadas con la aplicacin de las Normas

    de Vancouver para las citas y referencias bibliogrficas; mientras que las actividades de RS se enmarcan

    dentro de la Norma ISO 26000.

    Los mtodos, procedimientos y tcnicas participativas utilizadas en la asignatura son: Anlisis de

    situaciones problemticas, estudios de casos, elaboracin de organizadores grficos, lluvia de ideas,

    investigacin en la web, rejilla, exposiciones , debates, preguntas dirigidas y plenarias, las cuales

    permiten fomentar el inter aprendizaje apoyados en organizadores de representacin de informacin o

    grficos.

    Tutoras: Se considera un tema para tutora por cada unidad de aprendizaje, de acuerdo a las necesidades

    del estudiante, la que ser programada en el mdulo de solicitud de servicio del ERP.

    8. Recursos pedaggicos

    En las actividades de interaccin tutorial los recursos pedaggicos estn vinculados a la naturaleza de la

    asignatura. Se utilizan: Procedimientos y tcnicas como lectura-anlisis y debate, material de lectura en

  • EPD SPA PF-V002 4

    impreso, exposiciones orales y/o por escrito. Tambin se incorporarn al proceso interactivo los recursos

    tecnolgicos como multimedia, navegacin en internet, videos, diapositivas, textos digitales, artculos de

    normas jurdicas, ensayos de investigacin, que se presenten e interactan en el aula moderna. Las

    actividades de campo, como investigaciones sobre la realidad, se realizarn sobre La psicologa y el

    mbito jurdico en una institucin fiscal de la comunidad, permitindole al estudiante desarrollar

    habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, que lo involucren directamente con la prctica

    pedaggica. En este sentido, los estudiantes sern los protagonistas directos en la construccin de su

    propio aprendizaje, orientados por el docente como mediador educativo.

    9. Evaluacin

    La evaluacin es continua, integral, holstica e integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota

    promedio por Unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

    Actividades formativas de la asignatura 60%

    - Trabajo colaborativo 20%

    - Exposicin 30%

    - Trabajos en plataforma 10%

    Actividades de investigacin formativa 10%

    Actividades de responsabilidad social 10%

    Examen escrito 20%

    Los estudiantes que no cumplan con la presentacin de actividades tendrn nota cero (00). Es responsabilidad

    del estudiante asistir a la hora programada para la realizacin de las actividades lectivas o de evaluacin

    sincrnica. La inasistencia a una actividad programada se califica con nota cero. Los estudiantes que

    presenten contenidos como copia que no puedan sustentarlas ante el docente tutor, sern asumidas como

    plagio teniendo como nota cero (00). Tienen derecho a examen de aplazados los estudiantes que alcancen

    como mnimo la promocional de ocho (08.00). La nota del examen de aplazados no ser mayor de 12.00 y

    sustituir a la nota desaprobatoria. El examen de aplazados comprender todos los contenidos tericos y

    prcticos de la asignatura.

    B. PLAN DE APRENDIZAJE

  • EPD SPA PF-V002 5

    I Unidad

    La Psicologa Forense en la Doctrina y en la Legislacin

    Objetivo

    Especfico

    Brindar informacin bsica acerca de la Psicologa Forense en la Doctrina y la

    Legislacin.

    Actividades e instrumentos de evaluacin del aprendizaje TIEMPO

    Foro de formacin de grupos

    Estimados estudiantes, formar sus grupos y enviar los nombres de sus integrantes

    realizando un comentario referente a la formacin del grupo.

    01 Semanas

    03 Horas

    TAREA N. 2

    Realice un cuadro comparativo de las reas de intervencin de la psicologa forense;

    puede utilizar para ello otras bibliografas.

    02 Semanas

    03 Horas

    Actividad de responsabilidad social

    Quin es un criminal?, es la sociedad que participa en la formacin de un criminal o

    podra ser gentico que opina usted.

    03 Semanas

    03 Horas

    Actividad de investigacin IU

    Los estudiantes organizados en grupos presentan un bosquejo del tema a desarrollar en

    una Monografa con sus fuentes consultadas, referenciadas segn las normas APA.

    04 Semanas

    03 Horas

    Actividades e instrumentos de evaluacin del aprendizaje

    TIEMPO

    El docente introduce a los estudiantes en los temas de las sesiones a travs de audios y

    vdeos los mismos que sern relacionados por los estudiantes con los contenidos y

    actividades de las sesiones correspondientes a la unidad de aprendizaje.

    05 Semanas

    03 Horas

    Los estudiantes participan de la Tarea de la sesin 5 IIU Actividad de la carrera Cules son las clases de delincuentes y cules son las causas de la delincuencia? Plasmarlo en un

    organizador visual.

    06 Semanas

    03 Horas

    Explicacin de contenidos: Explicacin del tema. 07 Semanas

    03 Horas

    La Victimologa: Explicacin del tema. 08 Semanas

    03 Horas

    II Unidad Compartimientos Psicosociales de las personas en el contexto jurdico.

    Objetivo especfico Comprender el rol del psiclogo forense en la identificacin de las causas del delito y

    el comportamiento psicosocial de las personas en el contexto jurdico.

  • EPD SPA PF-V002 6

    FORO N. 9

    Segn su opinin cree usted que las condiciones de inimputabilidad estn bien

    determinadas o son muy benvolas.

    09 Semanas

    03 Horas

    Actividad de investigacin formativa IIU

    Enviar el Bosquejo de la Monografa, donde incluyen una presentacin preliminar

    de la estructura, los contenidos y las referencias del tema a desarrollar.

    10 Semanas

    03 Horas

    Actividades e instrumentos de evaluacin del aprendizaje TIEMPO

    La autopsia Psicolgica: Debate. 11 Semanas

    03 Horas

    El peritaje Psicolgico: Debate. 12 Semanas

    03 Horas

    Actividad de lnea de carrera

    *En que consiste la seduccin, cual es el objetivo, y segn el cdigo penal cual es la pena para

    estos individuos

    13 Semanas

    03 Horas

    Foro de Responsabilidad Social IIIU

    Estimados estudiantes realizar un trptico donde se brinde el mensaje de concientizar a

    la poblacin sobre la violencia familiar, como prevenir y evitar.

    Actividad de investigacin III UNIDAD

    Enviar el archivo: Trabajo de investigacin Monogrfico, para su revisin final.

    14 Semanas

    03 Horas

    EXAMEN FINAL 15 Semanas

    EXAMEN DE APLAZADOS 16 Semanas

    ANEXOS

    1. Rubrica para presentacin de tareas

    III Unidad

    Informe psicolgico clnico e informe psicolgico pericial.

    Objetivo especfico Conocer y analizar el informe psicolgico clnico y el informe psicolgico pericial

    desde el punto de vista psicopatolgico.

  • EPD SPA PF-V002 7

    tem

    Evaluado Valoracin Baja Valoracin Media Valoracin Alta

    Mximo

    Puntaje

    Participacin

    individual del

    estudiante en

    el

    foro

    El estudiante Nunca

    particip del trabajo

    de equipo dentro del

    foro asignado.

    (Puntos = 0)

    El estudiante particip del

    trabajo de equipo dentro del

    foro pero sus aportaciones

    no son pertinentes al trabajo

    solicitado

    (Puntos =1)

    El estudiante particip

    de manera pertinente

    con la actividad

    (Puntos = 3)

    3

    Estructura

    del

    informe

    El equipo no tuvo en

    cuenta las normas

    bsicas para

    construccin de

    informes

    (Puntos = 0)

    Aunque el documento

    presenta una estructura base,

    la misma carece de algunos

    elementos del

    cuerpo solicitado.

    (Puntos = 1)

    El documento presenta

    una excelente

    estructura

    (Puntos =3)

    3

    Redaccin y

    ortografa

    El documento

    Presenta deficiencias

    en redaccin y errores

    ortogrficos

    (Puntos = 0)

    No hay errores de ortografa

    y el documento presenta una

    mediana articulacin de las

    ideas y la estructura de los

    prrafos

    (Puntos = 1)

    La redaccin es excelente,

    las ideas estn

    correlacionadas, y el

    cuerpo del texto es

    coherente en su totalidad

    (Puntos =3)

    3

    Fines del

    trabajo

    El documento no da

    respuesta a los

    lineamientos de la

    actividad propuesta

    (Puntos = 0)

    Aunque se trata la temtica

    propuesta, el cuerpo del

    documento no soluciona de

    manera adecuada la situacin

    planteada, las conclusiones no

    son las adecuadas al texto del

    documento.

    (Puntos =2)

    Se cumpli con los

    objetivos del trabajo de

    manera satisfactoria.

    (Puntos = 3)

    3

    Imgenes y

    pginas Web

    No insert imgenes

    ni imgenes y

    pginas Web, ni

    bibliografa.

    (Puntos = 0)

    Aunque insert imgenes y

    pginas Web y/o bibliografa

    no estn relacionadas con el

    tema.

    (Puntos =1)

    Insert al trabajo final,

    imgenes y por lo menos 2

    pgina Web y/o

    bibliografa

    (de por lo menos 1)

    (Puntos = 3)

    3

    Uso de

    grficos

    El contenido del

    mapa conceptual

    utilizado no se

    relaciona con el

    tema desarrollado.

    (Puntos = 0)

    El mapa conceptual

    medianamente da entender el

    tema tratado.

    (Puntos =2)

    El mapa conceptual

    utilizado tiene sentido y

    ayudan a entender el tema.

    (Puntos = 3)

    3

    Presenta

    cartula

    colocando los

    datos del

    No presenta cartula

    (Puntos = 0)

    Presenta cartula pero con

    datos incompletos

    (Puntos = 1)

    Presenta cartula con los

    datos completos del curso

    y

    de los miembros del grupo

    2

  • EPD SPA PF-V002 8

    curso

    (Puntos = 2)

    TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 20

    2. Lista de cotejo para la participacin en Foros de RS

    N Item SI NO Observaciones

    1 Participa en la fecha indicada en la plataforma 2 0

    2 Su participacin es original y novedosa 2 0

    3 Tiene relacin con lo solicitado 2 0

    4 Presenta una alternativa para solucionar o prevenir

    problemas

    2 0

    5 Es concreto, preciso y especfico 2 0

    6 La redaccin es coherente y comprensible 2 0

    7 Presenta ejemplo de casos reales o ficticios 2 0

    8 El anlisis de la problemtica es profunda y productiva 2 0

    9 El contenido presentado promueve el debate y la accin 2 0

    10 La propuesta se adecua a la realidad concreta y objetiva 2 0

    Total

    3. Rubrica para la Monografa

    Criterio Niveles Puntaje

    parcial Excelente 4 Muy bueno 3 Aceptable 2 Regular 1 Malo 0

    Organizacin

    y diseo

    Tiene una

    estructura

    clara y

    coherente,

    acorde con las

    metas

    propuestas;

    hay

    Existe una

    estructura y

    organizacin

    definidas

    cumpliendo

    con la

    mayora de

    las metas

    No cumple

    con todas las

    metas

    propuestas,

    hay pocas

    evidencias de

    jerarquizacin

    de los

    No hay una

    estructura

    definida, no

    cumple con

    todas las

    metas

    propuestas;

    poca o

  • EPD SPA PF-V002 9

    evidencias de

    jerarquizacin

    de contenido,

    el diseo

    general es

    atractivo

    propuestas; se

    evidencia

    jerarquizacin

    de contenidos

    y el diseo es

    aceptable

    contenidos y

    el diseo es

    aceptable

    ninguna

    jerarquizacin

    del contenido,

    no se

    evidencia

    preocupacin

    por el diseo

    del trabajo

    Comunicacin Manejo

    flexible del

    vocabulario

    especfico

    Conceptos

    claros con un

    uso aceptable

    de

    vocabulario

    especfico

    Se usa

    vocabulario

    especfico

    pero existe

    poca claridad

    conceptual

    Poca claridad

    conceptual y

    muy poco uso

    del

    vocabulario

    especfico

    Contenido El contenido

    seleccionado

    es pertinente,

    esta

    actualizado,

    hay claras

    evidencias de

    reflexin y

    anlisis;

    existe

    excelente

    produccin

    conceptual

    El contenido

    seleccionado

    es pertinente

    y est

    actualizado;

    hay anlisis y

    algunas

    evidencias de

    reflexin.

    Aparece un

    nivel

    aceptable de

    produccin

    conceptual

    El contenido

    es pertinente

    y est

    actualizado

    pero hay

    pocas

    evidencias de

    seleccin,

    anlisis y

    reflexin.

    Escasa

    produccin

    conceptual,

    ms bien hay

    transcripcin

    El contenido

    es poco

    pertinente y

    actualizado;

    no hay

    evidencias de

    anlisis y de

    la reflexin.

    Hay

    evidencia de

    la

    transcripcin

    de conceptos

    Consigna

    (incluye plazo

    de entrega)

    Se atienden

    todos los

    aspectos

    planteados

    Hay algunos

    aspectos de

    las consignas

    que no se

    contemplan

    Hay muy

    poca atencin

    a las

    consignas

    planteadas

    No se atiende

    a las

    consignas

    Puntaje Total

    4. Check list para la socializacin en aula

    N TEM MAX. 4

    PTS.

    OBSERVACIONES

    1 Demuestra conocimientos y estar informado del tema

    2 Utiliza trminos y conceptos apropiadamente

    3 Su lenguaje es claro y fluido, es comprensible

    4 Se expresa con coherencia, orden y secuencia lgica

  • EPD SPA PF-V002 10

    5 El lenguaje corporal se complementa con las palabras

    Puntaje total

    Referencias bibliogrficas

    Bibliografa

    Psicologa forense. (2010). Manual de tcnicas y aplicaciones. Editorial biblioteca nueva. Espaa

    Hidalgo H. (1992). Consultor de Psicologa Clnica. Editorial Lima Per.

    De Azambuj, M. (1982) Psicologa Centro de Estudios y Promocin del desarrollo.

    Philip Solomon - Vernon de Pach. (1989).Manual de Psiquiatra. Editorial MModerno, SA. Mxico, D.

    Webgrafa

    Imputabilidad 07 de enero del 2008. http:/www.garciaalonso.com.ar/deinters/recursos/LA

    MPUTABILIDAD.htm

    Imputabilidad 07 de enero del 2008

    http://www.monografias.com/trabaios16/inimputablidad/inimputabilki ad.shtml

    Jorge Lazo Manrrique. Entrevista Psicolgica Editorial San marcos, Lima Per 1989.

    Las Psicosis reactivas breves 08 de enero del 2008. http://www.almeon.com.org/2/5/a05_08.htm La

    Percicia en el nuevo cdigo procesal peruano 08 de enero del 2008

    http://www.amag.edu.pe/webestafeta2/index.asp?warproom=articles&action=read&idart=200

    Peligrosidad y derecho penal 09 de enero del 2008.

    www.psicomundo.com.mx/argentina/apsa2001/peligros. htm-14k