Spam derecho informatico_(2)

32
Docente; Abog. Carlos Alberto Pajuelo Beltran Integrantes: Nicolas Yapurasi Calizaya Joel Jonathan Sarmiento Quenta Rodrigo Oscco Virgilio Ayala Julio Quispe Palomino

Transcript of Spam derecho informatico_(2)

Page 1: Spam derecho informatico_(2)

Docente; Abog. Carlos Alberto Pajuelo Beltran

Integrantes: Nicolas Yapurasi Calizaya Joel Jonathan Sarmiento Quenta

Rodrigo Oscco Virgilio Ayala

Julio Quispe Palomino

Page 2: Spam derecho informatico_(2)

I .- INTRODUCCIÓN Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no

deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming. La palabra ¨Spam¨ proviene de la segunda guerra mundial, cuando los familiares de los soldados en guerra les enviaban comida enlatada. Entre estas comidas enlatadas estaba ¨Spam¨ una carne enlatada, que en los Estados Unidos era y es muy común.

Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico.

Otras tecnologías de Internet que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias, usenet, motores de búsqueda, redes sociales, wikis, foros, blogs, también a través de ventanas emergentes y todo tipo de imágenes y textos en la web.

El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea como por ejemplo Outlook, Lotus Notes, etc.

También se llama correo no deseado a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes, drogas, software y pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a enlaces en diversas páginas.

Debido a las diversas formas de estafa producidas en el ciber espacio por medio de mensajes no deseados o Spam, el derecho se ve en la necesidad de proteger sus derech0s frente a este atropello es por eso necesario tomar las medidas necesarias.

Page 3: Spam derecho informatico_(2)

II .- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿ Cómo afecta el SPAM por vía de correo electrónico al

derecho de información?

III .- OBJETIVOS GENERALES.

- Saber el origen material del Spam y su forma legal de tratamiento.

Page 4: Spam derecho informatico_(2)

IV.- HIPOTESIS

Realizando la investigación del tema llegamos a la hipótesis que el derecho de información se esta viendo cada vez mas vulnerable debido a los Spam y al desconocimiento de los usuarios de las medidas de seguridad frente al Spam y de la normatividad respectiva que protege sus derechos.

Page 5: Spam derecho informatico_(2)

IV. Descripción y fundamentaciondel problema Se cree que el problema de los spam esta en la falta de

respeto al derecho de elegir la publicidad de los usuarios otros dicen que el problema radica en una inadecuada realización de leyes contra el spam sea cual sea el problema se debe dar una pronta solución al problema que cada ves esta aumentando.

Page 6: Spam derecho informatico_(2)

V.- MARCO TEORICO.

HISTORIA. El correo basura mediante el servicio de correo electrónico

nació el 5 de marzo de 1994. Este día una firma de abogados, Canter and Siegel, publica en Usenet un mensaje de anuncio de su firma legal; el día después de la publicación, facturó cerca de 10.000 dólares por casos de sus amigos y lectores de la red. Desde ese entonces, el marketing mediante correo electrónico ha crecido a niveles impensados desde su creación.

Aunque existen otras versiones de su origen lo datan el 3 de mayo de 1978, 393 empleados de ARPANET, el predecesor de Internet gestionado por el gobierno estadounidense, recibían con sorpresa un correo de la compañía de ordenadores DEC invitándoles al lanzamiento de un nuevo producto

Page 7: Spam derecho informatico_(2)

CONCEPTO.

También conocido como ‘correo basura’, el spam es todo correo electrónico desconocido de contenido comercial, publicitario o promocional de bienes y servicios, que recibimos sin haberlo solicitado o sin haber dado expresa autorización para su envío.

El Spam también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto).

El Spam puede interferir seriamente con la operación de servicios públicos, por no mencionar el efecto que puede tener en los sistemas de correo electrónico, de forma efectiva, sustrayendo recursos de los usuarios y proveedores de servicio sin compensación y sin autorización.

Page 8: Spam derecho informatico_(2)

CARACTERISTICAS.

El spam son correos electronicos no deseados El Usuario debe pagar por recibir estos correos, perdiendo tiempo y

dinero al eleminar estos mensajes. publicitan perjudicando a esos millones de receptores de los correos. Los spammers, por lo general, realizan una publicidad engañosa y

promocionan cosas sin valor alguno o fraudulentas. van acompañados de una frase similar a esta: ‘si usted no desea recibir

más publicidad de este tipo, envíenos un mensaje y lo eliminaremos denuestra lista’. Pero muchas veces no lo llegan a eliminar realmente. Loque sucede es que al enviar un mensaje solicitando que se le elimine dela lista, usted a certificado que su cuenta de correo existe y está activa,por lo que su dirección electrónica se convertirá en más valiosa y, por lotanto, usted empezará a recibir más correos spam de diversa índole.

Como esta practica es ilegal, los emisores de correos spam suelen ponerdirecciones falsas para no ser fácilmente identificados.

Page 9: Spam derecho informatico_(2)

VI.- NORMATIVIDAD LEGAL

Ley antispam peruana

LEY N° 28493 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL Congreso de la República; Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE REGULA EL USO DEL CORREO ELECTRONICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM) Artículo 1°.- Objeto de la Ley Artículo 2°.- Definiciones Artículo 3°.- Derechos de los usuarios Artículo 4°.- Obligaciones del proveedor Artículo 5°.- Correo electrónico comercial no solicitado Artículo 6°.- Correo electrónico comercial no solicitado considerado ilegal Artículo 7°.- Responsabilidad Artículo 8°.- Derecho a compensación pecuniaria Artículo 9°.- Autoridad competente Artículo 10°.- Reglamento Artículo 11°.- Vigencia

Page 10: Spam derecho informatico_(2)

VII.- REGLAMENTO

Page 11: Spam derecho informatico_(2)

CAPITULO II Derechos y Obligaciones.

Articulo 10.- Derechos de los Receptores o usuarios Articulo 11 .- Obligaciones de los remitentes de correo electrónico

comercial no solicitado. Articulo 12 .- Obligaciones del proveedor de servicio de correo

electrónico. Articulo 13 .- Prohibiciones

TITULO III REGIMEN SANCIONADOR Articulo 14 .- Infracciones tipificadas en la ley Articulo 15 .- Responsabilidad Articulo 16 .- Sanciones Articulo 17 .- Derecho a la compensación pecuniaria Articulo 18 .- Requerimiento de Información Articulo 19 .- Competencia de indecopi Articulo 20 .- Vigencia del Reglamento

Page 12: Spam derecho informatico_(2)

COMO AFECTA EL SPAM.

Cuando un correo comercial no solicitado es ilegal?

- Cuando no cumpla con señalar la palabra publicidad o publicidad para adultos, según corresponda, en el campo del asunto (o subject) del mensaje.

- No contenga el nombre o denominación social, domicilio completo y dirección de correo electrónico de quien emite el mensaje.

- No incluya una dirección de correo electrónico valido y activo de respuesta para que el receptor pueda enviar un mensaje para notificar su voluntad de no recibir más correos.

- Contenga nombre falso o información falsa que se oriente a no identificar a la persona natural o jurídica que transmite el mensaje.

- Se envíe o transmita a un receptor que haya formulado el pedido para que no se envíe dicha publicidad, luego el plazo de dos días.

- Contenga información falsa o engañosa en el campo del asunto (o subject), que no coincida con el contenido del mensaje y también cuando el contenido del mensaje no fuera veraz.

Page 13: Spam derecho informatico_(2)

En el caso de infracciones contenidas en los supuestos del 1) a 5) es competente para iniciar procedimientos y aplicar sanciones la comisión de protección al consumidor del INDECOPI, en tanto que la comisión de Represión de la competencia desleal de nuestra institución es competente cuando la infracción tipifique en el supuesto numero.

Además en todos los casos un correo electrónico calificara como ilegal si no cumple con las disposiciones y formalidades contenidas en la normativa vigente sobre protección al consumidor y sobre todo publicidad comercial en defensa del consumidor, así como si no cumple la regulación publicitaria establecida por las leyes especiales u otros dispositivos.

Page 14: Spam derecho informatico_(2)

VIII.- LAS MEDIDAS DE PRECAUSIÓN. a). Como proceder y donde acudir si recibe spam?

Si usted recibe correo spam puede comunicarse con el INDECOPI escribiendo a [email protected].

De esta manera la información brindada por usted ingresará a la base de datos de antispam del INDECOPI, y las comisiones encargadas realizaran las investigaciones preliminares respectivas, a fin de determinar el posible inicio de procedimientos sancionadores de oficio y, de ser el caso, la aplicación de las sanciones correspondientes.

Page 15: Spam derecho informatico_(2)

IX.- CÓDIGO DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR LEY 29751.

Articulo 58.1.- El derecho de todo consumidor a la protección contra los metodos comerciales agresivos o engañosos implica que los proveedores no pueden llevar a cabo prácticas que mermen de forma significativa la libertad de elección del consumidor a través de figuras como el acoso, la coacción, la influencia indebida o el dolo. En tal sentido estan prohibidas todas aquellas practicas que importen:

E) Emplear centros de llamadas (can centers), sistemas de llamado telefonico, envio de mensajes de texto a celular o de mensajes electronico u otro medio.

Page 16: Spam derecho informatico_(2)
Page 17: Spam derecho informatico_(2)

CUADRO N. 01Si recibe correos no deseados

Page 18: Spam derecho informatico_(2)

Fuente: Encuesta aplicada a los cibernautas de la cabina de internet El Águila de Ciudad Nueva.

40

0 0

40

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Si No Aveces TotalRespuesta

Grafico Nº 01

Series1

Series2

ANALISIS E INTERPRETACION DEL CUADRO Nº 01

El cuadro Nº 01 nos permite apreciar que un 100% de los

encuestados respondieron que si reciben correos no deseados. En

conclusión podemos afirmar que un 100% de los encuestados

mencionan que reciben correos no deseados.

Page 19: Spam derecho informatico_(2)

CUADRO Nº 02Reciben Muchas veces

Page 20: Spam derecho informatico_(2)

8 32

0

40

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Pocos Muchos Nada Total

Grafico Nº 02

Series2

Series1

ANALISIS E INTERPRETACION DEL CUADRO Nº 02

El cuadro Nº 02 nos permite apreciar que de un 100% de los

encuestados respondieron que pocas veces reciben correos no

deseados un 8% y un 32 % mencionaron que muchas veces

En conclusión podemos afirmar que un porcentaje mayor de los

encuestados mencionan que reciben correos no deseados.

Page 21: Spam derecho informatico_(2)

CUADRO Nº 03Reciben los mensajes no deseados por celular y Messenger

Page 22: Spam derecho informatico_(2)

10

5

25

40

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

A travez de celular A travez de Messenger Celular y Messenger Total

Grafico Nº 03

Series2

Series1

ANALISIS E INTERPRETACION DEL CUADRO Nº 03

El cuadro Nº 03 nos permite apreciar de un 100% de los encuestados respondieron

que a través de celular 10%, a través de Messenger 5% reciben correos no deseados

por celular y Messenger 25%

En conclusión podemos afirmar la mayoría de los encuestados afirman que reciben

correos no deseados a través de celular y Messenger mayor de los encuestados

mencionan que reciben correos no deseados.

Page 23: Spam derecho informatico_(2)

CUADRO Nº 04Solo le causa molestias

Page 24: Spam derecho informatico_(2)

7

0

33

40

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Si No Solo me causa molestias Total

Grafico Nº 04

Series2

Series1

ANALISIS E INTERPRETACION DEL CUADRO Nº 04

El cuadro Nº 04 nos permite apreciar de un 100% de los encuestados

respondieron si 7%, respondieron no un 0% y solo me causa molestias

respondieron 33% de los encuestados.

En conclusión podemos afirmar la mayoría de los encuestados afirman que

solo les causa molestias los mensaje son deseados.

Page 25: Spam derecho informatico_(2)

CUADRO Nº 05

Por estos mensajes no deseados no resultaron hakeados sus Messenger

Page 26: Spam derecho informatico_(2)

0

10

30

40

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Muchas veces Pocas veves Nunca Total

Grafico Nº 05

Series2

Series1

ANALISIS E INTERPRETACION DEL CUADRO Nº 05

El cuadro Nº 05 nos permite apreciar de un 100% de los encuestados

respondieron si 0%, respondieron pocas veces un 10% y solo respondieron nunca

30% de los encuestados.

En conclusión podemos afirmar la mayoría de los encuestados afirman que

nunca resultaron hakeados por esos mensajes no deseados.

Page 27: Spam derecho informatico_(2)

CUADRO Nº 06No se vieron afectados sus computadoras

Page 28: Spam derecho informatico_(2)

9 7

24

40

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Muchas veces Pocas veves Nunca Total

Series2

Series1

ANALISIS E INTERPRETACION DEL CUADRO Nº 06

El cuadro Nº 06 nos permite apreciar de un 100% de los

encuestados respondieron muchas veces 9%, respondieron pocas

veces un 7% y respondieron nunca 24% de los encuestados.

En conclusión podemos afirmar la mayoría de los encuestados

afirmaron que no se vieron afectados por corres no deseados su

computadora.

Page 29: Spam derecho informatico_(2)

CUADRO Nº 07No conocen las medidas de seguridad ante los correos no deseados

Page 30: Spam derecho informatico_(2)

6

24

10

40

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Si conozco No conozco Conozco algunas medidas Total

Grafico Nº 07

Series2

Series1

ANALISIS E INTERPRETACION DEL CUADRO Nº 07

El cuadro Nº 07 nos permite apreciar de un 100% de los

encuestados respondieron si conozco 6%, respondieron no conozco un

24% y respondieron conozco algunas medidas 10% de los

encuestados.

En conclusión podemos afirmar la mayoría de los encuestados

afirmaron que no conocen medidas de seguridad ante los correos

deseados.

Page 31: Spam derecho informatico_(2)

CUADRO Nº 08No conocen ni tienen idea de alguna norma que los proteja

Page 32: Spam derecho informatico_(2)

5

25

10

40

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Si No Ni idea Total

Grafico Nº 08

Series2

Series1

ANALISIS E INTERPRETACION DEL CUADRO Nº 08

El cuadro Nº 08 nos permite apreciar de un 100% de los

encuestados respondieron si 5%, respondieron no un 25% y ni idea

respondieron 10% de los encuestados.

En conclusión podemos afirmar la mayoría de los encuestados

afirman que no conocen ninguna norma que los proteja.