Sporting Ciudad Del Carmen

36
MENTE www.revistasporting.com Septiembre 2015 A ¿QUÉ HACER ANTE UNA LESIÓN? CIUDAD DEL CARMEN SEPTIEMBRE 2015 Sporting Ciudad del Carmen @Sporting_Carmen YOGA DE LA RISA El arte de ser feliz PRIMEROS PASOS Antes de empezar a correr… Visita revistasporting.com CIUDAD DEL CARMEN ANA MARÍA HERNÁNDEZ CICLISTA DE TALLA INTERNACIONAL

description

Septiembre

Transcript of Sporting Ciudad Del Carmen

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

A

¿QUÉ HACER ANTE UNA LESIÓN?

CIUDAD DEL CARMENSEPTIEMBRE 2015

Spor

ting

Ciu

dad

del C

arm

en@

Spor

ting

_Car

men YOGA DE

LA RISA

El artede ser feliz

PRIMEROS PASOS

Antes de empezara correr…

Visita revistasporting.com

CIUDAD DEL CARMEN

ANA MARÍA HERNÁNDEZ

CICLISTA DE TALLA INTERNACIONAL

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

B

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

1

ANA MARÍAHERNÁNDEZ14

EN PORTADA

Cilista de talla internacional

ÍNDICE SEPTIEMBRE 2015

MENTECUERPOALMA

Contáctanos para obtener unaconcesión de la Revista Sporting

20

22de Ciudad del Carmén

Medio Maratón

La selección Mexicana

Antes de empezara correr…

Primeros pasos

Una papa caliente

el arte de ser feliz

6

4 Yoga de la risa

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

2ÍNDICE

Publicación mensual editada por Gilberto Mendoza.Av. Nardos Núm. 4 Fracc. Santa Rita. Ciudad del Carmen, Campeche.Tel. (938) 118 27 78

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Ciudad del Carmen. Edición

Septiembre 2015. Año 3, Número 27. Los puntos de vista aquí expresa-dos son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son respon-sabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite.

*Sporting y su logotipo es una marca registrada.

Director GeneralJacqueline Díaz AlvearEditor GeneralGilberto Mendoza OliverosAsistente EditorialJazmín Aguilar VelázquezCoordinadora de operacionesPaola Vargas GómezDirector de ArteRicardo Ortega HernándezDiseño GráficoAlejandro Minero GómezAngélica González FloresRicardo Bracamonte MatheusWeb MasterAlberto López LeónE-magazine y Redes SocialesSporting Ciudad del CarmenColaboradores Jorge Luis Gil RullánRubí Barragán EsparzaGustavo LezamaVanessa Posner SalomónJazmín Aguilar VelázquezFernando CerveraFotografía Raúl Herrera MoralesCorrección de EstiloJacqueline Díaz AlvearConcepto y Diseño Gráfico

Ventas y Contacto TelefónicoKaren Limón DíazCel. 22 23 62 21 75Isabel Pérez RoblesCel. 55 32 11 24 91Tel. (938) 118 27 78Cel. (938) 146 29 [email protected]

constante. En esta edición de las Olimpia-das Nacionales ganó medalla de Oro en la prueba Omnium y medalla de bronce en la prueba contra reloj. Estos resultados fue-ron favorables ya que le permitieron for-mar parte del equipo internacional Grassi Pro-Cycling Team y representar a México en una de las mejores carreras femeniles por etapas a nivel mundial “El Giro Rosa Cycling Race” de Italia.

No olviden descargar la app en su tableta o teléfonos inteligentes, búscanos como Revista Sporting, consulta nuestra página www.revistasporting.com y únete a nuestras redes sociales.

Sporting Ciudad del Carmen @Sporting_Carmen

Una de las razones por la cual dis-fruto este trabajo, es que gracias a él he tenido la oportunidad de conocer a grandes personas que

son exitosas en lo deportivo y en lo personal.

Como cada mes, nuestras páginas se engala-nan con deportistas ejemplares que inspiran a todos aquellos que cada mañana, cada día, en una banda, sobre el pavimento, en una pista, en una alberca o sobre su bicicleta, tra-tan de cumplir con el propósito de ser mejo-res personas.

En este mes y por segunda ocasión, les presentamos a la internacional Ana María Hernández Delgado una mujer exitosa que ha sabido encontrar el equilibrio perfec-to basándose en la disciplina y el trabajo

Sporting Ciudad del Carmen se distribuye en:

Carta delEditor

SEP2015

DIRECTORIO

SPORTING CIUDAD DEL CARMEN

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

3

EDIT

OR

IAL

Yoga de la Risael arte de ser feliz

Por: Prem Abhaya TobónTrofóloga INAT, reikista,

Líder certificada en Yoga de la [email protected]

Cuando escuchamos que existen clases de Yoga de la Risa no sa-bemos si el objetivo será reírnos todo el tiempo, hacer posturas, hacer posturas sonriendo…o

alguna otra variable. Si yo les dijera que es con-siderada un tipo de meditación, con beneficios emocionales y físicos altísimos, no me lo creerían.

Como toda vertiente yóguica, su origen irremediable es en la India, descubierta o crea-da más bien por el Dr. Madan Kataria, conocido como el “gurú de la risa”, sobrenombre que le dio el London Times y que fue adoptado por todos aquellos medios que ahora lo citan.

El Dr. Kataria descubrió hace no tantos años – en los noventas - que los beneficios de la risa son incontables, empezando por mejo-rar la salud del cuerpo. Pero es más, encontró que no importa que la risa sea fingida, el ce-rebro no distingue la diferencia. Esto es, que aunque la risa sea falsa, se segregan las mis-mas sustancias benéficas que cuando reímos espontáneamente.

Y de eso se trata la Yoga de la Risa, de reír-te durante una hora, aunque no tengas ganas, aunque no se esté haciendo o diciendo nada chistoso o divertido. El líder de la risa pone el ejercicio al grupo y el grupo le contesta repi-tiéndolo, por supuesto a carcajada suelta.

De hecho todos podemos decir “jajajaja” a todo pulmón aunque por dentro tal vez tenga-mos ganas de llorar. De eso se trata, de hacer creer al cuerpo que somos felices; simplemen-te el cerebro así recibirá la señal y empezará su extraordinario trabajo de sanación.

Hay más de 40 ejercicios de Yoga de la Risa y ninguno es como el yoga que tra-dicionalmente conocemos. No son postu-ras o ásanas a realizar con el cuerpo, son formas de provocar una explosión de risa, pero que también conllevan cierto ejerci-cio, pues después de carcajearte una hora, cualquiera termina con el abdomen adolo-rido y envarado.

El Yoga de la Risa es una práctica apta para niños, para mayores, personas de la ter-cera edad e inclusive aquellos que no pue-den estar de pie por alguna enfermedad o discapacidad, toda vez que se puede realizar cómodamente sentado en una silla. El ins-tructor sólo tiene que adaptar los ejercicios a esta situación.

Los beneficios del Yoga de la Risa se han medido ya en Estados Unidos con resultados positivos, por lo que ahora se ha convertido en una actividad terapéutica que se ofrece en hospitales, escuelas, y hasta empresas e instituciones como una forma de mejorar el desempeño y rendimiento de las personas.

Como toda práctica de yoga, tiene respiraciones, ejercicios y una parte de re-lajación, es por ello que se considera una práctica de tipo meditativo, en virtud de que apartas completamente cualquier pen-samiento y sólo te enfocas en atender las instrucciones y reír.

La realidad y lo maravilloso de este tema es que cuando empiezas a carcajearte falsa-mente, tarde o temprano empiezas a verda-deramente reír.

NO SON POSTURAS O ÁSANAS

A REALIZAR CON EL

CUERPO, SON FORMAS DE

PROVOCAR UNA EXPLOSIÓN

DE RISA, PERO QUE TAMBIÉN

CONLLEVAN CIERTO

EJERCICIO

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

4

CUANDO TÚ RÍES,

TÚ CAMBIAS. CUANDO TÚ CAMBIAS,

CAMBIA EL MUNDO ENTERO.MADAN

KATARIA

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

5

Mes de la independen-cia y tomando como base nuestros colo-res verde, blanco y rojo, quisiera hablar-

les un poco de nuestra bien amada y también criticada selección nacional. Muy probablemente cuando usted lea éstas líneas ya tengamos técnico na-cional, a lo mejor La Volpe, a lo mejor Bielsa, o un Interino, etc. Pero dejan-do a un lado el nombre de nuestro DT nacional quisiera comentarles algunas de las situaciones que la selección ha pasado en los últimos años.

Desde hace mucho tiempo la Selec-ción Nacional no encuentra el rumbo o tal vez nunca lo ha encontrado. Pero, también es cierto que no somos una potencia de fútbol, así que no podemos como aficionados, exigir mucho a los once que saltan a la cancha y a todo lo que los rodea.

No obstante, tampoco podemos conformarnos con los mismos resul-tados que obteníamos 20 años atrás; porque entonces, ¿Dónde está el creci-miento “lógico” que deberíamos tener con el paso del tiempo?

La selección MexicanaUna papa caliente

¿DÓNDE ESTÁ EL CRECIMIENTO “LÓGICO” QUE DEBERÍAMOS TENER CON EL PASO DEL TIEMPO?

Por: Jorge Gil Rullán

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

6

Pues bien, esa es la cuestión. Parece que la Selección Nacional retrocede en lugar de avanzar.

México, a excepción de los Mundiales que organizó, siempre se ha quedado en los octavos de final de dicha competencia.

En los últimos años, los procesos de clasifica-ción han sido en su mayoría un tormento (2002, 2010, 2014) cuando en teoría, la Selección es, o era, mejor que sus rivales del área. El desfile de entrenadores parece pasarela… Técnicos van y técnicos vienen, pero ninguno se queda.

No ha habido ningún entrenador que cumpla al menos dos ciclos seguidos, desde que tengo memoria, y eso afecta naturalmente, pues cambia la línea recta que todo proceso debe seguir.

Vucetich, quien fue tratado peor que trapo viejo, no quiso tomar el banquillo… Dice que no

EL DESFILE DE ENTRENADORES PARECE PASARELA… TÉCNICOS VAN Y TÉCNICOS VIENEN, PERO NINGUNOSE QUEDA

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

7

se lo ofrecieron formalmente, pero por si las dudas, prefirió evadirlo.

En su lugar, el Vuce propuso a Enrique Meza como candidato. Sí, el “ojitos” tiene una trayectoria que lo avala. No obstante, Meza no gana nada desde el 2007 y no podemos olvidar que fracasó en el ya lejano 2001. ¿Por qué merecería otra opor-tunidad?

Bielsa, candidato natural al puesto, se cotiza; Sampaoli, en-trenador de la Selección Chilena, tiene contrato vigente y no creo que los dirigentes lo suelten, al menos que les paguen una canti-dad desorbitada.

¡Hasta José Antonio Camacho sonó para el Tri!. No hay que de-meritar a un entrenador que ya di-rigió al Real Madrid y la Selección

de España. Sin embargo, Camacho fracasó con China su último traba-jo, y además, no creo que el señor esté familiarizado con el ambiente mexicano y su Liga.

Hace poco leía comentarios en internet algo parecido a esto: “No nos hagamos ilusiones, Aguirre 3.0 va a salvar el barco que nos lleva a Rusia 2018.”

Esto sería una muy mala broma. Pero siendo los dirigentes como son, todo puede pasar.

Ahora hablemos de La Volpe: En su contra pueden jugar muchos fac-tores: Qué si en su larga trayectoria, tres décadas y contando, La Volpe solo ha conseguido dos miserables títulos. Qué si desde que salió de la Selección de México: La Volpe per-dió un campeonato que ya tenía

¡HASTA JOSÉ ANTONIO

CAMACHO SONÓ PARA EL TRI!. NO HAY QUE

DEMERITAR A UN ENTRENADOR

QUE YA DIRIGIÓ AL REAL MADRID Y LA SELECCIÓN

DE ESPAÑAMENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

8

ganado con Boca (2006), hundió a Vélez, lo cesó Monterrey, se fue a robar a Costa Rica, se dedicó a “catar podólogas” en Chivas y demás.

Perfecto. Todo eso puede ser cierto, pero tam-bién debemos recordar que La Volpe fue el último que clasificó al Mundial, “caminando”… colocó a México como cabeza de serie y, de no haber sido por ese portento de gol de Maxi Rodríguez, Mé-xico podría haber alcanzado el “mentado quinto partido” bajo su mando.

Sé que, escribir esto no cambiará nada, pero debía encontrar una forma de desahogar el co-raje que me da ver el hecho de que la Selección Nacional, en lugar de ser un orgullo, sea una car-ga para los entrenadores.

DEBEMOS RECORDAR QUELA VOLPE FUE EL ÚLTIMO QUE CLASIFICÓ AL MUNDIAL, “CAMINANDO”

¡Si hasta el “potro” Gutiérrez, que es de lo mejor en selecciones menores, se descartó en su momento!… Algo se debe estar haciendo mal, muy mal… Tan mal que se acerca el juego por el boleto a la Confederaciones, y nadie quiso tomar el barco de primera mano!

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

9

CÓMO ENTENDER LAINFORMACIÓN NUTRICIONAL En las etiquetas de los productos

Siempre que vamos al su-permercado nos fijamos en las etiquetas de los ali-mentos con el fin de saber si realmente ese alimento

es considerado “saludable” o no, pero a continuación les daré los puntos en los que se deben de fijar para así evitar com-prar alimentos disfrazados.

Fíjate en el tamaño de la ración y en la cantidad de raciones por empa-

que. Por ejemplo, la ración indica 2 ga-lletas (25 g) y dicen que tiene 100 calo-rías, pero en el empaque vienen 5 raciones (10 galletas), así que son 500 calorías por todo, así evitaras una so-brecarga de calorías.

No pases por alto la cantidad de so-dio. Evita cualquier cosa que tenga más de 150 g de sodio por ración. Cada gra-mo de sodio que consumas tendrá como resultado una retención de líqui-

No pases por alto la cantidad

de sodio. Evita cualquier cosa que tenga más

de 150 g de sodio por ración

Por: LN. Rubí Barragán EsparzaTel. 938 38 82 996

LN Rubí Mariana Barragan Esparza

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

CUERPO

10

dos y esto dará como resultado celulitis, hinchazón, aumento en la presión arterial a demás interfiere con la pérdida de gra-sa. Refrescos light, jugos de sobre, jamón de pavo, enlatados, yogur y barritas son algunos de los productos con alto conte-nido en sodio.

Vigila las grasas saturadas. El adulto promedio no debería comer más de 20% de estas grasas al día. Al comprar, procura que el producto tenga menos de 5 g de grasa saturada. Excepto el aceite de coco, que es pura grasa satu-rada, pero beneficiosa, pero ojo no de-bemos consumirlo tampoco en grandes cantidades.

Las grasas TRANS son peligrosas y no deberían estar en ningún producto que consumas. Pueden aparecer en la etiqueta como “aceite vegetal hidrogenado” o “aceite vegetal parcialmente hidrogena-do” y eso quiere decir que el producto si contiene grasas TRANS.

Revisa también el indicativo de colesterol. Si padeces del corazón, debes limitar el consumo de estos alimentos.

Los carbohidratos siempre están compuestos por fibra y azúcar. Para que un alimento se conside-re saludable, el aporte de azúcar debe ser menor y cantidad de fibra deberá ser mayor. Siempre debes restarle el índice de fibra al total de carbohidratos que te muestre la etiqueta, y así obtendrás el car-bohidrato neto que estás consumiendo.

Lee la etiqueta de ingredientes. El primero que aparece es el que tiene mayor proporción en el alimento, y así sigue. Procura que los panes integrales tengan como primer ingrediente la harina integral de trigo y no harina de trigo. No consumas nada que tenga jarabe de maíz o siro-pe de maíz alto en fructosa, pues éstos son más dañinos que el azúcar refinado.

Evita que el producto tenga aceites vegeta-les hidrogenados (margarinas).

No hay que engañarnos cuando un produc-to nos dice que es “light” quiere decir que sólo contienen un 10 % menos de grasa que la ver-sión normal, incluso en algunos de ellos se pue-de ver que incrementa la cantidad de sodio en el productos (comparemos el yogur natural entero con el light).

Estos son los principales puntos que hay que tomar en cuenta para poder clasificar el ali-mento como de buena o mala calidad, siempre recordando que la mejor alimentación es la que tomamos de manera natural.

Dale a tu cuerpo alimentos de buena calidad recuerda que ERES LO QUE COMES.

No hay que engañarnos cuando un producto nos dice que es “light” quiere decir que sólo contienen un 10 % menos de grasa que la versión normal

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

11

Hola lectores, en esta edición hablaremos acerca de lo que debemos hacer cuan-do nos enfrentamos a una lesión, así que tomen nota.

Todos nos hemos lastimado mien-tras realizamos ejercicio o practicamos algún deporte, así que si queremos que nuestra lesión progrese de la mejor ma-nera, debemos actuar lo antes posible.

En la mayoría de los casos, al ocurrir una lesión no hay un médico presente y por lo tanto, serán ustedes mismos quienes de-berán de actuar. Es muy común hacernos muchas preguntas como: ¿Qué hago inme-diatamente tras sufrir una lesión?, ¿Me pon-go hielo?, ¿Inmovilizo la zona? Las lesiones de los tejidos blandos (tendones, músculos, ligamentos, etc.), como esguinces, disten-siones, contusiones, sobrecargas o roturas fibrilares están a la orden del día, sobre todo en el ámbito deportivo.

El método RICE es el tratamiento in-mediato por excelencia en este tipo de lesiones. La importancia de esta técnica viene marcada por los beneficios que re-porta una actuación rápida en el posterior desarrollo de una lesión.

Se denomina RICE por sus siglas en inglés: Rest (reposo), Ice (hielo), Com-pression (compresión) y Elevation (eleva-ción), debe quedar claro que se trata de una medida de prevención primaria que se utiliza con el objetivo de disminuir de manera inmediata las consecuencias de la lesión. Debe aplicarse rápidamente y durante las primeras 48-72 horas y no es aplicable en lesiones graves que requie-ran atención médica inmediata.

REPOSO. Es muy importante en-tender que si hemos sufrido una lesión, nuestro cuerpo necesita un tiempo de inactividad, el cual es variable depen-diendo del tipo y gravedad de la lesión. No se trata de estar 2 días acostados en la cama sin movernos, sino de evitar el movimiento del segmento afectado. Se debe interrumpir la práctica deportiva durante las siguientes 48 horas hasta la valoración de un médico.

HIELO. Éste se debe aplicar con una toalla para evitar quemaduras. Respecto al tiempo de aplicación podemos resumir que lo ideal son aplicaciones de 20 minu-tos, no más, cada 2-3 horas, la aplicación durante un tiempo menor de 5-10 minutos únicamente enfría la piel y no es efectiva. El principal efecto que se consigue con el hielo es la analgesia, reduce el edema, re-gula la inflamación y el tono muscular.

COMPRESIÓN. La compresión disminuye de forma mecánica el espacio intersticial, consiguiendo de esta forma li-mitar la formación del edema. Además pro-voca una vasoconstricción que reduce el flujo sanguíneo intramuscular de la zona le-sionada. Con ello reduce la inflamación y el metabolismo celular, con beneficios seme-jantes a los conseguidos con el hielo. Es im-portante que el vendaje no esté demasiado apretado para evitar que corte la circulación o comprima estructuras nerviosas.

¿Qué hacer ante una lesión?Momento crítico de inmediata

acción ante la ausencia de un médicoPor: Dra. Irene Suárez Hernández

Especialista en Medicina del DeporteMáster en Obesidad y Sx. Metabólico

e-mail. [email protected] midsportsmedicine

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

12CUERPO

ELEVACIÓN. Una elevación de la zona lesionada por encima del nivel del corazón produce una disminución en la presión hi-drostática y por lo tanto reduce la acumu-lación de líquido intersticial. La acción de la gravedad favorece el retorno venoso y evita la acumulación de sangre y otros líquidos devolviéndolos al sistema central.

Errores frecuentes al sufrir una lesión

No realizar una correcta recupera-ción. Son muchos los pacientes que

al preguntarles sobre antiguas lesiones, confiesan no haber hecho ningún tipo de recuperación ni rehabilitación en el mo-mento que sucedió; “no me dolía mucho y pensé que no era de importancia”, “podía caminar y pensé que no era grave”. Casi siempre suele ser porque en el momento en el que ocurren, se cree que se trata de algo leve y que no es necesario ningún tra-tamiento. Sin embargo, casi siempre aca-ban reconociendo con el paso de los me-ses o incluso los años que la “sensación de lesión” no termina de desaparecer; “al ha-

cer ciertos movimientos todavía tengo al-gunas molestias”.

La explicación es muy sencilla, por muy leve que parezca una lesión, y aunque en realidad lo sea, siempre es necesario llevar a cabo un correcto plan de recupera-ción. Una lesión no tratada o mal tratada, a la larga suele provocar complicaciones, recaídas y secuelas. Ante cualquier lesión visita al médico.

Uso innecesario de antiinflamatorios. La inflamación no es algo negativo que

debemos eliminar, sino todo lo contrario, se trata de un proceso necesario y esencial para la regeneración de los tejidos. La reacción infla-matoria es un proceso natural de curación de nuestro cuerpo, por lo que la toma de antiinfla-matorios no ayudará a nuestro organismo en su tarea de cicatrizar y reparar los tejidos, sino que jugará en su contra. Lo que buscamos con el método RICE es controlar la inflamación pero nunca evitarla.

Exceso de hielo. El tiempo de aplica-ción no debe superar los 20 minutos

cada 2-3 horas. Es conveniente no excederse en su aplicación por otros motivos.

Inmovilización total. La R del método RICE significa reposo, pero siempre será

un reposo relativo. Debe ser sinónimo de des-canso, no de inmovilización. Es decir, 48-72 horas posterior a la lesión se debe evitar vol-ver a irritar la estructura lesionada, pero des-pués el movimiento es el mejor tratamiento. Una correcta movilización de las estructuras ayuda a los tejidos a recuperarse de forma más rápida, a una correcta reorganización.

Hay que tener en cuenta que el método RICE es eficaz para lesiones leves y como medida primaria. En ningún momento sus-tituye al tratamiento de fisioterapia, impor-tante para la correcta recuperación de las estructuras lesionadas.

No deben olvidar que ante cual-quier lesión, se debe acudir inmedia-tamente al médico el cual realizará pruebas y exámenes necesarios, y pos-teriormente se encargará del proceso de rehabilitación.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

13

El retrato de la sencillezy la vocación por el ciclismo

Carmelita de nacimiento Ana María Hernández Del-gado con la apacible son-risa que la caracteriza nos compartió su trayectoria,

sus proyectos y sus ideales. Con veintidós años de edad ésta joven ha logrado situar-se entre los mejores deportistas del Estado de Campeche y en un ícono deportivo en la Isla del Carmen.

Se incursionó en el mundo del ciclis-mo por su hermano Rodolfo Hernández y por el señor Luis Gonzáles Torres mejor conocido como “Chanito” (entrenador muy reconocido en Campeche al que acuñe su sobrenombre) cuando tenía trece años, -Desde chiquita me gustaron las bicicle-tas y hacer mucho deporte- comentó Ana. Aparte del ciclismo también ha practicado atletismo, voleibol, fútbol y deportes ex-tremos. Optó por la bicicleta desde que participó en una competencia nacional en Monterrey y sintió que tenía más posibili-dad de desarrollarse en dicha actividad.

-También me atrajeron las bicicletas porque en México todo es fútbol y quería hacer algo distinto-

Con la vocación que despertaba en ella en el momento de participar en la Olimpiada Nacional en Monterrey en el año 2008, sin importar que fuera la pri-mera vez que corría en un velódromo, fue seleccionada por especialistas del Centro de Desarrollo de Talentos Depor-tivos y Alto Rendimiento (CNAR) que se percataron de su competitividad, invi-tándola a ser parte de éste proyecto que ayuda a capacitar a los jóvenes deportis-tas que cumplen con los requisitos. La

oportunidad de pertenecer a este Centro la ha convertido en una com-petidora de altura.

Su familia siempre la ha apoyado desde el inicio de su carrera, al princi-pio le decían que su ausencia se sentía en la casa pero que no dejara de poner esfuerzo y empeño en sus competen-cias, ella les platicaba sus experiencias y que a pesar de las exigencias daba lo mejor de sí misma en cada ocasión.

Ana María es una mujer con las ideas muy claras, tiene conciencia de

Con veintidós años de edad ésta joven

ha logrado situarse entre los mejores

deportistas del Estado de

Campeche y en un ícono deportivo en la Isla del Carmen

ANA MARÍAHERNÁNDEZENTREVISTA

Por: Jazmín Aguilar Velázquez

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

14

ENTR

EVIS

TA

Su familia siempre la ha apoyado desde el

inicio de su carrera, al principio le decían que

su ausencia se sentía en la casa pero que no dejara de poner

esfuerzo y empeño en sus competencias

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

1515

ENTR

EVIS

TA

ANAMARÍA

EN PORTADA

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

16

ENTR

EVIS

TA

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

17

ENTR

EVIS

TA

la situación actual en el deporte tanto en Ciudad del Carmen como en el país y nos dice que si ella tuviera la oportunidad de abrir un centro de capacitación lo haría sin dudar para poder enseñar tanto a niños como jóvenes y adultos interesados en el ciclismo con ayuda de expertos. De igual manera cree que algo muy importante para el desarrollo de un buen deportista es el impulso que se le brinde.

La emprendedora joven también fue invitada a ser miembro del Professional Grassi Pro Cycling Team México por la fundadora Giuseppina Grassi y el director Siddharta Camil, ambos ciclistas profesio-nales, que de igual manera se percataron del potencial de la sureña. Como miembro ha tenido una de las mejores experiencias de su vida puesto que comparte conoci-mientos con las demás pertenecientes al equipo, nacionales e internacionales, so-bre cómo mejorar el nivel de competencia y los entrenamientos para conseguir resul-tados superiores.

-Convivir con corredoras en otros países me ha ayudado a aprender de ellas y de cada competencia, a motivarme y a aumentar mis expectativas.-

Ana prefiere correr en pista la pug-na Ominum que es la conjunción de seis pruebas: flying lap, puntuación, elimina-ción, persecución individual, scratch y 500 metros contra reloj, una mezcla de fuerza y resistencia. Tras su admisión en el team de Grassi tornó su trayectoria a la ruta aunque define a la primera como excitante y explo-siva y la última como vigoroza y prolongada. Agrega que siempre le ha gustado correr en velódromo pero que entre más carreteras recorre más le apasiona esta variante del ciclismo. En cuestión de estrategias cuando compite gusta por seleccionar a sus rivales más fuertes y presta especial atención en ellas para no darles oportunidad de fugarse y ganar la carrera.

Este año ha sido muy productivo para Ana María, ha participado en diver-sas carreras tanto en México como en el extranjero, una de las más representati-vas fue el Tour de Gila que se llevó a cabo del 29 de mayo al 3 de abril en el Estado de California en Estados Unidos. En dicha competencia la ciclista en la clasificación Profesional de Mujeres obtuvo el núme-ro 26 con un tiempo de 0:10:18 y en la Clasificación General Final se colocó en el lugar 44 con un tiempo de 0:41:37.

En sus actividades más recientes es-tuvo el Campeonato Nacional de Pista

2015 que se llevó a cabo en Aguascalientes del 14 al 16 de agosto, donde se obtuvo el ter-cer lugar en la prueba de ómnium. Dentro de sus planes futuros tiene continuar en el equi-po de Grassi y salir a competir internacional-mente en ruta para conseguir los puntos que otorga la Unión Ciclista Internacional (UCI) y calificar dentro del ranking para los Juegos Olímpicos.

La campechana da como consejo a la comunidad de la Perla del Golfo que prue-ben este deporte tan completo que es el ciclismo para que suba de nivel en el su-reste de la República, principalmente en

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

18

ENTR

EVIS

TA

Campeche y Ciudad del Carmen, que lo practiquen y le pongan todo su empeño, que si no les agrada hacer deporte intenten salir a caminar o a correr por su bienestar físico y mental. También envía un mensaje a quienes quieren llegar a las Olimpiadas Nacionales, que entrenen constantemente y no de-jen que nadie les quite la inspiración que tienen.

La campechana da como consejo a la comunidad de la Perla del Golfo que prueben este deporte tan completo que es el ciclismo

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

19

ENTR

EVIS

TA

Hola estimados lectores, les damos la bienvenida a esta secuencia de artículos que se presentarán en la revista relacionado con el mundo del

running, a lo largo de 6 artículos seguidos hablaremos de diferentes escenarios y du-das que se presentan si tú eres un amante de este gran deporte. El objetivo es llevarte durante estos artículos a un panorama aún mejor del que ya tienes acerca del correr…

Este primer artículo se llama “primeros pasos ya que a lo largo de él, hablaremos de los puntos más importantes que debes tomar en cuenta si estás iniciando a correr, o bien, llevas muy poquito tiempo; sin em-bargo, aún siendo una persona con unos ki-lómetros ya acumulados, creo que te puede servir esta información.

A lo largo de mi experiencia como coach de carrera, he notado un incremento a favor de esta gran actividad que me apasiona, pero también he notado que no todas las personas se toman el trabajo de asesorarse

o informarse de cómo iniciar con esta acti-vidad, y esto por supuesto lleva a un alto ín-dice de lesiones, o bien ha desmotivarse, ya que siempre los primeros pasos son los más importantes en todo.

Frecuentemente veo mucha gente co-rriendo por la calle o en la pista de atletis-mo y observo que efectivamente carecen de técnica, carecen de condición física o sim-plemente están perdidos en esta actividad muy adictiva, pero a la vez muy peligrosa si no se tienen las precauciones debidas.

Vamos a partir de estas preguntas importan-tes que toda persona debería auto cuestionarse:• ¿Sabes si estás preparado para correr?• ¿Cuánto es el tiempo que tardas corriendo de manera continua?• ¿Tienes el calzado adecuado para correr? • ¿A qué hora del día deseas correr?

Me imagino que las personas que ini-cian a correr no se hacen ninguno de estos cuestionamientos y solo se ponen los tenis y salen para ver cuánto aguantan…

Es importante conocer la respuesta a

PRIMEROS PASOS

Introducción al mundo del Running

ANTES DE EMPEZAR A CORRER…

cada una de estas preguntas ya que de ahí vienen esos primeros pasos que serán los determinantes a que continúes o desistas de esta actividad.

¿Sabes si estáspreparado para correr?

Aquí me refiero al medio anatómico y peso corporal, la recomendación más importante es que si tienes un sobrepeso arriba de 20 kg, por favor, no intentes iniciar corriendo, puede ser que tengas toda la motivación o toda la fuerza interior que se requiere para terminar unos escasos 20 minutos, pero, ¿Realmente sabes qué pasa contigo corrien-do con este peso excesivo? El impacto en tus articulaciones de apoyo (rodillas, tobillos y cadera y espalda baja) es enorme y será más fácil que te lesiones a que logres ganar un acondicionamiento físico y mucho más difí-cil perder peso…, además, la adaptación car-diorespiratoria no será la adecuada para per-der peso ni mucho menos ganar condición física. Mi recomendación es, primero inicia cuando menos 3 sesiones caminando a un ritmo rápido, y si después de las primeras 3 sesiones tu cuerpo se siente en condiciones adecuadas, entonces trota de manera suave 1 minuto y recupérate 1 minuto. Has esto por 10 de estos intervalos.

Después completa con caminata con-tinúa los siguientes 40 minutos hasta com-pletar un ejercicio total de 50 minutos. En-tonces en esta zona ya estarás teniendo un entrenamiento cardiovascular adecuado para empezar a perder peso.

¿Cuánto tiempo tardascorriendo de maneracontinua?

Sin duda alguna lo adictivo de esta actividad es querer correr las mismas distancias cada vez más rápido. Pero bueno, esto tiene su grado de complejidad cuando apenas inicias en ésto. Te recomiendo que primero no te en-foques en distancias, enfócate a tiempo con-tinuo de carrera, es decir prueba primero 15 minutos de manera continua y después ca-mina 10 minutos e intenta otros 15 minutos corriendo, esto te dará la pauta de cuanto es lo que aguantas de manera continua y saber hacia dónde enfocar los objetivos.

La clave está en adaptar de la misma manera los músculos, tendones y ligamen-

1

2

Facebook: Run it all about runInstagram: @runitallaboutrun

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

20MENTE

tos para evitar lesiones. Ojo, es posible que cada sesión de entrenamiento te sientas mejor, eso quiere decir que vas por buen camino. Pero no incrementes la intensidad y al hablar de intensidad me refiero a que no quieras correr más rápido en los inicios.

¿Tienes calzadoadecuado para correr?

Muchas personas se toman a la ligera este punto, pero le dan importancia cuando empiezan a sentir dolor en las zonas encar-gadas de absorber el impacto del ejercicio. Para tener el calzado adecuado primero debes saber hacia qué dirección se apoya tu pie al correr, esto se denomina tipo de pisada (pronador, supinador o neutro) y una manera básica de saberlo es poner en una mesa totalmente plana el par de zapa-tos que más usas, observar el talón y ver en qué zona del talón tiene más desgaste, si tu talón se desgasta por la parte de adentro entonces tienes un pie pronador y necesi-taras un calzado para corregir esta carac-terística. Pero si el talón del zapato tiene más desgaste por la parte de fuera del ta-

lón entonces eres de pie supinador y por lo consiguiente necesitas unos tenis que sean con corrección hacia esa característica, si tu talón se desgasta parejo entonces tienes pisada neutra, necesitaras tenis con éstas características.

¿A qué hora correr?Sin duda alguna este punto va de

acuerdo a cada persona, hay quienes se acomodan muy bien corriendo muy tem-prano, entre 5 y 6 am y otras en la noche entre 7 y 8 pm, pero por favor, nunca in-tentes correr a las 10 am o bien a las 3 de la tarde, ya que lo único que conseguirás será una gran deshidratación e incluso insolación. Si tu objetivo es correr para perder peso, de ninguna manera correr a temperaturas altas, te servirá.

Con esto cerramos el primer artículo acerca del mundo del correr, recuerda que es una actividad muy buena, muy padre, pero no hay que dejar pasar estos puntos tan im-portantes para evitar lesiones y un mal inicio.

Nos vemos en la siguiente edición.

3 4

ME IMAGINO QUE LAS PERSONAS QUE INICIAN A CORRER

NO SE HACEN NINGUNO DE ESTOS CUESTIONAMIENTOS Y SOLO SE PONEN

LOS TENIS Y SALEN PARA VER CUÁNTO

AGUANTAN

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

Medio Maratónde Ciudad del Carmén

El domingo 26 de julio se celebró la segunda edi-ción del Medio Maratón de Ciudad del Carmen, que

poco a poco se ha convertido en una tradición en la isla. En esta edición se re-gistraron 589 atletas de varias naciona-lidades venezolanos, chinos, kenianos y mexicanos. Una de las características de esta carrera es su inicio, que tiene como punto de partida debajo del puente del zoológico, sobre la avenida Héroes del 21 de abril, donde primero salieron los de 21 kilómetros, posteriormente los de 10 y 5 kilómetros, todo regido por las medidas de seguridad.

El primer lugar de la segunda edición del medio maratón de Ciudad del Carmen fue para el Keniano Samuel Karanja que recorrió los 21 kilómetros en un tiempo de 1:07:34, mientras que en la distancia de 10 kilómetros el ganador fue Lenin Do-mínguez con tiempo de 48:57.

En la categoría varonil distancia 21K, el primer lugar fue para Samuel Karanja (1:07:34) segundo y tercero para Elisha Korir (1:07:35) y Cruz de la Cruz Córdoba (1:21:37).

En la categoría femenil de los 21K, sobresalieron, la keniana Rose Korir con

EN LA CATEGORÍA VARONIL DISTANCIA 21K, EL PRIMER LUGAR FUE PARA SAMUEL KARANJA (1:07:34) SEGUNDO Y TERCERO PARA ELISHA KORIR (1:07:35) Y CRUZ DE LA CRUZ CÓRDOBA (1:21:37)

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

ALMA

22

tiempo de 1:25:44, el segundo lugar fue para Gricela Muñoz (1:26:04) y el tercer lugar fue para Rocío Cano.

Por su parte en los 10K Juvenil, el pri-mer lugar se lo adjudicó Alejandro Váz-quez López (44:31) dejando en segundo y tercer lugar a Pablo Álvarez Alegría y Alan Méndez. En la categoría libre varo-nil 10K Lenin Domínguez ganó el primer lugar (48:57), segundo y tercero fue para Raúl Martínez Quesada y Roberto Elías Agosto respectivamente. En la femenil de los 10K, el primer lugar se lo llevó Yor-sil Martínez (52:50) el segundo fue para Juliana White Mixtega y el tercero para Alejandra Hernández.

EN LA CATEGORÍA FEMENIL DE LOS 21K, SOBRESALIERON, LA KENIANA ROSE KORIR CON TIEMPO DE 1:25:44, EL SEGUNDO LUGAR FUE PARA GRICELA MUÑOZ (1:26:04) Y EL TERCER LUGAR FUE PARA ROCÍO CANO

Los juegos Panamericanos To-ronto 2015 concluyeron con re-sultados positivos para México. Los atletas regresan a casa con 95 medallas ganadas y un sexto

lugar en los resultados finales, luego de un esfuerzo que fue calificado por el Director de la Comisión Nacional del Deporte, Alfre-do Castillo, como histórico y satisfactorio.

Algunas estrellas como la Sudcalifor-niana Paola Espinosa en clavadismo o la potosina Paola Longoria en racquetball, se robaron los reflectores al obtener cada una tres medallas de oro, lo que sumado a sus anteriores logros en Juegos Paname-ricanos las convierte en las dos mexicanas con más medallas ganadas en la historia.

De acuerdo con el reporte titulado “Los 10 estados más deportivos de la repú-blica mexicana”, son los estados de Jalisco, Quintana Roo, Nayarit, Baja California Sur y Nuevo León, los que por su infraestructura y condiciones encabezan la lista.

Jalisco encabezó el estudio al contar con 5.3 deportistas profesionales por cada 100 mil habitantes, que participan de manera oficial en una variedad de 15 disciplinas. Su elevado número de medallas ganadas en eventos deportivos le ganó el calificativo de “el estado más deportista del país”.

Quintana Roo destacó por albergar la mayor cantidad de deportistas pro-fesionales, con 21 atletas registrados ante la Comisión Nacional del Deporte por cada 100 mil habitantes. Quintana Roo es el segundo con mayor cantidad de eventos deportivos y al encontrarse prácticamente libre de contaminación, cuenta con las condiciones adecuadas para este tipo de actividades.

LOS DIEZ ESTADOSQue más y mejores deportistas aportan a México

El estado de Nuevo León, por su par-te, destaca en puntaje por medallas, can-tidad de eventos deportivos y en diversi-dad de disciplinas. Sin embargo, aunque la sultana del norte albergó la Olimpiada Nacional 2015, cuenta con una baja cali-dad que lo hizo descender al quinto lugar de la lista. Este fue el caso con Baja Cali-fornia, que por sus niveles de contamina-ción descendió al lugar número siete.

El reporte se realizó al cotejar la cantidad de actividades deportivas por estado, total de medallas, número de deportistas profesionales, por nombrar algunas, sumando un total de nueve va-riables, que se desprendieron en una lista de los estados más propicios para hacer deporte en México.

Cabe destacar que el Distrito Federal no alcanzó a entrar en el top 10, quedan-do en la 11ª posición.

La lista completa de los diez Estados más deportivos es:

1. Jalisco 2. Quintana Roo3. Nayarit 4. Baja California Sur5. Nuevo León6. Colima7. Baja California 8. Querétaro 9. Campeche10. Zacatecas

Fuentes que se realizaron para el estudio:inegi.org.mx, conade.gob.mx, imco.org.mx,maratones.org, entusmarcas.com,asdeporte.com, endondecorrer.com,activate.com.mx,carrerasatleticas.mxwww.masnatacion.com

Artículo elaborado por la redacción del periódico El Universal31 de julio de 2015

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

24

21.03 Quintana Roo

17.56 Querétaro

17.37 Nayarit

17.07 Campeche

15.80 Colima

15.76 Baja California Sur

15.49 Durango

14.60 Yucatán

14.51 Aguascalientes

12.36 Sonora

11.72 Chihuahua

10.64 Zacatecas

10.52 Baja California

9.61 Sinaloa

9.28 Tlaxcala

8.97 Nuevo León

8.93 Tamaulipas

8.69 Coahuila

7.94 San Luis Potosí

6.07 Morelos

5.83 Oaxaca

5.29 Jalisco

10% DEPORTISTAS PROFESIONALES. ESTE DATO SE OBTUVO DE LA CANTIDAD DE DEPORTISTAS REGISTRADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL DEPORTE (CONADE) EN TODAS LAS DISCIPLINAS

INSCRITAS EN ESTA ENTIDAD. SE CALCULÓ EL NÚMERO DE DEPORTISTAS POR CADA 100,000 HABITANTES

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

25

¿Estás preocupado por el Medio Ambiente? No hay que sentirse agobiado, tú puedes marcar la dife-rencia. Para ayudarte, aquí hemos recopilado una lista con consejos o acciones prácticas que podemos realizar sin grandes esfuerzos, y con ellas dar el primer paso para lograr un futuro más sostenible.

La mayoría de los consejos no solo son buenos para el medio ambiente sino tam-bién para nuestra salud y nuestro bolsillo.

1. Infórmate, conoce la problemática am-biental que hay en tu comunidad, en tu país y en tu planeta, estar informado te permite saber qué hacer para proteger el medio ambiente.

2. Usa bicicleta, transporte público o com-parte el auto cuando no lo utilices.

3. Consume alimentos de temporada. Ahora los supermercados se abastecen de productos traídos desde lejos, esto requiere grandes can-tidades de energía producirlos. Los alimentos autóctonos y de temporada requieren menos energía tanto en su cultivo como en transpor-te, además de ser más económicos, suelen ser más frescos, sabrosos y nutritivos.

4. ¡Devuelve tu basura orgánica a donde per-tenece, a la tierra! En lugar de enviar lo restos orgánicos a la basura, puedes convertirlos en abono, de esta manera reducirás los residuos. Además el compost también hace crecer las plantas fuertes y saludables, reduciendo la ne-cesidad de fertilizantes y pesticidas químicos.

5. Separa tus residuos al menos en orgáni-cos e inorgánicos y si es posible en recicla-

bles (papel, aluminio, vidrio, cartón, te-trapack, etc).

6. Guarda los alimentos en toppers o recipientes de vidrio en lugar de envol-verlos o taparlos con película de plásti-co o aluminio.

7. Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, re-ciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.

8. La energía que producen las pilas es más de 600 veces más cara que la de la corriente eléctrica. Conecta los aparatos siempre que esto sea posible. Si te es imprescindible usar pilas (nunca tires las usadas a la basura), procura que sean re-cargables.

9. Apaga la luz, las habitaciones que no se utilizan deben permanecer a oscuras. Y sustituye las bombillas de toda la casa por unas de bajo consumo, esto permite economizar y reducir nuestra huella de carbono. Los focos ahorradores es cierto que son más costosos pero duran diez ve-ces más, lo que significa una gran ventaja.

10. Desconecta los aparatos eléctricos cuando no están funcionando, algunos aparatos (como televisores) siguen gas-tando hasta un 33% de energía.

11. No precalientes el horno, es inne-cesario, además apágalo 15 minutos antes, el calor que queda en el horno terminará la cocción.

12. Cierra la llave del agua cuando te laves los dientes y pon una cubeta en

la regadera mientras te enjabonas. Ahorra-rás entre 40 a 80 litros de agua cada mes.

13. Para cuidar el agua, instala un sistema de doble descarga en el inodoro, ya que va-ciar la cisterna entera supone gastar hasta 10 litros. Repara los grifos que gotean, una gota por segundo son 30 litros al día.

14. El agua que utilices en la preparación de alimentos puede ser almacenada para luego usarla en el riego de plantas.

15. Riega tus plantas de preferencia por la mañana o por la noche. El punto es evitar la evaporación del agua por el sol,

20 TIPSSENCILLOS Y EFECTIVOS

PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

26

hazlo con mangueras dosificadoras y evita desperdiciar el líquido vital “inundando” el césped.

16. Usa riego por goteo en tu jardín también conocidos como sistemas de micro-riego, están diseñados para sumi-nistrar agua directamente a las plantas, con un mínimo de consumo. Son efica-ces un 90 por ciento, mientras que los sistemas tradicionales apenas llegan al 60 por ciento.

17. Espera a acumular una cantidad considerable de ropa sucia para usar la lavadora. Lavar un par de prendas es un

desperdicio de agua, energía, detergente y tiempo.

18. Evita los productos con PVC, producen furanos y dioxinas cuando son incinerados.

19. Las 3R´s ahora se incrementaron, te pro-pongo: reutilizar, reciclar, reparar y rechazar a fin de optimizar el consumo de bienes y generar menos desperdicios.

20. Plantar árboles en su jardín y la comu-nidad ayuda al medio ambiente. Los árboles retienen las emisiones de CO2, reduciendo al mínimo los efectos del calentamiento glo-bal. También tienen muchos efectos benefi-

ciosos: Enfrían la casa, lo que reduce la energía utilizada por el uso de venti-ladores y aire acondicionado, relajan y mejoran la salud mental.

Pues ahora ya lo sabes, si sigues es-tos prácticos consejos evitarás un daño mayor al planeta, que es obligación de todos procurar puesto que es el espa-cio que habitamos. Cuidar el ambiente es más fácil de lo que imaginamos sólo hace falta poner manos a la obra.

Fuentes: www.greenpeace.org www.natura-medioambiental.com

CUIDAR EL AMBIENTE ES MÁS FÁCIL DE LO QUE IMAGINAMOS SÓLO HACE FALTA PONER MANOSA LA OBRA

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

27

De corazón

Este patrón de rostro también es conocido como cara de triángulo invertido, ya que en el punto más ancho está la línea de las gafas u ojos. Para este tipo de cara es perfecto utilizar lentes estilo aviador pues-to que coinciden con la forma del semblante. Tam-bién pudieran usar lentes cuadrados semi-redondos o cat-eye, siempre y cuando la parte de arriba de los lentes sea más ancha que la de abajo, de nuevo, si-guiendo la forma del rostro para que se tenga más armonía entre la figura del lente y la cara.

Todos sabemos que los lentes de sol no son el accesorio más barato, ni el más fácil de con-seguir por considerables diferentes razones, una de ellas –la más importante quizás- es qué forma de lentes debemos usar depen-

diendo la forma de nuestra cara. Por esta razón decidimos dedicar este mes a este indispensable accesorio.

Para tomar esa decisión debes saber cuál forma es la adecuada para ti y que esa inversión sea la que más te satisfaga.

¿Cuál es la forma de tu cabeza? Ovalada, redonda, en forma de corazón o redonda.

Ovalada

Este tipo de cara es considerada como el tipo de cara “ideal” según los estilistas, ¿Por qué? La respuesta es porque tiene más balance de todas, por esta razón quienes la poseen pue-de utilizar casi cualquier tipo de lentes. Sin embargo, yo soy del pensamiento que aún y los privilegiados de tener caras ovaladas pueden utilizar los que prefieran, a mí me encanta verlos con grandes marcos cuadrados ya que son unos de los estilos más difíciles de usar.

Por: Vanessa PosnerPagina web http://www.theredsolesociety.com/

vanessa posner salomón

¿Cómo comprar los lentes del sol indicados?

con

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

28ALMA

Cuadrada

La cara de forma cuadrada es uno de los estilos más comunes conjuntamente con las redondas. Este tipo de rostro no tie-ne gran diferencia de grosor con la línea de las cejas u ojos y la línea de la quija-da o boca. Razón por la cual se le llama cuadrada debido a que no hay punto el cual sea significantemente más delgado que el otro. Para este tipo de semblante lo recomendado es utilizar lentes de sol que sean redondos, ya que así le das más movimiento a las líneas del la cara crean-do la ilusión óptica de que la cara es más gruesa arriba (línea de las cejas u ojos) que abajo (línea de la quijada o boca).

Redonda

Las caras circulares son exactamente como nos las imaginamos, su punto más ancho está en la línea de los cachetes. Para este tipo de semblante como lo imaginarás siempre es una buena idea escoger lentes que sean de molduras anchas de forma rectangular o cuadrada para darle balance a la forma de la cara.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

29

RADRIOGRAFÍA

GenzebeDibaba

Velocista

DATOS PERSONALESNombre Genzebe Dibaba

Nacimiento 8 de febrero de 1991Bekoji, Etiopía

Especialidad 1,500 metros

Altura 1,68 mPeso 52 Kg

MARCAS PERSONALESMonaco 17 de Julio de 20151,500 m en 3:50.7 (Récord Mundial)

Birmingham, Reino Unido 15 de Febrero de 2014Dos millas pista cubierta 9:00.48

Estocolmo, Suecia 6 de Febrero de 20143,000 m pista cubierta 8:16.60

Karlsruhe, Alemania 1 de Febrero de 20141,500 m pista cubierta 3:55.17

Estocolmo, Suecia 22 de Agosto de 20133,000 m en 8:37.0

Oslo, Noruega 9 de Junio de 20115,000 m en 14:37.56

30

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

R

AD

IOG

RA

FÍA

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

31

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

32

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

33

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Sept

iem

bre

2015

34