Sporting Ciudad Del Carmen

36

description

Abril 2016

Transcript of Sporting Ciudad Del Carmen

Page 1: Sporting Ciudad Del Carmen
Page 2: Sporting Ciudad Del Carmen
Page 3: Sporting Ciudad Del Carmen

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

1

Page 4: Sporting Ciudad Del Carmen

ÍNDICE ABRIL2016

042016

Carrera de la convivencia

Pasar el mejor día del niño

Ideas para:

Jugadores que hay que observar

Copa libertadores 2016

MENTECUERPOALMA

Contáctanos para obtener unaconcesión de la Revista Sporting

14

EN PORTADA

SILVINO CUBESARE

Tarahumara de un valor inimaginable

08 Para el buen desarrollo de los niños

Alimentos básicos

26

30

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

2ÍNDICE

Page 5: Sporting Ciudad Del Carmen

Publicación mensual editada por Gilberto Mendoza. Residencial Me-diterráneo Sta Teresa Número 62. Ciudad del Carmen, Campeche.Tel. (938) 112 88 36

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, inclu-yendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Ciudad del

Carmen. Edición Abril 2016. Año 3, Número 34. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son res-ponsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite.

*Sporting y su logotipo es una marca registrada.

Director GeneralJacqueline Díaz AlvearEditor GeneralGilberto Mendoza OliverosAsistente EditorialJazmín Aguilar VelázquezCoordinación de OperacionesIsamar Minutti BerraDirector de ArteRicardo Ortega HernándezDiseño GráficoAlejandro Minero GómezRicardo Bracamonte MatheusMaría Fernanda García NeveWeb MasterAlberto López LeónE-magazine y Redes SocialesSporting Ciudad del CarmenColaboradores Rubí Barragán EsparzaIrene Suárez HernándezJazmín Aguilar VelázquezDarika MéndezCarlos Andrés Campos ArcilaÉrika LermaJorge Gil RullanFotografía Raúl HerreraJavier LocruCorrección de EstiloJacqueline Díaz AlvearConcepto y Diseño Gráfico

Ventas y Contacto TelefónicoIsabel Pérez RoblesCel. (938) 116 59 77Cel. (938) 146 29 94Tel. (938) 112 88 [email protected]

muy especial al equipo 100K y principalmen-te a la fundadora del equipo Beatriz Balmes Arceo y a Fabián Galván por darnos todas las facilidades para conocer a la familia Cubesare.

Como sabemos, Abril es el mes del niño y es por eso que estamos muy contentos queri-do lector ya que le damos la bienvenida a la Li-cenciada Erika Lerma, creadora y escritora del blog mamiymujerfeliz.com. Erika nos da unas increíbles ideas para pasar el mejor día del niño con sus pequeños. Además la nutrióloga Rubí Barragán nos da una guía de alimentos básicos para el buen desarrollo de los niños.

Concluyo agradeciéndote a ti que cada mes nos acompañas, estamos abiertos a es-cucharte y apoyarte en tus eventos atléticos. Nuestro principal objetivo es fomentar el de-porte y lograr que cada día seamos más los que nos activemos. No permitas que la pasivi-dad entre en tu vida.

Redes sociales: Sporting Ciudad del Carmen @Sporting_Carmen

C ada día son más y más los hombres y mujeres que se inician en el mun-do deportivo, no impor-ta la actividad siempre

y cuando el objetivo final sea activarnos. El mes pasado fue la fecha perfecta para el inicio de muchos en el mundo del triat-lón. La isla fue protagonista del evento del Triatlón Isla de Tris en su séptima edición. En el cual compañeros y amigos debuta-ron en este deporte.

Por otra parte, estamos muy felices al haber tenido el honor de conocer a uno de los mejores ultramaratonistas de la población Guachochi, localizado en la Sierra Madre Occidental, del Estado de Chihuahua. Nuestra amiga y colaboradora Jazmín Aguilar nos relata a detalle la vida y costumbres del grupo étnico Tarahumara que significa pies ligeros. Entérate de éste y más detalles de la vida de los Rarámuri en nuestro artículo principal. Aprovecho estas líneas para agradecer de manera

DIRECTORIO

Carta delEditor

La actitud es una pequeña cosa que hace una gran diferencia

Anónimo

Sporting Ciudad del Carmen se distribuye en:

Puntos de distribución en Mérida:

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

3

EDIT

OR

IAL

Page 6: Sporting Ciudad Del Carmen

El pasado domingo 13 de marzo, se celebró la no-vena edición de la carrera de la Convivencia Tribuna 2016 en su modalidad ca-

rrera atlética 10 kilómetros y caminata 5 kilómetros. La cita fue a las siete de la mañana en donde familias enteras se reunieron en el malecón de la ciudad a la altura del foro Ah Kim Pech, lugar que sirvió de punto de salida de la justa at-lética organizada por el equipo 100K de Campeche.

CARRERA DE LA CONVIVENCIA 2016

Por: Gilberto Mendoza Oliveros

SE INSCRIBIERON ALREDEDOR DE 2300 ATLETAS LOS CUALES DISFRUTARON LA RUTA DOTADA DE UN AMBIENTE TOTALMENTE FAMILIAR

Page 7: Sporting Ciudad Del Carmen

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

5

Page 8: Sporting Ciudad Del Carmen

En esta edición se inscribieron alrededor de 2300 atletas los cuales disfrutaron la ruta dotada de un ambiente totalmente familiar, armonioso y con clima caluroso. Esta vez, se tuvo la grata asistencia del corredor y ultramaratonista mexicano de ascendencia Rarámuri, Silvino Cube-sare Quimare y de su hija Luz Cubesare.

Además, el evento contó con la presen-cia del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas quien dio el disparo de salida de la carrera atlética. Cabe mencionar que su esposa, la presidenta del patro-nato del DIF Estatal, Christelle Castañón de Moreno, corrió junto a los participan-tes en la modalidad de 10 kilómetros.

ESTA VEZ, SE TUVO LA GRATA ASISTENCIA DEL CORREDOR Y ULTRAMARATONISTA MEXICANO DE ASCENDENCIA RARÁMURI, SILVINO CUBESARE QUIMARE Y DE SU HIJA LUZ CUBESARE.

Page 9: Sporting Ciudad Del Carmen

Los primeros tres lugares varo-niles fueron: Jorge Soberanis Can (36:34), Hector Hermosillo Ramos (37:30) y Silvino Cubesare (38:04). Mientras que los gana-dores de la rama femenil fueron: Verónica Reyes Aldama (45:33), el segundo lugar fue para Mar-tha Canul Piña (47:14) y el tercer lugar para Katia Alejandra More-no Guinea (48:08).

SE CONTÓ CON LA PRESENCIA DEL GOBERNADOR ALEJANDRO MORENO CÁRDENAS QUIEN DIO EL DISPARO DE SALIDA

Page 10: Sporting Ciudad Del Carmen

La nutrición durante la in-fancia es básica para el correcto crecimiento y desarrollo de los niños y contribuye la base para

su bienestar en el futuro. Proveerlos de una alimentación equilibrada garan-tiza grandes beneficios físicos y psico-lógicos y puede contribuir a prevenir muchos problemas médicos. De igual forma puede ser un motivo de regocijo educar su paladar, reforzar los vínculos familiares y ayudarlos en numerosos aspectos de la vida.

Pero hoy en día la buena alimentación empieza desde el periodo de gestación, por ello es muy importante que la ma-dre lleve un buen control nutricional du-rante su embarazo para así evitar que el bebé nazca con bajo o sobre peso.

A medida de que el pequeño va cre-ciendo adoptará hábitos de alimenta-ción de los padres, hay que recordar que los niños aprenden de los papás y como se comporten ellos se van a com-portar, por eso es importante seguir buenas costumbres alimenticias en casa.

Por otra parte existen alimentos que son fundamentales para el óptimo crecimien-to y desarrollo del niño y estos son:

LAS PROTEÍNASSe trata de un nutriente esencial para los seres vivos. Después del agua constitu-ye el segundo elemento más importan-te. En promedio componen el 20% del cuerpo humano y forman parte de las células, las membranas, los músculos, la piel, la sangre y las hormonas. Los reque-rimientos de proteínas varían según el rango de edad y actividad física. Las me-

ALIMENTOS BÁSICOS

Por: LN Rubí Barragán EsparzaFacebook: Body Factory Mérida

para el buen desarrollo de los niños

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

CUERPO

8

Page 11: Sporting Ciudad Del Carmen

jores fuentes en las que podemos encon-trar la proteína son: huevos, carne, pescado, leguminosas, lácteos y derivados.

LOS CARBOHIDRATOSEs el nutriente por excelencia, se almacenan como energía en el hígado y los músculos para ser liberada en la actividad diaria. Son básicos para el crecimiento de los niños y cuando se practica algún deporte su aporte es mucho más importante. Desde el punto de vista nutricional debe ser los de mayor consumo ya que debe aportar entre el 55 y 60 % de su alimentación, pero siempre cuidando que sean los de mejor valor nu-tricional. Las mejores fuentes las tenemos en: arroz, pastas y pan (de preferencia inte-grales), avena, camote, papa, zanahoria, en frutas y miel.

LAS GRASASLas grasas son consideradas el combusti-ble del organismo. Regulan la temperatura por medio de los ácidos grasos esenciales presentes en algunos aceites como cano-la, girasol y oliva. Tienen funciones muy importantes, por ejemplo la formación y mantenimiento del sistema nervioso cen-tral del niño, si las consumen de forma adecuada pueden prevenir enfermedades relacionadas con el corazón y arterias (ar-terosclerosis). Sus fuentes de mejor cali-dad se encuentran en: aguacate, aceite de oliva, salmón, coco, almendras, nueces, cacahuates.

LAS VITAMINAS Y MINERALESSon las sustancias orgánicas presentes en los alimentos, que son requeridas por el orga-nismo en cantidades muy pequeñas su fun-ción principal de las vitaminas es asegurar la función, crecimiento y mantenimiento nor-males de los tejidos corporales y la función de los minerales es mantener los estímulos neuromusculares y el mantenimiento hídri-co del organismo (la diferencia neta entre el aporte y la pérdida de agua). Sus fuentes provienen de diferentes alimentos como: verduras, frutas, carnes, huevos, pescados, mariscos, leguminosas, cereales y aceites.

AGUA NATURALEl agua es el componente principal en nues-tro cuerpo representa el 70 % del peso cor-

poral en los bebés y va disminuyendo hasta llegar a la vejez. Los niños requieren mayor cantidad de agua ya que sus riñones son muy pequeños y tienen una capacidad limi-tada para manejar grandes cargas de solu-tos, la función principal del agua es regular nuestra temperatura corporal, mejorar el trasporte de nutrientes, lubricar articulacio-nes y disuelve las sales minerales, aminoá-cidos, glucosa y otras moléculas en el tubo digestivo, además de que el organismo no retiene este líquido que es tan importante por lo tanto es primordial reponerlo con va-rios vasos de agua.

En conclusión todos los alimentos siempre y cuando sean de buena calidad serán in-dispensables para un óptimo crecimiento, aquí lo importante es brindarle una ali-mentación equilibrada (que vaya de acuer-do a sus actividades diarias), variada (que incluya de cada grupo de alimentos) y lo más importante disminuir el consumo de comida chatarra y jugos llenos de azúcar en nuestros niños ya que estos no tienen valor nutricional para ellos y lo único que nos van a dar como resultado son enfermedades crónico degenerativas en etapas tempra-nas, démosles a nuestros niños la calidad de vida que merecen.

¡Cambiemos hábitos y acabemos con la obesidad infantil!

HOY EN DÍA LA BUENA ALIMENTACIÓN EMPIEZA DESDE EL PERIODO DE GESTACIÓN, POR ELLO ES MUY IMPORTANTE QUE LA MADRE LLEVE UN BUEN CONTROL NUTRICIONAL DURANTE SU EMBARAZO PARA ASÍ EVITAR QUE EL BEBÉ NAZCA CON BAJO O SOBRE PESO

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

9

Page 12: Sporting Ciudad Del Carmen

A unque algunos argumen-tan que se trata de una moda snob y "marketine-ra", cada vez crece más el porcentaje de la población

mexicana interesada no sólo en consumir orgánico, sino en apoyar toda la filosofía, desde social hasta ambiental, involucrada en éste movimiento.

Pero, ¿por qué consumir orgánico cuan-do hay productos en el mercado mucho más económicos o frescos de mejor apariencia? Te invitamos a conocer los factores que in-tervienen tanto en la producción como en el consumo orgánico, para que no lo hagas por moda, sino por responsabilidad.

EL MEDIO AMBIENTE

Hoy en día, gran parte de la producción agrícola es cultivada con el empleo de fer-tilizantes y plaguicidas sintéticos que des-mineralizan y deterioran la tierra causando su erosión. Así mismo, su uso incrementa el efecto invernadero en el ambiente y ocasio-na la lenta extinción de diferentes especies animales. La agricultura orgánica agrega materia orgánica al suelo manteniéndolo nutrido y tiene la capacidad de reducir los gases que generan el efecto invernadero hasta en un 51%.

TU SALUD

Miles de agricultores mexicanos arriesgan su salud y su vida al exponerse a los efectos nocivos de los pesticidas con los que tratan

sus cultivos, los cuales van desde una sim-ple alergia hasta una neumonía o incluso la muerte. Y no sólo eso, los pesticidas utiliza-dos en la agricultura son cancerígenos, por lo que día a día los consumimos en nuestros alimentos en pequeñas proporciones. En contraste, la investigación más grande al res-pecto publicada recientemente por «British Journal of Nutrition» concluye que los pro-ductos orgánicos contienen mucho menos metales peligrosos y de un 18% a un 69% más antioxidantes, los cuáles son esenciales para prevenir y tratar enfermedades cardia-cas, cáncer y otras.

4 Razones para el consumo consciente

LA AGRICULTURA ORGÁNICA AGREGA MATERIA ORGÁNICA AL SUELO MANTENIÉNDOLO NUTRIDO Y TIENE LA CAPACIDAD DE REDUCIR LOS GASES QUE GENERAN EL EFECTO INVERNADERO

Por Celia Velázquez ChávezVerde Orgánico

¿Por qué consumir productos orgánicos mexicanos?

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

MENTE

10

Page 13: Sporting Ciudad Del Carmen

EL COMERCIO JUSTO

Los productores orgánicos de nuestro país siguen toda una práctica de justicia desde la producción agrícola hasta la venta de su producto final. Dichas prácticas van desde el pago justo a sus trabajadores, el trato jus-to a la tierra al no explotarla con productos químicos, la venta de su producto final a un precio justo que considera sus costos de pro-ducción, e incluso la protección y respecto a la cultura de los productores orgánicos in-dígenas que representan el 83% de los pro-

ductores orgánicos mexicanos. Por lo que consumiendo sus productos, apoyas una práctica económica basada en la justicia.

EL APOYO AL CAMPO Y A LOS PRODUCTOS MEXICANOS

Actualmente, México importa diferentes pro-ductos que aquí tenemos de calidad superior; ejemplo de ello son nuestra flor de jamaica o nuestro café orgánicos. Así mismo, los pro-ductos para el cuidado personal, la medicina alternativa o incluso los alimentos envasados elaborados con ingredientes orgánicos mexi-canos, son en mucho superiores a los que compramos de las empresas transnacionales en el supermercado. Por lo que consumiendo éstos productos estarás apoyando a los pe-queños productores de nuestro país y te esta-rás deleitando con lo mejor que México tiene para el mundo, pues el 85% de los orgánicos mexicanos son de exportación.

¿Cómo ves? existen muchas razones para consumir no por moda, sino por res-ponsabilidad, pues tu consumo tiene un im-pacto social, económico y ambiental.

ACTUALMENTE, MÉXICO IMPORTA DIFERENTES PRODUCTOS QUE AQUÍTENEMOS DE CALIDAD SUPERIOR

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

11

Page 14: Sporting Ciudad Del Carmen

Hoy hablaremos de la im-portancia del calenta-miento y cómo se deben hacer los ejercicios, así que toma nota de ello:

¿Qué es el calentamiento? Es el movi-miento de músculos y articulaciones con el fin de preparar nuestro cuerpo para un deporte o una actividad intensa y así evitar cualquier lesión. Cualquier actividad física de mediana a intensa, debe ser precedida por una rutina de calentamiento adecua-da, para facilitar la adaptación del cuerpo a los ejercicios.

¿Cuáles son los beneficios del calenta-miento? Algunos son favorecer un incre-mento progresivo de la temperatura cor-poral, producir una oxigenación adecuada de los músculos previo al entrenamiento, aumentar el rendimiento muscular, favore-cer un estiramiento muscular y tendinoso progresivo lo cual evita lesiones.

La importancia del calentamiento

Por: LTF. Gaby Aburto

Clínica MID Calle 23 diagonal núm. 201 por 20ª y 20d fracc. Jardines del norte. Mérida Yucatán / Tels.:

2895311/9991274173 / Facebook: MID Clínica Depor-tiva / Instagram: mid_clinica_deportiva

Pero, ¿Para qué nos ayuda esto? Realizar un buen calentamiento previene muchas lesiones y de esa manera restablecemos la movilidad de las articulaciones.

Dentro de las lesiones más comunes si no calentamos correctamente están:

Esguinces

Desgarres musculares

Contracturas leves y severas

Tendinitis

Lesiones músculo- esqueléticas, entre otras.

Es por eso que hacemos hincapié en la impor-tancia de realizar un calentamiento correcto.

La lesión más común por no calentar es el esguince, principalmente de tobillo ya que esta articulación es de gran importancia en cualquier deporte a realizar, si este no tie-ne un buen calentamiento puedes lesionar-te con gran facilidad los ligamentos.

En caso de cualquier lesión por falta de calentamiento lo primero que hay que hacer es aplicar hielo envuelto en una toalla sobre la zona lesionada para desinflamar el área, no frotar ni mucho menos hacer movimien-tos ya que se encuentra en un estado de in-flamación Aguda.

Te dejo algunos ejemplos de calenta-miento, y recomiendo realizar como mínimo 2 series de 10 repeticiones cada ejercicio:

y las consecuencias de no realizarlo correctamente

Ejecuto movimientos de cabeza arri-

ba y abajo flexionando y extensio-nando el cuello.

Desarrollo movimientos de cabeza rea-

lizando circunducciones al cuello.

Ejecuto movimientos de hombros ha-

cia delante y movimientos hacia atrás.

Page 15: Sporting Ciudad Del Carmen

Desarrollo movimientos de circun-

ducción de brazos en extensión hacia delante y hacia atrás.

Realizo flexiones y extensiones de codos.

Realizo flexiones dorsales y flexiones

palmares y abducciones de muñecas.

Realizco movimientos rotativos de tron-co hacia un lado, luego hacia el otro.

Ejecuto inclinaciones laterales del tron-co, pasando una mano sobre la cabeza,

la otra pasa por el frente del abdomen.

Realizo elevaciones adelante y atrás con una pierna, luego con la otra.

Realizo circunducciones de cadera, pri-mero con una pierna, luego con la otra.

Realizo giros de rodillas con las manos en ellas y con piernas un poco flexionadas.

Ejecuto rotaciones internas y rotacio-nes externas para cada tobillo, con

apoyo en la punta del pie.

Nota: tu calentamiento debe durar como mínimo 10 minutos y como máximo 15 mi-nutos.

En MID sabemos lo importante que es el deporte para ti, por ello te damos tips para rendir mejor. ¡NO OLVIDES! Acudir con un profesional y nunca dejar pasar tiempo.

¡TÚ SALUD ES PRIMERO!

Page 16: Sporting Ciudad Del Carmen

Sencillo, humilde y con un gran talento Silvino Cubesare Quimare de 38 años originario de Batopilas, Chihuahua, un municipio

ubicado en lo profundo de la Sierra Madre Occidental, en la zona de la Barranca del Cobre. Actualmente es reconocido por su amplia trayectoria dentro del mundo de las carreras y los ultramaratones a nivel nacional e internacional. Se ha convertido en un digno representante de la cultura Rarámuri nombre que significa “pie corredor” o en palabras más extensas “los de los pies ligeros”.

A su edad Silvino ya es abuelo y es el sostén de toda su familia, su vida cotidiana se resume en cultivar papas y maíz, además del pastoreo de animales. Así es como esta comunidad indígena sobrevive y sale

SILVINO CUBESAREQUIMARE

TARAHUMARA DE VALORINIMAGINABLE

adelante día a día, sin embargo cabe señalar que por ser un territorio inhóspito y con clima semi desértico con inviernos muy fríos y veranos muy calurosos, las sequías son persistentes y esto trae como consecuencia que las familias de esta etnia padezcan temporadas de mortífera hambruna.

Bajo estas circunstancias se ha propiciado en esta comunidad una actividad que para los habitantes de la Sierra Tarahumara se ha convertido en su rutina ancestral, “correr”, una tradición que se transmite de una generación a otra, ellos viven a través de sus pies, la herramienta de transporte que los ayuda a llevar a sus comunidades recursos que mejoren sus condiciones de vida. Existe entre ellos una frase que dice “El Rarámuri corre para comer y para cazar, entonces el que corra más rápido comerá más rápido y cazará más

Por: Jazmín Aguilar Velázquez

EN PORTADA

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

14

PR

INCI

PA

L

Page 17: Sporting Ciudad Del Carmen

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

15

Page 18: Sporting Ciudad Del Carmen

rápido”. Así sin pretenderlo desde niños se convierten en atletas.

A partir del año 1994 después de la llegada de algunos Norte Americanos a la Sierra, sorprendidos por su estilo de vida sencillo y lleno de necesidades, decidieron invitar a cuatro indígenas a competir en un ultramaratón en California con el fin de dar a conocer el talento y resistencia de los nativos tarahumaras para así poder socorrer a su pueblo de su situación precaria.

Después de dicho evento a lo largo de los años varios se convirtieron en corredores Rarámuris dentro y fuera de México hasta la actualidad. Ellos no entrenan para ninguna carrera porque siempre están preparados

VESTIMENTA TRADICIONAL TARAHUMARA

LUZ CUBESARE

para ella. Para ellos lo más cercano a un entrenamiento serían las competencias que realizan entre comunidades Rarámuri, en las que participan jóvenes y mayores, hombres y mujeres, en el llamado ”juego de bola” –rarájipari-, el juego consiste en correr en equipo dando patadas a una bola de madera por larguísimas distancias y tiempo. Habitualmente, la pugna se aproxima al final con dos hombres que aún conservan un poco de aliento. Los jugadores más tenaces siguen pateando la pelota sin cesar, con una duración de hasta más de 24 horas ó 200 kilómetros, esta actividad ha curtido generaciones de ‘pies ligeros’. Se apuestan animales, granos,

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

16

PR

INCI

PA

L

Page 19: Sporting Ciudad Del Carmen

pieles y algunas veces dinero. Todo se lo lleva el ganador

Silvino Cubesare Quimare es uno de ellos, campesino, corredor y ultramaratonista. Como todos desde pequeño aprendió a correr como una tradición y una forma de transportarse, ha competido a nivel nacional e internacional, su primer triunfo en extranjero fue al conseguir el primer lugar en los 100 km del ultramaratón de la Ruta Run en Costa Rica en el año 2012 y por consecutiva vez en 2013. Un año después en las sierras de Alcaraz y Segura en Albacete España se colocó nuevamente en el primer peldaño de la categoría senior y el segundo lugar general en los 154 km del Trail Quixote Legend.

Ese mismo año en tierras Mexicanas triunfó con la primera posición de los 100 km del Ultramaratón de los Cañones que se efectuó en el marco del Festival I n t e r n a c i o n a l de Turismo y Aventura de Chihuahua 2014, evento realizado en su comunidad Guachochi. Su última presea con el lugar número uno la obtuvo en los 110 km del Gran Trail Peñalara 2015, organizado por la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara en Madrid España, además de una medalla de bronce en los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas 2015. Su más reciente competencia fue en la Carrera de la Convivencia 2016 que se realizó en el Estado de Campeche en la cual compitió al lado de su hija Luz Cubesare, en dicha pugna Silvino obtuvo el

tercer lugar dentro de los finalistas.El atleta Rarámuri fue portada de la

revista Runner’s World, reconocida como una de las mejores publicaciones deportivas a nivel internacional, fue elegido por la revista Quién entre los 50 personajes que mueven a México en 2014 por su pasión al correr sobre largos caminos, en la cual compartió páginas con distinguidos personajes como Alejandro González Iñárritu, Emmanuel Lubezki, Elena Poniatowska, entre otros.

También su nombre y logros se han sabido por ser uno de los protagonistas del best seller Born to Run (Nacidos para correr) de Christopher

MacDougall, junto a su tío Arnulfo Quimare y el corredor estadounidense

Michael Randall Hickman, en el cual se habla de las

costumbres de la étnia Rarámuri y cómo fue

que se involucraron en el mundo de los u l t ra m a ra to n e s , además de su particular forma de correr por largas

distancias.Los indígenas

Tarahumaras son reconocidos por su

indumentaria tradicional la cual está compuesta por

camisola, taparrabos, paliacate multicolor en la cabeza y huaraches, ésta última prenda es la pieza clave para sus largas caminatas, la cual está elaborada artesanalmente con pedazos de llanta vieja cortada a la medida del pie del corredor atados con una cinta de cuero, el grueso de la llanta es lo que permite amortiguar el impacto al subir o descender en las barrancas.

BARRANCAS DEL COBRE

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

17

Page 20: Sporting Ciudad Del Carmen

EN PORTADA

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

18

PR

INCI

PA

L

Page 21: Sporting Ciudad Del Carmen

RARÁMURISIGNIFICA:PIES LIGEROS

Algo que ha llamado la atención tanto de los expertos como de los corredores ultramaratonistas que han competido con ellos son los alimentos y bebidas que ingieren a lo largo del recorrido que no se asemeja en nada a las bebidas energetizantes o a las barras nutritivas, por el contrario ellos consumen alimentos completamente naturales previo a una competencia, los cuales consisten en papas cocidas con sal, tortillas tostadas de maíz y “pinole” que es una bebida prehispánica Mexicana, la cual se elabora con harina de maíz tostado y molido, que algunos combinan con chía semilla con altos índices de vitaminas, minerales y ácidos grasos. El pinole es una parte fundamental para el desarrollo de la resistencia a lo largo de la competencia, pues es la bebida que les brinda la energía y el sustento suficiente para continuar hasta la meta.

Silvino Cubesare se ha convertido en un ícono de nuestras raíces indígenas a nivel mundial, con la esperanza de que la situación en su comunidad mejore definitivamente, para él no existe mayor premio que poder ver feliz y con salud a su familia y amigos por muchos años más.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

19

Page 22: Sporting Ciudad Del Carmen

MICROPIGMENTACIÓNTERAPÉUTICA

La micropigmentación es una técnica creada con fines terapéuticos que se recomienda o se usa

cuando una persona tiene una problemática en zonas como las cejas y la cabellera a cau-sa de la caída de cabello, cualquier alergia o en el caso de la alopecia que genera la pérdi-da total de las cejas o pelo.

También se emplea este tipo de procedi-miento en personas que fueron sometidas a algún tipo de cirugía estética como el cáncer de mama en el cual el área del pezón haya sido deformada y necesite ser sombreada o reconstruida parcial o totalmente, en estos casos se utiliza la micro pigmentación tera-péutica o dermo pigmentación.

Es importante resaltar que por el resul-tado que se obtiene a nivel visual su uso se ha extendido en su mayoría a la rama de la estética para generar una ceja o relleno de ceja de la forma más natural posible.

Lo primero que hay que hacer antes de realizar este procedimiento según sea el caso ya sea delineado o alguna otra técnica, es identificar el tono de la piel que vamos a trabajar.

PIGMENTOS Y PIELESLos tonos de la piel son las grandes señales para guiarnos en la selección adecuada del

pigmento. Los valores estacionales pueden ser útiles, pero hay muchas personas que no encajan perfectamente en una de las 4 cate-gorías de temporada. Tradicionalmente los artistas de maquillaje y cosmetólogos han utilizado una variedad de tonos en la piel de 6 categorías que se unen estrechamente en la base y rueda de color de la piel.

MAQUILLAJE PERMANENTE, IDENTIFI-CANDO COLORHay que recordar que al realizarse esta iden-tificación, solo estamos realizando el primer paso en la elección de pigmentos para ma-

quillaje permanente. Se trata tanto para ayudarnos a nosotros como especialistas como para nuestros clientes.

FOTOTIPOS Y SUS CATEGORÍASFototipo uno: Color rosado

Tono de piel rosado de sub tono cálido, este tipo presenta tonos rosados y durazno, se sonroja con facilidad, cabello rubio o café mediano, ojos en general claros , el color ver-de es el color complementario del rojo, el pig-mento para estas cejas debe ser de base ver-de o verde amarillo, escandinavos y célticos.

Fototipo dos: Color durazno

Por: Darika Méndez Cosmetóloga Cosmiatra

Page 23: Sporting Ciudad Del Carmen

Tono de piel color durazno con sub tono naranja, le quedan bien los colores cálidos, se sonroja con facilidad, los ojos pueden ser claros u obscuros, en colorimetría el azul es el complementario de color naranja. El azul no es un pigmento para ce-jas, en la teoría del color para maquillaje perma-nente indica que se utilice el color verde como complementario del naranja. Pigmento para ceja color café con verde verde o verde amarilla. Per-sonas provenientes del caucásico. Fototipo tres: Trasparente o translúcido

La piel translúcida tiene un color sub tono más violeta, parece como marfil muy blanca con un poco de azul, de tonos fríos, ojos obscuros, co-lor de cabello muy obscuro que contrasta con la blancura de la piel, pigmento café con café cáli-do con base amarilla o naranja. Los tonos para las cejas generalmente son obscuros.

Fototipo cuatro: Bronce cálidoTono de piel bronce o cobre, sub tono rojo na-ranja, preferencia por variedad de tonos, tono de cabello café claro u obscuro, normalmente los ojos son color café obscuro. El color de la cejas normalmente se da el color cálido de base ver-de-amarillenta. Es proveniente de nativos ame-ricanos y latinos.

Fototipo cinco: OlivoSub tono frío, la piel parece verde o azul ver-de, es más nula de tonos rojos naturales, son

verdaderos morenos ojos y cabello obscuro, en la teoría tradicional del color, el rojo es el color complementario al verde, para maquillaje per-manente el naranja es el color complementario adverso, el pigmento para la ceja sería obscuro con base naranja.

Fototipo seis: AfricanoPiel de color café obscuro o negro, rica en tonos cafés, ambos cálidos y fríos, la piel puede tornar en amarillo, rojo o violeta, cabello negro o café obscuro, ojos negros. Por lo negro de la piel, los tonos a considerar para las cejas deben ser tonos muy oscuros.

Como ya lo mencionamos, son muchos los factores que pueden intervenir en el color final del pigmento. Si por cualquiera de estos factores, el color con el que regresa la paciente a los 30 días ha variado, se puede hacer uso de correctores se-gún sea el caso de las cejas en cada tono de piel.

Cabe señalar que la técnica de micropig-mentación lleva esa base en tonos pero también se puede modificar según sea el gusto de la per-sona o la preferencia en color de tono en cues-tión al maquillaje que utilizan a diario, y así la micropigmentación realizada satisfaga al clien

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

21

Page 24: Sporting Ciudad Del Carmen

te. Para cumplir este objetivo siempre se hace una prueba de color para cumplir las expectati-vas del interesado.

Se realiza un modelo de ceja de acuerdo al marco facial de cada persona para generar la apa-riencia deseada. Se toma en cuenta la preferencia en grosor de la ceja que cada persona puede ser más delgada o gruesa. En cuestión de tonalida-des de acuerdo al tono de piel las técnicas de micropigmentación pueden variar de acuerdo a la elección de cada persona, si solo quiere dar sombra a la ceja, si desea hacerle marco, rellenar-la ceja o en micropigmentación completa.

¿EN QUÉ CONSISTE LA TÉCNICA DEL TATUAJE DE CEJA PELO A PELO?Se basa en dibujar en la zona de la ceja pelo a pelo con una plumilla especial, con agujas a di-ferentes números de puntas, con el fin de usar la adecuada para cada ceja y luzca de forma na-tural, que el dibujo del pelo se vea tan real como

SE BASA EN DIBUJAR

EN LA ZONA DE LA CEJA

PELO A PELO CON UNA PLUMILLA ESPECIAL,

CON AGUJAS A DIFERENTES NÚMEROS DE

PUNTAS

sea posible. Ahora la técnica es muy natural por-que al dibujar el pelo luce real, pero también quedan pequeños espacios entre vello y vello, por esto algunas veces la cliente prefiere que se cierren esos espacios para que luzca como maquillada, eso va a depender de cada persona. Aun así la técnica no es agresiva ya que se hace de forma muy lenta sin lastimar la piel ni sacri-ficar el pelo. Es una de las mejores alternativas si deseas realizarte maquillaje permanente, to-mando en cuenta que se usan tintas vegetales.

HABLEMOS DE LABIOS:La selección de color para labios es muy diferen-te a la de las cejas. Para esta es mejor hacer un estudio individual del tono de la mucosa sin im-portar el fototipo de la piel, en algunos casos se tiene problemas para conseguir un buen color de labios, sin que estos tengan sombras violetas

Page 25: Sporting Ciudad Del Carmen

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

23

LA TÉCNICA ES MUY NATURAL PORQUE AL DIBUJAR EL PELO LUCE REAL, PERO TAMBIÉN QUEDAN PEQUEÑOS ESPACIOS ENTRE VELLO Y VELLO, POR ESTO ALGUNAS VECES LA CLIENTE PREFIERE QUE SE CIERREN ESOS ESPACIOS PARA QUE LUZCA COMO MAQUILLADA

o negruzcas. Las razones de este resul-tado son complejas, pero básicamente son causadas por mala elección de color, mala clasificación del tono de piel y abu-so de la fuerza y profundidad.

Ya que en la mayoría de los casos los labios tienen mayor concentración de color azul lo más recomendable es trabajar de tonos muy cálidos a fríos y si el cliente demanda más color se ofrece en la siguiente visita y de acuer-do a cada tipo de tonalidad se esco-gen los pigmentos.

Al igual que en el caso de las cejas, los colores aplicados pueden modificar-se en la piel a través del tiempo si esto es lo que ha pasado durante el periodo en que el cliente regresa a su retoque se pueden utilizar ciertos correctores.

Con este artículo he deseado com-partir con ustedes conocimientos, sugerencias, consejos para tratar de sacar todas sus dudas con referencia a este tema.

Page 26: Sporting Ciudad Del Carmen

La mayoría de las artes marciales ponen énfasis en la técnica de dos o tres áreas.

El Hapkido es algo único al integrar las siete áreas:

Striking - Golpear

Avoiding – Evitar con bloqueo

Holding - Agarrar

Throwing - Arrojar

Weapons - Armas

Internal Techniques - Técnicas interiores (meditación, respiración y de-sarrollo integral de energía). La séptima esfera sería técnicas de curación que es generalmente parte de la capacitación a nivel Máster y se centra en el estudio de determinadas artes curativas como la acupuntura, masajes y la medicina.

El Hapkido es la selecta variedad de técnicas que se desarrollaron para la auto-defensa y proporcionan un marco para la protección y formación del carác-ter mediante la integración física, men-tal y de valores espirituales.

Arte Marcial CoreanoPor: Jozef Gajdos

Hapkido

En Hapkido se utilizan alrededor de 1100 técnicas básicas que son intuitiva-mente modificadas o combinadas para crear miles de variaciones. Es a menudo identificado por su infinidad de inusua-les patadas espectaculares. Su arte es muy práctico y versátil y es utilizado por militares profesionales, así como por el público en general. La Filosofía del Hap-kido como la de diferentes artes marcia-les destaca la integración de la mente, el cuerpo y la perfección del carácter hu-mano, la responsabilidad social y el uso adecuado de la fuerza. El desarrollo de la energía interna es fundamental para

Page 27: Sporting Ciudad Del Carmen

todas las actividades de capacitación, ya que conduce a una mayor salud y eficiencia en las técnicas de autodefensa. El Hapkido co-menzó en Corea del Sur y se convirtió en un estilo internacional. Muchos pioneros ac-tualmente residen y enseñan en los EE.UU. y en todo el mundo.

Hoy, Hapkido es representado en Corea por varias organizaciones como son:

- Coreano Ki Do Association (Presidente de Sun Seo)

- La Federación de Hapkido Coreano (Pre-sidente Oh Se Lim)

- La Federación Internacional de Hapkido (Presidente y fundador Myung Jae Nam)

- Heuk Choo Kwan Association fundada el 13.Marzo de 1960 (presidente Jin Jong Moon – fundador)

El Coreano Ki Do Asociación conserva mu-chos otros estilos de artes marciales corea-nas distintos al de Hapkido. Korea Hapkido Federación es todavía la principal federación sindical en Hapkido. La Federación Interna-cional de Hapkido no es muy conocido fuera de Corea del Sur como las otras dos organi-zaciones. Heuk Choo Kwan Association con-serva muchos otros estilos de artes marcia-les coreanas distintos al Hapkido.

Estas organizaciones constantemente com-piten y se comparan unos con otros. En este contexto, el futuro de Hapkido será brillante pues como en la mayoría de las artes marcia-les modernas esta disciplina ha evoluciona-do ligeramente desde su creación.

Algunas escuelas han tenido que introducir modelos de formularios en su programa,

otras permiten a los estudiantes entrar en torneos y competiciones. Estos dos aspectos no estaban presentes en Yong Sul Choi de sistema original pues fue ideado principal-mente como una forma de combatir sin fines deportivos. De hecho, para entrar a la com-petencia la técnica de Hapkido tendría que ser severamente adaptada, ya que muchos de las patadas, bloqueos y lanzamientos no serían permitidos. ¿Cuál es mejor? Ningún sistema es mejor que otro, todos tienen algo que ofrecer a cada persona. Todas las autén-ticas escuelas de Hapkido pueden adaptar sus técnicas a la manera de pensar del indi-viduo y su estructura particular.

Acerca de Nuestra Academia.Black Eagle Martial Arts Academy es una de las pocas escuelas en el mundo en donde se puede aprender HAPKIDO tradicional que es un arte marcial Coreana que ocasionalmen-te mezcla otros estilos de Taekwondo, Kuha-pdo y Headong Kumdo igualmente origina-rios de Corea.

Nuestra academia es miembro de Heuk Choo Kwan Association Corea Del Sur, Heuk Choo Kwan Association USA y European Ha-pkido Alliance. Hemos trabajando muy de cerca con estas organizaciones y estamos capacitados para enseñar Hapkido tradicio-nal como arte marcial de alto nivel.

¿Qué ofrecemos?

Entrenamiento tradicional de las artes marciales Coreanas.

Conocimientos sobre Defensa Personal

Construcción de Confianza.

Mejora del Autoestima - Aumentar el Enfoque y la Concentración.

Seminarios Internacionales con Maes-tros de Corea Del Sur, U.S.A. y Europa.

Clase en Inglés para mejorar su inglés (Grátis)

Calificaciones de niveles para Hapkido y otros estilos.

EN HAPKIDO SE UTILIZAN ALREDEDOR DE

1100 TÉCNICAS BÁSICAS QUE SON INTUITIVAMENTE

MODIFICADAS

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

25

Page 28: Sporting Ciudad Del Carmen

¡Bienvenido a mi mundo! Soy Erika Lerma, Licenciada en Administra-ción de Empresas Turísticas, ama de casa y mami primeriza de un tremendo varoncito a tiempo completo por decisión. Autora de Mami y Mujer Feliz, blog en donde comparto mis vivencias e inquietudes de madre prime-riza, mientras tratamos temas de materni-dad, crianza y de interés para la mujer actual.

Estoy muy contenta porque a partir de esta edición cada dos meses podrás encon-trarme en este espacio ¿Me acompañas en mi recorrido?

En esta ocasión decidí hablar sobre Abril mes del niño, el cual todos sabemos que como muchas otras fechas, no solo es cosa de un día o de un mes, tenemos hay que te-ner claro que es labor de todo el año.

Entonces, ¿Por qué celebramos el día del niño?

Muy fácil, porque la niñez es una etapa tan especial que definitivamente se merece un día para conmemorarla y celebrarla en grande. Cuando me convertí en mamá, me di cuenta de muchas cosas y una de ellas fue que tendría una segunda oportunidad para poder ser niña otra vez.

No es que me olvidara de mis responsa-bilidades ni mucho menos, pero fue así que surgió la oportunidad para ver de nuevo mis películas infantiles favoritas, ensuciarme toda con pintura, hacer manualidades diver-tidas, jugar al teléfono con dos vasos, obser-var las estrellas y maravillarme de su brillo, entre un infinito de experiencias.

De pronto tenía nuevamente el momen-to perfecto para volver a realizar todas esas cosas sencillas que jamás debí haber dejado de hacer, la vida es corta y si no la vivimos

como pequeños, entonces no vale la pena. Los problemas, las preocupaciones y res-ponsabilidades, no se irán, pero podemos darnos unos cuantos minutos al día para volver a ver el mundo a través de nuestros ojos de niño.

Verás que cuando lo haces así, la luna es ¡maaaaaaaaaás grandeeeeeeeeee!, la araña es ¡maaaaaaaaaaaaás pequeña!, los super-héroes y princesas son reales, y siempre exis-te la posibilidad para aprender y mejorar.

¿Verdad que la niñez es extraordinaria? Es una época de fantasía e ilusión, y aun-que debido al descuido de los adultos se ha perdido un poco, todavía es una épo-ca de inocencia.

Espero entonces que ya no te que-den dudas sobre por qué es que vale la pena regalarle un día a celebrar esta in-creíble etapa de nuestras vidas, ahora es momento de pensar cómo hacer que tus hijos, nietos o sobrinos pasen:

pasar el mejor día del niñoIDEAS PARA:

Por: Erika LermaFacebook: Mami y mujer feliz / Twitter: @MamiyMujerFeliz

Instagram:@mamiymujerfelizhttp://mamiymujerfeliz.com/

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

26

Page 29: Sporting Ciudad Del Carmen

El mejor día del niñoA continuación te dejo algunas ideas para que realices con los peques de la casa.

ArtisteandoPlanea alguna actividad artística, o una bonita y fácil manualidad, pueden pintar cerámica o ha-cer esa figura que te habría encantado hacer de niña pero que tal vez no se dio la oportunidad porque no había los medios necesarios.

De paseoLleva a los pequeños de paseo, no por las plazas o los lugares que a ti te gustan, llévalo al zooló-gico, acuario, teatro, o algún sitio que sepas que disfrutarán juntos, escúchalo, explícale, sorprén-dete de las cosas igual que él. Si lo llevas a que se pinte la carita, pinta tu cara también (olvídate de la vergüenza ese es un invento de adultos, y no te lleva a ningún lado) y tomen hermosas foto-grafías para el recuerdo.

CocinandoSi no habrá oportunidad de que ese día salgan a comer, inventa un menú fácil, e invita a tus mini chefs a que participen en la cocina, recuerda que

son niños, seguro tirarán algo, así que no te eno-jes, mejor escoge platos de plástico para preve-nir accidentes.

Play timeOrganiza una pequeña reunión en casa con sus mejores amigos, no te quiebres la cabeza, unos sándwich, fruta picada y palomitas te harán la tarde. Recuerdas esos trucos de magia, ¿Qué te parece sacarlos del cajón de los recuerdos?

¿Qué piensas de estas actividades? La clave está en pasar tiempo de calidad con los pe-ques, olvídate de los regalos costosos y los juguetes de moda, siendo un niño te diría que no están de más, si tienes la oportunidad puedes sorprenderlo con algún detalle, pero recuerda que el mejor regalo para los niños es el tiempo y la atención de sus seres queridos.

Es muy sabido que cuando tus hijos crezcan no recordaran los juguetes costosos que les diste, sino los momentos que pasaste con ellos.

Espero que pases el mejor día del niño y que cada día consientas a los pequeños de tu casa y a tu niño interior, que Dtb, saludos.

La niñez es una etapa tan especial que definitivamente se merece un día para conmemorarla

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

27

Page 30: Sporting Ciudad Del Carmen

Desde hace algunos años la escena del rugby ha crecido en la Perla del Golfo, se ha visto que los equipos locales buscan incrementar el nú-

mero de sus integrantes haciendo diversas actividades para encauzar a su Club, el Club Pelicans de Ciudad del Carmen surge el año pasado con la misión de fomentar el rugby en todas las edades e incentivar su desarrollo.

Hasta el momento se cuenta con una can-tidad notoria de jugadores en sus diversas categorías, en la rama infantil se busca tener elementos desde los 6 años, siendo las eda-des de 10 y 11 años las más recurrentes, en este peldaño se fomenta el juego mixto y la convivencia entre niños y niñas buscando ge-nerarles una imagen adecuada de los valores.

Las categorías juveniles también están pre-sentes en el equipo, con elementos desde los 13 hasta los 17, muchos de ellos con diversas problemáticas, las cuales se bus-ca sanar a través de la práctica deportiva, y siendo el rugby el juego de los valores, se les inculcan éstos con la finalidad de que los aprovechen de manera positiva y creen pro-pósitos constructivos a su tiempo.

En las categorías mayores el trabajo cambia pero lleva el mismo espíritu, se fomenta a partir de los 18 años una cultura de integra-ción a través del deporte complementando la preparación mental y profesional, en el Club nos preocupamos por ser unidos y vivir

Por: Carlos Andrés Campos Arcila

fomentando el RugbyPelicans Rugby

como familia, no solo con nuestro equi-po sino también con nuestro entorno.

El 9 de abril se harán partícipes en el pri-mer torneo del año con el fin de evaluar el desarrollo del equipo, nuestros juga-dores tienen la esperanza y certeza de que harán un buen papel, la presencia de Pelicans Rugby también es en busca de apoyar al equipo anfitrión del cual provienen varios de nuestros jugadores

a los cuales se les brinda el respaldo y re-conocimiento.

Como equipo solidario busca la grande-za día a día de manera que se empeñan y creen firmemente que la camiseta ya se ha convertido en su propia piel, y no solo es para salir los fines de semana, es para usarse toda la vida, así siguen for-jando su rumbo con dedicación, discipli-na y esfuerzo.

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

ALMA

28

Page 31: Sporting Ciudad Del Carmen

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

29

Page 32: Sporting Ciudad Del Carmen

Qué tal estimado lector de Sporting, bienvenidos a la edición de Abril, y en esta ocasión antes de acercar-nos a las ediciones don-

de hablaremos de los torneos de verano, quisiera comentarles sobre la competen-cia de clubes más importantes de todo el continente y la más antigua a nivel mundial , la Copa Libertadores de Améri-ca (sí, esa que hasta el momento ningún equipo mexicano la ha logrado ganar), a continuación quiero revisar con ustedes a los jugadores que tenemos que seguir en esta edición de la Copa:

Víctor Ibarbo (Colombia): El de-lantero tuvo un paso agridulce por el fútbol europeo y espera en Atlético Nacional rendir de mejor manera. Aunque el mismo jugador no se considera a sí mismo un “referente”.

Fidel Martínez (Ecuador): El ata-cante de los Pumas fue uno de los jugadores importantes para su selección en el inicio de las Eliminatorias rumbo al Mundial, con dos goles. “Alegría” ya jugó la Copa Libertadores antes con un equipo mexicano, en el 2013, anotó 3 tantos en 6 juegos.

Lucas Lima (Brasil): Parece una época de oscurantismo en el fútbol brasile-ño, el mediocampista del Santos se distin-

Copa Libertadores 2016Jugadores que hay

que observarPor: Jorge Luis Gil Rullán

Víctor Ibarbo

Fidel Martínez

Lucas Lima

gue por su gran golpeo de balón con la zurda y su habilidad para generar espa-cios. Lima parece un jugador del “nuevo estilo de Brasil” y, como a muchos, ya se le vincula con clubes europeos.

Luis Manuel Seijas (Vene-zuela): El mediocampista de In-dependiente de Santa Fe ayudó a su equipo a pasar la fase previa al hacer el centro con el que se remató. Se le reco-noce por su sacrificio en el terreno de juego y su facilidad para llegar al área ri-

val y también su disparo de media distancia.

Nahitán Nández (Uruguay): Participó en el Campeonato Sudamerica-no Sub 20 del 2015 y quedó en el tercer puesto, mientras que en el Mundial Sub 20 se quedó en octavos de final. Su habilidad para recuperar la pelota llamó la atención de Óscar Tabáres, quien ya lo debutó con su selección absoluta.

Christian Cueva (Perú): Par-te del 11 ideal de la pasada Copa América

Page 33: Sporting Ciudad Del Carmen

Eugenio Mena

Alfredo Talavera

Luis Manuel Seijas

Lucas Barrios

Christian Cueva

Carlos Tévez

Nahitán Nández

le valieron para que el Toluca se fijara en el hasta entonces jugador de Alianza de Lima y juegue para el equipo mexicano, bueno para amagar y titular indiscutible en la Selección dirigida por Ricardo Gareca.

Carlos Tévez (Argentina): Vol-vió al equipo de sus amores cuando aún se encontraba en lo alto de su curva de rendi-miento. El “Apache” puede ser la pieza que le faltaba a Boca Juniors para regresar la Copa a su casa. Tévez es un delantero “matón” y no para de pelear por la pelota.

Lucas Barrios(Paraguay): Des-pués de estar 7 años fuera de América, el ar-gentino naturalizado paraguayo regresó para jugar con el Palmeiras, sus tres goles en la pa-sada Copa América sorprendieron por el paso de la Selección dirigida por el “Pelado” Díaz.

Alfredo Talavera (México): El ar-quero del Toluca que, de acuerdo al técnico Juan Carlos Osorio, tiene nivel para estar en la Premier League, tendrá en el torneo sud-americano la oportunidad de convencer al estratega colombiano de ser el titular para el “Tri” en la Copa América Centenario.

Eugenio Mena (Chile): El lateral iz-quierdo es la incorporación más reciente del Sao Paulo, quienes a pesar de la derrota ante The Strongest, son uno de los rivales a consi-derar. Mena ya sabe lo que es ganar un Cam-

peonato Internacional de Clubes, pues en el 2011 ganó una Copa Sudamericana con la Universidad de Chile.

Estos son solo algunos jugadores que creo que llevarán la batuta en este tor-neo en la edición 2016, y usted estima-do lector, ¿Agregaría a alguien más? Les mando un gran saludo y nos leemos en la edición del mes de Mayo.

MENTE

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16

31

Page 34: Sporting Ciudad Del Carmen

RADIOGRAFÍA

PeytonManning

NFL

Datos personalesNombre Peyton Williams

Manning

Nacimiento 24 Marzo de 1976 (edad 39) Nueva Or-leans, Luisiana, E.U.A

Altura 1,96 m

Carrera deportivaPosición

Fin de su carrera

Quarterback

2016

LanzamientosEficiencia de pase 96.5

Yardas de pase 71,940

ww

w.r

evis

tasp

orti

ng.c

om

Abr

il 20

16R

AD

IOG

RA

FÍA

32

Page 35: Sporting Ciudad Del Carmen
Page 36: Sporting Ciudad Del Carmen