SSPA-LibroAzul

90
EXPLORACION Y PRODUCCION Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SASSPA) 1 2 3 11 4 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 Compromiso y Liderazgo 4 5 Es el componente básico de un sistema exitoso para administrar la Seguridad de los Procesos. Para que un sistema sea plenamente eficaz, ese compromiso debe existir desde la cima hasta la base, en 2 3 todos los niveles de la organización. El compromiso de la alta Gerencia determina la importancia de la Seguridad del Proceso y garantiza el soporte para los elementos 1 individuales del sistema. Para lograr los mejores resultados en toda la organización, la alta Gerencia debe estar convencida de que la excelencia en la Seguridad de los Procesos, es tan importante como la Producción la Calidad los Costos y las relaciones con los la Producción, la Calidad, los Costos y las relaciones con los empleados.

Transcript of SSPA-LibroAzul

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Compromiso y Liderazgo

4

5 • Es el componente básico de un sistema exitoso para administrar la Seguridad de los Procesos. Para que un sistema sea plenamente eficaz, ese compromiso debe existir desde la cima hasta la base, en

2

3todos los niveles de la organización.

• El compromiso de la alta Gerencia determina la importancia de la Seguridad del Proceso y garantiza el soporte para los elementos

1

g y g p pindividuales del sistema. Para lograr los mejores resultados en toda la organización, la alta Gerencia debe estar convencida de que la excelencia en la Seguridad de los Procesos, es tan importante como la Producción la Calidad los Costos y las relaciones con losla Producción, la Calidad, los Costos y las relaciones con los empleados.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Compromiso y Liderazgo

4

5 • La Gerencia ha conformado el subcomité de ASP y está trabajando en los planes de acción resultantes de la evaluación inicial en ASP hecha por los consultores externos.

2

3 • La Gerencia ha iniciado el entrenamiento de sus empleados en la ASP.

1• La Gerencia comunica la política de SSPA y su intención de mejorar

su desempeño en la ASP.

• La Gerencia y e CCSSPA utilizan la guía para la Administración de la Seguridad de los Procesos para revisar y/o elaborar sus planes de acción para implantar el SASP en PEMEX.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Compromiso y Liderazgo

4

5 • La Gerencia está desarrollando metas y objetivos específicos para ASP con base en el Plan de acción resultante de su autoevaluación en el SASP.

2

3 • La Gerencia está desarrollando el plan y el programa para contar con la participación de los trabajadores y demás empleados en actividades de la Administración de Seguridad de los Procesos.

1

g

• La Gerencia inicia su participación personal en auditorias, investigación de incidentes y empiezan a dar seguimiento, calificar, reconocer y disciplinar el desempeño en la ASP.reconocer y disciplinar el desempeño en la ASP.

• El subcomité de ASP está entrenado en los principios de ASP y está desarrollando procedimientos específicos para ASP basados en la guía para ASPguía para ASP.

• El subcomité de ASP está desarrollando índices de medición para ASP.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Compromiso y Liderazgo

4

5 • La Gerencia ha establecido metas y objetivos especificas para ASP y un sistema para evaluar el desempeño vs. las metas y objetivos establecidos.

2

3 • La Gerencia tiene establecido un plan y programa para facilitar y garantizar la participación de los trabajadores y demás empleados en actividades de la Administración de Seguridad de Procesos.

1

g

• La Gerencia utiliza un sistema para dar seguimiento a lo siguiente:– Número de ARP pendientes de efectuar.– Número de recomendaciones de ARP, de incidentes, de auditorias, de, , ,

simulacros, de emergencia pendientes.– Número de inspecciones y pruebas pendientes.– Personal entrenado vs. Programado.

Número de cambios abiertos sin efectuar– Número de cambios abiertos, sin efectuar.– Número de procedimientos vencidos, etc.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Compromiso y Liderazgo

4

5 • La Gerencia y la Supervisión liderean personalmente auditorías, investigaciones de incidentes, elaboración y revisión de procedimientos, análisis de riesgos de proceso; dan seguimiento,

2

3califican, reconocen y disciplinan el desempeño en ASP.

• La Gerencia tiene en cabal operación un subcomité de ASP como parte integral del CCSSPA y ha implantado procedimientos

1

p g y p pespecíficos para la ASP.

• El subcomité de ASP coordina un entrenamiento amplio en ASP para los empleados de nuevo ingreso y de repaso para los empleados delos empleados de nuevo ingreso y de repaso para los empleados de base involucrados en la ASP de sus áreas.

• Todos los elementos de la ASP están completamente establecidos conforme a la guía de ASPconforme a la guía de ASP.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Compromiso y Liderazgo

4

5 • El liderazgo de la Gerencia y de la Supervisión impulsa el desempeño en la ASP y se ha establecido el proceso de mejoramiento continuo en base a las autoevaluaciones en el SASP y sus planes de acción.

2

3 • Los empleados creen que la organización está comprometida con la SSPA. Reportan todos los incidentes y participan activa y positivamente en ASP.

1

p

• El Gerente está personalmente involucrado en actividades de ASP dentro de su organización así como con grupos externos.

• La guía administrativa para ASP se revisa al menos cada dos años.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Tecnología del Proceso

4

5 • El paquete de tecnología del proceso proporciona una descripción del proceso o de la operación, ejemplo:

– Procesamiento, transporte, manejo, suministro, carga, descarga de gas

2

3natural LPG y productos petroquímicos.

• Proporciona también los fundamentos para identificar y entender los riesgos del proceso - primeros pasos en los esfuerzos para

1

g p p p padministrar la Seguridad de los Procesos.

• El paquete de Tecnología consta de tres partes:– Riesgos de los Materiales, las Bases para el Diseño del Proceso y lasg , p y

Bases para el Diseño del Equipo.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Tecnología del Proceso

4

5 • No existe información completa sobre los riesgos de los materiales, las bases de diseño de los procesos y equipo de proceso del Centro de Trabajo.

2

3 • La sección para Tecnología de Proceso de la Guía de ASP es revisada por el Subcomité de ASP para definir la estrategia y plan de acción para su implantación en PEMEX.

1

p p

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Tecnología del Proceso

4

5 • La información sobre riesgos de los materiales, las bases para el diseño de los procesos y equipos del Centro de Trabajo está siendo recopilada, desarrollada, actualizada y organizada.

2

3 • El subcomité de ASP desarrolla la guía administrativa para este elemento basándose en la guía de ASP.

1• Se recopilan los cambios a la tecnología ya efectuados y se

incorporan a la Tecnología de los Procesos.

• Se involucra a los empleados en la revisión y actualización de la información siendo recopilada y organizada.

• Se desarrolla el procedimiento para salvaguardar y conservar toda la información de planos, manuales, etc.p , ,

• Se desarrolla un plan de trabajo.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Tecnología del Proceso

4

5 • La información sobre riesgos de los materiales, las bases para el diseño de los procesos y equipos del Centro de Trabajo está completa y disponible.

2

3 • La supervisión capacita a los empleados en la utilización de la Tecnología de sus Procesos.

1• La Tecnología de los Procesos se usa en los procedimientos

operativos en los programas y procedimientos de mantenimiento, en los Análisis de Riesgo y en la planeación de respuesta a emergencias.emergencias.

• La tecnología de los procesos se incorpora en los programas de entrenamiento para empleados de recién ingreso, relocalizados y de plantaplanta.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Tecnología del Proceso

4

5 • Se aplica un procedimiento para resguardar y conservar toda la información de la Tecnología de los Procesos.

Los trabajadores usan rutinariamente la información sobre la

2

3• Los trabajadores usan rutinariamente la información sobre la

Tecnología de los Procesos con el apoyo de la Supervisión.

• Los trabajadores conocen y entienden principios básicos de la

1Tecnología de sus Procesos.

• La Supervisión es entrenada o reentrenada en la Tecnología de sus Procesos al menos cada 3 años.

• Se utiliza la guía administrativa para mantener la información completa y actualizada en base a los cambios e instalaciones nuevas.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Tecnología del Proceso

4

5 • El Centro de Trabajo mantiene completa y actualizada toda la información sobre la Tecnología de sus Procesos utilizando los reportes de cierre de los cambios efectuados y mediante la

2

3incorporación de la información tecnológica de instalaciones nuevas.

• La guía administrativa para este elemento se aplica consistentemente y se revisa al menos cada dos años.

1

y

• La Gerencia y la Supervisión fomentan e incorporan las mejoras a los procesos propuestos por los empleados.

• Las mejoras a las Tecnologías comunes y prácticas operativas exitosas se comparten a otros Centros de Trabajo.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Análisis de Riesgos de Proceso

4

5 • Se usan para identificar, entender, evaluar, controlar o eliminar los riesgos asociados con las instalaciones del proceso de manera que:

– Se utilice un enfoque organizado, metódico y sistemático

2

3– Se busque y obtenga un consenso entre las diversas disciplinas

participantes– Se documenten los resultados para su uso posterior en el seguimiento de

las recomendaciones y en el entrenamiento del personal

1

y p

• De manera que se prevengan los incidentes y las lesiones relacionadas con el proceso

• Un Análisis de Riesgos de Proceso consta de dos partes:– Un Análisis de Consecuencias (Valoración de Riesgos) y– Una Revisión de Riesgos de Procesos (RRP).

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Análisis de Riesgos de Proceso

4

5 • Los procesos de Disciplina Operativa, Integridad Mecánica y Mantenimiento Preventivo están siendo desarrollados.

Se efectúan ARP en forma aislada con la guía de empresas externas

2

3• Se efectúan ARP en forma aislada, con la guía de empresas externas,

con o sin la participación de personal de PEMEX.

• El trabajo de Proyectos no establece la conducción de ARP continua

1y sistemáticamente.

• La información sobre la Tecnología de los Procesos está siendo desarrollada o actualizada.

• La sección para Análisis de Riesgos de Procesos de la Guía de ASP es revisada por el subcomité de ASP para definir la estrategia y el plan de acción para su Implantación.p p p

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Análisis de Riesgos de Proceso

4

5 • Los empleados participan en los ARP y los hallazgos están siendo comunicados al personal afectado. Esto incluye a los contratistas.

• Los DTI’s, los loops de control, los diagramas de flujo y los planos con la clasificación eléctrica existen y están actualizados

2

3

clasificación eléctrica existen y están actualizados.

• Los procedimientos de operación y de mantenimiento han sido elaborados, revisados, autorizados y comunicados.

• El personal de Operación, Procesos, Mantenimiento, SIPA, tanto técnico como

1

p p , , , ,manual ha sido capacitado en la conducción de ARP.

• El personal de Operación ha sido entrenado en procedimientos y habilidades específicas de su trabajo.

El l d t i i t h id t d l Ri d l• El personal de mantenimiento ha sido entrenado en los Riesgos de los Procesos, habilidades específicas y los aspectos de seguridad requeridos para trabajar en las áreas operativas.

• Se tienen listas con los equipos críticos para la Seguridad de Procesos.

• Se han establecido los procedimientos para la Administración de Cambios y para las Revisiones de Seguridad del Prearranque.

• La función de Ingeniería ha establecido en el trabajo de Proyectos la realización de ARP en las fases de Ingeniería Básica Ingeniería de Detalle y Pre-arranquede ARP en las fases de Ingeniería Básica, Ingeniería de Detalle y Pre-arranque de instalaciones nuevas o rehabilitadas.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Análisis de Riesgos de Proceso

4

5 • Los ARP están completos para todos los procesos peligrosos o que manejan materiales peligrosos y se utilizaron metodologías reconocidas como ¿Qué pasa si? / Lista de Verificación, HAZOP, Análisis de Modo de Falla y Efectos Árbol de Fallas SAFER o

2

3Análisis de Modo de Falla y Efectos, Árbol de Fallas, SAFER o PHAST.

• Los escenarios para el peor caso creíble están siendo desarrollados con la información de los empleados y Guardianes de la Tecnología

1con la información de los empleados y Guardianes de la Tecnología de los Procesos y Operaciones.

• Se están desarrollando los estudios para la ubicación segura de las instalaciones.instalaciones.

• Los protocolos para medir la efectividad y la calidad de los ARP están siendo implantados.

• Se está desarrollando el sistema para dar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones de los ARP, los estudios de ubicación de instalaciones y el programa para los ARP en procesos existentes.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Análisis de Riesgos de Proceso

4

5 • Los escenarios para los peores casos de falla creíbles están completos y sus resultados comunicados a los empleados afectados y a la comunidad.

2

3 • Los programas para realizar las Revisiones de Riesgos de Proceso están establecidos, funcionando y siendo usados para predecir y prevenir incidentes.

1 • Se tiene establecido un sistema para monitorear recomendaciones de RP y asegurar su implantación oportuna.

• Se han efectuado estudios sobre la ubicación segura de las ginstalaciones y los planes necesarios para remediar situaciones inseguras han sido desarrollados.

• l diseño de procesos nuevos y la rehabilitación de procesos existentes incluyen la consideración de contar con procesos más seguros y la realización de ARP.

• Los Programas, calidad y efectividad de los ARP son evaluados iódi t l G i l CCSSPA l S b ité ASPperiódicamente por la Gerencia, el CCSSPA y el Subcomité ASP.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Análisis de Riesgos de Proceso

4

5 • El Centro de Trabajo identifica, evalúa, controla y elimina los riesgos de sus procesos de una forma sistemática y continua a través de la aplicación de los Análisis de Riesgos de Proceso en Proyectos,

2

3cuando hace cambios, cuando desmantela instalaciones, cuando arranca plantas y equipos y de forma periódica a sus procesos y operaciones existentes.

1 • La ocurrencia de incidentes de Seguridad relacionados con procesos se está reduciendo significativamente.

• Las recomendaciones de los ARP son implantadas en las fechasLas recomendaciones de los ARP son implantadas en las fechas acordadas y utilizadas para mejorar los procesos actuales y los diseños de las nuevas instalaciones, así como para la actualización de los planes de respuesta a emergencias.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Procedimientos de Operación y Prácticas Seguras

4

5 • Los procedimientos de operación proporcionan un claro entendimiento de los parámetros detallados de operación y los límites para una operación segura para aquellos que estén operando

2

3el proceso.

• También explican claramente las consecuencias en la seguridad, la salud y el medio ambiente al operar fuera de los límites del proceso,

1

y p p ,y describen los pasos a tomar para corregir o evitar desviaciones, así como la forma de actuar en casos de emergencia.

• Las prácticas seguras proporcionan un sistema de procedimientosLas prácticas seguras proporcionan un sistema de procedimientos y/o permisos planeados adecuadamente, que incluyen inspecciones y autorizaciones, antes de hacer trabajos no rutinarios en las áreas de proceso. Ejemplo:

T d l di i t l t b j t l d l i– Todos los procedimientos para los trabajos controlados por el permisopara trabajos peligrosos, como Tarjeta, Candado, Despeje y Prueba,Apertura de Línea de Proceso, Entrada a Espacios Confinados, Trabajosde Soldadura, etc.,

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Procedimientos de Operación y Prácticas Seguras

4

5 • La Gerencia obtiene el Manual de Disciplina Operativa (D.O.) y capacita a la Línea de Mandos que lo implantará en el Centro de Trabajo.

2

3 • La Gerencia comunica el concepto de D.O. involucra y obtiene la participación de:

– La supervisión, la representación sindical, los empleados y los

1contratistas en el diseño e implantación del concepto y sistema de D.O.

• La sección de Procedimientos de Operación y Prácticas Seguras de la Guía de ASP es revisada por el Subcomité de Disciplina Operativala Guía de ASP es revisada por el Subcomité de Disciplina Operativa para definir la estrategia y plan de acción para su implantación en PEMEX.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Procedimientos de Operación y Prácticas Seguras

4

5 • El Centro de Trabajo cuenta con el inventario de operaciones por área. El inventario de procedimientos requeridos por área y con un programa para hacer los procedimientos faltantes.

2

3 • Se han elaborado guías para hacer procedimientos, para control de copias y para evaluar la calidad de los procedimientos.

• Se han hecho las matrices de procedimientos por área, la matriz de

1conocimientos y el programa de entrenamiento en los procedimientos.

• Se elaboró la guía para las Revisiones de Ciclo de Trabajo y para las Auditorias de D.O. se cuenta con un programa para las revisiones de ciclo de trabajo en el que participan todos los supervisoresque participan todos los supervisores.

• Se identifican los procedimientos necesarios para efectuar los trabajos no rutinarios (PRÁCTICAS SEGURAS) que son controlados por el permiso para efectuar trabajos peligrosos.efectuar trabajos peligrosos.

• Se ha definido el contenido de la Sección de SSPA de Procedimientos e Instrucciones Operativas en base a lo requerido por la ASP.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Procedimientos de Operación y Prácticas Seguras

4

5 • Se están haciendo los procedimientos faltantes, aplicando una guía para su elaboración.

• Los empleados participan en la revisión y elaboración de los

2

3

Los empleados participan en la revisión y elaboración de los procedimientos, reglas y normas.

• Los empleados han sido entrenados y/o re-entrenados en los procedimientos e instrucciones operativas.

1

procedimientos e instrucciones operativas.

• Se han iniciado las revisiones de ciclo de trabajo y las auditorias de Disciplina Operativa, los resultados se reportan a la Gerencia y CCSSPA.

• Se elaboran o revisan los procedimientos para el permiso de trabajo peligroso y para las prácticas seguras identificadas como necesarias.

• Se están Integrando en los procedimientos e instrucciones operativas los conceptos de SSPA y Calidad para contar con un sólo juego de instrucciones operativas.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Procedimientos de Operación y Prácticas Seguras

4

5 • Todos los procedimientos requeridos por el Centro de Trabajo han sido elaborados y están fácilmente disponibles a los empleados que los necesitan.

2

3 • Los procedimientos fueron hechos por los empleados, son técnicamente veraces y reflejan claramente lo que se efectúa en las áreas de trabajo.

1 • Los procedimientos son entendidos por los empleados que los usan.

• Se efectúan revisiones de ciclo y auditorías en forma continua y consistente bajo una programación.j p g

• El procedimiento disciplinario se aplica a los casos que requieren reorientación por no seguir los procedimientos.

El i t b j li l á ti• El permiso para trabajos peligrosos y las prácticas seguras se aplican en todas las áreas.

• Las instrucciones operativas seguras integran los conceptos de SSPA y ASPSSPA y ASP.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Procedimientos de Operación y Prácticas Seguras

4

5 • Las operaciones del Centro de Trabajo se realizan en forma correcta y consistentemente en apego total a los procedimientos establecidos. Tanto las rutinarias como las no rutinarias.

2

3 • La ocurrencia de incidentes y lesiones de SSPA y operativos se están reduciendo significativamente.

1• Los procedimientos nuevos originados por cambios y mejoras a las

operaciones y procesos son elaborados, comunicados y revisados en su aplicación por los ciclos de trabajo en forma sistemática.

• Los resultados y los avances son revisados por el CCSSPA y el Subcomité ASP.

• Se realizan Auditorías de Disciplina Operativa anual o p psemestralmente por parte de las Subdirecciones, Gerencia y subcómite de D.O.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios de Tecnología

4

5 • Los Cambios a la Tecnología del Proceso documentada (ejemplo, riesgos de los materiales, bases para el Diseño del Proceso o bases para el Diseño de los Equipos del Proceso) potencialmente invalidan

2

3los Análisis o valoraciones de Riesgos de Proceso anteriores, creando a la vez, riesgos nuevos.

• Por lo tanto todos los cambios a la Tecnología documentada deben

1

gser correctamente formulados, revisados, autorizados y documentados.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios de Tecnología

4

5 • No se cuenta con un procedimiento para administrar los cambios o el procedimiento existente no cumple con los principios esenciales descritos en la Guía de ASP.

2

3 • Se tienen incidentes cuya causa raíz fue la falta de análisis y control a los cambios hechos.

1• La sección de Administración de Cambios de Tecnología de Guía

ASP es revisada por el Subcomité de ASP para definir la estrategia y el plan de acción para su implantación en PEMEX.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios de Tecnología

4

5 • Se está desarrollando el Procedimiento de Cambios que será utilizado en todo PEMEX que define lo que constituye un cambio, establece los niveles de revisión y autorización, desarrolla la

2

3documentación (formatos) que se usarán, asegura que los procedimientos y la información de Seguridad del Proceso este actualizada, analice los riesgos involucrados, desarrolle los métodos para entrenar e informar al personal afectado e incluya la realización

1para entrenar e informar al personal afectado e incluya la realización de auditorías.

• Se han definido las responsabilidades de los Centros de Trabajo y de las funciones centrales de ASIPA Ingeniería Operaciónlas funciones centrales de ASIPA, Ingeniería, Operación, Mantenimiento, Tecnología y Dirección para la administración, control, aprobación y autorización de cambios de Tecnología.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios de Tecnología

4

5 • Se está implantando un Procedimiento para Administrar los Cambios a la Tecnología que contiene:

– Documento y requisitos para Autorización de Cambios, Documento y

2

3requisitos para Cierre de Cambios, Sistema de seguimiento para el CierreOportuno de Cambios y Sistemas para Incorporar los Cambios a laTecnología del Proceso. Además, este procedimiento es de aplicacióngeneral y cumple lo requerido por la Guía de ASP.

1

g y p q p

• Los cambios ya efectuados son identificados y documentados e incorporados a la Tecnología del Proceso.

• Los empleados de PGBP están siendo entrenados en lo que es un cambio y en el procedimiento para su administración.

• Se han nombrado coordinadores de Cambios en cada Centro deSe han nombrado coordinadores de Cambios en cada Centro de Trabajo y Subdirección.

• Las Gerencias, ASIPA y el Subcomité de ASP hacen auditorias al Procedimiento de CambiosProcedimiento de Cambios.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios de Tecnología

4

5 • Se está aplicando el Procedimiento para la Administración de Cambios, el cual incluye la realización de ARP. Los cambios no se efectúan sin haber implantado las recomendaciones de los ARP, sin

2

3procedimientos y sin haber entrenado al personal afectado en los cambios temporales o definitivos.

• El personal de PEMEX ha sido entrenado y entiende lo que es un

1

p y qCambio a la Tecnología. Los empleados no realizan cambios sin contar con la documentación necesaria. Esto aplica al personal de Operación, de Mantenimiento, de Procesos de Ingeniería, de SIPA, Contratista y todos aquellos involucrados con el procesoContratista y todos aquellos involucrados con el proceso.

• Se está aplicando un sistema para monitorear la emisión de documentos, los cambios abiertos los cambios hechos y los

di dpendientes de cerrar.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios de Tecnología

4

5 • La ocurrencia de incidentes causados por falla en la Administración de Cambios se ha reducido significativamente.

En PEMEX no se realizan cambios sin seguir el Procedimiento para

2

3• En PEMEX no se realizan cambios sin seguir el Procedimiento para

administrar cambios.

• Los reportes de cierre de los cambios a la tecnología son usados

1sistemáticamente para mantener actualizada la Tecnología de los Procesos.

• El Director, los Subdirectores, los Gerentes Superintendentes y Jefes de Sector auditan el cabal cumplimiento del procedimiento para administrar los cambios a la Tecnología.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Entrenamiento y Desempeño

4

5 • El personal que actúa correctamente y está bien entrenado no sólo es una característica clave, sino un requisito indispensable para garantizar el manejo seguro de materiales peligrosos y mantener el

2

3equipo de proceso operando con seguridad.

• Se pueden tener implantados todos los demás elementos de la ASP pero sin un personal dedicado a seguir consistentemente las

1

p p gpolíticas y procedimientos documentados, las oportunidades de operar con seguridad se reducen considerablemente.

• Los empleados deben ser físicamente capaces, estar mentalmenteLos empleados deben ser físicamente capaces, estar mentalmente alertas y tener la habilidad de usar un buen juicio para seguir cabalmente las prácticas y procedimientos establecidos.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Entrenamiento y Desempeño

4

5 • La Gerencia evalúa las necesidades de formación profesional en ASP para todos los empleados del Centro de Trabajo (PROSSPA).

También reconoce que sin empleados capacitados el éxito en el

2

3• También reconoce que sin empleados capacitados el éxito en el

mejoramiento del desempeño en ASP está limitado.

• El Centro de Trabajo reconoce que los empleados deben estar

1físicamente aptos, estar mentalmente alertas y tener la habilidad de usar un buen juicio para seguir correctamente los procedimientos establecidos.

• La sección de Entrenamiento y Desempeño de la Guía ASP es revisada por el Subcomité de ASP para definir la estrategia y Plan de Acción para su implantación.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Entrenamiento y Desempeño

4

5 • Se identificaron con la ayuda de los profesionales de SSPA las necesidades de capacitación y entrenamiento en ASP.

Se está desarrollando un Plan de Capacitación y entrenamiento en

2

3• Se está desarrollando un Plan de Capacitación y entrenamiento en

ASP con la participación de la Gerencia, la Supervisión y los Profesionales de SSPA y del Área de Capacitación del Centro de Trabajo.

1

j

• Se está desarrollando la Guía que orientará y reglamentará la medición del desempeño en ASP de todos los empleados y de la capacitación y el entrenamiento en ASP.capacitación y el entrenamiento en ASP.

• El entrenamiento en ASP no es considerado todavía como prioritario en el Centro de Trabajo.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Entrenamiento y Desempeño

4

5 • El sistema de detección de necesidades de capacitación considera de forma prioritaria el entrenamiento indicado por la ASP.

Se ha desarrollado una guía que contempla el entrenamiento de

2

3• Se ha desarrollado una guía que contempla el entrenamiento de

inducción a los nuevos empleados, el entrenamiento de repaso, la realización de exámenes, demostración de habilidades, calificación de instructores y la participación de los empleados.

1

y p p p

• Se ha elaborado un Plan de capacitación y entrenamiento en ASP para todos los empleados del Centro de Trabajo.

• Se está entrenando a todo el personal en los Sistemas de Administración de la Seguridad de los Procesos (SASP).

• Se está desarrollando un programa para reconocer y tratar p g p yadecuadamente los casos con capacidad disminuida.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Entrenamiento y Desempeño

4

5 • La capacitación y el entrenamiento son completos e incluyen:– Entrenamiento en las operaciones y de habilidades requeridas, de

orientación a empleados de recién ingreso, de repaso para los empleadoscon cierta antigüedad y acciones de emergencia

2

3

con cierta antigüedad y acciones de emergencia.

• El entrenamiento se realiza siguiendo un plan basado en las necesidades previamente identificadas por la Línea de Mando con la participación de los empleados

1participación de los empleados.

• El sistema de capacitación y entrenamiento se audita periódicamente.

• Se cuenta con registros del entrenamiento individual, los exámenes y la demostración de habilidades efectuados.

• La capacitación se efectúa con instructores calificados en los temas• La capacitación se efectúa con instructores calificados en los temas de ASP y en las habilidades de enseñanza.

• Los casos de empleados con capacidad disminuida son identificados d d t t t d diy adecuadamente tratados con apoyo medico.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Entrenamiento y Desempeño

4

5 • El plan de capacitación y entrenamiento anual se mantiene siempre activo mediante evaluaciones periódicas de su efectividad y de las necesidades cambiantes de entrenamiento, capacitación y

2

3re-entrenamiento de todos los empleados.

• La capacitación y el entrenamiento lo reciben los Gerentes, Supervisores, Empleados Sindicalizados y los Empleados de los

1

p , p y pContratistas.

• Las revisiones de ciclo de trabajo, los exámenes y la demostración de habilidades confirman continuamente que en PEMEX se cuentade habilidades confirman continuamente que en PEMEX se cuenta con personal entrenado que se desempeña conforme a los procedimientos establecidos.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Contratistas

4

5 • Es esencial que todos los trabajos sean terminados con seguridad y desarrollados de acuerdo con los procedimientos y/o prácticas de trabajo seguras establecidas, consistentemente con los principios de

2

3la Administración de la Seguridad de los Procesos, ya sea que los trabajos los realice personal de PEMEX o personal contratista.

1

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Contratistas

4

5 • Los contratistas tienen un programa de SSPA por escrito.

• Se efectúan juntas de SSPA para los contratistas en forma periódica.

2

3 • Existen programas de orientación en SSPA.

• Se efectúan investigaciones de incidentes y accidentes cuando son requeridas por PEMEX

1requeridas por PEMEX.

• PEMEX tiene establecido un proceso para la selección de contratistas que toma en cuenta el desempeño de SSPA de los

t ti tcontratistas.

• PEMEX tiene incluido en los contratos los requisitos de SSPA que deberán cumplir los contratistas en los Centros.

• La sección de contratistas de la guía ASP es revisada por el Subcomité de ASP para definir la estrategia y el plan de acción para su implantación en PEMEX.p

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Contratistas

4

5 • El Centro cuenta con reglas y procedimientos de SSPA aplicables para empleados de PEMEX y personal de los contratistas.

La gerencia de los contratistas establece metas y objetivos de SSPA

2

3• La gerencia de los contratistas establece metas y objetivos de SSPA

para sus empleados y los subcontratistas.

• PEMEX efectúa auditorías de cumplimiento.

1 • Los contratistas han iniciado auto auditorías de SSPA, efectúan juntas periódicas de SSPA y entrenan a su personal en los trabajos específicos que realizan.

• El Centro de trabajo proporciona orientación específica y entrenamiento en SSPA a los contratistas antes de que inicien sus trabajos.j

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Contratistas

4

5 • Las empresas contratistas principales aceptan su responsabilidad por el desempeño en SSPA de sus subcontratistas.

Los contratistas abiertamente retroalimentan al Centro sobre la

2

3• Los contratistas abiertamente retroalimentan al Centro sobre la

identificación de riesgos.

• El Centro efectúa juntas SSPA en conjunto con los contratistas.

1 • Las investigaciones de incidentes abarcan también las lesiones menores y los incidentes potenciales. El Centro las efectúa Junto con los contratistas y se toman las acciones correctivas necesarias.

• Los contratistas son involucrados en los sistemas de ASP del Centro para que desarrollen los propios. El Centro audita los programas de SSPA de los contratistas.

• El desempeño de los contratistas en SSPA es monitoreado y utilizado como base para futuros contratos en PEMEX.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Contratistas

4

5 • Los contratistas que trabajan continuamente están implantando sistemas de SSPA similares a los de PEMEX.

El Centro de Trabajo y los contratistas efectúan periódicamente

2

3• El Centro de Trabajo y los contratistas efectúan periódicamente

auditorias de SSPA.

• Las empresas contratistas tienen establecidas metas y objetivos de

1SSPA que comparten con el Centro de Trabajo.

• Los contratistas participan en el establecimiento de procedimientos y estándares de SSPA del Centro de Trabajo.

• Los contratistas interactúan positivamente con los empleados y funcionarios del Centro.

• El Centro de Trabajo y los contratistas tienen establecido un programa para reconocer y tratar con casos de «capacidad disminuida» para el personal de los contratistas.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Contratistas

4

5 • Todos los trabajos son efectuados con seguridad y desarrollados de acuerdo a los procedimientos y prácticas de trabajo seguras establecidas por la ASP ya sea que los trabajos los realicen

2

3empleados del Centro de Trabajo o por personal contratista.

• Los contratistas que trabajan continuamente con PEMEX han implantado sistemas de SSPA similares a los de PEMEX.

1

p

• El Centro de Trabajo audita continuamente el desempeño de SSPA de los contratistas y establece las mejoras necesarias.

• PEMEX trabaja únicamente con contratistas que demuestran liderazgo y compromiso en favor de la SSPA.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Investigación de Incidentes y Accidentes

4

5 • Los incidentes serios y potencialmente serios pueden volver a ocurrir a menos que sus causas sean identificadas y se tomen acciones para evitarlos.

2

3 • Se requieren investigaciones completas y minuciosas, compartiendo los aprendizajes obtenidos entre todos los Centros de Trabajo de PEMEX, para mejorar continuamente el desempeño en Seguridad.

1

, p j p g

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Investigación de Incidentes y Accidentes

4

5 • La Gerencia reconoce la necesidad de investigar todos los incidentes y las lesiones no sólo los de mayor impacto.

La Gerencia está consciente de los impactos implícitos en los

2

3• La Gerencia está consciente de los impactos implícitos en los

incidentes y accidentes, y manifiesta su decisión de mejorar en este aspecto clave del desempeño en ASP.

1• No existe un ambiente de apertura para reportar todos los incidentes

y accidentes.

• El aprendizaje obtenido de los incidentes no se comparte en el Centro de Trabajo ni con otros Centros que pudieran aprovecharlo.

• La sección de investigación de Incidentes de la guía ASP es revisada por el subcomité de ASP para definir la estrategia y plan de acción p p g y ppara la implantación.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Investigación de Incidentes y Accidentes

4

5 • La Gerencia con la ayuda de los profesionales de SSPA está desarrollando un procedimiento para reportar e investigar los incidentes y los accidentes.

2

3 • La definición de Incidente y de accidente, ha sido definida y se está comunicando a los empleados.

1• Se efectúan algunas Investigaciones, las causas raíz no son siempre

identificadas y el seguimiento a las recomendaciones está reforzándose.

• Los empleados no reportan todos los incidentes y accidentes todavía.

• Todavía los profesionales de SSPA son los que efectúan las p qinvestigaciones, con poca o nula participación de los miembros de la Línea de Mandos y Gerencia.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Investigación de Incidentes y Accidentes

4

5 • Se tiene establecido un procedimiento o guía para reportar e investigar los Incidentes y los accidentes.

Todos los empleados entienden y usan el procedimiento para

2

3• Todos los empleados entienden y usan el procedimiento para

Investigar los incidentes y los accidentes.

• La Gerencia participa personalmente en las investigaciones y en el

1seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones.

• Los profesionales de SSPA participan como asesores técnicos y no Liderean las investigaciones.

• Las causas raíz de los incidentes y los accidentes están siendo identificadas y se comunican las lecciones aprendidas tanto dentro como fuera del Centro de Trabajo.j

• La Gerencia y Línea de Mandos están creando la confianza en los empleados, para reportar sin temor los Incidentes y los accidentes.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Investigación de Incidentes y Accidentes

4

5 • Las recomendaciones son implantadas dentro de las fechas acordadas y las lecciones aprendidas son ampliamente comunicadas, local y corporativamente para prevenir recurrencia.

2

3 • Los incidentes y accidentes son siempre investigados, medidas efectivas de prevención son establecidas.

1• Los empleados participan ampliamente en las investigaciones.

• Existe un sistema para conservar y tener disponible para análisis posterior, toda la Información relacionada con incidentes y accidentes.

• La Línea de Mandos completa promueve y estimula un ambiente de apertura para reportar los incidentes y accidentes.p p p y

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Investigación de Incidentes y Accidentes

4

5 • Todos los incidentes y accidentes son inmediatamente reportados e investigados, sus causas raíz son claramente identificadas.

Los empleados son involucrados en el proceso de evaluación y

2

3• Los empleados son involucrados en el proceso de evaluación y

mejora del sistema de reporte e investigación de incidentes.

• Existe en el Centro de Trabajo un ambiente de apertura y no de temor

1para reportar Incidentes y accidentes.

• El aprendizaje obtenido de los incidentes y de los accidentes es compartido libre y positivamente y utilizado en toda la organización en forma sistemática.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios de Personal

4

5 • En reconocimiento de que la gente es el ingrediente esencial entrelazado a través de todos los elementos de la ASP, es importante mantener un nivel mínimo de:

2

3– (1) experiencia directa y específica en el proceso, y– (2) conocimientos y habilidades en la ASP.

• Al igual que los cambios en la tecnología o en las instalaciones, la

1

g q gpérdida de los niveles de experiencia y conocimientos mínimos, a través de los cambios de personal y de organización, tienen el potencia de invalidar los análisis o valores de riesgo anteriores, las cuales habían sido basadas en la presencia y autoridad de uncuales habían sido basadas en la presencia y autoridad de un personal conocedor y experimentado, por lo que los cambios de personal a todos niveles deben cumplir los criterios previamente establecidos para garantizar que se mantengan los niveles mínimos de experiencia y conocimiento a fin de proporcionar una base sólida para todas las decisiones que puedan afectar la Seguridad del Proceso.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios de Personal

4

5 • No se cuenta con una guía para Administrar los Cambios de Personal y su Impacto en la Seguridad de los Procesos no había sido considerado.

2

3 • Se tienen incidentes cuya causa raíz fue la falta de análisis y control a los cambios hechos y la falta de niveles mínimos de experiencia y conocimientos en ASP y en los procesos.

1

y p

• La sección de Administración de Cambios de Personal de la Guía ASP es revisada por la Gerencia y el Subcomité de ASP para definir la estrategia y el plan de acción para su implantación en PEMEX.la estrategia y el plan de acción para su implantación en PEMEX.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios de Personal

4

5 • Se está desarrollando la Guía para Administrar los Cambios que será utilizada en todo PEMEX.

Se han identificado las posiciones críticas en las cuales se requiere

2

3• Se han identificado las posiciones críticas en las cuales se requiere

mantener niveles mínimos de experiencia y conocimientos.

• Se han identificado también los niveles mínimos de experiencia y

1conocimientos para las posiciones críticas.

• Se están desarrollando los planes de entrenamiento y/o reentrenamiento necesarios y los planes de reemplazo.

• Se han definido las responsabilidades de los Centros de Trabajo y de las funciones centrales de ASIPA, Ingeniería, Operación, Mantenimiento, Tecnología y Dirección en su administración, control, , g y , ,aprobación y autorización.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios de Personal

4

5 • Se está implantando una Guía para administrar los Cambios de Personal y mantener niveles mínimos de experiencia y conocimientos.

• Se han definido los conocimientos mínimos requeridos para la Seguridad del

2

3

q p gProceso.

• Se han establecido los niveles de habilidad Individual requeridos para la operación de procesos peligrosos.

1 • La capacidad y potencial de promoción del personal asignado a procesos peligrosos se revisa al menos una vez al año.

• Se está proporcionando el entrenamiento adecuado al personal asignado aSe está proporcionando el entrenamiento adecuado al personal asignado a procesos peligrosos, tanto de Operación como de Mantenimiento.

• Se han establecido planes de reemplazo de emergencia de individuos en posiciones críticas.

• Las Gerencias, ASIPA y el Subcomité de ASP hacen auditorias al Procedimiento de Cambios.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios de Personal

4

5 • Se tienen establecidas las guías para mantener niveles mínimos de experiencia y conocimiento en el personal del proceso.

• Se entrena al personal de recién Ingreso o Relocalizado en los

2

3

Se entrena al personal de recién Ingreso o Relocalizado en los principios y características de la Seguridad de los Procesos.

• Se verifica el conocimiento del personal de recién Ingreso después del entrenamiento.

1

del entrenamiento.

• Se proporcionan medidas adicionales si se pierde experiencia y conocimiento.

• El personal de PEMEX ha sido entrenado y entiende lo que es un Cambio de Personal. La Línea de Mando NO realiza cambios sin contar con la documentación necesaria. Esto aplica al personal de Operación, de Mantenimiento, de Procesos de Ingeniería, de SIPA, Contratista y todos aquellos Involucrados con el proceso.

• Se está aplicando un sistema para monitorear la emisión de documentos, los cambios abiertos, los cambios hechos y los

di t dpendientes de cerrar.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios de Personal

4

5 • La ocurrencia de incidentes causados por falla en la Administración de Cambios de Personal se ha reducido significativa mente.

En PEMEX se mantiene un mínimo de experiencia y conocimiento del

2

3• En PEMEX se mantiene un mínimo de experiencia y conocimiento del

personal de Operación, Mantenimiento, Seguridad, Ingeniería y Proceso asignado a los procesos de los Centros de Trabajo a fin de proporcionar una base sólida para todas las decisiones que puedan

1

p p p q pafectar la Seguridad de los Procesos.

• La Dirección y Alta Gerencia analiza y documenta el impacto a la Seguridad de los Procesos causado por los movimientos deSeguridad de los Procesos causado por los movimientos de personal.

• La guía para administrar los cambios de personal es utilizada para todos los niveles de la organización de PEMEXtodos los niveles de la organización de PEMEX.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Planeación y Respuesta a Emergencias

4

5 • Se requiere una plantación profunda de las emergencias potenciales para garantizar una respuesta efectiva por parte del personal del Centro de Trabajo en conjunto con las organizaciones de respuesta

2

3de la comunidad, para mitigar el impacto de una emergencia en el personal, el medio ambiente y las instalaciones y el pronto control de la situación de emergencia.

1

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Planeación y Respuesta a Emergencias

4

5 • El Centro de Trabajo tiene un plan de respuesta a emergencias por escrito.

El entrenamiento básico de respuesta a emergencias incluye:

2

3• El entrenamiento básico de respuesta a emergencias incluye:

– Primeros auxilios, control de fuegos, control de fugas yderrames/HAZMAT.

E i t i t d l tifi ió S li i l1

• Existen sistemas de alarma y notificación. Se realizan simulacros operacionales y de práctica para el control de incendios y fugas, pero no de evacuación. Se cuenta con equipos contra incendio y control de fugas y derrames pero no son consistentes y continuamentede fugas y derrames pero no son consistentes y continuamente inspeccionados y probados usando estándares como los de la NFPA.

• La sección de Planeación y Respuesta de guía ASP es revisada por el Subcomité de ASP para definir la estrategia y el plan de acción paraSubcomité de ASP para definir la estrategia y el plan de acción para la implantación de este elemento en conjunto con SIPA y el subcomité de emergencias.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Planeación y Respuesta a Emergencias

4

5 • Los planes de emergencia se revisan conforme a los requisitos de ASP y de protección civil y deben contener al menos:

– Notificación a organizaciones de respuesta a emergencias, notificación al personalafectado, planes de escape y rutas de evacuación, conteo de personal, operaciones de

2

3rescate y asistencia médica, procedimientos de paro de emergencia, activación desistemas de emergencia, activación de brigadas de emergencia y cuerpo de bomberos,paro de instalaciones adyacentes e interconectadas, aislamiento de áreas afectadas,uso de procedimientos de reparación y de limpieza de derrames seguros; asimismo,los roles y responsabilidades de todos los participantes están descritos y cuentan con

1

los roles y responsabilidades de todos los participantes están descritos y cuentan consustitutos.

– Se cubren todos los turnos y fines de semana.– Existen definidos los Centros de Control/Reunión.

• Se desarrollan los programas para hacer simulacros operacionales de• Se desarrollan los programas para hacer simulacros operacionales, de evacuación por áreas y de evacuación general del Centro de Trabajo.

• Se desarrolla el plan de acercamiento con la comunidad y grupos externos de emergencias.

• Los sistemas contra Incendio, de alertamiento y control de fugas y derrames se desarrollan o fortalecen a través de pruebas e inspecciones para asegurar su operabilidad. Las deficiencias se corrigen a la brevedad y las mejoras se identifican en un plan con recursos asignados, responsables y fechas de p g , p ycumplimiento. La Gerencia da seguimiento cerrado a su cumplimiento.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Planeación y Respuesta a Emergencias

4

5 • Los hallazgos de los ARP se usan para mejorar los planes de respuesta a emergencias.

El Centro efectúa simulacros generales para todo el Centro y por

2

3• El Centro efectúa simulacros generales para todo el Centro y por

áreas de forma periódica, iniciando con simulacros avisados, luego sin avisar y después en diferentes turnos y en fines de semana. Se mantienen miembros de las diversas brigadas en cada turno. Las

1

gbrigadas se conforman a lo recomendado por Protección Civil y en complemento de las ya existentes.

• El personal de nuevo ingreso, contratistas y los empleados de baseEl personal de nuevo ingreso, contratistas y los empleados de base son entrenados en las acciones de planeación, respuesta y recuperación de emergencias, tanto en sus áreas de trabajo como las generales para el Centro de Trabajo.

• Se inicia el acercamiento con las comunidades, los grupos de ayuda mutua y los comités locales de Protección Civil, existe un plan estructurado y autorizado.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Planeación y Respuesta a Emergencias

4

5 • Se hacen simulacros internos para mantener la efectividad de las acciones para responder a, y terminar cualquier emisión de materiales peligrosos y control de Incendio y explosiones.

• Los planes de emergencia contienen acciones para antes durante y después

2

3

Los planes de emergencia contienen acciones para antes, durante y después de un incidente.

• El Centro está involucrado en acciones para mejorar los planes de ayuda mutua o locales de Protección Civil las cuales incluyen la realización de simulacros.

1• Los escenarios de emergencia son identificados y los recursos para atenderlos

son preparados.

• Los simulacros son criticados y el aprendizaje es usado para mejorar el plan de emergencia.g

• La comunidad está familiarizada con los riesgos del Centro de Trabajo y con las acciones y planes de respuesta a emergencias.

• Las acciones de emergencia en las unidades están descritas en las instr cciones operati asinstrucciones operativas.

• Las pruebas a los sistemas de alertamiento, control de emergencias y contra incendio se usan para asegurar y mejorar su operación.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Planeación y Respuesta a Emergencias

4

5 • El Centro de Trabajo realiza anualmente simulacros con la comunidad, con los grupos de ayuda mutua y como parte de las actividades de Protección Civil en casos de desastres.

2

3 • Los planes de respuesta y recuperación en casos de emergencia son auditados anualmente por la Gerencia, ASIPA, el Subcomité de ASP y el CCSSPA.

1 • Los sistemas de alertamiento, control de emergencias y contra incendio se mantienen en condiciones de operar al 100% mediante inspecciones y pruebas basadas en las normas NFPA, etc.inspecciones y pruebas basadas en las normas NFPA, etc.

• El Centro tiene establecido un plan para actuar en crisis y atención de los medios desde un centro de comando. Los funcionarios han sido entrenados en la atención y respuesta de los mediossido entrenados en la atención y respuesta de los medios.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Auditorias

4

5 • Las Auditorías proporcionan la forma de saber, comprender y medir el desempeño y el cumplimiento del programa de ASP establecido a nivel central y en cada Centro de Trabajo.

2

3 • Mediante las observaciones en el campo, se obtienen los datos para determinar el desempeño actual, comparado con los estándares establecidos.

1 • Una auditoría efectiva y positiva reporta las fortalezas y las oportunidades de mejora.

• La realización de auditorías es una responsabilidad de la Línea de Mando, desde la Dirección y Subdirecciones y la Función Central de SSPA hasta los grupos directivos de los Centros de Trabajo.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Auditorias

4

5 • La Gerencia reconoce al sistema de auditorias como una parte clave del Sistema de Administración de la Seguridad de los Procesos.

La sección de auditorias de la Guía ASP es revisada por el subcomité

2

3• La sección de auditorias de la Guía ASP es revisada por el subcomité

de ASP para definir la estrategia y el plan de acción para su Implantación en PEMEX.

1

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Auditorias

4

5 • Se determinan e identifican las necesidades de entrenamiento en auditorias.

Se desarrollan las guías y el programa para efectuar auditorías de

2

3• Se desarrollan las guías y el programa para efectuar auditorías de

ASP.

• Se desarrolla el sistema para el seguimiento y corrección de las

1desviaciones y oportunidades de mejora detectadas.

• La Gerencia comunica claramente que la realización de auditorías es una responsabilidad de la Línea de Mando.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Auditorias

4

5 • Se ha establecido la guía para efectuar auditorias de ASP por parte del subcomité de ASP, por la Gerencia, la Supervisión, los empleados y el personal de soporte de SSPA.

2

3 • Se comunicó y se está aplicando el programa de auditorías de ASP.

• Se Instituye la asignación de fechas y de responsables por la

1corrección de las desviaciones detectadas.

• Se promueven auditorias cruzadas entre las áreas y externas periódicamente.

• La Gerencia, Línea de Mando y los empleados son entrenados en la realización de auditorías de ASP.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Auditorias

4

5 • La Gerencia, la Supervisión y los empleados realizan sistemáticamente auditorias de ASP y corrigen las desviaciones detectadas.

2

3 • El subcomité de ASP efectúa auditorías en las áreas de los Centros así como audita los programas para los 14 elementos de la ASP.

1• Las auditorias de los profesionales de SSPA complementan las

auditorias de la Línea y los empleados. Los resultados y tendencias son analizados y comunicados a todos los empleados.

• La Gerencia tiene establecido un sistema para dar seguimiento al cabal cumplimiento de las oportunidades de mejora detectadas durante las auditorias e incorporarlas en los sistemas y procedimientos del SASPprocedimientos del SASP.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Auditorias

4

5 • La autoevaluación en el SASP se realiza anualmente para verificar la efectividad de la implantación y el cumplimiento de los Principios de ASP indicados en la Guía de ASP.

2

3 • El programa de auditorías por parte de la Línea de Mando está implantado, Incorporando las auditorias de la Alta Gerencia, Subdirectores y Director.

1

y

• El aprendizaje de las auditorias es compartido y utilizado para mejorar el desempeño en toda la organización.

• Los empleados son Involucrados en los aspectos del proceso de auditoría.

• Grupos externos como ASIPA y contratistas efectúan auditorias de p yASP.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Aseguramiento de Calidad

4

5 • El aseguramiento de calidad de equipos y materiales es «el puente» entre las especificaciones de diseño y la instalación inicial.

Los esfuerzos de aseguramiento de calidad están enfocados en

2

3• Los esfuerzos de aseguramiento de calidad están enfocados en

garantizar que los equipos del proceso estén:– Fabricados conforme a las especificaciones de diseño– Ensamblados e instalados correctamente

1

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Aseguramiento de Calidad

4

5 • Se hacen inspecciones y pruebas a equipos e instalaciones nuevas, pero no contemplan todo lo descrito en la guía de ASP.

Se tienen incidentes cuya causa raíz son fallas al instalar equipos

2

3• Se tienen incidentes cuya causa raíz son fallas al instalar equipos

que no cumplen con las especificaciones de diseño.

• Las especificaciones de los equipos no están actualizadas o no

1existen.

• El concepto de equipo crítico para la Seguridad del Proceso no está establecido.

• La sección de Aseguramiento de Calidad de la guía ASP es revisada por el subcomité de ASP para definir la estrategia y el plan de acción para su implantación en PEMEX.p p

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Aseguramiento de Calidad

4

5 • Se están desarrollando las guías para el aseguramiento de calidad en PEMEX.

Las especificaciones de los equipos críticos se están desarrollando

2

3• Las especificaciones de los equipos críticos se están desarrollando

y/o revisando.

• Se están desarrollando los protocolos y estándares para las tareas

1de aseguramiento de calidad durante la fabricación e Instalación o montaje de equipos críticos.

• Se están enlistando y marcando los equipos críticos para la Seguridad del Proceso.

• Se está entrenando al personal que participará en las tareas de Aseguramiento de Calidad.g

• Se están desarrollando los protocolos para efectuar auditorias de Aseguramiento de Calidad por la Gerencia, ASIPA y el Subcomité de ASPASP.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Aseguramiento de Calidad

4

5 • Se ha determinado el Equipo crítico para la Seguridad de los Procesos.

• Se ha entrenado al personal que realizará tareas de aseguramiento

2

3

Se ha entrenado al personal que realizará tareas de aseguramiento de calidad, tanto a nivel central como en los Centros de Trabajo. Dicho personal pertenece a Compras, Ingeniería, Operación, Mantenimiento, SIPA y Contratos.

1 • Se han establecido protocolos para el aseguramiento de calidad de los equipos críticos.

• Se han desarrollado las guías para la participación de las funciones g p p pde Compras, Ingeniería, Operación, Mantenimiento, SIPA en las tareas de aseguramiento de calidad.

• Se han actualizado las especificaciones y criterios de diseño para los Equipos Críticos.

• Se realizan auditorías al elemento de aseguramiento de calidad por parte de la Gerencia, ASIPA y el Subcomité de ASP. Las mejoras son i l t d l f h d dimplantadas en las fechas acordadas.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Aseguramiento de Calidad

4

5 • Los criterios de diseño y las inspecciones, pruebas, acciones correctivas están claramente documentadas por escrito cuando se construyen nuevas instalaciones y cuando se modifican equipos e

2

3instalaciones que manejan materiales peligrosos.

• Los equipos y procesos en los cuales se aplicará el aseguramiento de calidad están identificados y descritos en los procedimientos de

1

y pIngeniería, de Operación, de Mantenimiento y de ASIPA.

• Se usan consultores externos e internos para el Aseguramiento de Calidad.Calidad.

• Las especificaciones de los equipos críticos se mantienen actualizadas y comunicadas al personal Involucrado con los procesosprocesos.

• Las guías para el Aseguramiento de Calidad se han desarrollado y aplican también para refacciones de repuesto críticas para la S id d d l PSeguridad de los Procesos.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Aseguramiento de Calidad

4

5 • En PEMEX se presenta un número cada vez menor de incidentes causados por fallas al usar equipos fabricados fuera de las especificaciones de diseño o Instalados/ensamblados

2

3Incorrectamente.

• Se realizan en forma continua y sistemática inspecciones al equipo crítico durante la fabricación y la instalación inicial.

1

y

• Las Gerencias, ASIPA, Ingeniería, el Subcomité de ASP y los CCSSPA auditan anualmente el desempeño en este elemento.

• Este elemento forma parte de los sistemas para la Integridad Mecánica en lo que respecta al aseguramiento de refacciones y partes de repuesto para procesos peligrosos.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Revisiones de Seguridad de Pre-arranque

4

5 • Las Revisiones de Seguridad de Pre-arranque proporcionan la revisión final a los equipos e instalaciones nuevos o modificados para confirmar que los elementos de la ASP han sido cubiertos

2

3correctamente y que la instalación es segura para entrar en operación.

1

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Revisiones de Seguridad de Pre-arranque

4

5 • Se está aplicando un protocolo de Pre-arranque enfocado a la instalación. No contiene todos los elementos esenciales descritos en la guía ASP.

2

3 • Los arranques están orientados al cumplimiento de las fechas compromiso, lo que hace posible introducir materiales peligrosos en la instalación sin haber cumplido cabalmente con las

1

precomendaciones de ARP y del Protocolo de ASIPA.

• La sección de Revisión de Seguridad del Pre-arranque de la guía ASP es revisada por el subcomité de ASP para definir la estrategia y eles revisada por el subcomité de ASP para definir la estrategia y el plan de acción para Implantarla en PEMEX.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Revisiones de Seguridad de Pre-arranque

4

5 • Se está revisando el protocolo existente para que incluya los siguientes aspectos esenciales de la ASP:

– La información sobre la Tecnología del Proceso está completa, disponible ycomunicada al personal del área

2

3

comunicada al personal del área.– Se hayan efectuado los Análisis de Riesgo de Proceso durante las fases del proceso o

antes del prearranque.– Las recomendaciones de los ARP han sido cumplidas.– La documentación de la Administración de Cambios está completa.

1

p– Los procedimientos de Operación, Mantenimiento, Seguridad y Emergencias están

disponibles, autorizados y contienen los cambios y recomendaciones de los ARP.– Se ha entrenado al personal de Operación y Mantenimiento y los sistemas de

Integridad Mecánica están establecidos.

• Se está desarrollando el sistema para el seguimiento de las recomendaciones, los roles y responsabilidades de los participantes y la guía administrativa para este elemento.

• Se está desarrollando el sistema de planeación y coordinación detallada para tener un arranque seguro y a tiempo.

• Se está entrenando al personal participante tanto en el protocolo, las guías y los sistemas que se usan para las revisiones de Seguridad del Pre-arranque.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Revisiones de Seguridad de Pre-arranque

4

5 • El protocolo existente ha sido revisado para incluir los siguientes elementos esenciales de la ASP para confirmar:

– La construcción y equipos cumplen con las especificaciones de diseño;

2

3los elementos de la ASP han sido plenamente resueltos; los puntosgenerales de SSPA son Inspeccionados físicamente y que la instalaciónestá segura para operar y que las recomendaciones CONDICION DEARRANQUE se han cumplido.

1

Q p

• Las guías para administrar este elemento que incluyen los roles y responsabilidades de los participantes han sido desarrolladas y comunicadas El personal participante ha sido entrenado en su uso ycomunicadas. El personal participante ha sido entrenado en su uso y aplicación.

• Se ha desarrollado el sistema para el seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones emergentes durante el proceso de revisiónde las recomendaciones emergentes durante el proceso de revisión de pre-arranque.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Revisiones de Seguridad de Pre-arranque

4

5 • Se hacen Revisiones de seguridad de Pre-arranque en Instalaciones nuevas o modificadas utilizando protocolos completos que cumplen con lo descrito en la guía de ASP y que se aplican desde el principio

2

3de la construcción. Los documentos son firmados por los miembros del equipo revisor, autorizados por el propietario del área y contienen la DECLARACION que la instalación está en condiciones SEGURAS para operar

1SEGURAS para operar.

• Estas revisiones son conducidas por equipos de trabajo multidisciplinarios que incluyen a personal de Operación y Mantenimiento con operadores y mecánicos:Mantenimiento con operadores y mecánicos:

– Ingeniería, ASIPA, Construcción, Procesos y SIPA.

• Existe un sistema controlado por el dueño del área, para asegurar la l ió d l d i d l i ió ANTES dresolución de las recomendaciones de la revisión, ANTES de

introducir materiales peligrosos a la instalación.

• Para Proyectos, existe una cuidadosa planeación y coordinación de TODOS los elementos de ASP para garantizar un arranque seguro.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Revisiones de Seguridad de Pre-arranque

4

5 • En PEMEX todas las instalaciones y plantas nuevas y modificadas se arrancan sin incidentes ni accidentes y en las fechas compromiso.

Se usa consistente mente un enfoque de planeación detallada la cual

2

3• Se usa consistente mente un enfoque de planeación detallada la cual

incluye todos los aspectos de la Administración de la Seguridad de Procesos para garantizar que las instalaciones nuevas o modificadas estén en condiciones seguras para operar.

1

g p p

• Existe en la organización la cabal comprensión de que las Revisiones de Seguridad del Pre-arranque sirven para confirmar, ANTES DE METER MATERIALES PELIGROSOS, que las plantas e InstalacionesMETER MATERIALES PELIGROSOS, que las plantas e Instalaciones están seguras.

• Las Revisiones de Seguridad de Pre-arranque complementan los ARP hechos previamente en los proyectosARP hechos previamente en los proyectos.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Integridad Mecánica

4

5 • El elemento de la Integridad Mecánica cubre la vida útil de los equipos e instalaciones, desde su instalación inicial hasta su desmantelamiento. La Integridad Mecánica se enfoca en garantizar

2

3que se mantenga la integridad del sistema para contener las sustancias peligrosas durante toda la vida útil de la instalación.

• Se ocupa de temas como:

1

p– Procedimientos de mantenimiento– Entrenamiento y desempeño del personal de mantenimiento– Procedimientos de control de calidad– Inspecciones y pruebas a equipos y refacciones incluyendo el– Inspecciones y pruebas a equipos y refacciones, incluyendo el

mantenimiento preventivo y productivo– La ingeniería de confiabilidad

• El mantenimiento preventivo y productivo son importantes y• El mantenimiento preventivo y productivo son importantes y necesarios para garantizar una operación confiable y libre de incidentes. Dichos programas sirven para evitar las fallas prematuras y ayudan a garantizar la Operabilidad del sistema necesario para el y y g p pcontrol de emergencias.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Integridad Mecánica

4

5 • Se tienen programas de mantenimiento que sólo cubren parte de lo descrito por la guía de ASP.

• La aplicación de Ingeniería de Confiabilidad está limitada a algunos

2

3

La aplicación de Ingeniería de Confiabilidad está limitada a algunos centros y equipos.

• El concepto de equipo crítico no está claramente establecido y los historiales de equipo no están completos y disponibles.

1

historiales de equipo no están completos y disponibles.

• Se cuenta con instrucciones operativas para mantenimiento, inspecciones y pruebas.

á• El aseguramiento de calidad no se aplica sistemáticamente a refacciones y partes de repuesto.

• La alta gerencia reconoce las ventajas de aplicar el concepto de I t id d M á iIntegridad Mecánica.

• La sección de Integridad Mecánica de la guía ASP es revisada por Gerencia y el Subcomité de ASP para definir la estrategia y plan de acción para Implantarla en PEMEXacción para Implantarla en PEMEX.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Integridad Mecánica

4

5 • Se están desarrollando o revisando los procedimientos de mantenimiento, inspecciones y pruebas, aseguramiento de calidad y de Ingeniería de confiabilidad.

• El concepto de equipo crítico está siendo desarrollado para Identificar los

2

3

El concepto de equipo crítico está siendo desarrollado para Identificar los equipos sujetos al programa de Integridad Mecánica.

• Se están desarrollando los sistemas para capturar y procesar la Información de historial de equipo, bases de diseño, especificaciones y de Ingeniería de confiabilidad.

1

confiabilidad.

• Las prácticas de mantenimiento están siendo revisadas para cumplir con lo descrito en la guía de ASP/integridad Mecánica y los requisitos de entrenamiento o re-entrenamiento para el personal de Mantenimiento.

• El personal que Intervendrá equipos críticos está siendo entrenado y re-entrenado.

• La estrategia para la implantación del concepto de UPtime está siendo desarrollada.

• Se están colectando las bases de diseño y especificaciones de equipos que serán revisados para «Tenerlas como fueron construidas».

• La organización está siendo entrenada en el concepto de Integridad Mecánica.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Integridad Mecánica

4

5 • Se están actualizando las bases de diseño de los equipos críticos para tenerlas «Tal como fueron construidas».

• Los procedimientos de mantenimiento, Inspecciones y pruebas, de Ingeniería

2

3

p , p y p , gde Confiabilidad y de Aseguramiento de Calidad están siendo establecidos aplicando la Disciplina Operativa.

• El personal que intervendrá los equipos críticos ha sido y se mantiene

1entrenado en los procedimientos críticos.

• La organización requerida para la Integridad Mecánica y el Aseguramiento de la Calidad ha sido revisada y se está conformando.

• Los equipos críticos están siendo enlistados y capturados en los controles de mantenimiento de Ingeniería de Confiabilidad.

• Los archivos con el historial de equipo están siendo desarrollados o actualizados.

• El concepto de UPtime está siendo comunicado y sus sistemas siendo establecidos.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Integridad Mecánica

4

5 • Los requisitos fundamentales de la Integridad Mecánica han sido establecidos e incluyen:

– Bases de Diseño Equipo «tal como fue construido».– El control de calidad de refacciones y partes de repuesto los procedimientos de

2

3

El control de calidad de refacciones y partes de repuesto, los procedimientos detrabajo críticos, entrenamiento del personal que Interviene en equipo critico y laIngeniería de Confiabilidad.

• Se han Identificado los equipos críticos cubriendo los cuatro criterios descritos

1por la Integridad Mecánica.

• Se cuenta con archivos de bases de diseño de los equipos e historiales de servicios y reparaciones completos y actualizados.

• Se tiene establecida una organización para administrar la Integridad Mecánica y el Aseguramiento de Calidad.

• Los procedimientos de mantenimiento, Inspecciones y pruebas están disponibles, son de calidad, han sido comunicados y se obliga su cumplimiento.

• Se utiliza el concepto de UPtime en PEMEX como guía e indicador de la mejora I t id d M á ien Integridad Mecánica.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Integridad Mecánica

4

5 • En PEMEX se mantienen operando las instalaciones de una forma confiable, libre de incidentes y accidentes por pérdida de contención de los materiales peligrosos que maneja.

2

3 • Se aplica la Ingeniería de Confiabilidad en los equipos críticos en forma continua, las mejoras se usan para actualizar los programas de Mantenimiento y mejorar la calidad de equipos y refacciones.

1

y j q p y

• El Concepto de UPtime está establecido y se usa para mejorar la confiabilidad, la Seguridad de los Procesos y la capacidad de producción, transporte y manejo de los productos de PEMEX.producción, transporte y manejo de los productos de PEMEX.

• El concepto de Disciplina Operativa está cabalmente aplicado a los procedimientos de mantenimiento y de inspecciones y pruebas a los equipos críticos para la Seguridad de los Procesosequipos críticos para la Seguridad de los Procesos.

• El sistema de aseguramiento de calidad es aplicado en refacciones y partes de repuesto.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios «Menores»

4

5 • Los Cambios Menores en el área pueden conducir a, y han conducido a eventos catastróficos.

Todos los cambios incluyendo aquellos que se efectúan dentro de la

2

3• Todos los cambios incluyendo aquellos que se efectúan dentro de la

Tecnología del Proceso documentada, pero que no constituyen un «reemplazo en si»; deben ser correctamente formulado, revisados, autorizados y documentados.

1

y

• Los requisitos de todos los elementos de ASP aplicables deben ser completados antes de implantar el cambio.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios «Menores»

4

5 • No se cuenta con un procedimiento para administrar los cambios o el procedimiento existente, no cumple con los principios esenciales descritos en la guía de ASP.

2

3 • Se tienen incidentes cuya causa raíz fue la falta de análisis y control a los cambios hechos.

1• La sección de Administración de Cambios Menores de guía ASP es

revisada por el subcomité de ASP para definir la estrategia y el plan de acción para su Implantación.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios «Menores»

4

5 • Se está desarrollando el Procedimiento de Cambios que será utilizado en todo PEMEX que define lo que constituye un cambio, establece los niveles de revisión y autorización, desarrolla la

2

3documentación (formatos) que se usarán, asegura que los procedimientos y la información de Seguridad del Proceso esté actualizada, analice los riesgos involucrados, desarrolle los métodos para entrenar e Informar al personal afectado e Incluya la realización

1para entrenar e Informar al personal afectado e Incluya la realización de auditorías.

• Se han definido las responsabilidades de los Centros de Trabajo y de las funciones centrales de ASIPA Ingeniería Operaciónlas funciones centrales de ASIPA, Ingeniería, Operación, Mantenimiento, Tecnología y Dirección en su administración, control, aprobación y autorización.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios «Menores»

4

5 • Se está implantando un procedimiento para Administrar los Cambios Menores que contiene:

– Documento y requisitos para su autorización, documento y requisitos para

2

3cierre de cambios, sistema de seguimiento para el cierre oportuno decambios y sistemas para incorporar los cambios a la Tecnología delProceso. Además este procedimiento es de aplicación general y cumple lorequerido por la guía de ASP.

1

q p g

• Los cambios ya efectuados son identificados y documentados e incorporados a la Tecnología del Proceso.

• Los empleados de PEMEX están siendo entrenados en lo que es un cambio y en el procedimiento para su administración.

• Se han nombrado coordinadores de Centros en cada Centro deSe han nombrado coordinadores de Centros en cada Centro de Trabajo y Subdirección.

• Las Gerencias, ASIPA y el Subcomité de ASP hacen auditorias al Procedimiento de CambiosProcedimiento de Cambios.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios «Menores»

4

5 • Se está aplicando el procedimiento para la Administración de Cambios Menores el cual puede incluir la realización de ARP. Los cambios no se hacen sin implantar las recomendaciones de los ARP,

2

3sin procedimientos y sin haber entrenado al personal afectado en los cambios temporales o definitivos.

• El personal de PEMEX ha sido entrenado y entiende lo que es un

1

p y qCambio Menor. Los empleados no realizan cambios sin contar con el análisis y la documentación necesaria. Esto aplica al personal de Operación, de Mantenimiento, de Procesos de Ingeniería, de SIPA, contratista y todos aquellos Involucrados con el procesocontratista y todos aquellos Involucrados con el proceso.

• Se está aplicando un sistema para monitorear la emisión de documentos, los cambios abiertos, los cambios hechos y los

di dpendientes de cerrar.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Sistema de Administración de Seguridad, Salud y Protección Ambiental(SASSPA)

1 2 3 114 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15

Administración de Cambios «Menores»

4

5 • La ocurrencia de Incidentes causados por falla en la Administración de Cambios «Menores» a las instalaciones se ha reducido significativamente.

2

3 • En PEMEX todos los cambios que no son reemplazos, en si se revisan y autorizan.

1• Los reportes de cierre de los Cambios Menores son usados

sistemáticamente para mantener actualizada la Tecnología de los Procesos.

• El Director, los Subdirectores, los Gerentes, Superintendentes y Jefes de Sector auditan el cabal cumplimiento del procedimiento para administrar los Cambios Menores.

• En PEMEX se tiene bien entendido lo que constituye un cambio menor.