SSPPREVENCION

35
•PLANES DE SEGURIDAD VIGENTES

description

modos de prevencion sustentados con info de la ssp

Transcript of SSPPREVENCION

Page 1: SSPPREVENCION

•PLANES DE SEGURIDAD VIGENTES

Page 2: SSPPREVENCION

CONDUCE SIN ALCOHOL

El Programa “Conduce sin Alcohol” se creó bajo el principio de prevención y así disminuir los accidentes viales originados por conducir en estado de ebriedad.• Se originó en 2003 con la finalidad de prevenir accidentes de tránsito

debido a la ingesta no moderada de alcohol. Desde su inicio a la fecha, ha contribuido a reducir 30% el índice de accidentes fatales asociados con el consumo de alcohol, principalmente entre jóvenes.• El programa está fundamentado en el Reglamento de Tránsito

Metropolitano y se basa en estrategias de presencia gráfica, sensibilización, vigilancia y control policial.

Page 3: SSPPREVENCION

• Prueba de Alcoholemia: Tecnología para la medición de miligramos de alcohol por litro en aire espirado.• Límites:

Vehículo particular: Si excede 0.40 mg/l= Infractor.Transporte público y de pasajeros= Tolerancia Cero• SI LA PRUEBA ES POSITIVA• 1.- Turnar al infractor con el médico legista.• 2.- Presentarlo ante el juez cívico para determinar la sanción.• 3.- Trasladarlo al centro de sanciones administrativas, “Torito”.• La sanción es de 20 a 36 horas de arresto inconmutable,

dependiendo la determinación del juez cívico.

Page 4: SSPPREVENCION

DATO CURIOSO

• 28 DE OCTUBRE DE 1958 , CARCEL MUNICIPAL DE TACUBA,INAUGURADA POR EL PRESIDENTE ADOLFO RUIZ CORTINEZ, SE LE LLAMA TORITO POR QUE ANTES HABIA UN RASTRO.

• ALBERGA A 124 PERSONAS, 72 HOMBRES Y 52 MUJERES.

• EN LA CALLE DEL CARMEN CENTRO HISTORICO SE EMPLEABA OTRO INMUEBLE DESTINADO SOLO PARA MUJERES, RECIBIO EL NOMBRE DE LA VAQUITA.

Page 5: SSPPREVENCION

ESCUADRÓN DE RESCATE Y URGENCIAS MÉDICAS (E.R.U.M.)

• El ERUM brinda atención médica prehospitalaria, salvamento, rescate en caso de accidentes, padecimientos médicos o desastre.• Entre sus objetivos se encuentra:• Hacer más efectiva la capacidad de respuesta inmediata del Gobierno

a las emergencias.• Crear una nueva cultura de protección civil que mejore la

preparación de la ciudadanía para enfrentar una emergencia antes, durante y después de ésta.

Page 6: SSPPREVENCION

• FUNCIONES

• Atención y traslado a hospitales de lesionados en vía pública, enfermos y mujeres en labor de parto.• Rescate urbano, espeleológico, subacuático, alpino y vertical.• Atención a personas en situación vulnerable.• Atención a elementos de la SSPDF.• Auxilio a la población en caso de siniestros, emergencias y desastres.• Servicio de prevención ERUM.

Page 7: SSPPREVENCION

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD ESCOLAR

• Dirección de Seguridad Escolar Policía capacitada para interactuar con jóvenes estudiantes a quienes brinda seguridad, vigilancia alrededor de los planteles educativos y orientación para la prevención del delito, adicciones y conductas antisociales.

• FUNCIONES• Proporcionar seguridad y vigilancia en las inmediaciones de los planteles

educativos.• Impartir pláticas, talleres, socio-dramas y teatro guiñol, con el objetivo de prevenir

delitos, adicciones, violencia en el noviazgo, familiar y entre iguales (Bullying).• Atención especializada en situaciones de conflicto con jóvenes en fiestas

clandestinas, eventos masivos, mítines, marchas etcétera.• Educación y cultura vial con sesiones informativas y campos viales itinerantes.• Curso de verano con actividades lúdicas, talleres, sesiones informativas.

Page 8: SSPPREVENCION

BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL

• Proteger la integridad de la ciudadanía y animales del D.F. con acciones operativas y estrategias de prevención sustentadas en la Ley de Protección a los animales del D.F.• La Brigada de Vigilancia Animal cuida de la ciudadanía y de los

animales en la Ciudad de México, realizando un trabajo preventivo y atendiendo denuncias de maltrato hacía los animales en las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal, a través de la difusión del cuidado y respeto a los animales en escuelas y parques públicos.

Page 9: SSPPREVENCION

• FUNCIONES• Rescate y protección de los animales en vialidades, situación de

abandono y maltrato.• Respuesta a situaciones de peligro por agresión animal.• Rescate de animales silvestres y entrega a las autoridades

competentes para su resguardo.• Realización de operativos contra la venta ilegal de animales en vía

pública, las peleas ilegales y detectar anomalías en establecimientos.• Retiro de animales que participen en plantones o manifestaciones.

Page 10: SSPPREVENCION

UNIDAD PREVENTIVA JUVENIL

• Policía capacitada para interactuar con jóvenes estudiantes a quienes brinda seguridad, vigilancia alrededor de los planteles educativos y orientación para la prevención del delito, adicciones y conductas antisociales.• Integrada por 100 policías jóvenes egresados del Instituto Técnico de

Formación Policial, capacitados para interactuar con jóvenes estudiantes a través de talleres de alto impacto, prevención del delito, seguridad, vigilancia en fiestas clandestinas, eventos masivos, mítines y marchas.

Page 11: SSPPREVENCION

• FUNCIONES• Proporcionar seguridad y vigilancia en las inmediaciones de los

planteles educativos, desde nivel básico hasta el medio superior.• Impartir pláticas, talleres, socio-dramas y teatro guiñol, con el

objetivo de prevenir delitos, adicciones, violencia en el noviazgo, familiar y entre iguales (bullying).• Atención especializada en situaciones de conflicto con jóvenes en

fiestas clandestinas, eventos masivos, mítines, marchas, etcétera.

Page 12: SSPPREVENCION

UNIDAD DE SEGURIDAD EMPRESARIAL Y CIUDADANA (USEC)

• La USEC tiene el objetivo de difundir a la ciudadanía acciones preventivas del delito mediante un taller vivencial basado en un método “PROBLEMA-REACCIÓN-SOLUCIÓN”.• El objetivo de esta unidad consiste en llevar información que permita

crear conciencia sobre las causas y factores que motivan a las personas a incurrir en conductas antisociales que derivan en la comisión de un hecho delictivo.• Se remarca el uso de la denuncia y los valores humanos, así como el

restablecimiento de la imagen de la institución, dando a conocer a la población las funciones y atribuciones de la misma.

Page 13: SSPPREVENCION

• TALLERES IMPARTIDOS• Robo a transeúnte.• Robo a casa habitación.• Robo a cuentahabiente.• Robo a taxi.• Robo en automóvil con violencia.• Robo en transporte público.• Manejo de crisis.• Fuego cruzado.• Secuestro (express, virtual, etcétera).

Page 14: SSPPREVENCION

BANDAS JUVENILES DE MARCHA

• La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal otorgar instrumentos y clases de música a niños y jóvenes entre 8 y 16 años en condición de vulnerabilidad.• El objetivo de este programa es brindar espacios de vinculación social

y artística a niños y jóvenes para que puedan formarse una sensibilidad humanista y así poder integrarse a las comunidades.• Existen miles de niños y jóvenes que no tienen acceso a educación y

trabajo, razón por la que muchos de ellos corren riesgo de caer en adicciones y conductas delictivas.

Page 15: SSPPREVENCION

• FUNCIONES• Brindar espacios de vinculación social a niños y jóvenes en situación

vulnerable por habitar en zonas de alta incidencia delictiva.• Ofrecer un desarrollo educativo armónico de niños para evitar su

exclusión y discriminación.• Fomentar e integrar una sensibilidad humanista en repudio a la

violencia, mediante el desarrollo de la música y la cultura.

Page 16: SSPPREVENCION

UNIDAD GRAFFITI

• La Unidad Graffiti apoya el desarrollo de expresiones culturales y artísticas para evitar las prácticas del graffiti urbano del tipo ilegal.• El graffiti llegó a México en los años 70 y se incrementó su actividad

en la Ciudad de México en el año 2000.• El graffiti ilegal se practica inicialmente por estudiantes de nivel medio

y medio superior (entre 11 y 17 años) y las pintas generalmente parten desde su escuela, abarcando su entorno geográfico cercano. Los horarios en que actúan en su mayoría son nocturnos.• En el Distrito Federal se calcula que existen más de 8,000 jóvenes

graffiteros.

Page 17: SSPPREVENCION

• FUNCIONES• Evitar prácticas de graffiti urbano de tipo vandálico y delictivo.• Apoyar el desarrollo de expresiones culturales y artísticas.• Recuperar espacios públicos y privados afectados por graffiti.• Sensibilizar a jóvenes y padres de familia en escuelas.• Realización de recorridos para evitar afectación por graffiti.• Aplicación y respeto de la Ley de Cultura Cívica.

Page 18: SSPPREVENCION

POLICÍA DE CIBERDELINCUENCIA PREVENTIVA

• En la década de los 80’s, eran bien definidas las tecnologías de comunicaciones, televisores, radios, teléfonos, etc., y por otro lado, las tecnologías de información consistentes en equipos de cómputo. Con la llegada de la “digitalización”, la frontera entre ambas tecnologías fue desapareciendo.

Page 19: SSPPREVENCION

• En la década de los 90’s, el gran desarrollo y empleo de las TIC´s, permite identificar a todos aquellos nacidos en esa década como “Nativos Digitales”, los cuales actualmente al no haber interactuado con un mundo ausente a las TIC´s, las emplean en todas sus actividades: estudiar, investigar, comprar, divertirse, socializarse e incluso enamorarse. Y los “Inmigrantes Digitales”, donde son agrupados todos aquellos nacidos antes de los 90’s.

Page 20: SSPPREVENCION

• La manera de interactuar en el mundo virtual entre unos y otros es muy distinta, debiendo los padres actuales, en su gran mayoría “Inmigrantes Digitales”, asumir el rol de guía en un mundo virtual desconocido y muchas veces peligroso. • Lo anterior nos orilla a pensar en apegarnos a reglas de “Civismo

Digital”. prevenir la comisión de delitos que usan como medio el internet, en apego al Marco Jurídico y respetando los Derechos Humanos, a través de la generación de productos de inteligencia que permitan elevar la información al grado de certeza.

Page 21: SSPPREVENCION

LINEAS DE ACCIÓN

• Monitoreo de redes sociales y sitios web en general.• Pláticas informativas en centros escolares e instituciones del Distrito

Federal, con el objetivo de advertir los delitos y peligros que se cometen a través de internet, así como la forma de prevenirlos, creando una cultura de autocuidado y civismo digital.• Ciberalertas preventivas las cuales se realizan a través del análisis de los

reportes recibidos en las cuentas de la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva.• Para ello ponemos a sus órdenes nuestros medios de contacto para atender

reportes derivados de internet, recibir información o solicitar pláticas informativas, con atención a la ciudadanía las 24 horas y 365 días del año.

Page 22: SSPPREVENCION

OPERATIVOS

• Operativo Escudo Centro• El Operativo “Escudo Centro”, se reforzó con la inclusión de 16

módulos rodantes: cinco en la Delegación Gustavo A. Madero, cuatro en Tlalpan, dos en Iztapalapa, uno en Iztacalco, uno en Milpa Alta, uno en Miguel Hidalgo, uno en Azcapotzalco, y uno más en Cuajimalpa; estos módulos están equipados con laptops, teléfonos celulares, radios tetra, banda ancha móvil y GPS, y permiten tener presencia policial las 24 horas del día, logrando cumplir con su propósito, el de auxiliar a los puntos de revisión previamente establecidos e inhibir conductas delictivas en la zona.

Page 23: SSPPREVENCION

Escudo Ciudad de México

• El operativo Escudo Ciudad de México, el cual ha contribuido a bajar los índices delictivos en una franja de 1 km al interior del Distrito Federal, ha reforzado la seguridad en la zona limítrofe con la implementación de diversas acciones operativas.

Page 24: SSPPREVENCION

Operativo Rastrillo

• La implementación de este operativo obedece principalmente a inhibir el consumo de bebidas alcohólicas o el consumo de drogas y sustancias tóxicas en la vía pública, evitando de esa manera la alteración del orden público y la comisión de actos delictivos, procurando además la recuperación de espacios públicos.

Page 25: SSPPREVENCION

Operativo Arrancones

• Con la participación de la Policía de Proximidad, la Policía Metropolitana, la Subsecretaría de Control de Tránsito y la Jefatura del Estado Mayor, todas ellas de esta Secretaría, este operativo se ejecuta con la finalidad de garantizar la integridad física y patrimonial de los ciudadanos y conductores de vehículos que transitan en la Ciudad de México, que se encuentran expuestos a situaciones de riesgo cuando se llevan a cabo carreras callejeras de vehículos, conocidas como “arrancones”. Para lograrlo, se despliega personal que efectúa vigilancia en las vialidades en las que se tiene conocimiento que son puntos de reunión de este tipo de prácticas.

Page 26: SSPPREVENCION

Operativo Relámpago

• Considerando el creciente fenómeno de la comisión de delitos utilizando para ello motocicletas o motonetas, se implementó este operativo con el fin de evitar que estos vehículos irregulares transiten en contravención al Reglamento de Tránsito Metropolitano del Distrito Federal, y que eventualmente sean utilizadas para la comisión de ilícitos. En su ejecución se integran equipos de trabajo para que en su zona de responsabilidad lleven a cabo la detección de este tipo de vehículos.

Page 27: SSPPREVENCION

Programa Aeropuerto Seguro

• Este programa fue creado con el objetivo de evitar que los visitantes y usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México sean víctimas de la delincuencia, para ello se implementa un operativo de seguridad, vigilancia, control de tránsito vehicular y de estacionamiento en la zona perimetral y vialidades que confluyen a dicha terminal aérea.• Con estas acciones se pretende mantener la seguridad de manera fija

y móvil en las inmediaciones del aeropuerto y prevenir, principalmente, el robo a transeúnte en vía pública y a bordo de transporte público.

Page 28: SSPPREVENCION

Módulos de Seguridad• Otra de las acciones que se llevan a cabo para abatir los delitos de alto

impacto y reforzar la vinculación entre la policía y los ciudadanos, es la operación de los 520 módulos de seguridad ubicados en las 16 delegaciones del Distrito Federal, 52 son propiedad de la Secretaría de Seguridad Pública. En 450 módulos se tiene la presencia permanente de la policía preventiva o de las policías complementarias; y en los 70 módulos restantes se llevan a cabo actividades culturales, sin embargo, el jefe de Cuadrante es el responsable de los rondines y la seguridad en el entorno garantizando dichas actividades, mediante el apoyo de la misma Secretaría, 286 cuentan con línea telefónica y 338 cuentan con radio base. También se incluyó la incorporación del Sistema OCRA, el cual facilita la localización de vehículos robados de forma casi inmediata.

Page 29: SSPPREVENCION

ORGANIZACIÓN POLICIAL

Page 30: SSPPREVENCION

• Subsecretaría de Operación Policial

• Tiene la responsabilidad de reestablecer la unidad de mando operativo; realizar un cambio de actitud y comportamiento en la actuación policial, mejorar la presencia con honestidad y trato amable a la ciudadanía, mediante la supervisión del Subsecretario de Operación Policial a los mandos regionales y sectoriales.

Page 31: SSPPREVENCION

• Subsecretaría de Control de Tránsito

• Para mejorar la circulación vehicular de la Ciudad de México, la policía de tránsito se reestructuró en 6 Zonas de Operación Vial. Se aplican nuevas tecnologías como el uso de dispositivos “Hand Held” para la aplicación de infracciones electrónicas, la implementación de radares detectores de velocidad, operación de parquímetros e inmovilizadores en zonas determinadas.

Page 32: SSPPREVENCION

• Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito

• Su principal objetivo es la implementación de programas de participación ciudadana a través de la creación de redes de vinculación con cámaras y asociaciones de empresarios, ONG’s, comités vecinales, asociaciones civiles, coordinaciones territoriales, comercios y público en general, para impulsar la corresponsabilidad ciudadana y la cultura de la denuncia, así como programas en materia de prevención del delito, dando prioridad a los jóvenes y grupos vulnerables.

Page 33: SSPPREVENCION

• Subsecretaría de Desarrollo Institucional

• Uno de los propósitos fundamentales de la reorganización de la institución es el de integrar un cuerpo de policía profesional apegado a los principios de legalidad, eficiencia, honestidad, justicia, respeto a los Derechos Humanos y al Estado de Derecho, que permita brindar una propuesta de vida digna y garantizar su desarrollo integrado a la sociedad. Hacer de la pertenencia a la policía un proyecto de vida decoroso, con pleno reconocimiento al esfuerzo, al riesgo y al compromiso de cada unos de sus elementos.

Page 34: SSPPREVENCION

Subsecretaría de Información e Inteligencia Policial

• Está dedicada a la incorporación de tecnología como condición de eficacia en el logro de los objetivos policiales y la incorporación de tecnologías de punta en ámbitos sensibles de la operación y la administración policial, desde equipamiento y sistemas informáticos integrados hasta videovigilancia y comunicaciones. La creación de la plataforma de información y análisis de georreferenciación delictiva (COMPSTAT), permite institucionalizar y sistematizar el proceso de evaluación de las acciones policiales en todos los niveles de mando y operación; facilita la realización de reuniones que se dirigen al análisis de información sobre la incidencia delictiva de las regiones, delegaciones y sectores policiales en la Ciudad de México.

Page 35: SSPPREVENCION

• Estado Mayor Policial

• La Jefatura del Estado Mayor Policial, conformada por 3 Direcciones Generales, es la encargada de informar al Secretario de Seguridad Pública en tiempo real, las situaciones operativas, y verificar su cumplimiento.