Stakeholders: ¿Como generar desarrollo capacitando a los emprendedores y empresarios de la...

1
APRENDA GRUPO ACP 40 E n nuestro país y en gran parte de nuestra América Latina las micro y pequeñas em- presas (MYPES) “son las mayores impul- soras de la innovación, el empresariado y el empleo. La creación de una mezcla saludable de empresas de calidad grandes, medianas y peque- ñas es fundamental para fortalecer y ampliar la base económica de nuestro continente.” 1 Consideramos que las relaciones sólidas entre las grandes empresas, las comunidades locales y los empresarios de la microempresa son claves para desarrollo de la sociedad. En Aprenda estamos comprometidos con el fortalecimiento de la microe- mpresa y en el trabajo con nuestros aliados y hemos adquirido la experiencia necesaria para elaborar las mejores estrategias que desarrollen las capacidades de los empresarios y emprendedores a través de programas de capacitación coorganizados con em- presas privadas y organismos multilaterales. Los modelos de negocio de las grandes empresas están construidos sobre lo que saben hacer bien; más que enfocarse en dar donaciones o premios, las organizaciones que operan en nuestro país es- tán apostando por desarrollar el tejido empresarial e incluir a los empresarios de la microempresa en sus modelos de negocio para así convertirlos en socios comerciales. No obstante, durante el proceso, las grandes empresas enfrentan el reto de desarrollar en los propietarios y colaboradores de las MYPES las habilidades y capacidades necesarias para que alcancen un desempeño competitivo y socialmente responsable. ¿Cómo generar desarrollo capacitando a los emprendedores y empresarios de la microem- presa? JUGÁRSELA POR LOS EMPRENDEDORES Según cifras del Ministerio de Trabajo del Perú, tres de los cinco millones de jóvenes están fuera de la Po- blación Económicamente Activa (PEA) y continúan aislados del sistema educativo. En caso de que no estudien ni se capaciten, estos jóvenes carecerán de posibilidades de acceder a un trabajo bien remune- rado en cualquier fase de su vida. Para atender esa necesidad, la Fundación Caterpillar y Aprenda de- sarrollan el programa gratuito “Forjadores del éxito” mediante el que jóvenes son capacitados en talleres técnicos de soldadura eléctrica básica y formación en gestión empresarial. Con un propósito muy similar, Citibank del Perú y Citi Foundation trabajan desde hace seis años con Aprenda el programa “Empren- diendo para el futuro” que atiende a emprendedores -personas que desean iniciar un negocio- y empresa- rios emergentes quienes reciben capacitación gratui- ta en talleres de gestión y administración. Citi y Ca- terpillar creen firmemente que invertir en la formación de una nueva generación de emprendedores permi- tirá generar un incremento en el empleo y calidad de vida de las personas y reducir la tasa de mortalidad empresarial tan frecuente en los primeros años de una microempresa. ¿CÓMO GENERAR DESARROLLO CAPACITANDO A LOS EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS DE LA MICROEMPRESA? EMPRESARIOS APOYANDO EMPRESARIOS Por:Juan José Román Coordinador de Comunicación Aprenda Instituto de la Microempresa | Grupo ACP 1 Negocios para el desarrollo. Página 37. World Business Council for Sustainable Development.

Transcript of Stakeholders: ¿Como generar desarrollo capacitando a los emprendedores y empresarios de la...

Page 1: Stakeholders: ¿Como generar desarrollo capacitando a los emprendedores y empresarios de la microempresa?

APRENDA GRUPO ACP

40

En nuestro país y en gran parte de nuestra América Latina las micro y pequeñas em-presas (MYPES) “son las mayores impul-soras de la innovación, el empresariado y

el empleo. La creación de una mezcla saludable de empresas de calidad grandes, medianas y peque-ñas es fundamental para fortalecer y ampliar la base económica de nuestro continente.”1

Consideramos que las relaciones sólidas entre las grandes empresas, las comunidades locales y los empresarios de la microempresa son claves para desarrollo de la sociedad. En Aprenda estamos comprometidos con el fortalecimiento de la microe-mpresa y en el trabajo con nuestros aliados y hemos adquirido la experiencia necesaria para elaborar las mejores estrategias que desarrollen las capacidades de los empresarios y emprendedores a través de programas de capacitación coorganizados con em-presas privadas y organismos multilaterales.

Los modelos de negocio de las grandes empresas están construidos sobre lo que saben hacer bien; más que enfocarse en dar donaciones o premios, las organizaciones que operan en nuestro país es-tán apostando por desarrollar el tejido empresarial e incluir a los empresarios de la microempresa en sus modelos de negocio para así convertirlos en socios comerciales. No obstante, durante el proceso, las

grandes empresas enfrentan el reto de desarrollar en los propietarios y colaboradores de las MYPES las habilidades y capacidades necesarias para que alcancen un desempeño competitivo y socialmente responsable. ¿Cómo generar desarrollo capacitando a los emprendedores y empresarios de la microem-presa?

JUGÁRSELA POR LOS EMPRENDEDORESSegún cifras del Ministerio de Trabajo del Perú, tres de los cinco millones de jóvenes están fuera de la Po-blación Económicamente Activa (PEA) y continúan aislados del sistema educativo. En caso de que no estudien ni se capaciten, estos jóvenes carecerán de posibilidades de acceder a un trabajo bien remune-rado en cualquier fase de su vida. Para atender esa necesidad, la Fundación Caterpillar y Aprenda de-sarrollan el programa gratuito “Forjadores del éxito” mediante el que jóvenes son capacitados en talleres técnicos de soldadura eléctrica básica y formación en gestión empresarial. Con un propósito muy similar, Citibank del Perú y Citi Foundation trabajan desde hace seis años con Aprenda el programa “Empren-diendo para el futuro” que atiende a emprendedores -personas que desean iniciar un negocio- y empresa-rios emergentes quienes reciben capacitación gratui-ta en talleres de gestión y administración. Citi y Ca-terpillar creen firmemente que invertir en la formación de una nueva generación de emprendedores permi-tirá generar un incremento en el empleo y calidad de vida de las personas y reducir la tasa de mortalidad empresarial tan frecuente en los primeros años de una microempresa.

¿CÓMO GENERAR DESARROLLO CAPACITANDO A LOS EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS DE LA MICROEMPRESA?

EMPRESARIOS APOYANDO EMPRESARIOS

Por:Juan José RománCoordinador de Comunicación Aprenda Instituto de la Microempresa | Grupo ACP

1Negocios para el desarrollo. Página 37. World Business Council for Sustainable Development.